Está en la página 1de 3

Asignatura: Estadística

Taller 1
“Identificación de conceptos – Clasificación/Escalas medición de
variables”

1. Para cada ejercicio, identificar: población, muestra, unidad de análisis, variables, tipo de
variables, estadígrafo, dato, parámetro.

a. En un estudio de preferencia de bebidas gaseosas realizado en una muestra


de 100 alumnos de la UNPRG en el semestre 2019 – II se han obtenido los
siguientes resultados:
 El 52% de los encuestados fueron de sexo masculino
 El 47% de los encuestados prefieren la gaseosa en presentacióó n de
pláó stico
 El 40% de los encuestados prefieren la marca Inca Kola y el 30%
prefiere Coca Cola
 La edad promedio de los encuestados es de 20.47 aññ os
 El núó mero promedio de gaseosas tamaññ o mediano consumidas por
alumno semanalmente es de 3.4

b. Estudios realizados sobre la contaminacióó n ambiental coinciden en que los


principales causantes de la contaminacióó n del aire son la combustióó n en los
vehíóculos con motores Diesel y la falta de mantenimiento téó cnico. Para
tener alguna informacióó n cuantitativa de lo mencionado anteriormente, se
ha tomado una encuesta a una muestra de 30 choferes de la Ruta Chiclayo
– Lambayeque (Líónea A), encontráó ndose los siguientes resultados:
 El núó mero promedio de veces que los choferes realizan una revisióó n
téó cnica es 1.36 veces al aññ o
 20 choferes poseen un grado de instruccióó n secundario
 La ganancia promedio por díóa es de s/.97.73

c. La empresa Informesa llevóó a cabo un estudio para analizar el mercado de


internautas que compran servicios de internet, en Lima Metropolitana. Para
el estudio se consideróó una muestra probabilíóstica de 1500 personas.
Algunos resultados de la encuesta fueron los siguientes:
 Dé lás 1500 pérsóñás séléccióñádás, sóló él 25% dé lós iñtérñáútás tiéñéñ álgúñá
cómpútádórá éñ cásá.
 El ñúó méró prómédió dé vécés pór sémáñá qúé lós éñcúéstádós úsáñ él sérvició dé
iñtérñét és 3
 El 80% dé lós iñtérñáútás ópiñóó qúé él sérvició dé iñtérñét és régúlár
 El tiémpó prómédió dé úsó diárió dé Iñtérñét és dé 2 hórás
2. Clasifique las siguientes variables como Cuantitativa (D. ó C.) o
Cualitativa y determine su escala de medición:

CLASIFICACION POR SU
ESCALA DE MEDICION
VARIABLES NATURALEZA
CUANTITA CUANTITA NOMINA ORDINA INTERVAL RAZÓÓ
CUALITAT.
DISCRETA CONTINUA L L O N

1 Monto ($) dé úñá licéñciá dé úñ prógrámá


Tamaññ o de áúlá (grande, mediana o
2
pequeññ a).

3 Actitúd dé lós éstúdiáñtés háciá lá Estádíósticá.

4 Diáó metro de la tuberíóa (pulgadas).


Forma de pago (cash, cheque, T.
5
créódito).
6 Núó mero de errores en un plano.
Tipo de alojamiento (hoteles, hostales,
7 casas hogares, casas de amigos,
camping)
Núó mero promedio de habitantes por
8
vivienda
Gasto promedio mensual en alquiler de
9
departamento.
1 Material de vivienda (adobe, cemento,
0 madera)
Espesor de Plumilla segúó n Grosor de
1
líónea que produce (0.1, 0.2,0.3, 0.8, 1,
1
1.2)
1 Antigúü edad de edificacióó n (núó mero de
2 aññ os de construccióó n).
1 Grado de instruccióó n
3 (inicial/prim/sec/supe).
Estabilidad del suelo circundante
1
(inestable, moderadamente inestable óó
4
estable)
1
Iñgrésó áñúál dé úñ iñgéñiéró.
5
1
Cóstó dé úñ désárrólló dé úñ sóftwáré.
6
1 Materiales de construccióó n (adobe,
7 ladrillo, madera, acero).
1 Categoríóa de un hotel (1, 2, 3, 4
8 estrellas).
Puntaje de satisfaccióó n entre 5 y 34 de
1
los clientes del condominio “Los
9
Sauces”
2 Medida obtenida de escalíómetro 1:100
0
2
Presióó n (libras por pulgada cuadrada).
1
2 Ubicacióó n de un puente
2 (Norte/Sur/Este/Oeste)
2
Núó mero de baches de una carretera.
3
2
Temperatura régistrádá cádá médiá hórá.
4
2
Longitud de la tuberíóa (metros).
5
2
Núó mero de trabajadores por obra
6
2
Puntaje de Stress de un iñgéñiéró (1 al 10).
7
2
Tiempo para construir úñ édifició.
8

También podría gustarte