Está en la página 1de 27

GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO
EN LA ERA DE
CONOCIMIENTO MAESTRIA

EN

Lic. HAROLD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


ZALDAÑA MSc.

01 / 10

Guatemala América Central


Fundamentos de la Administración del Capital
Humano
Los recientes desafíos mundiales de la economía en general y de la
administración del capital humano en especial se pueden ilustrar mediante los
efectos derivados de los convenios internacionales que muchos países, han
celebrado en el curso del último decenio. Por ejemplo, el dramático ingreso de
China y la India al mercado mundial ha tenido el efecto de relacionar las
economías de los dos gigantes asiáticos con las economías latinoamericanas.
Esta realidad obliga tanto a las corporaciones en general como al
administrador de capital humano, en especial, a revisar la totalidad de su
estrategia operativa.
Enfoques de la Administración de Capital
Humano

El enfoque estratégico de la administración de capital humano: debe


contribuir al éxito estratégico de la organización. Si las actividades de los
gerentes operativos y del departamento de recursos humanos no contribuyen
a que la organización alcance sus objetivos estratégicos, los recursos no se
están empleando de manera eficiente.
Enfoques de la Administración de Capital
Humano

El enfoque de los recursos humanos de la administración de capital humano:


es la administración de la labor de individuos concretos. La importancia y
dignidad de cada persona nunca debe sacrificarse a necesidades mal
entendidas. Sólo una cuidadosa atención de éstas permite a la organización
crecer y prosperar.
Enfoques de la Administración de Capital
Humano

Enfoque administrativo: la administración de capital humano es responsabilidad


de cada uno de los gerentes de una organización. El departamento de personal
existe para asesorar y apoyar con sus conocimientos y acciones la labor de los
gerentes. En último término, el desempeño y bienestar de cada trabajador son una
responsabilidad dual del supervisor del trabajador y del departamento de recursos
humanos.
Objetivos fundamentales de la administración
de capital humano

Objetivos corporativos: La administración de los recursos humanos postula como


objetivo básico contribuir al éxito de la empresa o corporación, por medio de incidir en
la estrategia corporativa, impulsar el uso óptimo del talento y contribuir a los resultados
financieros, los valores organizacionales y la cultura de la empresa. La función del
departamento es contribuir al éxito de los supervisores y gerentes. La administración
del capital humano no es un fin en sí mismo; es sólo una manera de apoyar la labor de
los dirigentes de la organización.
Los Objetivos de la Administración del Talento
Humano
Objetivos funcionales: mantiene la contribución del departamento de capital
humano en un nivel apropiado a las necesidades de la organización es una
prioridad absoluta. Cuando la administración del recurso humano no se ajusta
a las necesidades de la organización, se producen innecesarios desperdicios de
recursos de todo tipo.
La compañía puede determinar, por ejemplo, el nivel necesario de equilibrio
que debe existir entre el número de integrantes del departamento de recursos
humanos y el total del personal a su cargo.
Los Objetivos de la Administración del Talento
Humano

Objetivos sociales. El departamento de capital humano debe ser responsable,


a nivel ético y social, de los desafíos que presenta la sociedad en general, y
reducir al máximo las tensiones o demandas negativas que la sociedad pueda
ejercer sobre la organización.
Cuando ésta no utiliza sus recursos para el beneficio de la sociedad dentro de
un marco ético, puede verse afectada por resultados negativos.
Los Objetivos de la Administración del Talento
Humano

Objetivos personales: el departamento de capital humano necesita tener presente


que cada uno de los integrantes de la organización aspira a lograr ciertas metas personales
legítimas. En la medida en que ese logro contribuye al objetivo común de alcanzar
las metas de la organización, el departamento de capital humano reconoce que una de
sus funciones es facilitar las aspiraciones de quienes componen la empresa. De no ser
éste el caso, la productividad de los empleados puede descender, o es factible también
Elementos esenciales del capital humano que aumente la tasa de rotación.
Objetivos Generales ante el Talento Humano

OBJETIVOS CORPORATIVOS:
1. Cumplir con las obligaciones legales.
2. Proporcionar prestaciones.
3. Relaciones del sindicato y la empresa.
Objetivos Generales ante el Talento Humano

OBJETIVOS FUNCIONALES:
1. Planificación del capital humano.
2. Relaciones con los empleados.
3. Selección.
4. Capacitación y desarrollo.
5. Evaluación.
6. Ubicación.
7. Realimentación.
Objetivos Generales ante el Talento Humano

OBJETIVOS PERSONALES:
1. Evaluación.
2. Ubicación.
3. Realimentación.
Objetivos Generales ante el Talento Humano

ACTIVIDADES :
1.Capacitación y desarrollo.
2. Evaluación.
3. Ubicación.
4. Compensación.
5. Realimentación.
Responsabilidades de las actividades del
Capital Humano
La responsabilidad de administrar de manera eficiente el capital humano
corresponde al gerente de cada uno de los departamentos o unidades de la
empresa. Si los gerentes de una organización no aceptan esta responsabilidad,
en el mejor de los casos, las actividades de personal de la empresa sólo
tendrán un éxito parcial o no se llevarán a cabo. Incluso en los casos en que hay
un departamento de capital humano dentro de la organización, tanto los
distintos gerentes como los especialistas de personal tienen una
responsabilidad.
Desafíos en la Administración del Capital
Humano
La administración de capital humano enfrenta numerosos desafíos en su
relación con el personal. El básico es contribuir a que la organización mejore su
eficacia y eficiencia de manera ética y socialmente responsable. Otros desafíos
son la creciente internacionalización de la actividad económica, el incremento en
la competencia entre diversas corporaciones y las presiones que ejercen
determinados sectores oficiales. Para enfrentar estos desafíos se requiere que el
departamento de administración de capital humano se organice de manera que
pueda alcanzar sus metas y apoye de forma adecuada las labores de los gerentes
operativos
El Capital Intelectual y El Conocimiento

El término capital intelectual se refiere a la suma de todos los conocimientos


que poseen los empleados y que le dan una ventaja competitiva a la
organización. Cuando los gerentes llevan a cabo actividades de administración
de capital humano como parte de sus responsabilidades y tareas, lo hacen
para facilitar la contribución de estas personas con el objetivo común de
alcanzar las metas de la organización a la que pertenecen.
La Globalización y El Talento Humano

La globalización y los cambios tecnológicos, han influido progresivamente en


la concepción que se tiene del trabajador y de la labor que este realiza en el
logro de las metas productivas, lo que ha llevado a las empresas a buscar
cambios en la gestión del talento humano, abriendo espacios que permitan el
desarrollo del potencial del trabajador.
La Globalización y El Valor del Conocimiento

La globalización, los cambios tecnológicos en las comunicaciones y el manejo


de la información, así como el valor del conocimiento, han influido de manera
notable en la concepción que se tenia del trabajador, su aporte a la
organización y su relación con ella en la productividad.
Cuatro Premisas en el Desarrollo Humano

La palabra potencial describe la capacidad en algo, entonces el potencial


humano es todo lo que una persona es capaz de hacer, de alcanzar en
cualquier aspecto de la vida. Es un atributo de cambio, que tiene que ver con
un proceso infinito de creación y recreación de uno mismo. Esta premisa nos
permite entender que le potencial se puede «entrenar» y desarrollar. Los
psicólogos humanista coinciden en cuatro premisas para dicho desarrollo:
Los psicólogos humanistas coinciden en cuatro
premisas para dicho desarrollo:

• La Autonomía e Interdependencia Social: son principios complementarios,


solo un individuo que es autónomo puede ser responsable frente a la
comunidad.

• La Autorrealización: que es una tendencia inherente al organismo que nos


impulsa hacia el crecimiento y la diferenciación.
Los psicólogos humanistas coinciden en cuatro
premisas para dicho desarrollo:
• La Búsqueda del Sentido, carácter intencional de la acción humana. El
hombre no solo se mueve por las motivaciones materiales, sino por
principios axiológicos como la libertad, la dignidad, y la justicia.

• -La Concepción Global del Ser, el ser humano es un holismo. Sus


sentimientos, pensamientos y acciones en un todo orgánico.
Tener Claro el Potencial del Desarrollo Humano

Teniendo claro que es el potencial y su desarrollo, de la misma manera


debemos aclarar que una empresa es un sistema social, donde hay un
conjunto de cargos y de normas, por medio de los cuales puede alcanzar el
éxito. Toda empresa debe ser continua, fluida y un medio que le permita al
trabajador alcanzar sus objetivos personales, así como los de la empresa.
Sentido de Significado y Logros en su Trabajo

Se desprende la premisa de que para lograr el desarrollo del potencial


humano, debe haber una relación individuo-empresa, en la que se promueva la
necesidad de autorrealizarse, hacer uso de todo su talento y de buscar un
sentido de significado y de logro en su trabajo.
Beneficio de la Satisfacción del Trabajo

Visto así la satisfacción por el trabajo realizado y la utilización de sus propias


capacidades son las que propician los principios de motivación, fundamentales
en la actividad laboral.
Objetivos Personales y Mayor Productividad

Esto nos permite afirmar que no existe conflicto entre las necesidades de
autorrealización de la persona en el trabajo y la efectividad de la empresa. El
trabajador puede lograr sus objetivos personales en conjunto con los de la
empresa logrando así una mayor productividad.
La Importancia del Autoconcepto del Individuo

Carl Roger afirmo “…que el comportamiento de la persona suele ser


consistente con el concepto que tiene de ella misma, de modo que al
modificar el autoconcepto el individuo cambia…”
Las Tendencias Actuales y los Nuevos
Mercados

La tendencia actual de las fluctuaciones de nuevos mercados, la empresa


requiere que constantemente se gestionen nuevas metodologías de calidad
para competir, es decir, debe provocar cambios para ganar espacios, realizar
procesos de innovación que rompa esquemas con el fin de ganar nuevos
mercados con talento adecuado para cada organización.

También podría gustarte