Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la
máquina.
Los cambios que esta primera Revolución Industrial produce son de carácter
irreversible, y alteran definitivamente las estructuras sociales y económicas
previas.
Índice
Contenido
Introducción: ....................................................................................................................................... 1
¿Cómo influyó la revolución industrial en la administración de los recursos humanos en el sector
minero? ............................................................................................................................................... 3
¿Cuáles son los aspectos demográficos del país y que se constituyen retos del entorno en el
ámbito empresarial? ........................................................................................................................... 5
Elabore un cuadro de análisis PNI (Positivo, Negativo, Interesante) para poder identificar las
tendencias más adecuadas para poder diseñar las estrategias adecuadas que nos permitan
alcanzar el nivel de desarrollo esperado............................................................................................. 7
Conclusión:...................................................................................................................................... 8
E grafía ............................................................................................................................................ 10
TAREA 1 – ENTREGA EN SEMANA 2
DESAFÍOS DEL ENTORNO
INVESTIGUE:
Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a
Guatemala o simplemente quiere saber sobre más el nivel de vida de sus
habitantes. El PIB per cápita es un muy buen indicador de la calidad de vida y en el
caso de Guatemala,
En 2015, fue de 3.518€ euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte
final de
La tabla, en el puesto 116. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en
relación a los196 países. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH de
Guatemala, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, fue
de 0,627 puntos en 2014, con lo que se situó en el puesto 128 de la tabla de 187
países que publicamos. Si la razón para visitar Guatemala son negocios, es útil
saber se encuentra en el 81º puesto del Doing Business de los 189 que conforman
este ranking, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer
negocios. En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en
Guatemala ha sido de 28 puntos, con el que se colocó en el puesto 123 de los 167
publicados en este ranking, en el que los países en los que hay menor percepción
de corrupción ocupan los primeros puestos. En las tablas de la parte inferior de la
página puede ampliar información sobre la economía y demografía de Guatemala y
si quiere ver información sobre cualquier otro país puede hacerlo desde economía
países Con la globalización y la tecno-globalización, se ha puesto en marcha un
cambio radical de tipo tecnológico y organizativo que habrá de mantenerse en un
futuro previsible. Las ventajas comparativas tradicionales, sobre todo las basadas
en bajos costos laborales, han perdido terreno y las empresas colombianas
deberán trabajar a un ritmo incomparablemente más rápido que el esperado en las
últimas décadas del siglo XX, para crear y desarrollar ventajas competitivas basadas
en la economía del conocimiento, tendiendo a aprovechar el mismo juego de
factores que subyace en la competitividad internacional de los países
industrializados. Con más razón, dado que la pronta imitación de innovaciones
tecnológicas y organizativas exige conceptos de organización y conducción
económica parecidos a los que ya aplica la competencia innovadora. Las nuevas
teorías del crecimiento económico se basan sobre el hecho de que las fuerzas para
un desarrollo sostenible son el incremento de los conocimientos y los cambios
tecnológicos y no la acumulación pura y simple de capitales o de maquinaria y
equipo de alto contenido tecnológico. Las innovaciones están también acelerando
la obsolescencia de los conocimientos y la experticia. Para reducir los efectos se
hace necesario crear un sistema de educación y formación interactiva que dure toda
la vida, suprimir las desconexiones entre la enseñanza, la investigación y el sector
productivo, hacer posible la expresión de las facultades creativas y explotar todas
las posibilidades de la sociedad del conocimiento. Las principales características
que se encuentran en esta nueva era de la economía del conocimiento, las
describen algunos autores como sigue:
Conclusión:
A consecuencia de la Revolución Industrial subió el nivel de vida de
la sociedad y los obreros no fueron perjudicados, inclusive algunos
mejoraron su condición. Por otra parte también las condiciones de trabajo y
la vida obrera fueron deterioradas y se vio afectados los recursos humanos
para las empresas.
Hay que comprender las diferentes estrategias que otras empresas han
experimentado o que existen, incluso fuera de las habituales para evitar los
riesgos y tomar las mejores decisiones.
https://www.coursehero.com/file/25350265/C%C3%B3mo-influyo-la-revoluci%C3%B3n-industrial-
en-la-administraci%C3%B3n-de-los-recursos-humanos-en-este-sector-Mi/
https://www.gestiopolis.com/gestion-de-recursos-humanos-del-sector-minero-por-competencias-
laborales/
https://brainly.lat/tarea/6346520
https://www.academia.edu/33785340/T1_S