Está en la página 1de 14
Direccién: Cale Barn de Carondelet NB7-55 y Av. América * Gédigo Postal: 170908 / Quito - Ecuador ‘Quito, D.M, 22 de agosto de 2019 INFORME No. 07-CACES- CPUEP-2019 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACION EXTERNA. DE SEDES Y EXTENSIONES DE UNIVERSIDADES Y DE ESCUELAS POLITECNICAS 2019 1) Antecedentes E112 de octubre de 2010 ented en vigencia la Ley Orginiea de Educacién Superior (LOES), ‘norma que fue modificada a través de la Ley Organica Reformacoria publicada el 02 de agosto de 2018, en el Suplemento del Registro Oficial Neo. 297. El articulo 171 de la LORS establece que el Consejo de Aseyueamiento de la Calidad de la Educacién Superior: “Es el organismo piblico técnico, con personeria juridica y patrimonio propio, con independencia administrativa, financiera y operativa que tiene a su casgo ta regulacién, planificacién y coordinacién del sistema de aseguramiento de la calidad de Ia educacién superior; tendra facultad regulatoria y de gestibn (..)”. El anticulo 173 de la Ley ibidem prescribe: “El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de a Educacién Superior normara la autoevaluacién institucional, y ejecutaré los procesos de evaluaci6n externa, acreditacién y apoyard el aseguramiento interno de la calidad de las instimiciones de educacién superior. Las instituciones de educacién superior, tanto piiblicos como particulates, sus carreras y programas, deberin someterse en forma obligatoria a la evaluacién externa y a la acreditacién; ademis, deberin oxganizar los procesos que contribuyan al aseguramiento interno de Ia calidad. La participacién en los procesos de evaluacién orientados a obtener la cuslificacién académica de calidad superior seri voluntaria”, Mediante Resolucién No. 013-SE-06-CACES-2019, de 13 de junio de 2019, el pleno del CACES resolvié expedir el Reglamento de Evaluacién Externa con Fines de AcreditaciSn de Universidades y Escuelas Politécnicas. A través de Resolucin No. 016-SE-07-CACES-2019, de 14 de junio de 2019, el pleno del CACES resolvié “Aprobar el Modelo de Evaluacién Exteroa de Universidades y Escuelas Politécnicas 2019, de conformidad con el anexo que es parte integeante de la presente Resolucién”, 2) Motivacion Técnica La Carta Magna del Estado concibe a la educacién superior como un bien piiblico social, derecho de los ciudadanos a lo largo de la vida y deber ineludible del Estado; en tanto que, 1a 1 de 13 worn.caces.gob.e0 ‘3825800 Ext. 101 o Dreceién: Calo Barén de Carondelet N37-55 y Av, América” Céckgo Postal 170808 / Quito - Ecuader’ Tel CONSEJO 0 ASEGURAMIENTO DE Sueeo LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR : Bie la Ley Orginica de Educacién Superior (LOES) determina como derecho de los ciudadanos recibir una educacién superior de calidad que propenda a la excelencia, intexculturalidad, al acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminacin alguna y con gratuidad en el ambito pablico hasta el tercer nivel (art. 2) El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior (CACES) tiene la isin de ejercet la regulacién, planificacién y coordinacidn de Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior de! Ecuador, incluyéndose entre sus funciones normar los procesos de evaluacién exteina y acreditacidn de las Instituciones de Educacién Superior (art. 171 y 173), Dado que, la Ley Ongénica Reformatoria a la LOES, expedida el 2 de agosto del 2018 establece la ejecucién de la evaluacién institucional de las universidades y escuelas politécnicas en 18 meses a partir de Ia aprobacion de In reforma a esta ley (Disposicién ‘Transitoria Décima Cuarta), el CACES ha logrado, tras un extenso proceso de discusién y construccién colectiva con las universidades y escuelas politécnicas (UEP), adecuae el Modelo de Evaluacién Eterna Institucionsl con una visién del aseguramiento de la calidad centrada en los procesos ¥ orientada a la mejora continua (Disposicién Transitoria Primera). Dicho modelo fue aprobado por el pleno del CACES a través de la Resolucién N° 016-SE- O7-CACES-2019 con fines a iniciar la evaluscién institucional en septiembre de 2019. En términos generales, este modelo se caracteriza por tener una perspectiva integral del Sistema de Eduescién Superior (SES), en el que las funciones sustantivas que desarrollan las UEP, docencia, investigacién y vinculacién con la sociedad, guardan equilibrio entre si y se relacionan de forma arménica, son complementarias ¢ interdependientes y cada una contribuye y retroalimenta la plnificacidn, ejecucién y resultados de la otra. No obstante, este enfoque de integealidad del quehacer académico no obvia la diversidad interna del sistema, considerando las diferentes realidades de estas instituciones en sus contextos locales. De forma coherente con Ia visién de integealidad expresada en el Modelo de Evaluscién Externa y con enfoque de articulacién de las funciones sustantivas, la evaluacién institucional debe proporcionar informacién sobre las condiciones de calidad con las que sitve una institucién a la sociedad, incluyendo la labor que cjecutan sus sedes y extensiones en los, diferentes territorios en los que han sido implementadas, El Reglamento de Creacién de Sedes, Extensiones y Unidades Académicas de las Universidades y Escuelas Politéenicas, expedido por el Consejo de Educacién Superior (CES), define como sede matriz 4 la “unidad académico-administrativa de mayor jerarquia de las universidades y escuelas politécnicas, en donde funcionan los orgenismos de gobierno y cogobierno centrales, en tanto que a las sedes las define como “unidades académico- ‘administeativas dependientes de la sede matriz, ubicadas en una provincia distinta a ésta”. Se anade que cada sede, “podri tener un alto nivel de desconcentracién en la gestién administrative y financieta con respecto a la sede matriz; y, finalmente, define como extensiones a las “ unidades académico-administeativas, dependientes de la sede matriz u otras sedes de las universidades y escuelas politécnicas. las cuales podrin tener desconcentracién en la gestion administrativa financiera, con respecto 2 la sede de la cual dependan’” (ast-1) En Ia nora citada en el pacrafo antecedente, se establece que pata la creacién de estas unidades se observari el principio de pertinencia, entendido como aquel que demuestre que Ja sede o extensién “responde a las expectativas y necesidades de la sociedad; a la ina 2 de 13 worn caces.gob.ec iélono’ 3825800 Ext. 101 ASESURAMIENTO DE LA CALIDAD DELA EDUCATION SUPERIOR - planificacién nacional y al régimen de desarrollo; a la prospectiva de desarrollo cientifico, hhumanistico y tecnolégico mundial la diversidad cultural y, alas necesidades de los sectores productivos, sociales, culturales, piblicos © privados” (art 2). Es decir, las sedes y extensiones que implementan las UEP en los distintos tersitorios, tisnen la mision de involucrar las dimensiones sociales, econdmicas, politicas, ambientales y culturales, para dar ‘cuenta de la integralidad de estas en un enfoque de caricter complejo, integrador, histérico, flexible y altamente permeable a una realidad cambiante ¢ incierta, que debe incorporar a los distintos actores sociales, productivos, politicos, ambientales y culturales (Larrea,2015). Para el CACES como organismo pablico garante de ln calidad de lis instituciones de ‘educacién superior, no se concibe calidad sin pestinencia. En este contexto, las estrategias para la evaluacién institucional debe responder a los retos y a la complejidad que implica valorar alas UEP, con sus distintos modelos de gestién, formas de organizacién y niveles de desconcenteacidn, sobre todo en el caso de aquellas que poseen sedes y extensiones. Como se anota en Ia parte introductoria del Modelo de Evaluacién Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas, este instrumento, responde a una adecuacién del Modelo Preliminar, ‘con el fin de articular el Modelo 2019 a los preceptos de la Ley Organica Reformatoria a la LOES (2018). Es decir, se puede entender esta herramienta como un instrumento de transici6n, para mudar de un modelo predominantemente cuantitativo a uno en donde predominen los estindares y criterios cualitativos, que son los que permiten abordar, entender y resaltar las diferencias, que finalmente se teaducen en las potencialidades del objeto evaluado, Si bien el Modelo aprobado por el CACES, ha sido creado en funcidn de tener una herramienta técnica que permita explorar, conocer, profundizar y entender 4 las unidades principales de las UEP, puede necesitar elementos especificos que permitan abordar Ia heterogeneidad organizacional de las instituciones que poseen sedes y excensiones. Eno que resta del afio 2019, corresponde al CACES, llevar a cabo la evaluacién institucional y las sedes y extensiones deben también ser observadas, al ser parte de todo el engranaje que cconstiruye la universidad o escuela politécnica. Para el efecto, se ha solicitado al Consejo de Educacién Superior, el listado de sedes y extensiones de las universidades y escuelas politécnicas, el mismo que ha sido remitido, mediante Oficio N. CES-SG-2019-1435-O de fecha 14 de junio de 2019, En el momento acmal, los parimetsos de evaluacién cuantitativos del modelo de evaluacién ‘externa de universidades y escuelas politécnicas 2019, se encuentran determinados con base cen el desempefio histdrico del sistema, como estrategin metodolégica necesaria que permite abordar la complejidad del sistema de educacién superior (Hercera Rivera, 2015). Los rangos definidos en el Modelo consideran la data integra de las UEP al incluir hs cifras de sedes y cextensiones, entendiendo al SES, como un todo que no puede ser desagregado en términos que no sean otros que abordar aspectos cuslitativos, para profundizar en sus diferencias En el contexto nacional, es necesario transparentar la diversidad de las UEP, sus sedes y cextensiones y la riqueza que conlleva su presencia y aporte al desarrollo del tertitorio en el ‘que se insertan, Bajo este panorama, se requiere disefiar una herramienta metodoldgica que reconozea las caracteristicas y particularidades, de las UEP, sus sedes y extensiones; y que, contribuya a evidenciarlas. Entendiendo siempre que estas particularidades, se abordarin desde el punto de vista de la pertinencia, sin deslindarse del concepto esencial de que tanto Ja matriz, como las sedes y extensiones deben tener niveles de calidad que les permitan Pagina 3.463 Direccién: Cate Barcn de Carondelet N37-56 y Av. América * Codigo Postal: 170508 / Quito - Ecuador *Teletono: 8825800 Ext, 101 wuw.caces.gob.ec Direcei6n: Calle Barén de Carondelet N37-56 y Av, América * Cédigo Postal: 170508 / Quito - Ecuador CONSEJO DE ASEGURAMIENTO DE : - LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR i eee acreditarse. Atendiendo a este propésito, se presentan los lineamientos para evaluar las sedes y extensiones, en el marco de la evaluacién institucional 2019. LINEAMIENTOS GENERALES 8) Los lineamientos propuestos seran aplicables a todas aquellas universidades y escuelas politéenicas que posean sedes y/o extensiones como parte de su estructura institucional b) Para Ia evaluacién externa se entenderi por sede y extensién lo definido en el Reglamento de Creacién de Sedes, Extensiones y Unidades Académicas de las Universidades y Escuclas Politéenicas, expedido por el CES y que se anotan en la parte introductoria de este documento. 9 Tomando en consideracién que, en las UEP, existen distintos modelos de gestién en ‘cuanto a sus sedes y extensions; que el Modelo de Evaluacidn Externa es de tansici6n; que Ia evaluacién externa 2019 se realizara en el marco temporal corto de dieciocho ‘meses, determinado por la Asamblea Nacional, que se requieren elementos especificos para abordar esta diversidad organizacional de las UEP, por esta ocasi6n, las sedes y/o cextensiones de una UEP, durante la evaluacién externa 2019, se evaluaran sin fines de acreditacién. @) Se evalunra sin fines de acreditacién, Ia sede o extensién que te vvigente, conforme al listado que ha sido remitido por el Consejo de Educacién Superior (CES), y que haya obtenido el menor nivel de desempedo para In acreditacién en la evaluacién de sedes y extensiones ejecutada por el ex Consejo de Evaluacién, Acteditacién y Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior (CEAACES) en 412015, Ver aneso 1 6 Tomando en cuenta que, en cl listado de sedes y extensiones remitido por el CES, existen sedes y extensiones de UEP, que no han sido evaluadas hasta la presence fecha, todas estas sedes y/o extensiones serin evaluadas en este ¢jercicio, sin fines de acreditacién, 1) Lasede o extension que ses evaluada sin fines de acreditacién se sometera a las mismas cetapas del proceso de evaluacién definidas en el Reglamento de Evaluacién Externa con fines de Acreditacién de Universidades y Escuelas Politécnicas, al mismo cronograma aprobado por el CACES para la evaluacién externa; y, seri valorada por el mismo Comité de Evaluacién Externa a cargo de evaluar la matriz de la UEP. 2) Los estindares cuantitativos (3A, 3B, 4A, 4B, 7y 11 y el elemento fundamental 10.2 del estindar 10) se valomean globalmente para toda In institucidn, incluidas Ins sedes y extensiones. hy Unicamente para generar el informe de la sede o extensién que sea evaluada sin fines de acreditacién, la informacién que ataite a los esténdares cuantitativos (3A, 3B, 44, 4B, 7 y 11y el elemento fundamental 10.2 del estindar 10) sera desagregada para obtener la valoracién final de la sede o extensin, i) Las UEP enteegarin la informacidn requerida para la evaluacién de ta sede o extensibn, en fancién de los estindares que establece el Modelo de Evaluacién Externa, Para estos fines se utilizara el médulo informitico creado para el efecto. Para la carga de informaci6n, las UEP definirén qué fuentes de informacin son especificas para valorar los estindares cualitativos en la sede y/o extensidn, tomando en cuenta que, pueden existir fuentes que contengan informacion tanto de la matriz como de Ja sede y/o extension }) ELCACES entregara un informe pormenorizado de los resultados de los estindares en. la sede o extensién evaluads sin fines de acreditacién, sobre la base del cual, se tomarin las decisiones definidas en este documento. a oferta académica ade 13 werw.caces.gob.ec ‘3825800 Ext. 101 ee Direccién: Calle Barén de Carondelet N37-55 y Av. Amévica * Cédigo Post: 170508 / Quito - Ecuador * Te CONSEIO D LACALIDAD DELA EDUCACION SUPERIOR El desempetio de la sede o extensién evaluada incidira en el tiempo de acreditacién de la institucién de educacién superior. En el caso de que la sede o extensidn evaluada, no obtenga una valoracién similar a la que le permnitiia acreditar en las condiciones que define el Modelo, y la matriz de la UEP sea acreditada, la institucidn seri acreditada por la mitad del tiempo del que sean acteditadas las demas UEP que forman parte de la evahuacién externa 2019. al término de a evaluacion externa debera planificar y ejecutar un proceso de autoevaluacién de todas sus sedes y/o extensiones, sobre la base del cual elaboraré un plan de mejoramiento de estas unidades, que le permita superar las debilidades para el siguiente proceso de evaluacién externa. Este plan seri monitoreado y acompaiado por el CACES, en los términos que establece el Reglamento de Evaluacién Externa con fines de Acreditacién de Universidades y Escuelas Politécnicas, 1D) Todas las UEP que tienen sedes y/o extensiones, realizarin procesos de autoevaluacién, posteriores al término de la evaluacidn externa 2019, en la totalidad de sus sedes y extensiones, de manera que sus planes de mejoramiento o aseguramiento de la calidad, segiin los casos definidos en el Reglamento de Evaluacién Extema con fines de Acreditacin de Universidades y Escuelas Politécnicas. De esta manera se garantizari que toda Ia institucin esté lista para el siguiente proceso de evaluacién que sea planificado por el CACES. INFORME REFERENCIAL Considerando que existe una diversidad de modelos de gestidn, en lo que se refiere a le onganizaciOn de sedes y extensiones, es importante que Ia UEP, proporcione un informe de la sede o extensién a ser evaluada. Este informe deberi entregar informacién relevante al Comité de Evaluacidn Extesna que, le permita hacer un anilisis integral de la articulacin de esta unidad académica con la matriz para garantizar el ejercicio de las funciones sustantivas. El documento que presente Ia UEP contendra Ia informacién que se anota en el anexo 2 de este documento, BIBLIOGRAFIA Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Ley Reformatoria a la Ley Orgdnica de Educacién Superior. Quito. Recuperado cl 18 de Septiembre de 2018, de huips://procuraduria.utpl.edu.ec/sitios/documentos/NormativasPublicas/LEY%200RG% (C3%8INICA%20REFORMATORIA%20A %20LEY %200RG%C3%8INICA%20DE %20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR%2002-08-2018, par ‘Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008). Coonstitucién de la Repiiblica del Ecuador 2008. Quito: Asambles Nacional. Obtenido de huips:/www.0as.org/juridico/pdts/mesicicd_ecu_const.pdf ‘Asamblea Nacional del Ecuador. (2000). Ley Orgénica de Educacién Superior (LOES). CACES. (2018). Politica de Evaluacién Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas ‘en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de 1a Educacién Superior. Quito, Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior. (2019). Modelo de Evaluacién Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas 2019. Quito: CACES. Sde13 www.caces.gob.ec fono! 3825800 Ext. 101 Pas Direccién: Calle Barén de Carondelet N37-55 y Av. América * Cédigo Postal: 170808 / Quito - Ecuador * Te Consejo de Educacién Superior, (2017). Reglamento de Creacién de Sedes, Extensiones » Unidades Académicas de las Universidades y Escuelas Politécnicas 2017. Quito: CES. Herrera Rivera, O. (2015). Reflexiones complejas hacia dindmicas de cambio en educacién superior. Revista Virtual Universidad Catdlica del Norte(46), 217-229. Larrea, E (2015). Pertinencia en el Sistema de Educacién Superior. Documento de apoyo del ‘Consejo de Educacién Superior, Ecuador. Juridica El articulo 353 de ta Constitucién de la Repiiblica establece: “El sistema de educacién supetior se regita por: 1. Un organismo publico de planificacién, regulacién y coordinacién interna del sistema y de la relaciGn entre sus distintos actores con la Funcién Bjecutiva. 2 Un organismo ptiblico téenico de nereditacién y aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y programas, que no podeé conformarse por representantes de las instituciones objeto de regulacién”. La Disposicién Transitoria Vigésima de la Constitucién de la Repiiblica establece: “(...) Ea el plazo de cinco aitos a partir de la entrada en vigencia de esta Constitucién, todas las instinuciones de educacién superior, asi como sus carreras, programas y postgrados deberin set evaltados y acteditados conforme a la ley. En caso de no superar Ia evaluscién y acreditacién, quedarin fuera del sistema de educacidn superior”. El articulo 94 de la Ley Ongénica de Educacién Superior (LOES), publicada en el Registro Oficial Suplemento Nro. 298, de 12 de octubre de 2010 y modificada mediante la Ley Orginica Reformatoria, publicada en el Registro Oficial Suplemento Nro. 297, de 02 de agosto de 2018, prescribe que el Sistema Interinstitucional de Aseguramiento de la Calidad: “Tiene por objeto garantizar el efectivo cumplimiento del principio de calidad consagrado cen la Constitucién y en la presente ley, intervendrén como principales actores de este Sistema el Consejo de Educacién Superior, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior y las Instituciones de Educacién Superior. Este sistema se sustentari principalmente en Ia autoevaluacién permanente que las instituciones de educacién superior realizan sobre el cumplimiento de sus propésitos. El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior acreditard a las instituciones de educacién superior, carreras y programas conforme lo establecido en esta Ley y el Replamento que se expida para el efecto. El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior planificara y coordinasi la operacin del Sistema de Aseguramiento de la Calidad; sus decisiones en esta materia son de obbgatorio cumplimiento para todos los organismos ¢ instiuciones que integran el Sistema de Educacién Superior”. El anticulo 95 de la LOES dispone: “El Consejo de Asegusamiento de la Calidad de la Educacién Superior estableceri modelos que incluirin criterios y estindares cuantitativos y cualitativos, que las instituciones de educacién superior, carreras y programas deberin alcanzar para ser acreditadas; entendiendo que el fin iltimo es la calidad y no la acreditacién. na 6 de 13 worw.caces.gob.ec re 3835800 Ext. 101 CONSESS DE ASEGURAMIENTO DE LACALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR Los criterios y mas instrumentos para el aseguramiento de la calidad secin establecidos de acuerdo a lo previsto en el Art. 93 de esta ley, el nivel y la modalidad de Ia educacién, asi ‘como al proceso de acceso y relacién con el sistema nacional de educaciéa, las acciones paca Ja permancncia, movilidad y ttulacién; se referirin fundamentalmente al ambiente de aprendizaje, al proceso de formacién innovacién pedagégica y a los resultados del aptendizaje. Estos instrumentos buscarin la mejora continua de la calidad de la educacién superior y se establecerin con una vigencia de al menos tres afios, periodo durante el cual no podein ser modificados; consecuentemente, los procesos de acrediticién considerarin Xinicamente criterios, estindares y las ponderaciones que hayan sido puestos en vigencia al menos tres afios antes de la evaluacién externa”. El articulo 173 de la Ley ibidem establece: “El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Ia Educacién Superior normari la autoevaluacién institucional, y ejecutera los procesos de cevaluacin externa, acreditacién y apoyara el aseguramiento interno de la calidad de las instituciones de educacién superior. Las instituciones de educacién supetior, tanto pablicos como particulires, sus carreras y programas, deberan someterse en forma obligatoria a la cevaluacién externa y ala acreditacién; ademas, deberin organizar los procesos que contribuyan al aseguramiento interno de la calidad. La participacién en los procesos de evaluacién orientados 2 obtener Ia cualificacién académica de calidad superior seri voluntaria” La Disposicién Transitoria Primera de la Ley ibidem establece: “En cumplimiento de la Disposicidn Transitoria Vigésima de la Constitucién de la Repiiblica del Ecuador, en el plazo de cinco afios contados a partir de la vigencia de la Carta Magna, todas las universidades y escuelas politécnicas, sus extensiones y modalidades, institutos superiores técnicos, tecnolégicos, pedagdgicos, de artes y conservatorios superiores, tanto piiblicas como particulates, asi como sus carteras, programas y posgrados, deberin haber cumplido con la cevaluacién y acreditacién del Consejo de Evaluacién, Acreditacién y Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior. Este proceso se realizari a todas lis instituciones de ceducacién superior, aun a las que hayan sido evaluadas y acreditadas por el anterior Consejo Nacional de Evaluacién y Acreditacién de la Educacién Superior Ecuatoriana (CONEA). Las universidades y escuelas politécnicas de reciente creacién que tengin menos de cinco afios de existencia legal a la fecha de vigencia de la presente Ley continuaria en sus procesos de instimcinnalizaciéin ya iniciados, hasta an conchisién, sin perjnicia de lo previsto en Ia ‘Teansitoria Vigésima de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador”. La Disposicién Transitoria Décima Custta de la Ley Orginica Reformatoria a la LOES dispone: “En el plazo de dieciocho (18) meses contados a partir de la vigencia de esta Ley, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de Educacién Superior efectuara la evaluacién institucional de las universidades y escuelas politécnicas de conformidad con las disposiciones contenidas en esta ley. Para esta evaluacién no se xequerira que los criterios de evaluacién hayan sido establecidos con tres afos de anticipacién conforme lo determina el articulo 70 de esta Ley. Hasta que se realice el proceso de evaluacién, se extiende la vigencia de Ia acteditacién obtenida en el iltimo proceso realizado por el Consejo de Evaluacién, Pagina 7 de 13 Direccidn: Cale Barn de Carondelet NB7-55 y Av. América * Cédigo Postal: 170508 / Quito - Ecuador Telateno: SaE5800 Ext. 101 www.caces.gobeo CONSEIO DE ASEGURAMIENTO DE gSiiER 8 LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR: Acreditacién y Asegueamiento de la Calidad de la Educacién Superior. El Consejo de ‘Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior implementar los mecanismos necesatios para adecuar los modelos de evaluacién instirucional de institutos superiores y de carreras y programas de las universidades y escuelas politécnicas a las disposiciones contenidas en esta Ley y estableceri un cronograma para la cealizacidn de las respectivas evaluaciones. Para los procesos de evaluscidn inieiados previo a la entrada en vigencia de esta Ley, no se requeriré que los eriterios de evaluacién hayan sido establecidos con tres aitos de anticipacidn conforme lo determina el articulo 70 de esta Ley EI Reghmento de Creacién de Sed:s, Extensiones y Unidades Académicas de las Universidades y Escuelas Politécnicas, expedido por el Consejo de Educacién Superior (CES), define como sede matriz a In “unidad académico-administrativa de mayor jerarquia de las universidades y escuelas politéenicas, en donde funcionan los organismos de gobierno y cogobierno centrales, en tanto que a las sedes las define como “unidades académico- administrativas dependientes de la sede matriz, ubicadas en una provincia distinta a ésta”, se afiade que cada sede, “podré tener un alto nivel de desconcentracién en la gestién admini iva y financiera con respecto a la sede matriz; y, finalmente, define como extensiones a las “* unidades académico-administrativas, dependientes de la sede mattiz u otras sedes de las universidades y escuelas politécnicas, las cuales podrin tener desconcentracién en la gestién administrativa financiera, con respecto a In sede de Ia cunt dependan” (att.1). En In norma citada en el pirsafo antecedente, se establece que pata la creacién de estas, unidades se observara el principio de pertinencia, entendido como aquel que demuestre que Ih sede o estensién “responde a las expectativas y necesidades de a sociedad; a la planificaciéa nacional y al régimen de desarrollo; ala prospectiva de desattollo cientifico, humanistico y tecnolégico mundial; ala diversidad cultural; y, a las necesidades de los sectores productivos, sociales, culturales, pibblicos 0 privados” (art 2). Es decie, las sedes y extensiones que implementan las UEP en los distintos territorios, tiene In misién de involucear las dimensiones sociales, econdmicas, politicas, ambientales y culturales, para dar cuenta de la integralidad de estas en un 2nfoque de carécter complejo, integrador, histérico, flexible y altamente permeable a una reaiidad cambiante ¢ incierta, que debe incorporae a los distintos actores sociales, productivos, politicos, ambientales y culturales (Larcea,2015). 3) Conclusiones y Recomendaciones ‘Por las circunstancias anteriormente descritas, la Comision permanente de universidades y ‘escuelas politécnicas recomienda al pleno de este Oxganismo aprobar los lineamientos generales para la evaluscidn externa de sedes y extensiones de universidades y de escuelas politécnieas 2019. Pésine 8.6613 Direcson: Calle Barén de Carondelet N37-S5 y Av. América * Gédigo Postal: 170508 / Quito - Eovador* Telstono: 9825800 Ext. 101 wrnncaces.gob.ec CONSEIO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR ge ‘alia Vega Ugalde, Ph.D PRESIDENTA COMISION PERMANENTE DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITECNICAS Lo centifico, rol) Ab. Ta forales Nacato SECRETARIA ‘COMISION PERMANENTE DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS. POLITECNICAS ina 9.de 13, pe: 4895800 Ext, 101 Direccién: Calle Barén de Carondelet NQ7-55 y Av. América * Cédigo Postal: 170508 / Quite - Ecuador wurw.caces.gob.ec CONSEIO DE ASEGURAMENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR ANEXOS, £8 = ANEXO 1. LISTADO DE SEDES Y/O EXTENSIONES QUE SERAN EVALUADAS EN 2019, SEGUN NIVEL DE DESEMPENO EN EL PROCESO DE EVALUACION EXTERNA REALIZADO POR EL CEAACES EN EL ANO 2015 A Se a Os) soc [sep | ptatica oes monona | SQNIERTAACADEMICA | dona dperinde : ‘ESCUEA SUPERIOR POLITECHICA DE soc [sine | reanics ORELANA fommtsaa | SRNCIERTAACADEMICA | 544 erinda 2 | esvessonn rcmica De MaNADt une | exon | rica savant sue | IN OMERTANCADEIIEA | aaa, > |romusocenranins SOAS Jumavr seme | rence ome shetmas |Concoroua [ire APEMCA rama cae vente fev | emooter fee cone | gamanorraacavemncn Guayas cuavas Pagina 10 de 13 CONSEIO DE ASEGURAMIENTO DE ik fame LACALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR : oe . ae covorent——_| uamad SEARS |i s a FONTHLAUNVERSIDADCATOUCADEL, — Jreey gine |e eras. | MANARI oe PaRGUARESCON % vencye |sepe — |ASGANMEa Yao | catan ‘proce —|CONORERTA ACADEMIA agg TARTULARES CON ‘aro boxanco [saxo | cononnra ncapéanca ve [seme |AStaones vimaras om fmbowen |e |G 8 PAITICULARES CON [SIGANCIONES Y RENTAS DEL [cunyagun. aur Macia sasrro pownao | sxxro cow orseta ACADEMIA |e as conte DeLostskextias | pomnoo — |Vi cororaxt aracuwon | SPNOPERTAACADEMICA. | ocr Pagina 11 de 13, CONSEIS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DELA EDUCACION SUPERIOR * En elt edo por st Consejo de Edun Supenor- CES. de fee de 31 de dcbre de 2016 no const a Exes Nara de a Univeral Agana del Bevo sin embsro. seo tos estan dl proces de evaluacin de estessonsuniveitarias 2015, eaizada por el CEAACES. dicho ene ctu menor esempefo enc las extensones el Urivesdoé Agraria del custo, asa por aque side mesa en este axa. Pagina 12 de 13 CONSEIO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DELA EDUCACION SUPERIOR Anexo 2 IMENT UNIVERSIDAD OE! 1. Datos informativos de la sede o extensi '* Ubicacién geogrifica: Provincia, Cantén, Ciudad, Direccién. * Instrumento/documento de creacién emitido por el organismo competente {adjuntar copia simple) 2. Introduccion © Texto concreto que haga referencia a la pertinencia de la sede 0 extensiénr ‘en el terstorio, sefialando lo que la UEP considera han sido los principales aportes de los dltimos dos afios,en el entorno de influencia ‘© Deseripcién corta del panorama econémico, social-cultural y tecnolégico del territorio, para entregar un resumen provechoso que permita al Comité Evaluador entender el contesto en el que se desenvuelve la universicad 0 escuela politécnica. Modelo de gestién y estructura orginica funcional © Descripcidn del nivel de desconcentracién académica, administrativa y financiera de la sede o extensién, con respecto a la matriz, '* Descripcidn de la estructura onginica de Ia sede 0 extension © Descripcién de cémo se articulan las funciones sustantivas docencia, investigacién y vinculacién con la sociedad, a interior de Ia sede o extensién yon la matriz, 4, Asignacién presupuestaria anual para el funcionamiento de la sede o extensién * Documento que, de cuenta de Ia asignacién presupuestaria para la sede 0 extensién, relacionado con el presupuesto institucional y diferenciado por rubros asignados para el ejercicio de las funciones sustantivas. 5. Suscripeién. ‘* Firmas de responsabilidad de la méxima autoridad de Ia UEP y de la sede 0 extensién. ina 13 de B Direccién: Calle Bardn de Carondelet N37-55 y Av. América * Cédigo Postal: 170608 / Quito - Ecuador *foletono: 8825800 Ext. 101 ‘www caces.gob.eo

También podría gustarte