Está en la página 1de 1

¿Por qué pensar desde una filosofía en Latinoamérica?

LA REALIDAD LATINOAMERICANA

Para hablar de una filosofía en Latinoamérica se debe entender primero las


diferentes corrientes filosóficas conocidas como occidentales y las bases en que
ellas se desarrollan, es por ello que para Dussel la filosofía latinoamericana debe
partir de ser el punto crítico dentro del cual se rechaza el eurocentrismo sin decir
con ello que se desconozca, y que para poderse dar debe tenerse en cuenta la
percepción del hombre latinoamericano.

Partiendo de lo anterior se hace interesante el pensar en una filosofía fresca y nueva


en latinoamerica que responda a las necesidades y las vivencias de las personas
que habitan dicho territorio, sin dejar de lado las teorías ya conocidas en el mundo,
sin embargo, se abandonaría una de sus premisas que es la de manejar un centro
y por ello utilizar el ego conquiro, que no es más que la idea de dominar (ser el
centro) o ser dominado (ser periféricos).

Es allí donde toma fuerza la idea de la filosofía de la liberación, donde se rechaza


la idea de dominación y se abre paso a la libertad filosofía y por ello se igualan
condiciones según las características geopolíticas, sociales y económicas de los
habitantes del territorio latinoamericano, teniendo en cuenta que dicha filosofía
radica de la construcción de una nueva tradición filosófica y de la práctica de una
hermenéutica filosófica que parte de marcos teóricos propios de la interpretación de
la realidad de las personas latinoamericanas.

Todo lo descrito nos hace repensar en cuanto a cómo se globaliza y generalizan las
teorías dentro de diferentes áreas, y se dejan de lado las características más
importantes dentro de una sociedad como lo son las culturas, la parte geopolítica,
las diferencias económicas y demás cosas que construyen la realidad de una
sociedad.

También podría gustarte