Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
.C
DD
El Modelo de Valoración del Precio de los Activos Financieros o Capital Asset Pricing
Model (conocido como modelo CAPM) es una de las herramientas más utilizadas en el
LA
área financiera para determinar la tasa de retorno requerida para un cierto activo. En la
concepción de este modelo trabajaron en forma simultánea, pero separadamente, tres
economistas principales: William Sharpe, John Lintner y Jan Mossin, cuyas
investigaciones fueron publicadas en diferentes revistas especializadas entre 1964 y 1966.
La inquietud que los atrajo por este tema fue el desarrollo de modelos explicativos y
FI
La idea de diversificar inversiones implica distribuir los recursos en diversas áreas, como
por ejemplo: industria, construcción, tecnologías, recursos naturales, I+D, salud, etc. A esto
Markowitz lo llamó cartera o portafolio, y la tesis era que mientras mejor diversificado
estuviera ese portafolio, estaría mejor preparado para enfrentar los riesgos. El CAPM dio
un paso más adelante al buscar la maximización del retorno de cada acción y obtener con
ello un portafolio aún más rentable. Sobre el Modelo CAPM hablamos hoy en nuestros
Conceptos de Economía.
El modelo CAPM ofrece de manera amena e intuitiva una forma sencilla para predecir el
OM
riesgo de un activo separándolos en riesgo sistemático y riesgo no sistemático. El riesgo
sistematico se refiere a la incertidumbre económica general, al entorno, a lo exógeno, a
aquello que no podemos controlar. El riesgo no sistemático, en cambio, es un riesgo
específico de la empresa o de nuestro sector económico. Es decir es nuestro propio riesgo.
.C
positiva por la relación directa entre el riesgo y el rendimiento (a mayor riesgo, mayor
rendimiento). El punto donde se ubican el riesgo y el rendimiento de un activo individual
está siempre por debajo de la linea del mercado de capitales (área sombreada de la gráfica).
Invertir en un solo activo es ineficiente. Y la diversificación de Cartera propuesta por
DD
Markowitz se hace cargo de esta falencia, aunque el retorno de portafolio, en conjunto, no
alcanza el nivel óptimo.
Ese es el vacío que busca llenar la propuesta de Sharpe: maximizar cada uno de los activos
en forma separada para obtener de este modo el portafolio más rentable. Es decir, el CAPM
LA
* Existe una tasa libre de riesgo a las cuales los inversionistas pueden endeudarse o colocar
fondos
Estos supuestos estaban presentes en los tres autores desde que elaboraron el modelo en los
años 60. Con el tiempo, algunos de estos supuestos (3 y 5, especialmente) se consideraron
irrelevantes.
OM
equilibrio, si está agregado a una Cartera de inversiones adecuadamente diversificada, será
capaz de ubicarse en cualquier punto a lo largo de la linea roja, conocida como la Linea del
Mercado de Capitales. Al igual que en el modelo de Markowitz, a medida que el
inversionista corre mayor riesgo (desplazamiento hacia la derecha) obtiene un mayor
retorno esperado. El CAPM toma en cuenta la sensibilidad del activo al riesgo no-
diversificable, conocido como riesgo de mercado o riesgo sistémico, representado por el
símbolo de Beta (β), así como también el retorno esperado del mercado y el retorno
.C
esperado de un activo teóricamente libre de riesgo.
De acuerdo a la gráfica:
DD
• E(ri) es la tasa de rendimiento esperada de capital sobre el activo i.
Debemos tener presente que se trata de un Beta no apalancado, que supone que la empresa
no tiene deuda en su estructura de capital, por lo tanto no se incorpora el riesgo financiero,
y en caso de querer incorporarlo, debemos determinar un Beta apalancado; por lo tanto el
rendimiento esperado será más alto. En este caso el Beta apalancado permite calcular el
costo del capital.
Es importante destacar la importancia de Beta (que se mide a lo largo del eje horizontal).
Beta es el riesgo no diversificable y que depende del riesgo de ese mercado. Los mercados
de empresas similares tienen riesgos similares, como las aerolíneas, ferrocarriles o
empresas petroleras. Este Beta se calcula con un análisis de varianzas y covarianzas de
cálculo matricial y econométrico. Si el Beta es cero, nuestro retorno esperado será
solamente Rf, el valor del activo libre de riesgo, que sería su mínimo valor: por ejemplo, el
valor de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. A medida que el Beta comienza a
aumentar (desplazamiento hacia la derecha por la curva horizontal), aumenta también el
retorno esperado. Cuando Beta es igual a 1, nuestro retorno esperado será igual al retorno
del mercado. Esta es la razón por la cual un Beta muy alto tiende a amplificar la
Esto es así porque los Beta mayores a 1 indican que el activo tiene un riesgo mayor al
promedio de todo el mercado; mientras que un Beta por debajo de 1 indica un riesgo
menor. Además, un activo con un Beta alto debe ser descontado a una mayor tasa, como
OM
medio para recompensar al inversionista por asumir el riesgo que el activo acarrea. Esto se
basa en el principio que dice que los inversionistas, entre más riesgosa sea la inversión,
requieren mayores retornos.
Dado que el Beta refleja la sensibilidad específica al riesgo no diversificable del mercado,
el mercado, como un todo, tiene un Beta de 1. Y dado que es imposible calcular el retorno
esperado de todo el mercado, usualmente se utilizan índices, tales como el S&P 500 o el
.C
Dow Jones.
En el alcance de este modelo, un inversionista racional no debería tomar ningún riesgo que
sea diversificable, pues solamente el riesgo no diversificable es recompensado con un
retorno mayor. En el CAPM la tasa de retorno requerida para un determinado activo, está
vinculada a la contribución que hace ese activo al riesgo general de un determinado
portafolio. Como vemos, este es uno de los tópicos de investigación más relevantes de la
teoría económica financiera, sujeta, por cierto, a los vaivenes de los siempre cambiantes
FI
me gusta 6
Tags: inversión, rentabilidad, riesgo, Precios, finanzas
Compartir
TW
FB
MN
TT
OM
Escribe las 2 palabras:Escribe los 8 números:Incorrecto. Otro intento.
.C
Elblogsalmon
DD
¡Hola! Entra
Móvil
LA
RSS
Correo
Facebook
Twitter
Widget
FI
Busca en Elblo
Lee también:
pymes y autónomos
tecnología pyme
embelezzia
Ver más
Anunciate aquí
Anunciate aquí
Anuncios Google
Invertir en Bienes
Registrese aqui a nuestro seminario on line gratuito "Invertir...
www.invertirenbienes.com
OM
Promociones -70 %
Aprovechá nuestras promociones y pagá hasta un 70% menos.¡Participá!
www.GROUPON.com.ar/Buenos_Aires
Opciones de Inversion
Renta Fija y Variable en ARS y USD Siembra - Inmobiliario - Financiero
www.palsinversiones.com
.C
8 Inversiones. Alta renta
40% a plazo, deptos. desde el pozo, lotes en zona playas 0810-222-8533
www.mesadeinversiones.com.ar
DD
¿Quieres saber más?
Artículos
LA
días
Ver más
Respuestas
3
¿Qué es mejor, comprar deuda pública o buscar un buen depósito bancario? hace un
mes
0
OM
¿Creéis que los Oscars influyen en la rentabilidad de una película? hace 2 semanas
1
2
.C
¿Os atreveríais a desvelar vuestras carteras? hace un mes
Ver más
DD
+ Deja tu comentario
Comentarios
LA
Conversaciones
Más valorados
Últimos
FI
1
! Editar
miri |
¡Qué nivé, payo!, pa que luego venga un cisne negro y te lo esbarate tó.
Responder
! Editar
OM
fromm | mentor66.wordpress.com/
Bueno, una vez visto los supuestos del modelo........para qué seguir con esta
pantomima? Habrase visto el tiempo que perdí en estudiar estas chorradas, y lo peor
es que hasta me las creía. Un saludo.
Responder
.C
20 may 2010 03:20
3
LA
! Editar
Marco Anotonio:
Buenos tus Post son un aporte y muy claros, solo me gustaria tener la posibilidad de
bajarlos o que tambien los envies en formato pdf.
Saludos
José Miguel
Responder
! Editar
Muy buen post, pero me gustaría que se tuviese más cuidado con las traducciones,
OM
que sean menos literales y más comprensibles, porque hablar de portafolios o de
returns...
Responder
.C
↑ ↓ Karma 5 (0 votos) | normal
Escribir un comentario
DD
Para hacer un comentario es necesario que te identifiques: ENTRA o conéctate con
Facebook Connect
Mejor comentario
LA
miri
FI
Destacados
Onésimo Alvarez-Moro
Javier J Navarro
OM
IC
Remo
Lucerito
.C
Rafael Núñez Porras
Fran Carreira
DD
Envíanos pistas
Anunciate aquí
LA
Comentarios
Últimos
Lo+comentado
FI
1. ¿Son factibles y efectivas las propuestas de la Empresa Familiar para mitigar el paro
juvenil?
2. El fondo soberano catarí se encuentra a la caza y captura de la joya de la corona
empresarial española
3. La morosidad bancaria supera el 6%, mayor tasa desde octubre de 1995
Secciones
Economía Doméstica
Mercados Financieros
Productos financieros
Macroeconomía
Economía
OM
Entorno
Indicadores y estadísticas
Mundo Laboral
Sectores
Microeconomía y negocios
.C
Economía del Deporte
Emprendedores
Empresas
DD
Management
Marketing y publicidad
Personal
Desarrollo personal
LA
Eventos
Protagonistas
Varios
FI
Conceptos de Economía
Críticas y recomendaciones
Curiosidades
Economistas Notables
El Blog Salmón
Historia de la Economía
Vídeos
Weblogs SL
Archivo