Está en la página 1de 2

Tipos de Costos.

Costos Clase 5
Los costos clase 5 generalmente son preparados con información limitada, por lo que
tienen amplios rangos de exactitud
• Generalmente entre otros puntos se conocen el tipo de pozo propuesto, la
localización y la capacidad requerida.
• El nivel de definición del proyecto: 0 a 2%.

Costos Clase 4
Comúnmente son utilizados para seleccionar entre diferentes oportunidades de
proyectos, determinación de factibilidad, evaluación de conceptos y aprobación de
presupuestos preliminares
• Nivel de definición del proyecto: 1 a 15% del proyecto completo

Costos Clase 3
• Nivel de definición del proyecto: 10 al 40% del proyecto completo
• En este nivel la ingeniería lleva un nivel de desarrollo del 10 al 40% y comprende,
programa de servicios auxiliares, programa de tuberías preliminares, y los datos de
ingeniería básicos requeridos.
• Estos estimados se utilizan para apoyar fuertemente la solicitud de financiamiento
del proyecto.

Costos Clase 2
• Los costos clase 2 generalmente son preparados para ser la línea base de control con
la cual será comparado todos los trabajos del proyecto en términos de avance físico y
financiero. Para los contratistas, este nivel de estimado es considerado como el
presupuesto para determinar el valor del contrato
• El nivel de desarrollo de la ingeniería en esta etapa es del rango del 30 al 70%.

Costos Clase 1
• Los costos clase 1 generalmente son preparados para algunas partes o secciones del
proyecto. Típicamente estos estimados son utilizados para propuestas de los
subcontratistas o por los propietarios de los proyectos para verificar los estimados.
• Nivel de definición del proyecto: 50 a 100% del proyecto completo
De lo anterior y del tipo de costos que se generan en cada etapa podemos resumir en el
siguiente esquema la planeación de un pozo petrolero.
Fig. 154 Esquema de la Planeación de un Pozo con respecto a los Costos.

También podría gustarte