Está en la página 1de 2

Facultad de Ingeniería

Departamento de Energética y Mecánica


Universidad Autónoma de Occidente

PRÁCTICA DE LABORATORIO 1
Metrología Dimensional

Asignatura: Procesos de manufactura 2

Objetivos:

Aprender los procesos de medición y verificación de piezas o productos


metalmecánicos, de acuerdo a las especificaciones registradas en planos de
ingeniería.
Desarrollar competencias para seleccionar los instrumentos de medición y
verificación adecuados, en el diseño y fabricación de piezas o componentes de
sistemas mecánicos.
Conocer los instrumentos de medición y su uso adecuado, en el control
dimensional durante y después de la fabricación de una pieza.
Adquirir criterios de evaluación en metrología dimensional, de técnicos y
operarios del taller de fabricación en empresas metalmecánicas.

Equipos a utilizar:
1. Calibrador Pie de Rey en milímetros: con nonio de 10, 20 y 50 divisiones.
2. Calibrador Pie de Rey en pulgadas: con nonio en fracciones y milésimas.
3. Micrómetro en milímetros y pulgadas.
4. Galgas para radios, roscas y espesores.
5. Goniómetro.
6. Altímetro.

Materiales u otros elementos a utilizar:

Piezas - modelo para medir.


Planos de taller de las piezas - modelo.
Formato para registro de mediciones.

Actividades a realizar

Formar equipos de trabajo, seleccionar al azar una pieza - modelo y realizar lo


siguiente:

1. Actividad grupal: Interpretar el plano de la pieza e identificar las dimensiones


principales o primarias, necesarias para la fabricación de la pieza. Las cotas
están señaladas con letras en el plano.
2. Actividad Individual: Seleccionar el instrumento de medición más adecuado,
para tomar cada una de las dimensiones identificadas en el punto 1. Medir la
pieza y registrar la medida en el formato de mediciones correspondiente. En el
caso del calibrador pie de rey, debe identificar cual parte del instrumento es la
más indicada para medir (puntas exteriores, puntas interiores o profundímetro)
y registrar la medida en la columna correspondiente a su precisión (0,02mm,
0,05 mm, 0,001”, etc.). Debe llenar todas las columnas.

3. Actividad grupal: Analizar entre todos los integrantes del equipo las
dimensiones registradas por cada uno y discutir las diferencias de lectura que
se hayan presentado en el proceso de medición.

4. Actividad grupal: Registrar las conclusiones de acuerdo al punto 3, incluyendo


el margen de error de lectura que se puede presentar al medir y sus causas.
Incluyan también sugerencias para mejorar las especificaciones dimensionales
del plano de la pieza – modelo.

Informe final.

Al finalizar la práctica cada equipo de trabajo debe entregar:

La hoja de registro de dimensiones diligenciada.


El plano de la pieza – modelo con las dimensiones identificadas en el punto 1,
resaltadas
Las conclusiones y sugerencias de mejoramiento.

Prof. Faber Correa B.

También podría gustarte