Está en la página 1de 6

Camila Tacle

00131725
Universidad San Francisco de Quito

Taller Libertad Económica

¿El Ecuador posee libertad económica?

“Nunca guardes todo tu dinero en el país donde vives, porque puede pasar algo. Y

generalmente, pasa.” Adam Smith. El Ecuador como nación ha atravesado por muchos altos

y bajos durante la historia de la república, pero lo que nos cuestionamos los ecuatorianos es

si en realidad el Ecuador tiene libertad económica, y a su vez si es buena o mala en relación

con otros países. Para poder analizar debemos tomar en cuenta que significa y que implica

este término. El caos político y el colapso institucional son muy comunes en la historia del

Ecuador, ya que como es de conocimiento comun muchos de los presidentes fueron

derrocados regularmente por las protestas de la mafia o los levantamientos populares. Con

estos hechos se puede esperar que la economía, y particularmente el valor de su moneda,

caiga en picada con cada crisis.

Libertad económica es la capacidad de progresar a través del ejercicio libre de la

actividad económica y permitiendo a otros hacer lo mismo. Este concepto tiene 4 principios

básicos que son tomados en cuenta para determinar si un país posee o no libertad económica:

estado de derecho, tamaño del gobierno, eficiencia regulatoria y mercados abiertos. Estos se

dividen también en 12 subpilares: derecho de propiedad, efectividad judicial, integridad

gubernamental, cargas impositivas, gasto publico, salud fiscal, libertad empresarial, libertad

laboral, libertad monetaria, libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera. El

estado de derecho brevemente es un principio en el cual todos siendo ciudadanos, entidades

o instituciones deben cumplir las leyes estipuladas tomando en cuenta los derechos humanos.
Camila Tacle
00131725
Universidad San Francisco de Quito
El mercado abierto únicamente es eliminar barreras y obstáculos comerciales que

perjudiquen tanto a productores como consumidores y dar la posibilidad de generar y

producir mas con grandes beneficios. El tamaño de gobierno se enfocará en las políticas

fiscales y publicas que se realizan y finalmente la eficiencia regulatoria que mide con que

facilidad el país maneja los negocios y las inversiones, empleos y políticas monetarias.

Una entidad importante es el Heritage Foundation que tiene como objetivo formular y

promover políticas públicas conservadoras basadas en los principios de la libre empresa, el

gobierno limitado, la libertad individual, los valores tradicionales de los Estados Unidos y

una fuerte defensa nacional (The Heritage Foundation, s.f.). Esta empresa, junto al The Wall

Street Journal, son las encargadas de analizar el clima económico de 180 países a nivel

mundial y a su vez medir el impacto de la libertad y los mercados libres en todo el mundo, y

el Índice de Libertad Económica confirma la formidable relación positiva entre la libertad

económica y el progreso. Se puntúa de 0 a 100, donde 0 significa “ausencia de libertad

economica” y 100 significa “libertad economica total. Los paises, que historicamente se

encuentran en los puestos mas altos de este ranking son: Hong Kong, Singapur, Nueva

Zelanda, Suiza y Australia. Y los paises que se encuentran entre los puestos mas bajos son:

Corea del Norte, Venezuela, Cuba, Republica del Congo y Eritrea. (The Heritage Foundation,

2019). Ecuador actualemente, a nivel mundial se encuentra en el puesto 170 del ranking del

Indice de Libertad Economica (Líderes, 2019), delante de unos pocos paises como: Bolivia,

Guinea Ecuatorial y Bolivia. Claramente el indice nos muestra que Ecuador no está

mejorando y sobretodo, da una vision de que estamos estancados economicamente.

Para analizarlo de mejor manera podemos regresar un par de años atrás y enfocarnos

en el crecimiento ecómico, consumo y políticas del gobierno. Después de un crecimiento


Camila Tacle
00131725
Universidad San Francisco de Quito
negativo en 2016 y un crecimiento del 2.4% en 2017, el crecimiento del PIB de Ecuador

disminuyó nuevamente en 2018, con un crecimiento estimado del país del 1.1%. Esa

disminución se debe principalmente a la continua desaceleración de la demanda interna. El

consumo privado creció a una tasa más débil, ya que una mayor disponibilidad de crédito y

el retorno de la inflación en el último trimestre del año disminuyeron el poder adquisitivo y

provocaron una reducción en el gasto. Además, el crecimiento debería continuar

disminuyendo en 2019, frenado por la continua consolidación fiscal y la persistente

desaceleración de la demanda interna.

Si bien el déficit público disminuyó en 2018, del 6,9% al 5,9%, aún fue

significativamente mayor que el déficit estimado del 3,8% para ese año. Lo mismo ocurrió

en 2018, cuando el déficit pasó de 5.9% a 4%, pero aún se mantuvo por encima de la tasa

estimada de 2.2%. Como resultado, la principal política económica del gobierno es reducir

el gran déficit fiscal con el fin de frenar el aumento de la deuda pública, pero evitar sofocar

la recuperación económica en curso.

La deuda pública volvió a crecer en 2018, llegando a un 48,6% estimado y se prevé

que siga creciendo a pesar del objetivo del gobierno de reducirla. A medida que las

condiciones de financiamiento para el déficit se hicieron más estrictas, el gobierno elaboró

un plan de consolidación fiscal en 2018. Las medidas incluyen la reducción de las

inversiones, la obligación de utilizar licitaciones para contratos públicos, la eliminación

gradual de los empleos públicos a través de fusiones de entidades estatales, y la eliminación

de los subsidios a la gasolina premium. Con eso, el gobierno espera reducir el déficit lo

suficiente como para contener la deuda del país, que ha aumentado considerablemente desde

2012, superando el límite legal del 40% del PIB.


Camila Tacle
00131725
Universidad San Francisco de Quito
Por otro lado, también hay otros enfoques en los cuales determinan la libertad

económica y esta es la apertura comercial. El libre comercio tiene muchos beneficios para la

economía ya que elimina barreras comerciales, beneficia tanto a productores como

consumidores y esto a su vez permite que el bienestar de la sociedad mejore. Dentro de esto

se abarcan temas como libertad en el comercio internacional, políticas públicas, reformas

fiscales, comerciales y laborales. Hay factores que se toman en cuenta en la apertura

comercial como: acuerdos comerciales, tipo de cambio, aranceles, salvaguardias, barreras,

competitividad y estabilidad normativa. En nuestro país hay entidades que son de gran

utilidad para el comercio, una de estas es la Cámara de Industrias y Producción, la cual es un

gremio que tiene 50 sectores productivos, genera 150 000 empleos directos, 30% de

impuestos a la renta generados en el país, 30% del PIB no petrolero y 14% con el aporte al

IESS.

Enfocandonos un poco en los acuerdos comerciales, es muy importante que el país

tenga acuerdos comerciales con otros países. En el taller que ofreció la Universidad San

Francisco de Quito sobre la libertad económica, Javier Latorre, coordinador nacional de

Alianza de Pacífico del Ecuador, menciona la importancia de estos en la libertad económica.

Si bien es cierto, nuestro país esta muy atrasado en cuanto a desarrollo y esto a su vez nos

hace ser competitivos en relación otros países. La Alianza del Pacífico fue creado el 28 de

abril del 2011 para construir un area de integracion profunda para avanzar hacia la libre

circulacion de bienes, servicios, capitales y personas. Basicamente es una institución de

articulación política , de integracion economica y comercial y de proyeccion al mundo. Si se

analiza los acuerdo que tiene nuestro país con otros miembros de la Alianza del Pacífico

vemos cuanto estamos perdiendo económicamente. Por ejemplo la cobertura arancelaria con
Camila Tacle
00131725
Universidad San Francisco de Quito
México otorgado por nostros es del 2,8%, y la otorgada por México es del 3,4%. Con esto

vemos que con países los cuales fueran muy buenos socios comerciales los estamos

perdiendo y países vecinos como Colombia y Perú ganan a ese segmento del mercado.

Como última estancia, algo que retrasa aún mas el crecimiento ecómico y a su vez que

el Ecuador sea un país mas libre en el enfoque ecómico es el desempleo. El destacado

profesor de la Universidad San Francisco Luis Espinosa Goded, menciona que el desempleo

es un gran problema de nuestra sociedad y que si no se logra mejorar las cifras el bienestar

tampoco lo hará. El salario per ce es un precio que se determina en el mercado laboral por la

oferta y demanda, no la puede establecer el político. Aquí es cuando se dan problemas de

precios intervenidos1. Los salarios básicos en otros países son muchos mas bajos que en el

nuestro como Chile ($450), Paraguay ($339), Aegentina ($295), Colombia ($262), Perú

($281) y México ($165). Otro problema importante es desempleo y subempleo que no

permite el bienestar. Sin solucionar este problema que es interno, es difícil que logremos

progresar como ciudadanos, como Estado y el bienestar enves de mejorar, empeorara.

Para concluir, nuestro país todavía tiene un largo que recorrer para poder ser libres

económicamente de forma eficiente. Hay muchos problemas como el desempleo,

desigualdad, falta de educación, entre otros; que únicamente estancan al desarrollo y

seguimos alejandonos de los otros países hablando del progreso. Si empezamos por cada uno

de nostros, saliendo adelante a trabajar, emprender, invertir, mejorar; toda la sociedad hará

lo mismo. Hay que dejar la conformidad y las cosas sencillas, el camino fácil nunca es el

mejor y muchos menos si se habla del progreso, desarrollo y libertad de todos los

ecuatorianos.

1
Hay mas salarios cuando hay más productividad o capital
Camila Tacle
00131725
Universidad San Francisco de Quito
Bibliografía

The Heritage Foundation. (2019). 2019 Index of Economic Freedom. Obtenido de The

Heritage Foundation: https://www.heritage.org/index/

The Heritage Foundation. (s.f.). About Heritage. Obtenido de The Heritage Foundation:

https://www.heritage.org/about-heritage/mission

Líderes. (19 de marzo de 2019). Ecuador tiene una libertad económica reprimida, según un

índice. Obtenido de El Comercio:

https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-libertad-economica-reprimida-

indice.html

Fondo Monetario Internacional. (s.f.). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de

Monitor Fiscal: https://www.imf.org/es/Publications/FM

......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ... .. .

También podría gustarte