Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Teclado numérico
Tarjeta codificada
Inmovilizador con comando remoto infrarrojo
En la figura inferior podemos ver una llave con emisor infrarrojo. Se puede ver la
electrónica de control y la pila.
Teclado en el salpicadero
Las ventajas del sistema es que con solo recordar el código numérico es posible
darle arranque al motor con una llave convencional.
Otra ventaja es la simplicidad del sistema ya que no hay receptores ni emisores de
señales por radiofrecuencia como en el caso de los transponders o de infrarrojos
como en el caso de los controles remoto.
Las desventajas son la necesidad de tener que ingresar el código cada vez que se
desea poner en marcha el motor y que si olvida la clave de acceso será necesario
reemplazar varios componentes costosos del sistema.
Tarjeta codificada
El sistema de tarjeta codificada se introdujo para los modelos Renault Laguna más
recientes y elimina el uso de las “llaves de contacto” y, opcionalmente, de las
“llaves de bloqueo de las puertas”. En lugar de una llave, el conductor utiliza una
tarjeta codificada que, opcionalmente, desbloquea la puerta y, tras la inserción en
un lector de tarjetas, actúa relés de auto-retención para alimentar los diversos
sistemas/circuitos del vehículo (equivalente al interruptor de encendido), desactiva
el inmovilizador para permitir el arranque del vehículo y desbloquea el bloqueo
eléctrico de la dirección. El código es un código variable aleatorio que reduce las
posibilidades de simulación.
Funcionamiento
La tarjeta RENAULT manos libres funciona mediante una pila. En caso de que la
pila no funcione, la tarjeta Renault puede ser introducida en el lector, el vehículo
funciona como un vehículo sin manos libres.
Este sistema utiliza un sistema multiplexado para el envío de datos a los
dispositivos periféricos, concretamente el bloqueo eléctrico de la dirección, toma
de diagnóstico, EMS-ECM y el LED del grupo de instrumentos.
Una variante que utiliza Renault para las tarjeta codificadas es el denominado
"Manos Libres", que no necesita introducir la tarjeta en un lector, sino que es
detectada su presencia por unas antenas dispuestas en el vehículo como se ve en
la figura inferior. Este sistema permite acceder al vehículo, arrancar y que se cierre
automáticamente al salir sin tener que sacar la tarjeta del bolsillo.
Incorpora 3 o 4 antenas de ferrita pilotadas por el lector que autorizan la función
de arranque cuando una tarjeta asignada al vehículo está dentro del radio de
acción de las antenas. Las antenas están ocultas en el interior del vehículo y
colocadas en el salpicadero, consola central, asientos traseros y pueden variar
según modelos.
Al presionar el botón de arranque, el vehículo interroga la tarjeta Renault a través
de la antena (125 kHz). La tarjeta Renault responde en una frecuencia de 433
MHz o 315 MHz (según el país).
El código de la tarjeta Renault es recibido por el lector de tarjeta y transmitido a la
Unidad Central del Habitáculo.
Si el código es reconocido por la Unidad Central del Habitáculo, la UCH envía un
señal codificada al cerrojo eléctrico de la columna de dirección a través de la red
multiplexada.
Si la señal codificada recibida por el cerrojo eléctrico es idéntica a la almacenada
en la memoria, el cerrojo desbloquea la columna de dirección y envía un mensaje
de confirmación a la Unidad Central del Habitáculo.
Cuando la Unidad Central del Habitáculo recibe este mensaje, establece el +
después de contacto y apaga el testigo rojo del antiarranque.
Cuando se establece el contacto, la Unidad Central del Habitáculo y el calculador
de inyección se envían unas señales codificadas a través de la red multiplexada.
Si las señales emitidas por la UCH y el calculador de inyección corresponden, la
UCH autoriza el arranque del motor y la inyección se desbloquea.
Inmovilizador con llave transponder
Una llave convencional equipada con un dispositivo que permite ser identificado
mediante señales de radio frecuencia (RFID). Operan en un rango de frecuencia
de 125KHZ.
El Transponder utilizado en las llaves es muy pequeño, es una pastilla electrónica
miniaturizada que contiene una memoria no volátil (no requiere de energía
constante para la retención de la información), a lo largo de la cual hay un juego
de bobinados (alambres muy finos enrollados alrededor de un tubo).
Existen varias arquitecturas en la construcción del transponder como podemos ver en la figura
inferior:
Este transponder puede estar alojado en cualquier llave de automóvil, tenga ésta o
no telemando de apertura de puertas. Estos transponder operan en diferentes
rangos de frecuencias. Como no cuentan con su propia batería (pila), están muy
limitados en comunicación y generalmente operan a una distancia de 1 cm. a 15
cm.
El transponder como hemos dicho no tiene alimentación interna, por lo tanto las
llaves no necesitan pila. La tensión necesaria para su funcionamiento se genera
inducida por un campo magnético variable. El campo magnético se crea por la
acción de una corriente de tensión senoidal que circula por la unidad lectora
(antena), esta corriente es enviada por la unidad del inmovilizador en el momento
en que se acciona la llave de contacto.
Tipos de transponder
Transponder Fijo: Son aquellos transponder que en cada ocasión que son
"interrogados" por el Sistema de seguridad (Inmovilizador) del vehículo, responden
con el mismo código.
Transponder Crypto: Son aquellos transponder que en cada ocasión donde son
"interrogados" por el Sistema de seguridad (Inmovilizador) del vehículo, responden
con el mismo código, pero este código va "tapado" o enmascarado por un
programa.
Una llave está autorizada cuando su código ha sido grabado en la unidad del
inmovilizador, a cada intento de arrancar, ambos códigos tienen que coincidir
porque de lo contrario no se emite la autorización hacia la unidad de mando del
motor. En el caso de que se averíe la llave o esté mal programada, el motor no
arrancará.
La unidad o modulo del inmovilizador controla la comunicación entre las partes del
sistema. En esta unidad se programan las llaves que habilitan el sistema. El
número de llaves que se pueden almacenar en el módulo varía de una marca a
otra. Renault por ejemplo permite hasta 4 llaves.
La unidad del inmovilizador está conectado por cable con la Antena que es el
elemento de lectura del transponder de la llave y también con la unidad de control
del motor. Decir también que la ubicación de la unidad del inmovilizado puede ser
variable.
La unidad del inmovilizador la podemos encontrar en diferentes ubicaciones, como
veremos a continuación:
Las unidades de control del motor tanto en las versiones de gasolina como en la
versión diesel, asumen funciones básicas para el funcionamiento del motor.
Las modificaciones más importantes que han sufrido las unidades de control, por
la incorporación del sistema inmovilizador, se encuentran en los circuitos internos
de las mismas y en el conector con la instalación eléctrica del vehículo.
La modificación de los circuitos internos de las unidades ha sido necesaria para
asumir la función de bloqueo para la puesta en marcha del motor y para permitir la
transmisión de datos con el nuevo módulo inmovilizador.