Está en la página 1de 8

--- NUMERO

--- LIBRO
--- EN CIUDAD…municipalidad de…, Estado de…, México, a los catorce días del mes de julio de dos
mil ocho, ANTE MÍ, licenciado…, titular de la notaría pública número…, con ejercicio y residencia en
esta demarcación notarial, COMPARECEN:------------------------------------------------------------------------------
--- Los señores licenciado… y MANIFIESTAN:---------------------------------------------------------------------------
--- Que por medio de este instrumento y con la personalidad con que se ostenta ocurre a formalizar
una SOCIEDAD CIVIL, la cual se regirá por las disposiciones legales vigentes en el Estado y por las
siguientes:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------- C L Á U S U L A S -----------------------------------------------------
----------------------------------------- DENOMINACIÓN, DOMICILIO, DURACIÓN
----------------------------------
------------------------------ OBJETO, NACIONALIDAD, CAPITAL Y PATRIMONIO -------------------------------
--- PRIMERA:- Los otorgantes señores licenciados…, constituyen una SOCIEDAD CIVIL que se
regirá por las cláusulas de la presente escritura y por sus estatutos que se dicten conforme a este
Pacto ó Contrato Social.--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- SEGUNDA:- La denominación de la Sociedad será: … que irá seguida de las palabras SOCIEDAD
CIVIL o de su abreviatura S.C.------------------------------------------------------------------------------------------------
--- TERCERA:- El domicilio legal de la Sociedad estará en la ciudad…, por lo tanto todos sus socios
se someten expresamente al fuero de los Tribunales de ésa ciudad para resolver cualquier conflicto
que se derive de la interpretación de esta escritura Pública, renunciando expresamente a cualquier
otro tipo de jurisdicción que pudiera corresponderles por razón de sus domicilios presentes o futuros
o por cualquier otra causa. Sin embargo, la sociedad de referencia podrá abrir sucursales y oficinas
en cualquier otro lugar de la República o del Extranjero, según se estime conveniente por los socios.-
--- CUARTA:- La duración de la Sociedad será de (99) noventa y nueve años, prorrogables por
acuerdo de la Asamblea General de Socios.------------------------------------------------------------------------------
--- QUINTA:- El objeto de la Sociedad será:------------------------------------------------------------------------------
--- a).- La prestación de cualquier tipo de servicios profesionales, principalmente de los tipos legal y
contable, por parte de los socios y de los asociados.-------------------------------------------------------------------
--- b).- Fomentar el estudio, difusión e investigación del derecho en general.---------------------------------
--- c).- Impulsar ante las distintas instancias de gobierno la adopción y reforma de leyes y
reglamentos que busquen regular diversos aspectos del derecho.-------------------------------------------------
--- d).- La prestación de servicios profesionales en el área legal.---------------------------------------------------
--- e).- La prestación de todo tipo de servicios profesionales inherentes a la práctica de consultoría
legal.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- f).- El servicio de gestiones y cobranza domiciliaria de deudores de empresas, negociaciones e
instituciones bancarias.---------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- g).- Prestación del servicio de cobranza extrajudicial y jurídica, así como gestionar la reactivación
de créditos vencidos, otorgados por empresas, negociaciones e instituciones bancarias derivadas
por adquisición de bienes y servicios.--------------------------------------------------------------------------------------
--- h).- La prestación de servicios profesionales a todo tipo de industria, comercio, instituciones
bancarias, organizaciones auxiliares de crédito, Instituciones gubernamentales y en general a
cualquier ente económico productivo.--------------------------------------------------------------------------------------
--- i).- La prestación de servicios profesionales de cobranza, gestoría y asesoría patrimonial y
contractual en todas sus ramas.----------------------------------------------------------------------------------------------
--- j).- El establecimiento de oficinas para prestar los servicios de referencia.----------------------------------
--- k).- Desempeñar funciones de agente o representante de empresas afianzadoras o aseguradoras.-
--- l).- Compra-Venta, arrendamiento, sub-arrendamiento, ó administración de los bienes muebles e
inmuebles necesarios para la realización de su objeto.----------------------------------------------------------------
--- m).- En general, realizar cualquier acto lícito que sea necesario para llevar a cabo los fines de su
objeto.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- n).- Contratar al personal necesario para ejecutar los actos a que se refiere el objeto social.----------
--- ñ).- Girar, aceptar, endosar y avalar títulos de crédito, emitir obligaciones.--------------------------------
--- o).- En general, realizar las operaciones de carácter civil o mercantil que tiendan al mejor
desarrollo y conservación de los bienes de la Sociedad y al desarrollo del objeto social.-------------------
--- SEXTA:- La nacionalidad de la Sociedad será mexicana. Sin embargo se conviene expresamente
en que en la misma podrán participar socios extranjeros, en la medida permitida por las leyes
aplicables, conviniéndose expresamente en que todos los socios extranjeros, quedan obligados
formalmente con la Secretaría de Relaciones Exteriores a considerarse como nacionales respecto a
las partes que adquieran o de que sean titulares en esta sociedad, así como de los bienes, derechos,
concesiones, participaciones o intereses de que ella sea titular o bien de los derechos y obligaciones
que deriven de los contratos que de ella sean parte con Autoridades Mexicanas. Convienen
igualmente en no invocar por lo mismo, la protección de sus gobiernos, bajo la pena en caso
contrario de perder en beneficio de la Nación mexicana las participaciones sociales que hubieren
adquirido.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- SÉPTIMA:- El capital social lo constituye la cantidad de $80,000.00 (OCHENTA MIL PESOS
00/100 MONEDA NACIONAL) y se integra por las aportaciones en efectivo que cada uno de los
socios efectúan en este acto en una proporción del 25% (veinticinco por ciento) cada uno de ellos, es
decir, el señor licenciado…, aporta la cantidad de $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 MONEDA
NACIONAL), el señor licenciado…, aporta la cantidad de $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100
MONEDA NACIONAL), el señor licenciado…, aporta la cantidad de $20,000.00 (VEINTE MIL PESOS
00/100 MONEDA NACIONAL) y el señor licenciado… ACAR, aporta también la cantidad de
$20,000.00 (VEINTE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL)--------------------------------------------------
--- OCTAVA:- El capital social podrá aumentarse por acuerdo mayoritario de la Asamblea General de
Socios en la que se determinarán las aportaciones adicionales que los socios deban hacer.--------------
--- NOVENA:- El patrimonio de la Sociedad se formará:--------------------------------------------------------------
--- a).- Por los ingresos que se obtengan por honorarios causados en la prestación de servicios
profesionales de cualquier tipo.-----------------------------------------------------------------------------------------------
--- b).- Por cualquier otra clase de ingresos que llegare a percibir, ya sea que provengan de eventos
que realice o de los rendimientos propios de su
patrimonio.--------------------------------------------------------
--- c).- De los bienes muebles o inmuebles que adquiera por cualquier título, los que únicamente
podrán destinarse a los fines de la Sociedad.----------------------------------------------------------------------------
--- d).- Por las aportaciones de los socios.---------------------------------------------------------------------------------
--- DÉCIMA:- La Sociedad tendrá un fin preponderantemente económico, pero no tendrá propósito
alguno de Especulación Mercantil. Sin embargo, los Socios percibirán, en todo caso, dividendos,
utilidades, salarios, sueldos o comisiones en su caso, provenientes de la Sociedad, y podrán destinar
parte de los ingresos a la realización de los fines de ésta conforme a la Ley y a sus Estatutos.-----------
-------------------------------------------------------- E S T A T U T O S ----------------------------------------------------
------------------------------------------------------ CLASES DE SOCIOS -------------------------------------------------
--- ARTICULO 1º.- Habrá las siguientes clases de Socios:------------------------------------------------------------
--- a).- Principales.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- b).- Especiales.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- ARTICULO 2º.- Serán Socios principales las personas que concurran a la constitución de la
Asociación, y aquellos que se admitan en el futuro con ese carácter, por la Asamblea General de
Socios.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- ARTICULO 3º.- Serán Socios especiales aquellos que previo el acuerdo del Consejo de Directores
hayan ingresado a la Sociedad con posterioridad a su constitución.-----------------------------------------------
--- ARTICULO 4º.- Para ser Socio especial se requiere: a).- Presentar solicitud por escrito al Consejo
de Directores; b).- Que sea aceptada dicha solicitud por la Asamblea General de Socios; c).- Pagar el
costo de la parte social correspondiente que puedan prudentemente fijar los socios mediante acuerdo
del Consejo de Directores, así como el costo de las cuotas vigentes; d).- Someterse expresamente a
las reglas de esta Sociedad.---------------------------------------------------------------------------------------------------
--- ARTICULO 5º.- Para ser socio Principal se requiere que su nombramiento se proponga por alguno
de los socios Principales en la Asamblea General de Socios, y que se admita por unanimidad con tal
carácter.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- ARTICULO 6º.- La Asamblea General de Socios tendrá el derecho de aceptar o rechazar las
solicitudes de Admisión a la Sociedad, que en los términos de los artículos anteriores se presenten.---
---------------------------- DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
--------------------------
--- ARTICULO 7º.- Todos los Socios tendrán obligaciones de aportar las cantidades en numerario que
fije el Consejo de Directores, mismas que se destinarán a la realización del objeto de la Sociedad.----
--- ARTICULO 8º.- Cada Socio tendrá derecho a decidir prudentemente sobre la organización y
funcionamiento de la administración de la oficina que se encuentre a su cargo, según el
nombramiento que haga el Consejo de Directores, así como a participar en los eventos y actividades
culturales, artísticas, sociales y de cualquier otro género que organice la Sociedad.-------------------------
--- ARTICULO 9º.- Los Socios principales tendrán además de las obligaciones señaladas en el
Artículo Sexto, la obligación de participar en las Asambleas Generales de Socios y en los órganos de
administración y dirección, según sea el caso, sin recibir por ello emolumento alguno. Los Socios
especiales no tendrán derecho a participar en las asambleas de Socios, salvo en el caso en que
hayan sido convocados por acuerdo del Consejo de Directores, en cuyo evento solo tendrán derecho
de voz pero no de voto. Por otra parte, los Socios especiales, no tendrán responsabilidad alguna
frente a la Sociedad o frente a terceros, excepto la correspondiente al pago de su cuota o
participación o en los servicios que por su conducto preste la Sociedad.----------------------------------------
------------------------------------------ DE LA SEPARACIÓN DE LOS SOCIOS --------------------------------------
--- ARTICULO 10º.- Tanto los socios principales como los especiales miembros de la Sociedad
tendrán derecho a separarse de ella de manera voluntaria previo aviso dado con (60) sesenta días de
anticipación al Consejo de Directores de la Sociedad, caso en el cuál perderán de manera automática
sus derechos y aportaciones hechas en beneficio de la sociedad.-------------------------------------------------
--- ARTICULO 11º.- La Asamblea General de Socios, igualmente, podrá excluir a cualquiera de los
socios especiales por cualquiera de las siguientes causas: a).- Faltar al pago de cuotas o a las
aportaciones dentro de los plazos determinados por el Consejo de Directores, con lo que
automáticamente perderán su derecho y dejarán de pertenecer a la Sociedad; b).- Faltar al
cumplimiento de cualquier otra obligación que se derive de los Estatutos de la Sociedad o de la Ley;
c).- Cometer actos ilegales o dolosos en perjuicio de los Socios o de la propia Sociedad.------------------
--- ARTICULO 12º.- La Asamblea General de Socios tendrá, así mismo, en todo tiempo, la facultad
para efectuar por mayoría de votos la exclusión o separación de uno o varios Socios principales o
especiales de la Sociedad, cuando a su juicio dicha acción resulte conveniente por cualquier
circunstancia. Los socios excluidos bajo esta forma perderán su derecho y aportaciones hechas en
beneficio de la sociedad, y dejarán de pertenecer a la misma Sociedad de manera automática.---------
--- ARTICULO 13º.- De igual forma, se conviene que en caso de fallecer alguno de los socios su
separación se dará de manera automática, y que en tal caso sus aportaciones y derechos frente a la
sociedad quedarán en beneficio exclusivo del patrimonio de la misma.------------------------------------------
----------------------------------------------------- DE LAS ASAMBLEAS
---------------------------------------------------
--- ARTICULO 14º.- El órgano supremo de la Sociedad reside en la asamblea general de socios en la
cual asistirán y tendrán participación únicamente los Socios que a ella tengan derecho en los
términos del Artículo 9 (Nueve) de éstos Estatutos, pudiendo delegar en el Consejo de Directores las
facultades que estimen pertinentes.-----------------------------------------------------------------------------------------
--- ARTICULO 15º.- Los Socios Principales se reunirán en asamblea general por lo menos una vez al
año, en el domicilio social de la Sociedad, en la fecha que fije el Consejo de Directores, dentro de los
dos primeros meses siguientes al término de cada ejercicio social.------------------------------------------------
--- ARTICULO 16º.- La convocatoria para la asamblea general se enviará por escrito a los Socios con
diez días de anticipación o se publicará con la misma anticipación en el periódico oficial del estado o
en cualquiera de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. La
convocatoria deberá contener la orden del día y será firmada por el Presidente y el Secretario del
Consejo de Directores o por quienes hagan sus veces, y resolverá: a).- Sobre la admisión y exclusión
de los Socios; b).- Discutir y aprobar en su caso el balance anual e informe que presente el Consejo
de Directores; c).- Nombrar a los miembros del Consejo de Directores.- d).- En general conocer de
los demás asuntos que señale la ley y los presentes Estatutos.-----------------------------------------------------
--- ARTICULO 17º.- En las Asambleas cada Socio Principal tendrá derecho a un voto. Las
resoluciones se tomarán por mayoría de votos obligando a todos los Socios presentes y ausentes
siempre y cuando dichos acuerdos se tomen conforme a la ley y estos Estatutos.----------------------------
--- ARTICULO 18º.- De toda asamblea se levantará acta la cual será firmada por el Presidente y
Secretario de la misma.---------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------- DE LA ADMINISTRACIÓN -----------------------------------------------
--- ARTICULO 19º.- La administración de la Sociedad estará a cargo de un Consejo de Directores,
compuesto por lo menos por dos miembros que serán siempre Socios Principales, quienes serán
nombrados por la Asamblea General y durarán en sus cargos dos años, pudiendo en todo caso ser
re-electos. No obstante lo que establece el presente Artículo, los miembros del Consejo de Directores
seguirán en funciones hasta en tanto la asamblea general haga nuevas designaciones y los electos
tomen posesión de sus cargos.-----------------------------------------------------------------------------------------------
--- ARTICULO 20º.- El Consejo de Directores tendrá la representación de la Sociedad y además las
facultades siguientes:------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- a).- PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS con todas las facultades generales y
especiales que requieran cláusula especial conforme a la Ley, sin limitación alguna, en los términos
más amplios de los Artículos (2831) dos mil ochocientos treinta y uno y (2868) dos mil ochocientos
sesenta y ocho, del Código Civil para el Estado de SONORA y sus correlativos y concordantes (2554)
dos mil quinientos cincuenta y cuatro, primer párrafo, y (2587) dos mil quinientos ochenta y siete del
Código Civil Federal, así como sus correlativos y concordantes de los Códigos Civiles para los
demás Estados de la República Mexicana. En consecuencia, el Consejo de Directores queda
facultado para representar a la Sociedad ante toda clase de autoridades de cualquier fuero, sean
Judiciales (Civiles o Penales), Administrativas o del Trabajo, tanto del orden Federal como Local, en
toda la extensión de la República Mexicana o del extranjero, dentro de juicio o fuera de él; promover
toda clase de juicios de carácter civil, mercantil, administrativo, penal o laboral, incluyendo el Juicio
de Amparo; seguirlos en todos sus trámites y desistirse de cualquier juicio o procedimiento incluso del
Juicio de Amparo; interponer recursos contra autos interlocutorios y definitivos; consentir los
favorables y pedir revocación por contrario imperio; contestar las demandas que se interpongan en
contra de la Sociedad; formular y presentar querellas, denuncias y acusaciones, y coadyuvar con el
Ministerio Público en procesos penales, pudiendo constituir a la Sociedad como parte civil en dichos
procesos, y otorgar perdones cuando a su juicio el caso lo amerite, reconocer firmas, documentos y
redargüir de falsos los que se presenten por la contraria, presentar testigos, interrogarlos y
repreguntarlos; articular y absolver posiciones, transigir y comprometer en árbitros y recusar
Magistrados, Jueces y demás funcionarios judiciales, con causa o bajo protesta de Ley, así como
nombrar peritos.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- b).- PODER GENERAL, MEDIANTE LA DELEGACION DE LA REPRESENTACION LEGAL DE LA
SOCIEDAD MANDANTE, para representar a la misma en juicios o procedimientos laborales en los
términos y para los efectos a los que se refieren los Artículos (11) once, (46) cuarenta y seis, (47)
cuarenta y siete, (134) ciento treinta y cuatro Fracción III, (523) quinientos veintitrés, (692)
seiscientos noventa y dos, Fracción II y III, (694) seiscientos noventa y cuatro, (695) seiscientos
noventa y cinco, (786) setecientos ochenta y seis, (787) setecientos ochenta y siete, (873)
ochocientos setenta y tres, (874) ochocientos setenta y cuatro, (876) ochocientos setenta y seis, (878)
ochocientos setenta y ocho, (880) ochocientos ochenta, (883) ochocientos ochenta y tres, (884)
ochocientos ochenta y cuatro, (899) ochocientos noventa y nueve, en relación a lo aplicable con las
normas de los Capítulos XII y XVII del Título Catorce, todos de la Ley Federal del Trabajo en vigor,
con las atribuciones, obligaciones y derechos a los que en materia de personalidad se refieren dichos
dispositivos legales. Igualmente, confiere a su favor la REPRESENTACION PATRONAL, en los
términos del Artículo (11) once de la Ley Federal del Trabajo citada. EL PODER que se otorga, la
REPRESENTACION LEGAL que se delega y la REPRESENTACION PATRONAL que se confiere
mediante el presente instrumento, la ejercitará el Consejo de Directores, con las siguientes facultades
que se enumeran en forma enunciativa y no limitativa: El Consejo de Directores, en su carácter de
REPRESENTANTE LEGAL PATRONAL, podrá actuar ante o frente al o los Sindicatos con los cuales
existan celebrados Contratos Colectivos de Trabajo, y para todos los efectos de conflictos colectivos;
podrá actuar ante o frente a los trabajadores personalmente considerados y para todos los efectos de
conflictos individuales; en general para todos los asuntos obrero-patronales y para ejercitarse ante
cualesquiera de las autoridades del Trabajo y Servicios Sociales a las que se refiere el Artículo (523)
quinientos veintitrés de la Ley Federal del Trabajo; podrá asimismo comparecer ante las Juntas de
Conciliación y Arbitraje, ya sean Locales o Federales. En consecuencia, el Consejo de Directores, en
su carácter de REPRESENTANTE PATRONAL, en representación de la Sociedad, podrá comparecer
a juicio laboral con todas las atribuciones y facultades que se mencionan en los incisos a), b), c), d),
e) y f), de la presente cláusula en lo aplicable, y además llevará la REPRESENTACION PATRONAL
para efectos del Artículo (11) once, (46) cuarenta y seis y (47) cuarenta y siete, y también la
REPRESENTACION LEGAL de la Sociedad para los efectos de acreditar la personalidad y la
capacidad en juicios o fuera de ellos, en los términos del Artículo (692) seiscientos noventa y dos,
Fracciones II y III; podrá comparecer al desahogo de la prueba confesional, en los términos de los
Artículos (787) setecientos ochenta y siete y (788) setecientos ochenta y ocho de la Ley Federal del
Trabajo, con facultades para articular y absolver posiciones y desahogar la prueba confesional en
todas sus partes; podrá señalar domicilios convencionales para recibir notificaciones, en los términos
del Artículo (876) ochocientos setenta y seis; podrá comparecer con toda la REPRESENTACIÓN
LEGAL PATRONAL bastante y suficiente, para acudir a la audiencia a la que se refiere el Artículo
(873) ochocientos setenta y tres en sus tres fases de conciliación, de demanda y excepciones y de
ofrecimiento y admisión de pruebas, en los términos de los Artículos (875) ochocientos setenta y
cinco, (876) ochocientos setenta y seis Fracciones I y VI, (877) ochocientos setenta y siete, (878)
ochocientos setenta y ocho, (879) ochocientos setenta y nueve y (880) ochocientos ochenta; también
podrá acudir a la audiencia de desahogo de pruebas, en los términos de los Artículos (873)
ochocientos setenta y tres y (874) ochocientos setenta y cuatro, todos ellos Artículos de la Ley
Federal del Trabajo; asimismo, se le confieren facultades para ofrecer y aceptar fórmulas de
conciliación, celebrar transacciones, tomar toda clase de decisiones, negociar y suscribir convenios
laborales, judiciales o extrajudiciales; al mismo tiempo podrá actuar como REPRESENTANTE DE LA
SOCIEDAD en calidad de Administrador, respecto y para toda clase de juicios o procedimientos de
trabajo, individuales o colectivos, que se tramiten ante cualesquier autoridades; podrá celebrar
contratos de trabajo y rescindirlos ofrecer reinstalaciones, contestar todo tipo de demandas,
reclamaciones o emplazamientos.-------------------------------------------------------------------------------------------
--- c).- PODER GENERAL PARA ADMINISTRAR los negocios y bienes sociales, en los términos más
amplios del segundo párrafo del Artículo (2831) del Código Civil para el Estado de Sonora, y su
correlativo y concordante (2554) dos mil quinientos cincuenta y cuatro, segundo párrafo, del Código
Civil Federal, así como sus correlativos y concordantes de los Códigos Civiles para los demás
Estados de la República Mexicana.-----------------------------------------------------------------------------------------
--- d).- PODER GENERAL PARA ACTOS DE DOMINIO, en los términos más amplios del tercer
párrafo del Artículo (2831) dos mil ochocientos treinta y uno, del Código Civil para el Estado de
Sonora, y su correlativo y concordante tercer párrafo del Artículo (2554) dos mil quinientos cincuenta
y cuatro del Código Civil Federal, así como sus correlativos y concordantes de los Códigos Civiles
para los demás Estados de la República Mexicana, quedando el Consejo de Directores, según sea el
caso, autorizado con amplias facultades tanto en lo relativo a la disposición, afectación, gravamen e
imposición de limitaciones de dominio de todo tipo de bienes muebles e inmuebles, incluyendo los
derechos reales y personales, inherentes a los mismos. Teniendo todas las facultades para hacer
toda clase de gestiones a fin de defenderlos.-----------------------------------------------------------------------------
--- e).- PODER GENERAL AMPLISIMO, para girar, aceptar, endosar, librar, suscribir, avalar, certificar
y en cualquier forma emitir títulos de crédito en nombre y cuenta de la Sociedad Poderdante, en los
términos más amplios que establece el Artículo (9o.) noveno, (85) ochenta y cinco y (174) ciento
setenta y cuatro de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, incluyendo la facultad de
otorgar avales, fianzas y aceptar títulos de Crédito, emitidos girados o suscritos por terceros, a efecto
de garantizar obligaciones a cargo de terceros, con o sin contraprestación. Se incluyen las facultades
de librar cheques y suscribir Contratos con Instituciones de Crédito, Intermediarios del Mercado de
Valores, Organizaciones Auxiliares de Crédito, Sociedades de Inversión y Casas de Bolsa, para
disponer o depositar fondos, títulos de crédito o títulos valor.--------------------------------------------------------
--- f).- PODER GENERAL para otorgar y a su vez revocar Poderes Generales y Especiales, así como
para delegar total o parcialmente sus facultades incluyendo la facultad para autorizar al
APODERADO a quien le delegue Poderes, para que a su vez delegue las facultades que estime
convenientes, incluso la propia facultad de delegación. Al sustituir total o parcialmente el presente
MANDATO, el Administrador Único o el Consejo de Directores no perderá las facultades que le han
sido otorgadas.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- ARTICULO 21º.- El Consejo de Directores formulará un informe sobre las actividades sociales
realizadas durante cada ejercicio social y presentará un balance general cerrado a la fecha de
clausura de cada ejercicio social.--------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------- DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN ---------------------------------------
--- ARTICULO 22º.- La Sociedad se disolverá mediante acuerdo de la asamblea general, en los
siguientes casos: 1.- Por terminación del plazo y sus prórrogas; 2.- Porque así se acuerde por
(unanimidad de votos) equivalente al 100% cien por ciento de los Socios Principales; 3.- Porque la
Sociedad no esté en condiciones de cumplir con los fines de la misma; 4.- Por fallecimiento de todos
los socios Principales, o en el caso de que solamente uno de ellos quede vivo.-------------------------------
------------------------------------------------ ARTÍCULOS TRANSITORIOS ---------------------------------------------
--- PRIMERO:- Esta Sociedad queda constituida con los siguientes socios principales:---------------------
----- Nombre del Socio. -------------------------------------------------- Número de Partes Sociales.---------------
--- LIC. …. . ------------- 1 (una) Parte Social
-------------------
--- LIC. … . ----------------------------------- 1 (una) Parte Social
-------------------
--- LIC. … . ---------------------- 1 (una) Parte Social
-------------------
--- LIC. … . ---------------------------------- 1 (una) Parte Social
-------------------
--- SEGUNDO:- El Primer Consejo de Directores, quedará integrado por las siguientes personas:------
--- PRESIDENTE:- LIC. ….----------------------------------------------------------------------------------------------------
--- SECRETARIO:- LIC. ….----------------------------------------------------------------------------------------------------
--- GERENTES:- LIC. … .------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- TERCERO.- Se designan como apoderados de la Sociedad a los señores licenciados…, a quienes
para el ejercicio de su cargo se les otorgan todas las facultades señaladas en el Artículo 20º de estos
Estatutos, mismas que se tienen aquí por reproducidas como si se insertasen a la letra, las cuales
podrán ejercer conjunta o separadamente, con excepción de las facultades señaladas en los incisos
d), e) y f) del Artículo 20º, las cuales solo podrán ser ejercidas en forma mancomunada por dos de
ellos.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------ PERMISO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES ---------------------
--- Que para cumplir con las disposiciones señaladas en el Reglamento de la Ley Orgánica de la
fracción primera del artículo 27 Constitucional el señor licenciado… me presentó el permiso que para
la constitución de la sociedad fue otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, mismo que
doy fe de tener a la vista y el que transcribo y a la letra dice:-------------------------------------------------------
--- Al margen superior izquierdo un sello con el escudo nacional que dice: …
--- Doy fe de que lo anteriormente inserto concuerda fiel y exactamente con su original que tuve a la
vista y el cual se deja agregado al apéndice de esta escritura marcado con la letra “A”---------------------
--- Yo, EL NOTARIO, hago constar bajo mi fe:----------------------------------------------------------------------------
--- I. La verdad formal del acto.-----------------------------------------------------------------------------------------------
--- II. Que el compareciente es de mi personal conocimiento y que a mi juicio es hábil para contratar
y obligarse pues nada advierto en contrario.------------------------------------------------------------------------------
--- III. Que todo lo relacionado e inserto en el presente instrumento concuerda fielmente con los
documentos de donde fueron compulsados, mismos que tuve a la vista para los efectos
correspondientes.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--- IV. Que en términos del artículo 27 veintisiete del Código Fiscal de la Federación y de la regla
número…
--- V. Que dándome sus generales los comparecientes manifestaron ser todos mexicanos por
nacimiento: el licenciado… dijo…
--- VI. Que los otorgantes leyeron por sí mismos esta escritura y que una vez que les expliqué su
valor y les advertí de sus consecuencias y alcances legales, así como de su obligación de inscribirla
en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio correspondiente, la ratifican en todas y cada
una de sus partes y, manifestándose conformes con su contenido y redacción, la firman diciendo ser
estas firmas las mismas que utilizan en toda su documentación oficial. DOY FE.-----------------------------

LIC. …

ANTE MÍ:

También podría gustarte