Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EXPEDIENTE TECNICO-
MEMORIA DESCRIPTIVA
CURSO :
Ingeniería de caminos
TEMA:
EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA
DESCRIPTIVA
DOCENTE :
Ing. Pedro Manuel Ballena del Rio
ALUMNO:
LOPEZ HEREDIA, ERICK JHONTAN
FECHA:
19\06\2013
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
PROYECTO:
CONSTRUCCION DE CARRETERA TARATA -
TICACO KM. 0+000 – 1+000, DEPARTAMENTO DE
TACNA
Página 1
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página 2
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEMORIA DECRIPTIVA
Página 3
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
□ Eje Estratégico N° 01
Página 4
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página 5
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
1.3.3. Límites :
Página 6
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
1.3.5. Clima :
Página 7
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
a) Alineamiento en planta:
Velocidad directriz
la Máxima velocidad de la que puede mantenerse a lo largo de
un elemento de trazado Considerado aisladamente, en
condiciones de seguridad y comodidad, cuando encontrándose el
pavimento húmedo y los neumáticos en buen estado, las
condiciones meteorológicas, del tráfico y legales son tales que no
imponen limitaciones a la velocidad. Para la cual va hacer una
velocidad de diseño de 40 KPH.
Se tendrá que describir las metas a construir de acuerdo a las partidas más
representativas (por ejemplo: kilómetros de carretera a asfaltar, numero de
alcantarillas a construir, cantidad de señales verticales a colocar, etc.)
Página 8
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página 9
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
1.3.5.4.SECCION TRANSVERSAL:
Página
10
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
0.90 m
1.3.5.5. PENDIENTE
Página
11
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
En zonas superiores a los 3000 msnm, los valores máximos de la Tabla 403.01,
se reducirán en 1% para terrenos montañosos o escarpados.
Página
12
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página
13
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página
14
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página
15
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página
16
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCION
Consiste en que el Contratista deberá hacer todo el trabajo necesario para
suministrar, reunir, transportar su organización completa al lugar donde se va
a ejecutar la obra, incluyendo personal, equipo, materiales y todo lo
necesario para instalar y empezar la construcción.
MEDICION
La movilización y desmovilización se medirá en forma global (Glb). El equipo
a considerar en la medición será solamente el que ofertó el Contratista en el
proceso de licitación.
PAGO
Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas de acuerdo al precio
del contrato para está partida 01.01. MOVILIZACION Y
DESMOVILIZACION DE EQUIPO. El pago constituirá la compensación
total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los costos de
materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos, herramientas,
equipos, transporte, y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos.
50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la
movilización a obra y se haya ejecutado por lo menos el 5% del monto del
contrato total, sin incluir el monto de la movilización.
El 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada cuando
se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el
equipo de la obra con la autorización del Supervisor.
DESCRIPCION
El Contratista bajo este ítem, deberá construir carteles de obra en el que se
indicarán los datos principales del proyecto tales como: denominación de la
obra, tramo, meta, presupuesto, fecha de inicio, duración, contratista,
Página
17
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
METODO DE CONSTRUCCION
MATERIALES
Los agregados que se empleen en los carteles deberán provenir de
canteras libres de sustancias deletéreas, materia orgánica y otros
elementos perjudiciales. Asimismo la pintura que se utilice serán de óptima
calidad, aprobadas por el Supervisor.
MEDICION
El cartel de obra se medirá por unidad (Und); ejecutada de acuerdo con las
presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación
del Supervisor.
PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato, para la partida 01.02.
CARTEL DE OBRA, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los
costos de materiales, mano de obra, equipos, herramientas y todos los
gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo
los imprevistos.
DESCRIPCION
En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus
referencias y BM, el Contratista procederá al replanteo general de la obra,
en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las
condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista será el
responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el
Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas
Página
18
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICION
El trazo, replanteo y georeferenciación se medirán por Kilómetro.
PAGO
Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por Kilómetro al precio
de contrato de la partida 01.03. TRAZO, REPLANTEO Y
GEOREFERENCIACION. El pago constituirá la compensación total por los
trabajos prescritos en esta partida; por mano de obra, equipo, herramientas
e imprevistos.
Página
19
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICION
La unidad de medida del área del roce y limpieza será la hectárea (ha), en
su proyección horizontal, aproximada al décimo de hectárea, de área
limpiada y rozada satisfactoriamente, dentro de las zonas señaladas en los
metrados o indicados por el Supervisor. No se incluirán en la medida las
áreas correspondientes a la plataforma de vías existentes.
PAGO
Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas al precio de contrato
de la partida 01.04. ROCE Y LIMPIEZA, por todo trabajo ejecutado de
acuerdo con esta especificación y aceptado a plena satisfacción por el
Supervisor.
Página
20
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
DESCRIPCION
Esta partida consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover,
cargar, transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios de
desecho, los materiales provenientes de los cortes clasificados como
material suelto, roca suelta y roca fija requeridos para la explanación y
préstamos, indicados en los planos y secciones transversales del proyecto,
con las modificaciones que ordene el Supervisor.
CLASIFICACIÓN
Página
21
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (M3), aproximado al metro cúbico
completo, de material excavado en su posición original y aceptado por el
Supervisor. Todas las excavaciones para explanaciones, zanjas, acequias y
préstamos serán medidas por volumen ejecutado, con base en las áreas de
corte de las secciones transversales del proyecto, original o modificado,
verificadas por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de
excavación.
Página
22
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
PAGO
El trabajo de excavación se pagará al precio unitario del contrato por metro
cúbico (m3) por toda obra ejecutada de acuerdo con el proyecto o las
instrucciones del Supervisor, para la respectiva clase de excavación
(Material Suelto, Roca Suelta, y Roca Fija) ejecutada satisfactoriamente y
aceptada por éste, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación
total por los trabajos prescritos para la partida y cubrirá los costos de
materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos, herramientas,
equipos pesados, transporte y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos.
Página
23
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
SEGURIDAD VIAL.
2.02. TERRAPLEN
DESCRIPCION
Página
24
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICION
PAGO
DESCRIPCION
MEDICION
PAGO
Página
25
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
3.00. PAVIMENTOS
MEDICION
PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cúbico (M3),
para la partida 3.01. CAPA ANTICONTAMINANTE (e=0.15 m),
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por los
trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano
de obra en trabajos diurnos y nocturnos, herramientas, equipos pesados,
transporte y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del
contrato, incluyendo los imprevistos.
Página
26
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICION
PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cúbico (M3),
para la partida 3.01. SUB BASE GRANULAR, entendiéndose que dicho
pago constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos
y nocturnos, herramientas, equipos pesados, transporte y todos los gastos
que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los
imprevistos.
Página
27
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
DESCRIPCION
MEDICION
Página
28
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cúbico (m3),
para la partida 3.02. BASE GRANULAR, entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y
cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y
nocturnos, herramientas, equipos pesados, transporte y todos los gastos
que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los
imprevistos.
DESCRIPCIÓN
Página
29
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICION
PAGO
Página
30
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
susceptibles de ser manchados por riegos de asfalto, así como toda labor,
mano de obra, equipo o material necesarios para la correcta ejecución de
los trabajos especificados.
DESCRIPCIÓN
METODO DE MEDICION
PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cúbico (m 3),
para la partida 3.05. CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE (e = 4”),
aceptada a satisfacción por el Supervisor, entendiéndose que dicho pago
constituirá compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y
cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y
nocturnos, herramientas, equipos pesados, transporte y todos los gastos
que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los
imprevistos.
Página
31
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
DESCRIPCION
METODO DE MEDICION
PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cúbico (m 3),
para la partida 3.06. BERMAS (e =2”), aceptada a satisfacción por el
Supervisor, entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total
por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales,
mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos, herramientas, equipos
pesados, transporte y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos.
DESCRIPCION
Este trabajo comprende la ejecución de las excavaciones necesarias para
la cimentación de estructuras, alcantarillas de TMC y de marco, muros,
zanjas de coronación, canales, cunetas y otras obras de arte: comprende
además, el desagüe, bombeo, drenaje, entibado, apuntalamiento y
construcción de ataguías, cuando fueran necesarias, así como el suministro
de los materiales para dichas excavaciones y el subsiguiente retiro de
entibados y ataguías.
Página
32
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICION
La excavación para estructuras se medirá en metros cúbicos, aproximado al
décimo de metro cúbico, medido en su posición original, de material
aceptablemente excavado determinado dentro de las líneas indicadas en
los planos y en esta especificación o autorizadas por el Supervisor.
PAGO
El volumen medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al
Precio Unitario del contrato por metro cúbico (M3), para la partida 4.01
EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS, entendiéndose que dicho precio y
pago deberá cubrir todos los costos de excavación, eventual perforación y
voladura, y la remoción de los materiales excavados, hasta los sitios de
utilización o desecho; las obras provisionales y complementarias, tales
como accesos, ataguías, andamios, entibados y desagües, bombeos,
transportes, explosivos, la limpieza final de la zona de construcción, mano
de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la
Página
33
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
DESCRIPCIÓN
Consiste en el suministro de piedras, para ser acomodadas y fijadas con un
mortero, con el objeto de formar un pavimento en los cursos de agua,
indicado en los planos o fuese ordenado por el Supervisor. Incluye la
extracción, carguío, transporte y acomodo de piedras.
MEDICIÓN
PAGO
Página
34
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
DESCRIPCION
MATERIALES
PAGO
El volumen medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al
Precio Unitario del contrato por metro lineal (ML), para la partida 4.03
CUNETAS REVESTIDAS, entendiéndose que dicho precio y pago deberá
cubrir todos los costos de excavación, eventual perforación y voladura, y la
remoción de los materiales excavados, hasta los sitios de utilización o
desecho; las obras provisionales y complementarias, tales como accesos,
ataguías, andamios, entibados y desagües, bombeos, transportes,
explosivos, la limpieza final de la zona de construcción, mano de obra,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida en
general, y todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos
especificados.
5.00 SEÑALIZACION
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y
aplicación de marcas permanentes sobre un pavimento terminado. Son
elementos que permiten fijar los anchos útiles de la vía sobre todo en
horario nocturno.
Página
35
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICIÓN
La unidad de medición será el metro cuadrado (m2) independientemente
del color de la marca aplicada. Las cantidades terminadas y aceptadas de
marcas sobre el pavimento serán medidas como sigue:
PAGO
La unidad medida como está dispuesto será pagada al precio unitario
contratado en la partida 05.01. MARCAS EN EL PAVIMENTO, aplicada
satisfactoriamente de acuerdo con esta especificación y aceptada por el
Supervisor. Dicho precio y pago, deberá cubrir todos los costos por
concepto de trazo, delineación de las marcas, preparación del terreno,
preparación y suministro de materiales incluyendo las microesferas de
vidrio, así como su transporte, almacenamiento, colocación y cuidado,
herramientas, equipos, mano de obra, leyes sociales e imprevistos
necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos de acuerdo
con todo lo especificado.
Página
36
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento,
pintura e instalación de postes indicativos del kilometraje en los sitios
establecidos en los planos del proyecto o indicados por el Supervisor.
MEDICIÓN
PAGO
5.03 GUARDAVÍAS
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte e
instalación de defensas o guardavías metálicas a lo largo de los bordes de
la vía, en los tramos indicados en los planos del proyecto o establecidos por
el Supervisor
MEDICIÓN
Para los efectos de medición, los guardavías colocados, pintados y
aceptados por el Supervisor, se medirán en metros lineales (m),
Página
37
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
PAGO
El total de los metros lineales, medidos en la forma descrita, se pagarán al
precio del contrato para la partida 05.03 GUARDAVÍAS, suministrada e
instalada a satisfacción del Supervisor, incluido los terminales. Este precio y
pago constituirá compensación de costos de suministro, transporte, manejo,
almacenamiento, desperdicios e instalación de los postes, láminas,
secciones terminales y de amortiguación, y demás accesorios requeridos; la
excavación, su relleno, la carga, el transporte y disposición de los
materiales sobrantes de ella; la señalización preventiva de la vía, mano de
obra, leyes sociales, equipo, materiales herramientas e imprevistos
necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados.
DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento,
pintura e instalación de postes delineadores en los sitios establecidos en los
planos del proyecto o indicados por el Supervisor.
MEDICIÓN
Los postes delineadores se medirán por unidad (Und) instalada de acuerdo
con los documentos del proyecto y la presente especificación, debidamente
aceptada por el Supervisor.
PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato, para la partida
05.04. POSTES DELINEADORES, instalado a satisfacción del Supervisor.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos inherentes al suministro de
materiales y equipos, fabricación, pintura, manejo, almacenamiento y
Página
38
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página
39
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICIÓN
El método de medición es por unidad de señal, incluido poste (unidad) y
cimentación, colocado y aceptado por el Ingeniero Supervisor.
PAGO
La cantidad determinada según el Método de Medición, será pagada al
precio Unitario del Contrato, para la partida 05.05 SEÑALES
PREVENTIVAS (0.75 m x 0.75 m) y dicho precio y pago constituirá
compensación total por el costo de materiales, fabricación e instalación de
los dispositivos, postes, estructuras de soporte y señales de tránsito
incluyendo las placas, sus refuerzos y el material retroreflectivo, equipo,
mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCIÓN
Las señales reglamentarias constituyen parte de la Señalización Vertical
Permanente. Se utilizan para indicar a los usuarios las limitaciones o
restricciones que gobiernan el uso de la vía y cuyo incumplimiento
constituye una violación al Reglamento de la Circulación Vehicular.
MEDICION
La medición es por unidad de señal incluido poste unidad (und), y
cimentación colocado y aceptado por el Ingeniero Supervisor.
Página
40
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, para la partida 05.06 SEÑAL
REGLAMENTARIA este precio constituirá compensación total por el costo
de los materiales, fabricación e instalación de los dispositivos, postes,
estructuras de soporte y señales de tránsito incluyendo las placas, sus
refuerzos y el material retroreflectivo, equipos, mano de obra, leyes sociales
e imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIÓN
Las señales informativas constituyen parte de la Señalización Vertical
Permanente. Se utilizarán para guiar al conductor de un vehículo a través
de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. Tiene también
por objeto identificar puntos notables tales como: ciudades, ríos, lugares
históricos, etc. y la información que ayude al usuario en el uso de la vía y en
la conservación de los recursos naturales, arqueológicos humanos y
culturales que se hallen dentro del entorno vial.
Página
41
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
MEDICION
El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2) de Panel Informativo
terminado y aceptado por el Supervisor.
La armadura de refuerzo de fierro en los postes y cimentaciones no será
medida.
La excavación para la instalación no será medida.
Para la partida 05.07 Señal de información general, se medirá por Unidad
(Und) de señal informativa terminada y aceptada por el Supervisor.
PAGO
Esta partida se abonará al precio unitario del contrato para esta partida
05.07 PANEL INFORMATIVO y se pagará por metro cuadrado de señal
ejecutada y colocada. El pago constituirá compensación total por todos los
materiales, fabricación e instalación de los dispositivos, postes, estructuras
de soporte y señales de tránsito incluyendo las placas, sus refuerzos y el
material retroreflectivo, equipos, mano de obra, leyes sociales, así como
cualquier imprevisto necesario para ejecutar la obra.
Página
42
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página
43
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
IMPACTO AMBIENTAL
Objetivos
Objetivo General
Metodología
Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se ha utilizado la
Matriz modificad de Leopold, basada en la comparación de los diversos factores
ambientales (filas) con las actividades del proyecto (columnas), durante las etapas
de estudio, ejecución y operación y mantenimiento; a fin de llegar a la dentificación
de los impactos ambientales desde una perspectiva general a una perspectiva
especifica.
Normativa
El proyecto está enmarcado bajo las siguientes normativas:
Constitución Política del Perú de 1993. Articulo 2° inciso 22. Establece el
marco general del reconocimiento ciudadano a gozar de un ambiente
equilibrado adecuado al desarrollo de su vida.
Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611. En el Capitulo 3, entre los
artículos 64 al 72, establece los criterios básicos para la protección
ambiental considerando la salud de las personas, promueve el desarrollo
del ordenamiento territorial considerando el componente ambiental y las
pautas de prevención y control ambiental en materia de población,
asentamientos humanos, comunidades campesinas, indígenas y nativas,
servicios de saneamiento básico, así como el aprovechamiento sustentable
de los recursos naturales.
“Ley General de Aguas”, Decreto Ley Nº 17752. En el capítulo IV de esta
norma, sobre la Clasificación de los cursos de agua y de las zonas costeras
del país, en los artículos 81 y 82, se establece la clasificación y
características físico-químicas y bacteriológicas para los cuerpos de agua.
Página
44
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Ubicación
El distrito TICACO esta ubicado en el departamento de TACNA, provincia de
Tarata, ofrece hermosos atractivos turísticos, tradiciones y costumbres ancestrales
para los turistas y se encuentra ubicado a una altitud de 3179.00msm, con una
latitud sur de 17° 27’ 00.00´´y longitud oeste 75° 03’ 00.00´´.la provincia de Tarata
posee una extensión territorial de 2819.96 Km2
Identificación de Impacto
Página
45
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página
46
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Evaluación de Impactos
Para los diferentes impactos se ha adoptado la siguiente ponderación: Magnitud
del impacto es el grado de afectación que presenta el impacto sobre el ambiente,
mientras que la Incidencia es la repercusión que tiene el impacto en el ambiente.
Página
47
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página
48
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Impactos negativos
Entre los impactos negativos más resaltantes se puede mencionar a los referidos
a:
Calidad del aire: los trabajos como obras preliminares y movimiento de tierras
provocaran Partículas totales en suspensión (PTS), así mismo el funcionamiento
de equipos y vehículos utilizados en la ejecución de la obra pueden ocasionar
emisiones de humo, ruido y vibraciones perjudiciales tanto para los trabajadores
directos e indirectos de la obra como para los pobladores de la zona de influencia
del proyecto y zonas aledañas.
Volumen del agua: para la ejecución de los trabajos de la obra será necesario la
provisión de agua para esta, con el uso de camiones cisterna para suministrar el
servicio, y en la etapa de mantenimiento de las áreas verdes también será
necesario el uso de agua para su cumplimiento.
Plan de Mitigación
Comprende un conjunto de medidas técnicas a tomar en cuenta para evitar o
mitigar los impactos negativos que podrían generarse durante las diferentes
etapas del proyecto.
Estas medidas deben darse de la manera más adecuada, ya que no se trata de
medidas extremadamente costosas, sino mayormente de acciones de bajos
costos y de aplicación inmediata. En este sentido, se proponen medidas de
mitigación que en gran parte son recomendaciones al comportamiento humano,
tanto de los trabajadores en las obras como de los pobladores de la zona.
Página
49
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Generación de Ruido:
Control de la contaminación:
Los aceites, pinturas y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza,
mantenimiento deberán ser almacenados en recipientes adecuados, para su
posterior evacuación a los rellenos sanitarios de la localidad. La disposición de
desechos de construcción se hará en los lugares seleccionados para tal fin.
Al finalizar la obra, disponer los escombros apropiadamente para mejorar las
condiciones iniciales de la zona de intervención. Los residuos de derrames
accidentales de lubricantes, combustibles, deben ser recolectados de inmediato y
su disposición final debe hacerse de acuerdo con las normas ambientales
vigentes. Los suelos contaminados con aceite, grasa o asfalto deberán ser
llevados a los rellenos sanitarios para su adecuada disposición.
Página
50
[EXPEDIENTE TECNICO-MEMORIA DESCRIPTIVA] INGENIERIA DE CAMINOS
Página
51