Está en la página 1de 6

Genaro Agustin Saavedra 4º1 Sociales

Trabajo Practico

1) Definir los siguientes conceptos


WWW
HTML
HIPERTEXTO
HIPERVINCULO
CIBERCULTURA
WEB 1,0_2,0_3,0
WEB QUEST
WIKI
BLOG
BLOGOSFERO
BLOGGING
BLOGOFILIO
RED SOCIAL

2) Nombrar y explicar los formatos de audios (como minimo 5)


3) Nombrar y explicar los formatos de imagen
4) Definir ciudadanía digital y su contenido (Gobierno, Negocio, Comercial, Educacion)
5) ¿Qué es una netiqueta? Dar ejemplos

1) WWW: Sigla de la expresión inglesa World Wide Web, 'red informática mundial',
sistema lógico de acceso y búsqueda de la información disponible en Internet,
cuyas unidades informativas son las páginas web.

HTML: es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas


de Internet. Se trata de la sigla que corresponde a HyperText Markup
Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser
traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto.

HIPERTEXTO: En informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla


de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más
habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias
cruzadas automáticas que van a otros documentos

HIPERVINCULO: Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas


web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de
otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que
apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como
hiperenlaces, enlaces o links.
Genaro Agustin Saavedra 4º1 Sociales

CIBERCULTURA: es la cultura que surge, o está surgiendo, del uso del ordenador
para la comunicación, el entretenimiento y el mercado electrónico. Es una
cultura nacida de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación como internet.

Web 1,0: es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban
y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella se subían
documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un problema cuando la
información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los
datos

Web 2,0: es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno


social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. ... En
cambio, cuando las páginas ofrecen un nivel considerable de interacción y se
actualizan con los aportes de los usuarios

Web 3,0: La noción de web se emplea para nombrar a una red informática y,
en especial, a Internet. ... Los usuarios y los equipos, en este marco, pueden
interactuar con la red mediante un lenguaje natural, interpretado por el
software.

Web quest: Webquest es un modelo didáctico que consiste en una


investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de
Internet. El concepto fue propuesto por Bernie Dodge (investigador de la
Universidad Estatal de San Diego) en 1995.

Wiki: Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a
los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla.

Blog: Un blog es un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los
contenidos suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden
cronológico (de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener
la posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado.

Blogosfera: Es una expresión que se utiliza para describir el mundo de los


blogs como comunidad o red social. Blogosfera, blogsfera, blogalaxia
o blogósfera . El término significa todos los blogs. Sistema virtual, en el que se
establecen comunidades de weblogs, categorizados temáticamente o por
perfiles de interés

Red social: Las redes sociales son sitios de Internet formados por
comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como
amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, con el
objetivo de comunicarse e intercambiar información.
Genaro Agustin Saavedra 4º1 Sociales

2) Formatos de audio digital: MP3

Comencemos por el popular y tan difundido MP3, que en la actualidad suele ser el
formato digital de audio más utilizado dentro del mundo de Internet. Lo primero que
debemos mencionar es que se trata de aquellos archivos cuya extensión es “.mp3”, y
su característica principal reside en el hecho de que la tecnología que está detrás del
MP3 realiza una compresión de la secuencia del sonido, dando como resultado un
archivo realmente pequeño, que por lo general constituye en tamaño mucho menos de
la mitad del archivo original.

Formatos de audio digital: WAV


Desarrollado por las compañías Microsoft e IBM, el llamado WAV, nombre proveniente
de las siglas WAVE que significan Waveform Audio File Format, es uno de los
actuales formatos de audio digital que no poseen compresión en los datos, por lo que
presenta una excelente calidad Se los conoce por su extensión “.wav”, y suelen ser
utilizados por los sistemas operativos como Windows para los sonidos del propio
sistema, por ejemplo aquellos audios que solemos escuchar al iniciar y al cerrar
nuestras PCs son en formato WAV.

Formatos de audio digital: AIFF


Nacido como formato de archivos musicales de la empresa Apple para sus sistemas
operativos, el formato AIFF se ha convertido en un tipo de archivo muy difundido en
los últimos años, ya que se trata de un formato de audio sin pérdida, similar al
conocido WAV de Microsoft.
Las siglas AIFF provienen de su nombre en inglés Audio Interchange File Format, y los
archivos de este tipo poseen la extensión “.aif”. Su característica principal es que se
trata de un formato de audio sin pérdidas de señal, por lo que la calidad del audio es
realmente excelente.

Formatos de audio digital: WMA


El nombre surge de las siglas de su denominación Windows Media Audio, que como
mencionamos se trata del formato de archivos musicales propietario de la empresa
Microsoft. Una de las características fundamentales de este formato reside en
que aquellos archivos que han sido comprimidos en formato WMA son más pequeños
que los MP3, y por ende su calidad disminuye, aunque conserva ciertos parámetros
para el cuidado de la integridad de los datos y su calidad.

Formatos de audio digital: FLAC


La palabra FLAC alude a las siglas del nombre en inglés Free Lossless Audio
Codec, es decir códec libre de compresión de audio sin pérdida, lo que nos indica que
estamos ante uno de los formatos de audio que prioriza la calidad antes que el tamaño
de los archivos.
Surgido dentro de la comunidad responsable del proyecto Ogg, el FLAC se ha
convertido en los últimos tiempos en uno de los competidores más fuertes del formato
WAV, debido a sus ventajas en cuanto a calidad de sonido.
Genaro Agustin Saavedra 4º1 Sociales

3) Formato de imagen PNG

El formato de imagen PNG es uno de los mejores a mi juicio. Es sin pérdidas y puedes
añadir una transparencia con degradado al fondo (GIF solo permite una transparencia
pura). Es muy común actualmente. Es ideal para gráficos web como iconos y
funcionan muy bien con una paleta de color reducida.Con PNG también puedes
guardar fotografías con una calidad alta, no obstante se recomienda usar .jpeg para
esto porque con .png el tamaño será mucho mayor.

La extensión de imagen .tiff / .tif


El archivo de imagen TIFF o TIFF es sin pérdidas y ofrece mucha calidad a las
fotografías, aunque suele ser bastante pesado. También puedes usarlo para escanear
en alta calidad. Sin embargo, no se recomienda en gráficos web, ya que la extensión
de imagen .tiff o .tif está optimizada para imprimir.

4) La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y

sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa
comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y
responsabilidad

El gobierno electrónico o e-gobierno (en inglés e-government), también usados como


sinónimos los términos administración electrónica o administración digital o e-
administración o gobierno digital, consiste en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación, así como el análisis de los procesos internos

Un negocio digital es el desarrollo de una actividad que permite ofrecer un bien o


servicio al mercado y obtener de ésta ingresos usando canales digitales. Generar
necesidades nuevas y resolver problemas existentes son los requisitos principales de
toda idea de negocios

El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de


información de productos o servicios a través de Internet. Originalmente el término se
aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos, como por
ejemplo el intercambio electrónico de datos.

Por educación digital entendemos la educación presencial y a distancia que hace uso
de tecnologías digitales y que tiene como objetivo la adquisición de competencias y
habilidades para aprender a aprender, tanto de profesores como de estudiantes, en un
proceso de formación permanente.

5) Es un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los usuarios para


comunicarse en la red, en pocas palabras es la etiqueta del ciberespacio.
Genaro Agustin Saavedra 4º1 Sociales

 Regla N° 1: Recuerde lo humano – Buena educación

Normalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las que te
comunicas con respeto, medir las palabras que dices, pues lo que escribes puede ser
archivado y luego utilizado en tu contra, en general tratar a los demás cómo nos
gustaría que nos traten.

 Regla N° 2: Compórtate como en la vida real

Sea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del


ciberespacio, ya que en el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen
remotas pero esto no debe hacernos olvidar que hay un ser humano al otro lado del
computador.

 Regla N° 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está

Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la conducta,


costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en todas no funcionan de la mismas
forma y puede cometer errores por no estar informado.

 Regla N° 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás

Antes de enviar una información a una determinada persona asegúrese que lo que
envía es de importancia, sea breve y conciso ya que el tiempo de los demás vale, y
este deja de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a leer lo que enviaste.

 Regla N° 5: Forma de escritura

Utilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea claro y coherente
con la información que transmite para que esta no sea distorsionada; sea sencillo,
agradable, educado y evite utilizar lenguaje ofensivo porque puede molestar a alguien.

 Regla N° 6: Comparta el conocimiento de expertos

Comparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de la red y
has del ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que sabes. Ponte en el
lugar de los demás y recuerda cuando no sabías algún tema, sobre lo que ahora te
preguntan.

 Regla N° 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control

Cuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando
estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente fuera de discusiones que no dominas,
así que se prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de discusión.

 Regla N° 8: Respeto por la privacidad de los demás

Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas
correos ajenos, no mires sus archivos, etc. Esto es aplicable tanto a usuarios que usen
tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan.
Genaro Agustin Saavedra 4º1 Sociales

 Regla N° 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener

No aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a


distintos sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás.

 Regla N° 10: Excuse los errores de otros

Recuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se
debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle cuando se
encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos
reírse de él.

También podría gustarte