Está en la página 1de 2

Para este problema, utilizamos el software CADe SIMU.

En el simulador se realizó el siguiente esquema:

El proceso se divide en cuatro etapas de la siguiente forma:

1. Etapa M0: Es la etapa de inicio, no se tiene ninguna luz encendida.

2. Etapa M1: En esta etapa se tiene el semáforo con luz roja.

3. Etapa M2: En esta etapa se tiene el semáforo con luz amarilla.

4. Etapa M3: En esta etapa se tiene el semáforo con luz verde.

5. Etapa M4: En esta etapa se tiene el semáforo con luz amarilla.


A continuación se muestra el diagrama de flujo en GRAFCET de las etapas:

El funcionamiento del proceso es el siguiente:

1. El proceso comienza con el semáforo en la etapa M0, sin luces encendidas.

2. Cuando se presiona el pulsador ON, se pasa a la etapa M1, luz en rojo.

3. Una vez pasado el tiempo T1 (40 seg), se pasa a la etapa M2, luz en amarillo.

4. Una vez pasado el tiempo T2 (5 seg), se pasa a la etapa M3, luz en verde.

5. Una vez pasado el tiempo T3 (25 seg), se pasa a la etapa M4, luz en amarillo.

6. Una vez pasado el tiempo T4 (5 seg), se pasa a la etapa M1, luz en rojo.

7. El proceso se repite de forma cíclica desde esta etapa.

8. Si presionamos el pulsador OFF volvemos a la etapa M0, sin luces encendidas.

9. Para evitar que haya dos o más luces encendidas al mismo tiempo, en la rama se colocan
contactos normalmente cerrados de la etapa siguiente a la etapa actual, es decir, si estoy en la
rama de la etapa M2, coloco un contacto de M3 normalmente cerrado para que me desenergizar
la rama apenas cambie de etapa.

También podría gustarte