Está en la página 1de 3

TECNICAS DE CONTEO

Diagrama de árbol (Probabilidad)


Básicamente se ha explicado en el primer tema lo que es un diagrama de árbol, ya
sabemos que se entiende como:
Una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un
experimento aleatorio. En el cálculo de la probabilidad se requiere conocer el
número de elementos que forman parte del espacio muestra, estos se pueden
determinar con la construcción del diagrama de árbol.
El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del
experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos
tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los
problemas de conteo y probabilidad
EJEMPLO 1:
Una universidad tiene de tres facultades:

 La 1ª con el 50% de estudiantes.


 La 2ª con el 25% de estudiantes.
 La 3ª con el 25% de estudiantes.
Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada
facultad.

¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?

¿Probabilidad de encontrar un alumno varón?


EJEMPLO 2:
Una clase consta de seis niñas y 10 niños. Si se escoge un comité de tres al azar,
hallar la probabilidad de:
1 Seleccionar tres niños.

2Seleccionar exactamente dos niños y una niña.

3Seleccionar exactamente dos niñas y un niño.

1 Seleccionar tres niñas.

EJEMPLO 3: si se lanzan dos monedas,La probabilidad de cara es 1/2, y la


probabilidad de sello también es 1/2:
la probabilidad de cara,cara es
1/2 x 1/2 = 1/4

La probabilidad de cara, sello es


1/2 x 1/2 = 1/4

También podría gustarte