Está en la página 1de 5

MARCO TEORICO

-Estación total
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía,
cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la
incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito
electrónico.
Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los
teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de
avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro,
trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato electrónico, lo cual permite
utilizarla posteriormente en ordenadores personales. Vienen provistas de
diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo
de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y
cálculo de acimutes y distancias.
-Tipos de estaciones totales
Podemos diferenciar tres tipos de estaciones totales a la hora de dividirlas
entre sí, generalmente se diferencian en su tecnología.

-Convencional
También conocida como estación electrónica tiene una pantalla electrónica
pero esto no quiere decir que lo haga todo solo ya que se necesitan los prismas
reflectantes para usarla.
Uno de sus puntos débiles es quizá que no resiste bien la lluvia por lo que las
inclemencias del tiempo la hacen débil, no es apta para climas de norte ¿Eh?

-Con GPS
Sin duda el GPS nos ha cambiado a todos la vida; desde drones hasta
cualquier otro invento que se basa en esta tecnología nos permite que los
controlemos sin estar presentes.
En el caso de la estación total no es diferente, podemos controlar nuestro
instrumento sin estar presentes en el mismo sitio.
¿La contrapartida? La cobertura…no funcionan bien en sitios interiores,
bosques con muchos árboles…ya sabes, todo no se puede tener.
Robótica
Estas son quizá las más completas porque permiten medir a gran distancia y
con una gran precisión a la vez que captan imágenes, sin duda hoy en día son
las mejores.
Otro punto importante es que no pesan nada y son súper resistentes, cosa
importante en obras y demás jaleos…

EQUIPO Y MATERIALES

-Estación total con su trípode


Las estaciones totales no son más que un teodolito electro-óptico capaz de
medir ángulos, distancias y niveles de forma sencilla evitando el uso de más de
un material.

-Prisma

Un prisma topográfico es un aparato, empleado para medición en topografía,


de forma circular que se encuentra constituido por un conjunto de cristales. Así,
la función que cumple dichos cristales es la de proyectar la señal EMD que
produce un teodolito electrónico o una estación total. De esta manera, la
distancia se calcula con base en el tiempo que transcurre en ir y venir al
emisor.
-GPS

El GPS es un sistema de navegación de alta precisión que utiliza señales de


cuatro o más satélites GPS para determinar una ubicación en la superficie de la
Tierra mediante ecuaciones de navegación.

Procedimiento:

-Se coloca los tres tornillos nivelantes a una misma altura.

-Se atornilla el instrumento sobre el plato del trípode, luego se clavara una de las
tres patas del trípode en lo posible que estas tres patas formen un triángulo
equilátero cuyo centro sea la estaca.

-Cogiendo con ambas manos las dos patas que no han sido clavas y observando
por la plomada óptica, se realiza la coincidencia del punto topográfico (estaca)
con el centro de la plomada óptica, momento en el cual se colocara sobre el
terreno las patas que se las tiene suspendidas.

-Se nivela el nivel circular subiendo o bajando las patas del trípode.
-Se nivela el nivel tubular usando los tornillos nivelantes del instrumento del
siguiente modo:

-Se coloca el instrumento de tal manera que el eje del nivel tubular quede
paralelo al eje que formaran dos tornillos nivelantes cualesquiera.

-Haciendo girar estos dos tornillos hacia adentro o afuera se nivelara el nivel
tubular.

-Luego se gira la estación total 90°(a la derecha o a la izquierda) y se nivela


nuevamente el nivel tubular con el tornillo que no se ha movido anteriormente.

-Las operaciones anteriormente descritas serán repetidas cuantas veces sea


necesaria hasta conseguir que el instrumento este bien nivelado.

-Se mira nuevamente por la plomada óptica para verificar si el centro de la


estación coincide con el centro de la plomada óptica en el caso de no coincidir
se aflojara el tornillo de sujeción del trípode y se lo correrá el instrumento hasta
que exista nuevamente la coincidencia del centro de la estación con el centro de
la plomada óptica para luego nivelar nuevamente el nivel tubular.

-Si se verifica la coincidencia y estando el teodolito perfectamente nivelado se


puede decir que el instrumento ha sido colocado en estación.

También podría gustarte