Está en la página 1de 5

PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR NRO.

80757 CON CODIGO DE LOCAL NRO 274981


EN EL SECTOR LA MAYASGO DISTRITO Y PROVINCIA DE VIRU DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

I. MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS


INTERIORES

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES

El presente Proyecto de Instalaciones Eleé ctricas Interiores del


"REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR NRO.80757 CON CODIGO DE
LOCAL NRO 274981 EN EL SECTOR LA MAYASGO DISTRITO Y PROVINCIA
DE VIRU DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD", distrito y provincia de Trujillo-
la Libertad"

El proyecto se ha elaborado teniendo en cuenta la siguiente informacioé n:


- Proyecto de Arquitectura.
- Normas y Reglamentos.
- Coé digo Nacional de Electricidad-Sistema de utilizacioé n 2006.
- Reglamento Nacional de Edificaciones.

1.2 DOCUMENTACION DEL PROYECTO

- Memoria descriptiva.
- Especificaciones teé cnicas del suministro de Materiales
- Especificaciones teé cnicas de montaje
- Memoria de Calculo
- Planos

1.3 RELACION DE PLANOS

- IE-01 Distribucioé n General de Tableros e Iluminacioé n exterior del 1er


Piso.
- IE-02 Distribucioé n General de los Tableros del 2do piso.

1.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO

Las nuevas instalaciones eleé ctricas requiere la instalacioé n de un nuevo


suministro MT la cual deberaé realizarse mediante un expediente teé cnico el cual
deberaé ser aprobado por LA CONCESIONARIA a traveé s de una medicioé n
indirecta (Trafomix) para la cual se ha considerado una caseta eleé ctrica donde
se ubicara el TG, como punto de inicio del presente proyecto.

La INSTITUCIOÒ N EDUCATIVA NRO.80757 CON CODIGO DE LOCAL NRO 274981


EN EL SECTOR LA MAYASGO, se alimentara desde la Subestacioé n que se
proyectara mediante un alimentador N2XOH 3-1x70.00mm2+1x50mm2, que
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR NRO.80757 CON CODIGO DE LOCAL NRO 274981
EN EL SECTOR LA MAYASGO DISTRITO Y PROVINCIA DE VIRU DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

conecta hacia el tablero TG, el cual distribuye energíéa a los tableros ST-01, ST-
02, ST-03.

1.5 OTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA

TABLERO TG

Máxima Demanda = 98,644 W

1.6 BASES DE CÁLCULO

De acuerdo al CNE. , NORMA 050.

* AÁ rea Aulas : 50 W/ m2.


* AÁ rea Restante: 10 W/m2

1.7 ALIMENTADORES

Para el TG parte un alimentador, con conductor tipo 3-70 mm2 N2XOH + 1 - 50


mm2 N2XOH (N)+ 1 - 35 mm2 (T), ∅ 80mm PVC – P.

Si el sistema es 220 voltios, el conductor de tierra deberaé ser de color amarillo.


Los otros seraé n de cualquier color diferente al amarillo para el sistema 220
voltios.
Asíé mismo para los circuito de Iluminacioé n se usaraé conductor NXOH de 2.5
mm² de seccioé n.
Para los tomacorrientes se usaraé 2 x 4 mm2 NH-80 ø 25 mm PVC - P; se
instalaraé tomacorrientes con espiga a tierra en todos los puntos, el conductor
conectado a la espiga de tierra seraé color verde, desde el tablero hacia el punto
donde va a alimentar.
Se deberaé respetar el Coé digo de colores debiendo ser:
- Tierra : Verde
- Neutro (220 voltios) : Blanco
- Líénea viva : Negro, rojo oò Azul.

1.8 CIRCUITOS DE DISTRIBUCIÓN

Tenemos el Tablero de General, en la zona identificada, tal como se indica en el


plano, a partir de este, salen los circuitos alimentadores a los tableros de
Distribucioé n de los diferentes niveles de la INSTITUCION EDUCATIVA que
baé sicamente se componen de:

Circuitos de Iluminacioé n C1, (ST-01, ST-02, ST-03.) se realizaraé con artefactos


tipo fluorescentes lineales con difusor. Para el conexionado de los circuitos se
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR NRO.80757 CON CODIGO DE LOCAL NRO 274981
EN EL SECTOR LA MAYASGO DISTRITO Y PROVINCIA DE VIRU DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

utilizaraé conductor NXOH 2.5 mm². Estos artefactos iraé n adosados en los
techos(para todos los tableros de distribucioé n)

Circuitos de Tomacorriente C2 (ST-01, ST-02, ST-03.) Para abastecer un nué mero


de salidas para artefactos que no superen como carga instalada un promedio
de 2,500 watts; se usaraé dos conductores de calibre 4.0 mm² para las líéneas
vivas y una líénea adicional de tierra de 4.0 mm² color amarillo. Las salidas para
tomacorrientes seraé n cajas rectangulares pesadas (para todos los tableros de
distribucioé n).

1.9 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

La puesta a tierra de las instalaciones eleé ctricas interiores, deberaé estar


instalada al Tablero general y a los de Distribucioé n (TD) y esta a su vez deberaé
estar conectada a la vertical de la líénea de tierra, que llega al pozo de tierra. En
forma independiente tal como se muestra en el plano general
Es un sistema que asegura que, ante cualquier falla de aislamiento, las partes
metaé licas de todo artefacto eleé ctrico descarguen la corriente eleé ctrica a tierra,
sin afectar al usuario.
Funciona a traveé s de un “tercer cable o alambre” de (color verde o amarillo)
incorporado a los enchufes y cables eleé ctricos. El tercer cable recibe el nombre
de tercer conductor.
Este tercer conductor representa la conexioé n a tierra de proteccioé n que debe
estar presente en todo artefacto, extensioé n e instalacioé n eleé ctrica.
La conexioé n a tierra establece la unioé n eleé ctrica entre el armazoé n metaé lico de
los artefactos eleé ctricos, el tablero y la puesta a tierra.
LA puesta a tierra (electrodo a tierra o malla) seraé ubicada en el terreno debajo
de la superficie de su casa u oficina.
El sistema de conexioé n a tierra se extiende, desde la puesta a tierra hacia todas
las instalaciones, a traveé s del tercer conductor, que debe estar presente en
todos sus tomacorrientes.

1.10 ALCANCE DE LOS TRABAJOS DEL CONTRATISTA GENERAL

1.10.1 Suministro, Instalación y Prueba de:

a) Alimentadores desde el punto de alimentacioé n (caja toma); hasta el


tablero General. (T.G.).

b) Sistema de baja tensioé n que comprende: tuberíéas, conductores, cajas de


pase cajas de salida para alumbrado, tomacorrientes, interruptores,
tableros de distribucioé n, salidas de fuerza y salidas de telefoé nicas.

c) Sistemas auxiliares, comprende tuberíéas y cajas de pase, de distribucioé n


y de salida.
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR NRO.80757 CON CODIGO DE LOCAL NRO 274981
EN EL SECTOR LA MAYASGO DISTRITO Y PROVINCIA DE VIRU DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

*No incluye el suministro, montaje y conexiones de: Teleé fono y sistemas


auxiliares.

1.10.2 Pruebas

Antes de la colocacioé n de los artefactos de alumbrado y demaé s equipos se


efectuaran pruebas de resistencia y aislamiento en toda la instalacioé n.
La resistencia seraé medida con un megahometro de la siguiente forma.
- Para circuitos de conductores de seccioé n hasta 4mm2: 01 Megaohm.
- Para circuitos de conductores de seccioé n mayores de 4mm2 : de
acuerdo a la tabla siguiente:

21 a 50 Amp. 0.25 Megaohm


51 a 100 Amp. 0.10 Megaohm
101 a 200 Amp. 0.05 Megaohm
201 a 400 Amp 0.03Megaohm.
401 a 1000 Amp. 0.02 Megaohm.

Los valores indicados seraé n medidos con los tableros de distribucioé n,


interruptores y dispositivos de seguridad en su sitio.
Cuando esteé n conectados todos los elementos de proteccioé n y artefactos, la
resistencia míénima para los circuitos derivados deberaé n ser por lo menos
la mitad de los valores indicados anteriormente.

1.11 INTERRUPTOR DIFERENCIAL

Los interruptores diferenciales son reconocidos en el mundo entero como un


medio eficaz para:
 La proteccioé n de personas contra los riesgos de la corriente eleé ctrica en baja
tensioé n, como consecuencia de un contacto directo o indirecto.
 Evitar los incendios de origen eleé ctrico producidos por la fuga de corriente.
Una falla en el aislamiento del equipo puede ser originada por mué ltiples causas
como por ejemplo el envejecimiento o danñ o material aislante del equipo, lo
cual representa un riesgo de fuga de corriente que puede circular a traveé s del
cuerpo humano provocando serios danñ os e incluso la muerte por electrocucioé n
(contactos directos e indirectos).
PROYECTO: “REHABILITACION DEL LOCAL ESCOLAR NRO.80757 CON CODIGO DE LOCAL NRO 274981
EN EL SECTOR LA MAYASGO DISTRITO Y PROVINCIA DE VIRU DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

También podría gustarte