Está en la página 1de 1

LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917

Es un libro que donde están escritos los derechos y las reglas que todos los mexicanos
debemos de seguir para poder vivir en paz con los demás. También se incluyen las divisiones
y formas de gobierno, las características que tiene nuestro país y la forma como esta
organizado.
Fue promulgada por: el presidente Venustiano Carranza el 5 de febrero de 1917 y entró en
vigor el primero de mayo.
Estructura

Está compuesta por 136 artículos divididos en nueve títulos, los cuales se encuentran
subdivididos en Capítulos. La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como
dogmática y orgánica.

 En la dogmática están las garantías individuales que son los derechos y libertades
sociales que tenemos todos los mexicanos .Que en México no puede existir la
esclavitud, derecho a la educación laica y gratuita y que los hombres y las mujeres
son iguales ante la ley.
 La parte orgánica corresponde a la división de los 3 poderes de gobierno ejecutivo,
legislativo y judicial y el funcionamiento de las instituciones del Estado.

La promulgación de esta Carta Magna se hizo después de una gran lucha duró más de 10
años, aunque el movimiento inició formalmente el 20 de noviembre de 1910. ¿Cuál fue esta
lucha?
La Revolución Mexicana
Con la constitución de 1917 se eliminó la reelección presidencial.

Articulo 3. Derecho a la educación. Toda persona tiene derecho a recibir educación laica,
gratuita y de calidad. Preescolar, primaria, secundaria, educación media son obligatorias.
Articulo 1. Prohibición de la esclavitud y discriminación. Ninguna persona debe ser
esclavizada ni discriminada.
Articulo 4. Igualdad del hombre y la mujer ante la ley. Toda familia tiene derecho a una
vivienda digna.
Articulo 123. Toda persona tiene derecho a un trabajo digno. Con una jornada de 8 horas.

También podría gustarte