Está en la página 1de 5
ORGANIGRAMA GENERAL DEL PROYECTO | 256 257 Loperesut 3p opeayae> As uopejesu 3p (0) seanues| ap epipunjAseaojewuo} 21,99 9p owaqwpousA \poeneora 9p sejpen9 = Seung A seuenuesoupiy sopegeny s9pou vopereisut Aeusisoduiew ean Zaina Bapeacrs 6 nea 501509 30 1081NO9 a ofegent jo ue Prjes A pepuntos- spjeuorerd ap ovewonst ) 2 epyes ‘epesnua- Osis wosinuaans [evasinaayny (1) vugo aa wousauia 0193A0¥d 301019341. DIDIKOUT ET WHMIS VAREOINVSHO DESCRIPCION DEL ORGANIGRAMA LINEAS DE MANDO Y COORDINACION Las lineas de mando y coordinacién se implementaran en el sentido jerarquico descendente. Es decir, el encargado de coordinacién y mando del personal sera el cargo de jerarquia inmediatamente superior. Este se llevara a cabo en sentido de las flechas del Organigrama. Los procedimientos de supervision, control y coordinacién se implementarén en obra de forma que el profesional a cargo debe recibir el trabajo del respectivo encargado de llevario a cabo. Estos se llevaran mediante un registro de entradas y salidas al lugar de trabajo, revisin de productos a entregar por parte del respectivo funcionarios, solicitud de ajustes y/o correcciones en los respectivos productos entregables en caso de que el superior jerarquico inmediato considere la necesidad y socializacién el cronograma de trabajo, con una periodicidad semanal. NIVELES DE DECISION Los niveles de decisién dentro de! organigrama se definen como se indica a continuacion: Direccion de Obra: las decisiones programadas serén ajustadas al cumplimiento del cronograma de obra vigente. Las decisiones no programadas seran tomadas con base en la eventos y situaciones no previstas que pongan el riesgo el cumplimiento del cronograma y, en general, del contrato y que no hayan podido ser solventadas por el equipo de trabajo del proyecto. Residente de Obra: Las decisiones programadas serén encaminadas a cumplir con las instrucciones del Directora de Obra de manera periédica y con base en el cumplimiento de las obligaciones contractuales a la luz del contrato de obra. Las decisiones no programadas seran tomadas atendiendo situaciones imprevistas que se presenten en obra y que pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, siempre que la situacién no permita elevar la toma de decisiones al Director de Obra. Las decisiones tacticas y operativas del proyecto seran tomadas por el respectivo Residente de Obra en el frente trabajo del cual es responsable. El personal restante del proyecto no sera responsable de la toma de decisiones de ningun tipo y toda situacién que demande una decision de cualquier tipo debera ser elevada al Director de Obra y/o Residente de obra para que esta sea tomada por alguno o ambos profesionales. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Director de Obra: Control general de costos y montos de inversién del contrato en todos sus componentes; aprobar los pedidos de materiales y equipos hechos por 258 lo residentes; impartir instrucciones a Residentes de Obra sobre obras a ejecutar y plazos para esto; aprobar costos de insumos, mano de obra, equipos y demas inversiones necesarias para el cumplimiento del objeto del contrato; aprobar y tramitar actas de pago a subcontratistas; aprobar y tramitar actas parciales de obra y contratar y remover de su cargo los funcionarios del proyecto. Residente de Obra: Solicitar los materiales y equipos en debido tiempo y cantidades, coordinar la cantidad de personas en cada frente de obra; manejo del personal de obra; controlar el avance y cumplimiento del cronograma de obra; Controlar la calidad de las obras, materiales y equipos; reportar al Director de Obra los avances, imprevistos y necesidades de la obra; elaborar cortes de obra para subcontratistas de mano de obra; elaborar actas parciales de obra; controlar y reportar rendimientos de obra y atender las instrucciones del Director de Obra. Supervisor SISO: Solicitar los elementos de seguridad en el trabajo; supervisar el uso de elementos de seguridad en el trabajo; verificar las afiliaciones exigidas por Ley de la totalidad del personal en obra; retirar de la obra el personal que no cuente con elementos de seguridad en el trabajo y/o afiliaciones exigidas por Ley; dictar capacitaciones SISO al personal en obra; implementar acciones de atencién a emergencias y/o accidentes en el trabajo. ‘Administrador y Supervisor Técnico de la Obra: ordenar y controlar los costos inherentes a la administracién de contrato: reportar al Directo de Obra los costos de administracién; velar por los suministros necesarios para el buen funcionamiento de la administracién del contrato y controlar que los costos de la administracion estén dentro de la proyeccién de costos del presupuesto de obra. Control de Costos: Controlar los montos de inversién en todos los componentes del contrato; velar por los rendimientos econémicos y financieros del contrato; obtener las cotizaciones de suministros y servicios necesarios para el cumplimiento de! objeto del contrato para aprobacién del Director de Obra y notificar al Director de Obra en caso de no cumplir con las proyecciones de costos ylo rendimientos econémicos y/o financieros del contrato. ‘Topégrafo: llevar a cabo las mediciones solicitadas por el Residente de obra y/o el Director de Obra. Almacenista: llevar a cabo el control y registro de la entrada y salida de materiales del almacén de la obra y reportar todo lo anterior al Residente de Obra y/o Profesional de Control de Costos y/o Director de Obra. Operador de Maquinaria Pesada. Llevar a cabo Ia operacién de maquinaria pesada de acuerdo a los estudios y disefios del contrato y las instrucciones del Residente de Obra y/o el Director de Obra. Maestro de Obra: atender las instrucciones de Residente de Obra y/o Director de Obra; controlar, supervisar y coordinar los trabajos del personal de mano de obra 254 no calificada y medir la obra ejecutada bajo las instrucciones del Residente de Obra y/o el Director de Obra. Profesional Ambiental: elaborar y someter para aprobacién el Plan de Manejo Ambiental ajustada las necesidades y exigencias del cliente; velar por el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental ajustada las necesidades y exigencias del cliente y solicitar y controlar el consumo de recursos destinados para el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental que se elabore. Profesional en Trabajo Social: elaborar actas de vecindad de inicio de obra; llevar a cabo las reuniones de socializacién del proyecto; llevar a cabo la comunicacion del contratista hacia la comunidad vinculada al proyecto; atencién de quejas y reclamos que se radiquen en virtud de la ejecucién del proyecto hasta dar cierre a las mismas y elaborar actas de vecindad de final de obra. 260

También podría gustarte