Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL

ASIGNATURA DE ING. INDUSTRIAL PLAN 2004

UNIDAD 2:“GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA”

OBJETIVO:
Reconocerá los métodos de generación y distribución de la corriente eléctrica.

1
Asesor: Ing. Raúl Ángel Arellano Torres
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

2.1.1 Tipos y características de generadores.

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener un voltaje entre dos


de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son
máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta
transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores
eléctricos enrollados sobre una armadura (denominada también estator). Si
mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se
generara una fuerza electromotriz (F.E.M. es el trabajo que el generador realiza para
pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo por el interior del
generador).

Los generadores se clasifican en primarios y secundarios, según sus


características:

a) Son generadores primarios los que convierten en energía eléctrica la energía


de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente.
b) Mientras que los secundarios entregan una parte de la energía eléctrica que
han recibido previamente.

Dos principios físicos relacionados entre sí sirven de base al funcionamiento de


los generadores y de los motores. El primero es el principio de la inducción descubierto
por el científico e inventor británico Michael Faraday en 1831. Si un conductor se mueve
a través de un campo magnético, o si está situado en las proximidades de otro conductor
por el que circula una corriente de intensidad variable, se establece o se induce una
corriente eléctrica en el primer conductor. El principio opuesto a éste fue observado en
1820 por el físico francés André Marie Ampere. Si una corriente pasa a través de un
conductor situado en el interior de un campo magnético, éste ejerce una fuerza
mecánica sobre el conductor.

2
Asesor: Ing. Raúl Ángel Arellano Torres
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tipos de generadores eléctricos.

Existen diferentes tipos de generadores eléctricos, se pueden encontrar los que


funcionan a base de gas natural, gas lp, gasolina, diesel, etc.
A continuación se muestra un modelo de cada tipo de generador.

A gasolina

A diesel

A gas

3
Asesor: Ing. Raúl Ángel Arellano Torres
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Funcionamiento básico de un generador.

El movimiento de una turbina hace girar una bobina conductora situada entre
imanes. De esta forma se induce en los hilos conductores de la bobina una corriente
eléctrica.

Es el generador usado para producir electricidad a gran escala. El principio básico


de producción de electricidad es el mismo en muchas centrales: mediante combustible,
radiación solar, el viento, etc., se genera el movimiento de unos grandes imanes, lo cual
produce la corriente eléctrica.

4
Asesor: Ing. Raúl Ángel Arellano Torres

También podría gustarte