Está en la página 1de 8

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός)1 es una religión

abrahámica monoteísta basada en la vida, enseñanzas y milagros de Jesús de Nazaret, tal y como
se presentan en el Nuevo Testamento, que es la segunda parte de la Biblia, el libro sagrado de los
cristianos. Con 2400 millones de seguidores,234 una de cada tres personas en el mundo es
cristiana, por lo que es la religión más extensa del mundo.56 Los cristianos creen que Jesús es el
hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que sufrió, fue
crucificado, descendió al infierno y resucitó de entre los muertos para dar vida eterna a quienes
crean y confíen en él para la redención de sus pecados. Las cuatro ramas más importantes del
cristianismo son el catolicismo (1300 millones de adherentes), el protestantismo (920 millones), la
Iglesia ortodoxa (270 millones) y las Iglesias ortodoxas orientales (86 millones). El movimiento que
busca restaurar la unidad de la Iglesia cristiana recibe el nombre de ecumenismo.

El cristianismo surgió del judaísmo789 a mediados del siglo I d. C.1011 en la provincia romana de
Judea. Los primeros líderes de las comunidades cristianas fueron los apóstoles y sus sucesores los
padres apostólicos. Este cristianismo primitivo se extendió, pese a ser una religión minoritaria y
perseguida, por Judea, Siria, Europa, Anatolia, Mesopotamia, Transcaucasia, Egipto y Etiopía. El
cristianismo fue legalizado en el Imperio romano mediante el Edicto de Milán, en el año 313. El
emperador Constantino se convirtió al cristianismo y convocó el Concilio de Nicea (325), en el que
se formuló el credo niceno. El cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en
el año 380, bajo el emperador Teodosio I el Grande.121314 Durante estos primeros siglos, los
Padres de la Iglesia gradualmente consolidaron las doctrinas del cristianismo y supervisaron el
desarrollo del canon del Nuevo Testamento.15

La Iglesia de los primeros siete concilios ecuménicos se conoce frecuentemente como la «Gran
Iglesia», porque la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y las Iglesias ortodoxas orientales estaban en
plena comunión.16 Las Iglesias orientales se separaron tras el Concilio de Calcedonia (451) por
diferencias cristológicas. La Iglesia ortodoxa se separó de la Iglesia católica en 1054 por diferencias
acerca de la autoridad del papa. El protestantismo, aunque es en realidad un conjunto de
denominaciones, aparece por primera vez durante la Reforma protestante del siglo XVI, y
criticaban lo que percibían como importantes desviaciones teológicas y eclesiológicas por parte de
la Iglesia católica.17 El descubrimiento de América en 1492 extendió el cristianismo por América.
La Iglesia católica impulsó la Contrarreforma como respuesta a la Reforma protestante, a través
del Concilio de Trento (1545-1563).

Algunos de los escritos sagrados cristianos son compartidos con el judaísmo. El Tanaj constituye,
junto con la Biblia griega —más antigua que el Tanaj en su forma actual—, la base y la fuente para
el Antiguo Testamento de las diferentes biblias cristianas. Por este motivo, el cristianismo es
considerado una religión abrahámica, junto con el judaísmo y con el islam.
Algunos estudios del siglo xx no toman como fecha incontrovertible el año 33 d. C. para la muerte
de Jesucristo. Hay quienes, al indagar en las fechas, sugieren que pudo haber un desfase de 4 a 8
años entre el inicio del cómputo de la era cristiana y la fecha precisa del nacimiento de Jesús de
Nazaret, conocido como Cristo.18 En adición a esto, no hay clara certeza ni consenso entre estos
autores de que este haya muerto a la edad de 33 años, tal como algunos textos bíblicos parecen
mostrar.Nota 3 En sus primeras décadas, el cristianismo era considerado por algunos como una
doctrina sectaria de las tradiciones judías ortodoxas.20 Desde que el cristianismo se convirtió en la
religión oficial del Imperio romano en el siglo iv, ha influido de manera significativa en la cultura
occidental y en muchas otras.

La palabra cristianismo proviene del griego χριστιανός, christianós, ‘cristiano’, la cual a su vez
procede del nombre propio Χριστός, Christós, ‘Cristo’, traducción del hebreo Mesías, que significa
‘ungido’. El origen del término se indica en el libro de Hechos de los Apóstoles:

Bernabé salió para Tarso en busca de Saulo, y apenas lo encontró lo llevó a Antioquía. En esta
Iglesia trabajaron juntos durante un año entero, instruyendo a muchísima gente, y fue en
Antioquía donde los discípulos por primera vez recibieron el nombre de cristianos.

Hechos de los Apóstoles 11,25-26. (Nuevo Testamento: Edición Pastoral)


Cristianismo

El cristianismo se basa en la fe de Jesucristo, la cual surgió en el siglo I, en Palestina. Hay varias


vertientes del cristianismo como el catolicismo, el protestantismo y más recientemente, el
pentecostalismo.

Origen del cristianismo

Para los cristianos, Jesucristo era hijo de Dios, quien se convirtió en hombre y vino al mundo para
predicar el amor a Dios y al prójimo. Sin embargo, fue perseguido y murió por causa de los
romanos, quienes no aceptaban sus ideales.

Jesús apareció como un nuevo líder que se hacía llamar el salvador del mundo, por lo que fue
considerado como una amenaza para el Imperio romano, que lo consideraba un blasfemo.

Después de su muerte, los doce apóstoles (seguidores de Cristo), que ya habían recibido la misión
de difundir la creencia de Jesús, avanzaron por el mundo con el compromiso de cumplir con su
tarea.

Cuadro Multiplicación de los panes y los peces (1647), de Francisco Herrera, representación de los
milagros de Cristo.

Dichas creencias fueron propagadas y reconocidas por muchos, razón por la cual ganaron gran
cantidad de seguidores. De esta manera, nace el cristianismo, cuyo nombre deriva de la palabra
Cristo, que quiere decir persona consagrada.
En Roma fue martirizado Pedro, discípulo a quien Jesús legó la tarea de cuidar de su Iglesia.
Asimismo, fue Roma el lugar donde fueron realizados varios concilios. De esta manera, la ciudad
fue tomando importancia a lo largo de los años, hasta convertirse en la sede de la Iglesia católica.

A medida que pasaba el tiempo, la creencia en Jesús ganaba más adeptos y su doctrina se extendía
por el Imperio romano. De allí que los cristianos se negaran a adorar a los dioses romanos, razón
por la cual comenzaron a ser perseguidos.

De esta manera, los cristianos empezaron a reunirse a escondidas en catacumbas, para rezar,
hasta que cerca del año 313, el edicto de Milán prohibió la persecución de los cristianos. A partir
de entonces, el cristianismo crece hasta convertirse en la religión oficial de Roma, en 392.

Creencias cristianas

Aunque es posible encontrar algunas diferencias en las interpretaciones de la creencia cristiana, la


mayor parte de las religiones que siguen a Jesucristo comparten lo siguiente:

La Biblia es el libro sagrado

El libro sagrado del cristianismo es la Biblia, que está dividida en dos partes: Antiguo Testamento y
Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento relata los acontecimientos ocurridos antes del
nacimiento de Jesús, mientras que el Nuevo Testamento se refiere a los hechos a partir de su
nacimiento.

Las tres divinas personas

Hay tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que forman un solo Dios. Es la Santísima Trinidad.

La vida eterna

Después de la muerte las personas tienen la vida eterna, y van para lugares específicos, según
cómo haya sido su comportamiento terrenal.

Regreso de Cristo

El regreso de Cristo marcará el fin de los tiempos y una nueva era en el mundo.

Vea también Jesús de Nazaret.

Fiestas cristianas

Naturalmente, cada rama del cristianismo celebra estas fechas de manera específica. Las
principales celebraciones cristianas son:

 La Navidad, el día 25 de diciembre, cuando se celebra el nacimiento de Jesús.

 La Pascua, cuando se conmemora la Resurrección de Jesús, la cual ocurrió tres dias


después de su muerte, el Viernes Santo.

 Pentecostés, cuya palabra significa cincuenta días después de la Pascua, se recuerda la


venida del Espíritu Santo sobre los fieles.

Símbolos del cristianismo


A pesar de las diferencias, el cristianismo tiene símbolos comunes en casi todas las Iglesias. Los
símbolos más reconocidos son los siguientes:

La cruz

La cruz es el mayor símbolo cristiano, pues según los fieles, fue donde Jesús murió por la
humanidad.

El pez
El pez, cuyas iniciales en griego significan Jesucristo, Dios, Hijo, Salvador.

Pan y vino
Pan y vino (o trigo y uvas): simbolizan la última cena de Jesucristo.

Cristianismo y otras religiones monoteístas

Durante la prehistoria y la antigüedad, las personas acostumbraban practicar religiones animistas


y politeístas.

Por tanto, la Biblia relata que Dios habría revelado a Abraham la existencia de un solo Dios, dando
inicio así al monoteísmo. Este monoteísmo sería practicado en el Oriente y se extendería por
Europa.

El cristianismo, tal como el islamismo o el judaísmo, es una religión abrahámica, ya que tiene su
origen en Abraham. El surgimiento de estas religiones, en orden cronológico, es el siguiente:
primero el judaísmo, a seguir el cristianismo y, finalmente, el islamismo.

Vea también Judaísmo.

Otras Iglesias cristianas

A lo largo de los siglos, la doctrina cristiana fue penetrando en varias sociedades y culturas que
tenían sus propias versiones sobre ciertos asuntos teológicos y disciplinares.

Para resolver este asunto, fue convocado un concilio con los obispos de la Iglesia a fin de llegar a
una conclusión sobre este tema controvertido.
Tras esta situación, se originó una disputa conocida como el Cisma de Oriente, en el año 1054, tras
el cual se formaron la Iglesia Católica Apostólica Romana y la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa.

Años más tarde, la Iglesia católica es nuevamente dividida por causa de la Reforma Protestante, la
cual fue iniciada en el año 1517 por Martín Lutero.

Por estas razones, en la actualidad se pueden mencionar varias ramificaciones que componen la
religión cristiana como:

 Iglesia Católica Romana.

 Iglesias del protestantismo, de las que forman parte las tendencias evangélicas, luteranas
y anglicanas.

 Iglesias ortodoxas, de las que forman parte los maronitas, griego-católicos, iglesia
oriental, entre otras.

Cristianismo en Hispanoamérica

El cristianismo se impuso en América tras la llegada de los conquistadores españoles y


portugueses. Anteriormente, los pueblos indígenas eran muchos más de los que hoy se pueden
contar y tenían diversas creencias y dioses a los cuales les rendían tributos de diferentes maneras.

Sin embargo, a medida que la colonización y los procesos de conquista avanzaron, estas
comunidades fueron obligadas a cambiar sus culturas y creencias prehispánicas por aquella que les
era impuesta de manera obligatoria: el cristianismo.

Cabe recordar que no solo fueron afectados los indígenas sino también, los esclavos traídos de
África, quienes también tenían otras creencias religiosas diferentes al cristianismo y a las de los
pueblos autóctonos de América.

En la actualidad, en Hispanoamérica se encuentra el mayor porcentaje de cristianos del mundo,


siendo México el país con mayor cantidad de cristianos.

(Texto traducido por Adriana Morales).

También podría gustarte