El acordeón se incorporó a la música popular peruana en las primeras décadas del siglo XX, a través
principalmente de la influencia de músicos italianos y argentinos, como Roberto Maggiolo. De las
interpretaciones más memorables de valses peruanos con acordeón tenemos las de Víctor Lara
acompañando su esposa Carmencita Lara (n. Julia Rosa Capristán García), y las de César Silva
acompañando a la cantante Lucha Reyes. Silva interpretó otros géneros con su acordeón criollo,
como se puede apreciar con la polca de este enlace. En estos dos casos podemos apreciar el
logrado diálogo contrapuntístico entre acordeones y guitarras, para dar realce a los primeros.
Otro acordeonista más vinculado a la música académica, pero que ejecutó también valses es
Alejandro Núñez Allauca, virtuoso músico moqueguano (1943) que hoy vive en Milán.
César Silva
Víctor Lara
Los acordeonistas andinos merecerían por sí solos un tratado completo; puedo señalar al azar al dúo
Los Campesinos del Cusco o a los tríos Los Manantiales y Los Puquiales de Ayacucho. En las
fusiones andino-tropicales (chicha, cumbia) se puede mencionar a Claudio Morán, y en Leymebamba,
Amazonas, tenemos por ejemplo a Misho Farje.
Seguramente existen otros acordeonistas notables, no sólo del cancionero costeño sino andino y
amazónico. Es observable la poca atención que ha habido en investigar y resaltar esta característica
instrumental de la música popular peruana.
Video
Acordeón: César Silva
subido por miricardo
...............................
Enlaces
Compartir
‹ Página principal ›
Ver versión web