NOTA IMPORTANTE: LOS ALUMNOS QUE NO SUPEREN LA MATERIA O MÓDULO PENDIENTE EN LA EV. ORDINARA DEBERÁN VOLVER
A PRESENTARSE EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
ÍNDÍCE:
1. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA-GEOLOGÍA ....................................................................................................................................................................................................... 6
1.1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO ................................................................................................................................................................................................................... 6
1.2. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ................................................................................................................................................................................................................... 7
2. DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA ............................................................................................................................................................................................................ 8
2.1. CULTURA CLÁSICA 3º ESO .......................................................................................................................................................................................................................... 8
3. DEPARTAMENTO DE DIBUJO.............................................................................................................................................................................................................................. 9
3.1. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO .................................................................................................................................................................................................... 9
3.2. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º ESO................................................................................................................................................................................................. 10
3.3. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, IMAGEN Y EXPRESIÓN 3º ESO ............................................................................................................................................................ 11
4. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA ......................................................................................................................................................................................................... 12
4.1. DEPORTE 1º ESO ...................................................................................................................................................................................................................................... 12
4.2. DEPORTE 2º ESO ...................................................................................................................................................................................................................................... 13
4.3. DEPORTE 3º ESO ...................................................................................................................................................................................................................................... 14
4.4. EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO ....................................................................................................................................................................................................................... 15
4.5. EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO ....................................................................................................................................................................................................................... 16
4.6. EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ....................................................................................................................................................................................................................... 17
5. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA ....................................................................................................................................................................................................................... 18
5.1. TALLER DE AJEDREZ 2º ESO ..................................................................................................................................................................................................................... 18
5.2. VALORES ÉTICOS 1º ESO .......................................................................................................................................................................................................................... 19
5.3. VALORES ÉTICOS 2º ESO .......................................................................................................................................................................................................................... 20
5.4. VALORES ÉTICOS 3º ESO .......................................................................................................................................................................................................................... 21
Los alumnos que no hayan entregado o los tengan suspensos deben presentarse al examen final de la
asignatura el 15 de mayo
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
Se realizará un trabajo
Tema 5. Sistemas nervioso y endocrino Se debe realizar el trabajo con corrección y
Tema 6. Receptores y efectores Fecha de entrega del trabajo Limpieza. Dicho trabajo obtendrá una
Tema 7. Reproducción - el 17 de febrero calificación máxima de 5 (Suficiente)
Tema 8. Salud y enfermedad
Los alumnos que no hayan entregado o los tengan suspensos deben presentarse al examen final de la
asignatura el 15 de mayo
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Roma 21 de febrero
Roma y España Deben entregar cumplimentados los ejercicios del cuaderno
70%
El urbanismo de Cultura Clásica de 3º
Pensamiento y mito
(Según figura en el cuaderno de Cultura Clásica 3º)
APROBARÁN LA MATERIA
Observaciones:
Aprobarán la materia los alumnos que entreguen el cuadernillo de ejercicios y la media de las calificaciones les de igual o mayor que 5
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
1. Los cuadriláteros: clasificación, trazados. Entrega de trabajos: 50% de la nota final
2. Los triángulos: clasificación y trazados: el baricentro, el incentro o Semana del 17 al 21 de febrero de 2020
el circuncentro.
3. Los Polígonos: tipos de polígonos, concepto de polígono
regular.
RECUPERACIÓN DE LA MATERIA
Aprobarán la materia aquellos alumnos que hayan entregado los trabajos durante los dos trimestres y la media entre los dos trimestres sea
5 o superior.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
1. Trazado de polígonos regulares inscritos en una circunferencia.
2. Trazado de polígonos regulares conociendo el lado.
3. Tangencias entre circunferencias y rectas, construcción de Entrega de trabajos: 50% de la nota final
óvalos, ovoides y espirales. Semana del 17 al 21 de febrero de 2020
4. Representación diédrica de las vistas de un volumen:
alzado, planta y perfil.
RECUPERACIÓN DE LA MATERIA
Observaciones:
Aprobarán la materia aquellos alumnos que hayan entregado los trabajos durante los dos trimestres y la media entre los dos trimestres sea
5 o superior
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
1. Construcción estructuras modulares y aplicaciones al arte y el Entrega de trabajos: 50% de la nota final
diseño. Semana del 17 al 21 de febrero de 2020
2. Diseños aplicando giros y simetrías de módulos.
RECUPERACIÓN DE LA MATERIA
Observaciones:
Aprobarán la materia aquellos alumnos que hayan entregado los trabajos durante los dos trimestres y la media entre los dos trimestres
sea 5 o superior
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Realización de un trabajo sobre dos deportes a elegir por Se entregará el trabajo al profesor que hace
el alumno. Deben ser diferentes a los del primer el seguimiento. 50% DE LA NOTA DEL TRABAJO
trimestre Fecha:
La información la obtendrá de su libro de E. F. 14 DE FEBRERO
RECUPERAN LA MATERIA
Aquellos alumnos cuya nota media de los dos trabajos sea 5 o superior
RECUPERAN LA MATERIA
Aquellos alumnos cuya nota media de los dos trabajos sea 5 o superior
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
SE ENTREGARA UN TRABAJO AL PROFESOR DE
SEGUIMIENTO 50% DE LA NOTA DEL TRABAJO
14 DE FEBRERO
TEMA – EL ATLETISMO PAG 221
RECUPERAN LA MATERIA
Aquellos alumnos cuya nota media de los dos trabajos sea 5 o superior
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
Asistir a las clases de 2º de la eso de forma activa
y participativa.
-Realización de un trabajo.
14- FEBRERO 50% DE LANOTA DEL TRABAJO
-TEMA: BALONMANO Y FUTBOL SALA
RECUPERAN LA MATERIA
Aprobarán la materia aquellos alumnos cuya nota media de los dos trabajos sea 5 o superior.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
RECUPERAN LA MATERIA
Aquellos alumnos cuya nota media de los dos trabajos sea 5 o superior.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Asistir a las clases de 4º de la eso de forma activa
y participativa.
-Realización de un trabajo. 50% DE LA NOTA DEL TRABAJO
14- FEBRERO
TEMA: -VOLEIBOL Y ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
RECUPERAN LA MATERIA
Aquellos alumnos cuya nota media de los dos trabajos sea 5 o superior
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS QUE SE HAN DE ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Entrega de dos trabajos. A ese objeto, alumno escogerá Cada trabajo será valorado sobre 10 atendiendo a la adecuación y
1. La importancia de las virtudes y los valores éticos dos de las unidades didácticas referidas y desarrollará profundidad temática, originalidad, corrección ortográfica y
en las relaciones interpersonales. cada una de ellas el trabajo respectivo. Cada trabajo gramatical, y presentación. La calificación trimestral será la media
2. Las Relaciones entre ética y moral. debe constar aproximadamente de 4 folios por una cara y de ambos trabajos.
3. La justicia y la política. a doble espacio (o escrito a mano de 5 folios) de al De cara a la calificación final, media de las calificaciones
4. Los valores éticos, el Derecho, la DUDH y menos 2 de los tres apartados del programa. obtenidas en el primer y segundo trimestre.
otros tratados internacionales sobre derechos Calificación mínima para obtener el aprobado: 5
humanos. Fecha: miércoles 12 de febrero de 2020.
De 11’10 a 11’40 h. Lugar: Departamento de Filosofía.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS QUE SE HAN DE ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Entrega de dos trabajos. A ese objeto, alumno Cada trabajo será valorado sobre 10 atendiendo a la adecuación y
. 1. El desarrollo social en el ser humano, las relaciones escogerá dos de las unidades didácticas referidas y profundidad temática, originalidad, corrección ortográfica y
interpersonales y los valores éticos. desarrollará cada una de ellas el trabajo respectivo. gramatical, y presentación. La calificación trimestral será la media
. 2. El desarrollo moral en el ser humano y la necesidad de Cada trabajo debe constar aproximadamente de 4 de ambos trabajos.
folios por una cara y a doble espacio (o escrito a De cara a la calificación final, media de las calificaciones obtenidas
. normas éticas.
mano de 5 folios) de al menos 2 de los tres en el primer y segundo trimestre.
. 3. La dimensión pública y privada de la conducta humana.
apartados del programa. Calificación mínima para obtener el aprobado: 5
. 4.-La democracia actual, su estructura y fundamento ético.
. 5. Los valores éticos, el Derecho, la DUDH y otros tratados Fecha: miércoles 12 de febrero de 2020.
internacionales sobre derechos humanos. De 11’10 a 11’40 h. Lugar: Departamento de
. 6.-La necesidad de la reflexión ética acerca de la ciencia y la Filosofía.
tecnología.
FECHA DEL EXAMEN FINAL
6 de mayo 2020. Recreo Observaciones: Entrega de los trabajos que no hayan sido presentados en su momento o no hayan sido
En Departamento de Filosofía. elaborados con éxito.
Profesor encargado de la materia: Teodoro Gómez o Raúl Gómez (en caso de que el alumno no curse en su curso actual la materia)
ATENCIÓN. Cuadrante de pendientes válido únicamente para alumnos de los grupos de los que se hace responsable el Departamento: 3º A, 3º B, 3º C, 4º A, 4º B y 4º C.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS QUE SE HAN DE ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Entrega de dos trabajos. A ese objeto, alumno Cada trabajo será valorado sobre 10 atendiendo a la adecuación y
. 1. La relación entre ética y política. Los valores éticos en la escogerá dos de las unidades didácticas referidas y profundidad temática, originalidad, corrección ortográfica y
democracia actual. desarrollará cada una de ellas el trabajo respectivo. gramatical, y presentación. La calificación trimestral será la media
. 2. Los valores éticos, el Derecho, la DUDH y otros tratados Cada trabajo debe constar aproximadamente de 4 de ambos trabajos.
internacionales sobre derechos humanos. folios por una cara y a doble espacio (o escrito a De cara a la calificación final, media de las calificaciones obtenidas
mano de 5 folios) de al menos 2 de los tres en el primer y segundo trimestre.
0. 3. Los valores éticos, el Derecho, la DUDH y otros tratados
apartados del programa. Calificación mínima para obtener el aprobado: 5
internacionales sobre derechos humanos.
1. 4.-La necesidad de la reflexión ética acerca de la ciencia y la
Fecha: miércoles 12 de febrero de 2020.
tecnología.
De 11’10 a 11’40 h. Lugar: Departamento deFilosofía.
ATENCIÓN. Cuadrante de pendientes válido únicamente para alumnos de los grupos de los que se hace
responsable el Departamento: 4º A, 4º B y 4º C.
Profesor encargado de la materia: Teodoro Gómez o Raúl Gómez (en caso de que el alumno no curse en su curso actual la materia)
Fecha: Observaciones:
Jueves 7 de mayo. Se deben presentar al examen final aquellos alumnos cuya media entre las calificaciones de los dos evaluaciones sea inferior a 5 (se hará media a partir de 3).
La nota final será la media de las calificaciones de las dos evaluaciones, y en el caso de realizar el examen final, será la nota obtenida en este examen.
Se considera aprobado cuando la nota final sea 5 o superior.
En el caso de los alumnos que cursan Física y Química en 4º de ESO, si aprueba la materia de 4º en la evaluación final ordinaria o
en la extraordinaria, supera la materia de Física y Química pendiente de 3º de ESO.
Profesora encargada del seguimiento de la materia: M. Cecilia Camino Guillén
RECUPERAN LA MATERIA:
Recuperan la materia aquellos alumnos cuya nota media entre los dos trabajos entregados en el primer y segundo trimestre sea un 5 o superior
Profesor encargado de la materia: Profesor de Geografía e Historia que imparta clase al alumno durante este curso( 2º ESO).
RECUPERAN LA MATERIA
.
Recuperan la materia aquellos alumnos cuya nota media entre los dos trabajos entregados en el primer y segundo trimestre sea un 5 o superior
Profesor encargado de la materia: Profesor de Geografía e Historia que imparta clase al alumno durante este curso( 3º ESO).
El medio físico
Los alumnos entregarán un
La población
trabajo consistente en las
Un mundo de ciudades
8 de noviembre de 2019 actividades finales de cada
El sector primario
unidad. Este trabajo
Minería, energía e industria
ponderará el 50 por ciento de
Los servicios
la nota
El reto del desarrollo
La sostenibilidad medioambiental
TRIMESTRE 2
FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
CONTENIDOS A ESTUDIAR
Los alumnos entregarán un
trabajo consistente en las
La Edad Moderna, una nueva era
14 de febrero de 2020 actividades finales de cada
Renacimiento y Reforma
unidad. Este trabajo
La formación del Imperio español
ponderará el 50 por ciento de
La Europa del Barroco
la nota
RECUPERAN LA MATERIA
Recuperan la materia aquellos alumnos cuya nota media entre los dos trabajos entregados en el primer y segundo trimestre sea un 5 o superior
Profesor encargado de la materia: Profesor de Geografía e Historia que imparta clase al alumno durante este curso ( 4º ESO).
Unidades : 1,2,3 , 4 y 5
Martes 19 de Noviembre 50%
Libro::Student’sbook Smart Planet. 1. Editorial : Cambridge
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR : FECHA DE REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
Unidades: 6, 7 , 8.y 9
Martes 25 de Febrero 50%
Libro::Student’sbook Smart Planet. 1. Editorial : Cambridge
RECUPERAN LA MATERIA
Observaciones: El alumno aprobará la asignatura si la media de las dos pruebas es de 5 o mayor de 5, o bien si el alumno aprueba la 2ª evaluación
del curso actual. En el caso de que aprobara la 3ª evaluación del curso actual también recuperaría la asignatura pendiente.
Profesor encargado de la materia: Profesor de inglés que imparte la materia al alumno en el curso actual
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR: FECHA DEL EXAMEN PARCIAL CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
Unidades: 5,6, 7 y 8
Libro::Student’sbook Smart Planet. 2. Editorial : Cambridge Martes 25 de Febrero 50%
RECUPERAN LA MATERIA
Observaciones: El alumno aprobará la asignatura si la media de las dos pruebas es de 5 o mayor de 5, o bien si el alumno aprueba la 2ª evaluación
del curso actual. En el caso de que aprobara la 3ª evaluación del curso actual también recuperaría la asignatura pendiente.
Profesor encargado de la materia: Profesor de inglés que imparte la materia al alumno en el curso actual
Unidades : 1,2,3 y 4
Libro: Martes 19 de Noviembre 50%
Student’sbook Smart Planet. 2. Editorial : Cambridge
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DEL EXAMEN PARCIAL CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
Unidades: 5,6, 7 y 8
Martes 25 de Febrero
Libro: 50%
Student’sbook Smart Planet. 2. Editorial : Cambridge
RECUPERAN LA MATERIA
Observaciones: El alumno aprobará la asignatura si la media de las dos pruebas es de 5 o mayor de 5, o bien si el alumno aprueba la
2ª evaluación del curso actual. En el caso de que aprobara la 3ª evaluación del curso actual también recuperaría la asignatura pendiente.
Unidades : 1,2,3 y 4
Martes 19 de Noviembre 50%
Libro:
Student’s book Smart Planet. 3. Editorial : Cambridge
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR: FECHA DE REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
Unidades: 5,6 y 7
Martes 25 de Febrero 50%
Libro:
Student’s book Smart Planet. 3. Editorial : Cambridge
RECUPERAN LA MATERIA
Observaciones: El alumno aprobará la asignatura si la media de las dos pruebas es de 5 o mayor de 5, o bien si el alumno aprueba la
2ª evaluación del curso actual. En el caso de que aprobara la 3ª evaluación del curso actual también recuperaría la asignatura pendiente.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR: ( Libro de texto del curso FECHA DEL EXAMEN PARCIAL CRITERIO DE CALIFICACIÓN
anterior) (ponderación para la nota final)
RECUPERAN LA MATERIA
Observaciones: Observaciones: El alumno aprobará la asignatura si la media de las dos pruebas es de 5 o mayor de 5, o bien si el alumno aprueba la 2ª evaluación del curso
actual. En el caso de que aprobara la 3ª evaluación del curso actual también recuperaría la asignatura
pendiente.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Observaciones: Observaciones: El alumno aprobará la asignatura si la media de las dos pruebas es de 5 o mayor de 5, o bien si el alumno aprueba la 2ª evaluación del
curso actual. En el caso de que aprobara la 3ª evaluación del curso actual también recuperaría la asignatura pendiente.
Profesor encargado de la materia: Profesora de lengua que imparta clase al alumno durante este curso ( 2º ESO).
U.D.7.- LÉXICO: SENTIDO LITERAL Y FIGURADO. La nota de este examen será 50% de la nota final.
ORTOGRAFÍA: LA LETRA G.GRAMÁTICA: LOS RELATIVOS. EXAMEN DE LAS SEIS UNIDADES
U.D.8.- ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN DE LAS AGUDAS. SEÑALALADAS: Para que se considere aprobado este, la calificación final deberá ser
GRAMÁTICA: INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS. igual o superior a 4 y que la media obtenida con el examen del
U.D.9.- LÉXICO: CAMPO SEMÁNTICO. FECHA: 18 DE FEBRERO. primer examen (1º trimestre) sea, al menos, de 5.
ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN DE PALABRAS LLANAS. .
GRAMÁTICA: LOS PRONOMBRE PERSONALES. POR CADA FALTA DE ORTOGRAFÍA (TILDE O GRAFÍA), SE
U.D.10.- ORTOGRAFÍA: ACENTUACIÓN DE LAS ESDRÚJULAS. DESCONTARÁ 0,1 A LA NOTA FINAL DEL EXAMEN.
GRAMÁTICA: EL VERBO.
U.D.11.- LÉXICO: CAMPOS LÉXICOS.
ORTOGRAFÍA: EL PUNTO.GRAMÁTICA: LOS ADVERBIOS.
U.D.12.- ORTOGRAFÍA: LA COMA.GRAMÁTICA: LOS ENLACES.
FECHA DEL EXAMEN FINAL
Observaciones:Tendrán obligación de presentarse al examen final todos los alumnos que no hayan aprobado la materia pendiente de Refuerzo de Lengua de 1º
Fecha: 21 DE ABRIL ESO durante el presente curso escolar.
En dicho examen final, entrarán todos los contenidos señalados para las dos evaluaciones y se seguirán los mismos criterios de calificación.
POR CADA FALTA DE ORTOGRAFÍA (TILDE O GRAFÍA), SE DESCONTARÁ 0,1 A LA NOTA FINAL DEL EXAMEN
Profesor encargado de la materia: Profesora de lengua que imparta clase al alumno durante este curso
Profesor encargado de la materia: Profesora de lengua que imparta clase al alumno durante este curso .
U.D.7.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. COMPLEMENTOS DEL La nota de este examen será 50% de la nota final.
PREDICADO (II). LA POESÍA RENACENTISTA (II).
U.D.8.- EL TEXTO PERIODÍSTICO. COMPLEMENTOS DEL EXAMEN DE Para que se considere aprobado este, la calificación final deberá ser
PREDICADO (III). EL BARROCO: LA POESÍA BARROCA. LAS SEIS UNIDADES igual o superior a 4 y que la media obtenida con el examen del primer
U.D.9.- LA COMUNICACIÓN EN INTERNET. CLASES DE SEÑALADAS: examen (1º trimestre) sea, al menos, de 5.
ORACIONES SIMPLES (I). LA POESÍA BARROCA. POR CADA FALTA DE ORTOGRAFÍA (TILDE O GRAFÍA), SE DESCONTARÁ
U.D.10.-LA PUBLICIDAD. CLASES DE ORACIONES SIMPLES (II). FECHA: 0,2 A LA NOTA FINAL DEL EXAMEN
CERVANTES Y EL QUIJOTE. 18 DE FEBRERO
U.D. 11.-VARIEDADES SOCIALES Y DE REGISTRO. LA ORACIÓN
COMPUESTA.EL TEATRO DEL SIGLO XVI.
U.D. 10.-LAS LENGUAS DE ESPAÑA. ORACIONES SUBORDINADAS.
EL TEATRO BARROCO.
FECHA DEL EXAMEN FINAL
Observaciones: Tendrán obligación de presentarse al examen final todos los alumnos que no hayan aprobado la materia pendiente de 3º ESO durante el presente
Fecha: 21 DE ABRIL curso escolar.En dicho examen final, entrarán todos los contenidos señalados para las dos evaluaciones y se seguirán los mismos criterios de calificación.
POR CADA FALTA DE ORTOGRAFÍA (TILDE O GRAFÍA), SE DESCONTARÁ 0,2 A LA NOTA FINAL DEL EXAMEN
Profesor encargado de la materia: Profesora de lengua que imparta clase al alumno durante este curso
Profesor encargado de la materia: Profesor de matemáticas del alumno durante el curso actual
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE REALIZACIÓN DEL EXAMEN PARCIAL CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
Magnitudes proporcionales.
Ecuaciones.
Sistemas de medida. 11 de marzo de 2020 50%
Elementos geométricos.
Figuras planas.
Longitudes y áreas.
FECHA DEL EXAMEN FINAL
Fecha: Observaciones:
13 de mayo de 2020 -A todos los alumnos se les entrega un cuadernillo y remiten acuse de recibo.
-El cuadernillo es el mismo que el de 1º ESO y las condiciones de entrega y de realización de los exámenes parciales las
mismas
-En caso de aprobar las Matemáticas pendientes de 1º ESO se recuperará la Recuperación de matemáticas de 1º ESO.
-En caso de no aprobarlas se hará un examen específico para este caso.
Profesor encargado de la materia: Profesor de matemáticas del alumno durante el curso actual
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Ecuaciones. L Lunes 16 de diciembre 2020 Un alumno puede presentarse a los exámenes
Sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Lunes 13 de enero de 2020 parciales si va entregando en el plazo indicado las
Medidas. Teorema de Pitágoras. Lunes 27 de enero: de 2020 fichas del cuadernillo.
Semejanza. Teorema de Tales. Lunes 10 de febrero de 2020
Cuerpos geométricos. Jueves 20 de febrero de 2020 Ponderación : 50% de la nota final
Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos. Jueves 5 de marzo de 2020
Segundo examen parcial: 11 de marzo de 2020
Profesor encargado de la materia: Profesor de matemáticas del alumno durante el curso actual
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Sistemas de ecuaciones. Lunes 16 de diciembre 2020 Un alumno puede presentarse a los exámenes
Sucesiones. Lunes 13 de enero de 2020 parciales si va entregando en el plazo indicado las
Funciones. Lunes 27 de enero: de 2020 fichas del cuadernillo.
Funciones lineales y cuadráticas. Lunes 10 de febrero de 2020
Estadística Unidimensional. Jueves 20 de febrero de 2020
Probabilidad. Jueves 5 de marzo de 2020
Ponderación : 50% de la nota final
Segundo examen parcial: 11 de marzo de 2020
FECHA DEL EXAMEN FINAL
Fecha: 13 de mayo de 2020 Observaciones: A todos los alumnos se les entrega un cuadernillo y remiten acuse de recibo.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE REALIZACIÓN DEL EXAMEN CRITERIO DE CALIFICACIÓN
PARCIAL (ponderación para la nota final)
Opción 1: 100% nota del examen parcial
Interpretación individual de una canción con voz 10 de Febrero Opción 2:
o con flauta. 100%(Nota 2ªEvaluación de la
materia de música 2º ESO)
El examen consistirá en la interpretación de dos canciones, una con Se deberán presentar al examen final, aquellos alumnos que no hayan aprobado
voz y otra con flauta. La materia por parciales.
Se hará la nota media entre los dos exámenes parciales o las notas de la 1ª y 2ª
ev. De música de 2º si las tienen aprobadas
Profesor encargado de la materia: Profesor de música que imparta clase al alumno durante este curso
El examen consistirá en la interpretación de las canciones Se deberán presentar al examen final, aquellos alumnos que no hayan aprobado
de los Trimestres 1 y 2. La materia por parciales.
Se hará la nota media entre los dos exámenes parciales o las notas de la 1ª y 2ª
ev. De música de 2º si las tienen aprobadas
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
a)Alumnos que cursan Música en 4º:
Presentación de un resumen manuscrito sobre la música 10 de Febrero 30%+70%(Nota 1ª Evaluación)
en el Clasicismo y el Romanticismo e interpretación de El día del examen deben entregar el
una de las piezas de ese periodo a elegir por el alumno con voz o con flauta.
Resumen a la profesora b)Alumnos que no cursan música en 4º:
50% de la nota final
.
FECHA DEL EXAMEN FINAL
Fecha: 20 de Abril Observaciones:
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O REALIZACIÓN DE CRITERIO DE CALIFICACIÓN
EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
Magnitudes proporcionales y porcentajes
Sistemas de medida
Si los alumnos aprueban la primera evaluación del ACM I, aprobarían el
Ecuaciones 50 % de la nota final.
trimestre 2.
Elementos geométricos
Longitudes y áreas de figuras planas
FECHA DEL EXAMEN FINAL
Fecha: 12 de mayo de 2019 Observaciones: La nota final será la media de las notas alcanzadas en el primer y segundo trimestre. Si la nota
final es inferior a cinco, se realizará un examen final sobre los contenidos ambos trimestres.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
El Reino plantas
Los Reinos Moneras, Protoctistas y Hongos
La Ecosfera Si los alumnos aprueban la segunda evaluación
50 % de la nota final.
Alimentación y salud del Ámbito científico matemático I, aprobarían el trimestre 2
La dinámica de los ecosistemas
El alumno aprobará:
Observaciones:
- El alumno aprobará lengua de 1º ESO y/o CC Sociales de 1º ESO si la media de las calificaciones obtenidas entre el primer trimestre
y el 2º es 5 o superior
- En caso de no aprobar Lengua de 1º ESO por trimestres, podrá superarla si aprueba el ámbito sociolingüístico de 1º PMAR
- En caso de no aprobar CC Sociales de 1º ESO por trimestres, podrá superarla si aprueba el ámbito sociolingüístico de 1º PMAR
- Si aprueba lengua de 1º ESO por trimestres o el ámbito sociolingüístico de 1º PMAR, recuperará la materia de Recuperación
de Lengua de 1º ESO
- En caso de no aprobar en la evaluación ordinaria el ámbito sociolingüístico de 1º PMAR, el alumno debe presentarse en la evaluación extraordinaria al examen que cubre los contenidos de
1º de lengua y sociales
El alumno aprobará:
Observaciones:
- El alumno aprobará lengua de 2º ESO y/o CC Sociales de 2º ESO si la media de las calificaciones obtenidas entre el primer trimestre
y el 2º es 5 o superior
- En caso de no aprobar Lengua de 2º ESO por trimestres, podrá superarla si aprueba el ámbito sociolingüístico de 2º PMAR
- En caso de no aprobar CC Sociales de 2º ESO por trimestres, podrá superarla si aprueba el ámbito sociolingüístico de 2º PMAR
- Si aprueba lengua de 2º ESO por trimestres o el ámbito sociolingüístico de 2º PMAR, recuperará la materia de Recuperación
de Lengua de 2º ESO
- En caso de no aprobar en la evaluación ordinaria el ámbito sociolingüístico de 2º PMAR, el alumno debe presentarse en la evaluación extraordinaria al examen que cubre los contenidos de
2º de lengua y sociales
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS PARA ESTUDIAR DEL LIBRO DE ÁMBITO FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
LINGÜÍSTICO Y SOCIAL II REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL
UNIDAD 3 Realización de controles y/o trabajos de EVALUACIÓN POSITIVA EN LOS CONTROLES Y/O TRABAJOS
UNIDAD 4 dichas unidades DE DICHAS UNIDADES
Se tendrá en cuenta para la recuperación de ALS las notas de los trabajos y exámenes obtenidas por el La nota del primer trimestre será la media
alumno durante el primer trimestre de 4º en las materias de lengua y sociales ponderada entre la calificación obtenida en este trimestre
en lengua y sociales
60% lengua
40% sociales
TRIMESTRE 2
RECUPERACIÓN DE LA MATERIA CRITERIO DE CALIFICACIÓN
Se tendrá en cuenta para la recuperación de ALS las notas de los trabajos y exámenes obtenidas por el La nota del 2º trimestre será la media
alumno durante el 2º trimestre de 4º en las materias de lengua y sociales ponderada entre la calificación obtenida en este trimestre
en lengua y sociales
60% lengua
40% sociales
FECHA DEL EXAMEN FINAL
28 DE ABRIL Observaciones:
Examen de contenidos de la materia de ALS de 2º PMAR El alumno aprobará la materia si la media de los dos trimestres le da 5 o
Superior. En caso de no aprobar por trimestres deberá realizar un examen
final
Profesor encargado de la materia: Celia Hernández García
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
UD 5: Evangelios y moral de Jesús.
UD 6: Evangelios y resurrección de Jesucristo.
Se realizará un trabajo cuya fecha de
UD 7: Iglesia, Jesucristo y Bautismo.
entrega será.
UD 8: Iglesia, Jesucristo y Eucaristía. 50%
24-febrero
UD 9: Iglesia, Espíritu Santo y Confirmación.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
UD 5: Revelación y fe cristiana.
UD 6: Como interpretar la Biblia.
Se realizará un trabajo cuya fecha de entrega
UD 7: El Dios cristiano.
Será:
UD 8: Fe, Credo y vida eterna. 50%
24-febrero
UD 9: La Iglesia católica.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO O CRITERIO DE CALIFICACIÓN
REALIZACIÓN DE EXAMEN PARCIAL (ponderación para la nota final)
UD 5: Jesucristo, moral y vida.
UD 6: Jesucristo, moral y consumo.
Se realizará un trabajo cuya fecha de entrega
UD 7: Misión y organización de la Iglesia.
será:
UD 8: Historia de la Iglesia. 50%
24-febrero
UD 9: Fe, arte y cultura.
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
Este trabajo ponderará un 50% de la nota.
- Materiales de uso tecnológico. Semana del 17 al 21 de febrero. El criterio de calificación será:
- Electricidad y circuitos eléctricos en continua. 0-6 se considerará suspenso
Se entregará a Dª Milagros Sánchez. 6,1-7 se calificará con un 5
7,1-8,5 se calificará con un 6
8,6 10 se calificará con un 7
PROPUESTA A JEFATURA DE LA FECHA DEL EXAMEN FINAL
Observaciones:
La nota final será la media de la nota de los dos trabajos.
Fecha: Deben realizar el examen final aquellos alumnos que hayan suspendido alguno de
Martes 5 de mayo los trabajos, los dos o los quieran mejorar su nota (ya que la nota máxima que se
puede obtener con la realización del trabajo es un 7).
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
-Mecanismos
-Impresión 3D Éste trabajo ponderará un 50% de la nota final.
-Páginas Web Semana del 17 de febrero al 21 de febrero El criterio de calificación para el trabajo será:
Nota: los contenidos para realizar el trabajo están colgados en 0-6 se considerará suspenso
el aula virtual de recuperación Tecnología 2º ESO. Se entregará al profesor/a que 6´1-7 se calificará con un 5
Algunas tareas que se indican en el trabajo se entregarán Imparte Tecnología en 3º ESO 7’1-8’5 se calificará con un 6
subiéndolas al aula virtual 8’6-10 se calificará con un 7
TRIMESTRE 2
CONTENIDOS A ESTUDIAR FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO CRITERIO DE CALIFICACIÓN
(ponderación para la nota final)
- El proceso tecnológico Éste trabajo ponderará un 50% de la nota final.
- Expresión gráfica El criterio de calificación para el trabajo será:
Semana del 17 de febrero al 21 de febrero 0-6 se considerará suspenso
6,1-7 se calificará con un 5
Se entregará al profesor D. Rafael Bravo Plasencia. 7,1-8,5 se calificará con un 6
8,6-10 se calificará con un 7