Está en la página 1de 2

TEMAS DE LUCES DE BOHEMIA

1. Escena primera: crítica a alusiones filosóficas, utiliza referencias literarias para


comparar (Quijote, Lázaro)
2. Escena segunda: alusiones filosóficas, miseria del pueblo español (capital y
moral)
3. Escena tercera: crítica política (Castelar, jefe gobierno primera república),
defensa de los revienta huelgas (están en contra de las huelgas y a favor del
sistema) que pertenecían a la alta burguesía y tenían miedo del proletariado
4. Escena cuarta: critica a la actitud de los modernistas, crítica política (Maura),
crítica literaria al realismo (de manera despectiva) por medio de Pérez Galdós
(importante en el realismo español)
5. Escena quinta: crítica social y política, crítica a la burocracia (papeleo) y a la
pareja de municipales que detiene a Max aunque parezca que es al contrario
(ridiculización)
6. Escena sexta: crítica al estado, al poder, reflejado cuando va a la cárcel, anexo
al pensamiento anarquista del preso. Opresión: el preso bueno, el poder malo.
En la España actual la gente que roba en la calle, con delitos menores, gente
común va a la cárcel. Ensañarte con el débil y pasar del poder. Nacionalismo
(actual: catalán)
7. Escena séptima: crítica a los medios de comunicación y prensa (4º poder)
8. Escena octava: crítica corrupción y al tráfico de influencias (políticas), se ve
reflejado cuando habla con el ministro, comparación con la España actual
9. Escena novena: crítica al modernismo por medio de Rubén Darío, da lugar al
anacronismo (orden histórico no cronológico)
10. Escena décima: crítica a la prostitución (manera de vivir), comparar con la
prostitución de la España actual
11. Escena undécima: crítica a la injusticia social que se ve reflejado en la forma
macabra en la que muere el hijo y crítica al esperpento que se muestra en la
crueldad de don latino
12. Escena duodécima: define lo que es el esperpento y critica el sentido trágico de
la vida española
13. Escena decimotercia: esperpento (escena absurda)
14. Escena decimocuarta: critica a la muerte y a la locura (de manera absurda) con
la escena de entierro (Hamlet habla con los sepultureros), recreación absurda
con la muerte y paralelismo con Shakespeare
15. Escena última: pillería de don latino

Subrayado: VIP
CRITICA LUCES DE BOHEMIA
Aparece publicada por primera vez en la revista España en 1920. En esa primera
edición la obra no está completa. En 1924 se publica el libro con tres escenas añadidas;
la dos, la seis y la once. Junto como punto de partida Valle se inspiró en la figura y la
muerte del novelista Alejandro Sawa. La obra es una parábola trágica y grotesca de la
imposibilidad de vivir en una España deforme, injusta, opresiva absurda. El personaje
protagonista, Max Estrella, tiene algunos aspectos biográficos que coinciden con los
del escritor Alejandro Sawa:

 Fue poeta y protista


 Residió en Francia donde se casó y tuvo una hija
 Durante su estancia en España frecuentó los ambientes bohemios madrileños
 Perteneció a círculos modernistas y tuvo amistad con Rubén Darío
 Murió ciego, loco y pobre

El texto de luces de bohema está repleto de referencias literarias: aparece Rubén


Darío, el marqués de Bradomín, el diálogo con el sepulturero inspirado en Hamlet y
Max y Latino nos recuerdan al ciego y al Lazarillo.

También podría gustarte