Está en la página 1de 196

MANUAL DEL USUARIO

408
Su vehículo cobra vida en Internet.
Consulte las últimas atualizaciones disponibles.
A través del sitio Internet SERVICE BOX, PEUGEOT le
permite consultar en línea de forma simple y gratuita Conéctese a: http://public.servicebox.peugeot.com :
la documentación de a bordo.

&

 
 
 

Simple y ergonómico, con SERVICE BOX podrá consultar:


 
   ' 
 ( )!
  )
      
  
  
 
&
 *$
 
 
 + 


  

&

 

$
  



&

 
   
 %  -


 
 


(  
 ( 

 




! Llamamos su atención sobre el punto siguiente:


  

 

 
     
!"#

$
$


 


  
$
  









%

 



  


 

 !"#




 
 %
 
  
BIENVENIDO

Leyenda

Le agradecemos que haya elegido un >  


 


$    Aviso:
./02  
 32  

  



 
 
  

esta guía, según el nivel de acabado, el
! 
   
5   $ 

2 $
 % 
  
 


 
 $




3
 
 
  - 

 
  2
 
   
-   
  
 
*%
   
 -
 



 no correr el riesgo de deteriorar su
./0
     
 $
 

&  

 
  
  2 



  3

 -   - Información:
2
  
* 
 -

 * 
6

2
  - i 
     
 
* 

  2
 
 
 7
toma de contacto destinada a facilitar el 
  -  
-
http://www.peugeot.com . 
     
+  -

 
 
$
 
 
$
 

Todos los detalles de su 408 (confort,



  2   = 
 

- Protección del medio
  
 2
 ambiente:


 
+
 $
  %  -




 
   5  -

+
 $ 
 






Reenvío de página:

  
 

   *-
ginas que detallan la funcionali-
 

1
ÍNDICE

TOMA de CONTACTO 4 Î 17
3 CONFORT 47 Î 59
5 VISIBILIDAD 74 Î 83
„ D
   .F „ Y 
 
 F.
„ Aire acondicionado manual 49 „ M
 +

 - FF
„ H

5 JH

  „    
   F0
„
1 CONTROL

 
„  
    * 
K/
„
Y 
   
U  * 
FN
0W
DE MARCHA 18 Î 33   K@ „ Luces de techo 82
„ Tablero de instrumentos 18 „ 
 

 K. „ 
(  0Z
„ Testigos 20 „ 
  
 KF
„ 6  
 @0 „ M
$ 
 K0
„ M
 +

$ 
 KN

6 ALMACENAMIENTOS
84 Î 88
„ Acondicionamiento del interior 84
„
2 PANTALLAS
MULTIFUNCIONES 34 Î 46
4 APERTURAS 60 Î 73 „
% 

>
 -
0F
0F
„ Acondicionamiento del
„    Z. „ Llave con mando a distancia 60 baúl 88
„   > Z0 „ Alarma 64
„ Pantalla a color 16/9 „ Levantavidrios eléctrico 66



\]6^$= .W „ Puertas 68
„ Ordenador de a bordo 44 „
„
U( 
#


F/
FW 7 SEGURIDAD
„ H
 
 
 F@ de los NIÑOS 89 Î 90
„ 
  5 0N
„ &
 5 N/

2
ÍNDICE

8 SEGURIDAD 91 Î 100
10 REVISIONES 111 Î 115
12 CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS 136 Î 140
„ Luces de giro 91 „ > WWW „ Y   
 WZk
„ U  NW „ Motores nafta 112 „ Y WZF
„ Bocina 91 „ M
$  
  $

 WWZ „ > WZ0
„ Sistemas de asistencia a la „ Controles 114 „ H 
 
 WZN
frenada 92 „ 

 

 3  W./
„ Sistemas de control de la
%
   NZ
„ Cinturones de seguridad 94
„   NF

9 CONDUCCIÓN 101 Î 110


11 INFORMACIÓN AUDIO
PRÁCTICA 116 Î 135 Y TELEMÁTICA 141 Î 183
„ Freno de mano 101 „ Cambio de una rueda 116 ]6^$ W.W
„ Caja de velocidades „ > 
 * W@/ ]6&  WkN
 *  W/@ „ > 
- 
 W@K
„    
$
   W/K „ U
 WZ/
„ M
  
$
   W/F „ Y 



 WZ@
„ Ayuda al estacionamiento 109 „ Cambio de una escobilla del
   WZ@
„ M
  
$
  WZZ
„ 
  WZ. ÍNDICE VISUAL 184 Î 187

Z
TOMA de CONTACTO

EXTERIOR

Alumbrado de recepción
Este sistema de alumbrado adicional,
exterior e interior, accionado a distancia
facilita la llegada al vehículo cuando la
luminosidad es reducida.
 77, 83

Ayuda delantera y trasera al


Alumbrado direccional estacionamiento
Este sistema de alumbrado propor- Este equipamiento avisa al conduc-
ciona automáticamente una visibili- tor durante las maniobras cuando
dad suplementaria en las curvas. detecta obstáculos situados delante
y detrás del vehículo.
 78
 109-110

4
TOMA de CONTACTO

APERTURA

Llave con mando a distancia Desbloqueo del vehículo Baúl


(parpadeo rápido de los indi-
cadores de dirección)

 60

Cuando el sensor detecta que la lumi-


nosidad es reducida, el encendido a
  
  
 + %
  -
ción facilita la llegada al vehículo.

 77
Con el vehículo bloqueado
1. Desbloqueo y apertura parcial del
baúl.
A. Despliegue/Pliegue de la llave. 2. Apertura del baúl.

Bloqueo
(una sola pulsación: encendi-
 3+
    


dirección).

Desbloqueo y apertura parcial


del baúl

Con el vehículo desbloqueado


También se enciende la iluminación del 1. Apertura parcial del baúl.
habitáculo, como las luces de techo, de 2. Apertura del baúl.
umbral de las puertas delanteras y de la
zona de los pies.
 70
 83

5
TOMA de CONTACTO

APERTURA

Depósito de combustible Techo corredizo

1. Apertura de la tapa de combustible. 1. Cierre: Posición inicial "O".


2. Apertura y enganche del tapón del 2. Apertura deslizante: 6 posiciones
depósito. posibles en el lado izquierdo.
3. Apertura de compás: 3 posiciones
posibles en el lado derecho.
Capacidad del depósito: 60 litros
aproximadamente.

 72  71

6
TOMA de CONTACTO

INTERIOR

Sistemas de audio
y comunicación
Caja de velocidades automática Estos equipamientos cuentan con las
últimas tecnologías: WIP Sound com-
Este equipamiento garantiza una con- patible con MP3, USB Box con kit
ducción perfecta, combinando dos mo- manos libres Bluetooth, WIP Nav con
dos automáticos que dispones de pro- pantalla a color 16/9 retráctil, tomas


3 auxiliares.
 102 WIP Nav
 141
WIP Sound
 169

Aireación para los pasajeros traseros


Los aireadores situados en la parte tra- Aire acondicionado automático bizona
sera de la consola central permiten que Este equipamiento permite seleccionar
 +
 
 
 

3
 un nivel de confort diferente entre el
del nivel de confort consignado por el conductor y el acompañante y a conti-
conductor. Estos aireadores sólo están nuación gestiona automáticamente di-
disponibles con aire acondicionado au- cho nivel en función de las condiciones
tomático bizona. meteorológicas exteriores.
 47  52

7
TOMA de CONTACTO

PUESTO DE CONDUCCIÓN

1. Mandos del regulador/limitador de


velocidad
2. Y 

 +

$ 

3. Mandos de luces y de indicadores


de dirección
4. Tablero de instrumentos
5. Airbag del conductor
bocina
6. Palanca de cambios
7. Freno de mano
8. Mando de apertura del capó
9. >+
- 

10. Aireador lateral orientable y
obturable
11. Difusor de desempañado del vidrio
de la puerta delantera
12. Parlante (tweeter)
13. Difusor de desempañado del
parabrisas
14. Viva voz/ captor de alarma
15. Mando de luces internas y del
techo corredizo

8
TOMA de CONTACTO

PUESTO DE CONDUCCIÓN

1. Antirrobo y contacto
2. Controles del sistema de audio y
telemática al volante
3. Palanca de limpiaparabrisas/
lavavidrios/ordenador de a bordo
4. Aireadores centrales orientables y
obturables
5. Pantalla multifunción
6. Sensor de luminosidad
7. Mandos de los retrovisores exteriores
Mandos de los levantavidrios
8. Airbag del acompañante
9. Guantera
10. Encendedor
Toma de accesorios 12V
11. Cenicero delantero
12. Mandos de calefacción/aire
acondicionado
13. Compartimento
14. Sistema de audio y telemática
15. Botón de apertura del baúl / Piloto de
la alarma
Botón de cierre centralizado
Botón de la señal de emergencia
(baliza)
Botón de control dinámico de
estabilidad (ESP/ASR)
Botón de ayuda al estacionamiento

9
TOMA de CONTACTO

CONFORT

Asiento del conductor


Reglaje longitudinal Reglaje de la altura Reglaje de la inclinación del respaldo

Manual  54

Eléctrico  55

10
TOMA de CONTACTO

CONFORT

Asientos delanteros Reglaje del volante Apoyabrazos delantero


Reglaje de la altura y la inclinación
del apoyacabezas

1. Desbloqueo del mando. Para mayor comodidad, el apoyabra-


2. M
 +

  %  zos delantero puede regularse.
profundidad.
3. Bloqueo del mando.

Por motivos de seguridad, estas


! operaciones deben realizarse úni-
ca y exclusivamente con el vehí-
culo parado.

 56  59  56

11
TOMA de CONTACTO

CONFORT

Retrovisores exteriores Retrovisor interior Cinturones delanteros

Modelo día/noche manual


1. Selección de la posición "día" del


+
Reglaje 2. Orientación del retrovisor.
A. Selección del retrovisor.  59
B.M
 +

   


+

las cuatro direcciones.
C. Deselección del retrovisor.

 58

i Otras funciones disponibles...


Modelo día/noche automático 1. Abrochado del cinturón.
Pliegue/Despliegue.
A. Detector de luminosidad del modo 2. +

  
6    * 


+ día/noche automático.
al introducir la marcha atrás para
estacionar. B. Orientación del retrovisor.
 59  94

12
TOMA de CONTACTO

VISIBILIDAD
Alumbrado Indicadores de dirección Limpiaparabrisas

2. Barrido rápido
1. Barrido normal
I. Barrido intermitente
0. Parado
AUTO. È Barrido automático o por im-
pulsos
Lavaparabrisas: Tire del mando a fondo
hacia el volante
 79

Anillo A Impulse el mando de luces hacia arri-


    + 
 
  
Luces apagadas de resistencia. Los indicadores de di-
rección correspondientes parpadearán
Encendido automático de las mientras el mando permanezca en esa
luces posición.
Luces de posición
Función "autopista"

+‡  Impulse el mando de luces hacia arri-
    +2   

  
Anillo B de resistencia. Los indicadores de di-
rección correspondientes parpadearán
tres veces. Activación "AUTO"
Faros antiniebla y luz antiniebla )  

  +%
trasera Esta función está disponible a cualquier
velocidad, pero es especialmente útil suéltelo.
para los cambios de carril en autopista
o autovía. Neutralización "AUTO"
) Accione el mando hacia arriba y
vuelva a ponerlo en la posición "0".
 74  91  81

13
TOMA de CONTACTO

VENTILACIÓN

Consejos de regulación
Aire acondicionado manual

Quiero... Reciclado de aire


Distribución Caudal de aire Temperatura A/C manual
de aire Entrada de aire exterior

CALOR

FRÍO

DESEMPAÑADO
DESHELADO

Aire acondicionado automático: Utilice preferentemente el funcionamiento totalmente automático pulsando en la tecla
"AUTO".

14
TOMA de CONTACTO

VIGILANCIA

Tablero de instrumentos Testigos Línea de mandos

El encendido del testigo indica el esta-


do de la función correspondiente.
A. Testigo de funcionamiento de la
alarma
A.  

  2 +

 1. Al poner el contacto, los testigos  64
indicar el nivel de combustible.

 +%+
 B. Cierre centralizado
B. Al arrancar el motor, el testigo de encienden.  69
reserva debe apagarse. 2. Al arrancar el motor, estos testigos C. Luces de emergencia (balizas)
Si el nivel es incorrecto, recargue com- deben apagarse.
 91
bustible. Si algún testigo permanece encendido,
consulte la página correspondiente. D. Apertura del baúl
 70
E. Neutralización/Activación de la
ayuda al estacionamiento
 110
D. Neutralización/Activación del
sistema ESP/ASR
 93

 18  20

15
TOMA de CONTACTO

SEGURIDAD DE LOS PASAJEROS ARRANQUE

Cinturones delanteros Contactor


desabrochados
) Al poner el contacto, el testigo
correspondiente se enciende si el
conductor no se ha abrochado el
cinturón.

) A partir de una velocidad


aproximada de 20 km/h, el testigo
correspondiente parpadea durante
dos minutos acompañado, sólo en
el caso del conductor, de una señal
sonora creciente.
) Pasados esos dos minutos,
permanece encendido hasta que el
conductor se abroche el cinturón.
A. Testigo del cinturón del conductor 1. Posición stop
2. Posición contacto
3. Posición arranque

i Durante la circulación, el testigo


correspondiente también puede
encenderse si se desabrocha al-
guno de los cinturones.

 95  62

16
TOMA de CONTACTO

CONDUCCIÓN

Limitador de velocidad "LIMIT" Regulador de velocidad Indicaciones en el tablero de


"CRUISE" instrumentos

1. Selección/Interrupción del modo 1. Selección/Interrupción del modo El modo regulador o limitador de veloci-
limitador. regulador. dad aparece en el tablero de intrumen-
2. Disminución del valor programado. 2. Programación de una velocidad/ tos cuando está seleccionado.
3. Aumento del valor programado. Disminución del valor
programado.
4. Activación/Pausa de la limitación.
3. Programación de una velocidad/ Regulador de velocidad
Aumento del valor
programado.
 +



-
 
 

motor en marcha. 4. Pausa/Reanudación de la regulación.
Limitador de velocidad
Para poder programar o activar el re-
gulador, la velocidad del vehículo debe
ser superior a 40 km/h y debe estar in-
troducida al menos la cuarta marcha en
+
$
 
 \
-
 
  +
 $
 

automática).

 105  107

17
1 CONTROL de MARCHA
TABLERO NAFTA-DIESEL CAJA DE CAMBIOS MANUAL O Pantalla
AUTOMÁTICA

A. Limitador de velocidad
(km/h) o
Regulador de velocidad.
B. Indicador de cambio de veloci-
Panel que reagrupa los señalizadores y 4. Velocidad del vehículo. dad.
testigos que indican el funcionamiento Indica la velocidad instantánea del C. Caja de cambios manual pilotada
del vehículo. vehículo mientras circula (km/h). 4 velocidades o automática.
Señalizadores 5. Pantalla. D. Cuentakilómetros parcial.
6. Botón de gestión de la pantalla. (km)
1. Cuentarrevoluciones. Recupera la información de mante- E. Indicador de mantenimiento
Indica la velocidad de rotación del nimiento. (km) y después,
motor (rpm). Pone a cero la función seleccionada indicador de nivel de aceite mo-
2. Temperatura del líquido de refri- (cuentakilómetros parcial o indica- tor
geración. dor de mantenimiento). y
Indica la temperatura del líquido 7. Botón de iluminación del tablero.
de refrigeración del motor (° Centí- totalizador kilométrico.
Actúa en la intensidad de la ilumi- (km)
grados). nación del puesto de conducción.
3. Nivel de combustible. Estas tres funciones aparecen su-
Indica la cantidad de combustible cesivamente al poner el contacto.
que le queda en el depósito.
i Para más información, remítase al párra-
fo correspondiente al botón o a la función
y a su señalización asociada.
18
CONTROL de MARCHA 1
TABLERO NAFTA-DIESEL CAJA DE CAMBIOS MANUAL O Pantalla
AUTOMÁTICA

A. Cuentakilómetros parcial.
(km o millas)
B. Totalizador kilométrico.
Panel que reagrupa los señalizadores y 5. Pantalla pequeña. (km o millas)
testigos que indican el funcionamiento 6. Pantalla grande. C. Indicador de nivel de aceite mo-
del vehículo. tor,
7. Botón de gestión de la pantalla.
Señalizadores indicador de mantenimiento.
Inicia un CHECK manual y recupera
la información de mantenimiento. (km o millas)
1. Cuentarrevoluciones. Las dos funciones siguientes aparecen
Pone a cero la función seleccio-
Indica la velocidad de rotación nada (cuentakilómetros parcial o sucesivamente al poner el contacto.
del motor (x 1 000 tr/min o rpm). indicador de mantenimiento). Las funciones siguientes salen señaladas
2. Temperatura del líquido de refri- 8. Botón de iluminación del tablero. en función de la selección.
geración.
Actúa en la intensidad de la ilumina- - Testigos de alerta/CHECK.
Indica la temperatura del líquido de ción del puesto de conducción.
refrigeración del motor - 
 

(° Centígrados). - Limitador de velocidad/Regula-
3. Nivel de combustible. dor de velocidad.
- Indicador de cambio de veloci-
Indica la cantidad de combustible
que le queda en el depósito.
i Para más información, remítase al
párrafo correspondiente al botón dad.
4. Velocidad del vehículo. o a la función y a su señalización - Caja de cambios manual pilotada
asociada. 6 velocidades o automática.
Indica la velocidad instantánea del
vehículo mientras circula (km/h o mph). - Navegador-Guiado/Ordenador
de a bordo.
19
1 CONTROL de MARCHA
Testigos
Testigos de marcha
Señales visuales que informan al con-
ductor de la puesta en marcha de un La iluminación de uno de los testigos si-
sistema (testigos de marcha o de neu- 

3 
 

tralización) o de la aparición de una del sistema correspondiente.
anomalía (testigo de alerta).
Testigos de marcha comunes
Al poner el contacto
Los testigos de alerta se encienden du- Indicador de dirección
rante unos segundos a la hora de poner izquierdo.
el contacto del vehículo.
Inmediatamente después del arranque,
estos testigos deben apagarse. Luces bajas.
En caso de persistir, antes de circular
consulte el testigo de alerta correspon-
diente.
Luces altas.
Avisos asociados
La iluminación de ciertos testigos pue-
de ir acompañada de una señal sonora Freno de mano echado.
%
  
+

      -
función.
Indicador de dirección
derecho.

! La iluminación del testigo es de Faros antiniebla delanteros.


3+ 



Ciertos testigos pueden presentar
los dos tipos de iluminación. Úni-
camente la puesta en relación del Luz antiniebla trasera.
tipo de iluminación con el estado de
funcionamiento del vehículo permite Precalentamiento motor Diesel.
saber si la situación es normal o si Espere a que se apague antes
aparece una anomalía. de accionar el arranque.

20
CONTROL de MARCHA 1
 
    Los otros testigos aparecen en la pan- Caja manual pilotada 6 velocidades.
talla grande, situada en el centro del
tablero. Su encendido indica la posi-
ción que usted ha selecciona-
Bloqueo automático. 
  
 +

cambios (R, N, A o M).
Su encendido indica que ha
activado el bloqueo automático
de las puertas y del baúl mien- Su encendido indica la mar-
tras circula. cha metida con el programa
de funcionamiento automático
Limpiaparabrisas o manual (1 a 6).
automático.
Su encendido indica que ha ac- Su encendido indica el progra-
tivado el barrido automático del ma de funcionamiento seleccio-
limpiaparabrisas. nado (automático o deportivo).
Iluminación automática.
Su encendido indica que ha ac-
tivado la iluminación automática
de los faros. Caja de cambios automática.

Su encendido indica la posición


Limitador de velocidad. que usted ha seleccionado en
Su encendido indica que ha  
 +
 
activado el modo limitador (P, R, N o D).
de velocidad.
Su encendido indica que Su encendido indica la mar-
usted puede regular el valor cha metida con el programa
de la velocidad de limitación de funcionamiento automático
a memorizar. o manual.

Regulador de velocidad. Su encendido indica el progra-


Su encendido indica que ha ma de funcionamiento selec-
activado el modo regulador cionado (automático, deportivo,
de velocidad. nieve o manual).
Pie en el freno.
Pise el pedal de freno para Su encendido indica que

  +
 usted puede regular el valor
cambios automática. de la velocidad de regula-
ción a memorizar.

21
1 CONTROL de MARCHA
Testigos de neutralización
La iluminación de uno de los testigos si- Neutralización del control  
 


 -


 3    $    dinámico de estabilidad   
2   

 
 


 



 (ESP/ASR) 

   
 &‡&M 
 

 * 


 

$
  Bloqueo automático.

 

3  

 
- & 
5     
 

  
  

 
  
   
  
  -
 - 
    
 3 * 
 
 %
( 





 3+



 -    
%

 
 
 
  
 Š  

 K/ ‹‡2 Limpiaparabrisas

 


 $ * 

 automático.
&

    
 

   
  *-
Testigos de neutralización comunes Testigos de neutralización 
   
 

Iluminación automática.
&

    
 

        -
* 
 -

Limitador de velocidad.
&

   


       

$
  

Regulador de velocidad.
&

   


     
  

$
  

22
CONTROL de MARCHA 1
Testigos de alerta Después de comprobar:

Con el motor en marcha o vehículo cir-


! Toda anomalía que conlleve la ilu-
minación de un testigo de alerta
- el cierre de las puertas, del baúl,
del vidrio trasero y del capó,
culando, la iluminación de uno de los

 
 +

    - el nivel de aceite motor,
testigos siguientes indica la aparición complementaria leyendo el men-
de una anomalía que requiere la inter- - el nivel del líquido de lavaparabrisas,
+
  
    -
vención del conductor. función. - la pila de telemando,
En caso de problema, no dude en - la presión de los neumáticos,
consultar la red PEUGEOT. J
3 
  
3 

partículas (Diesel),
para los otros casos, consulte la red
PEUGEOT.
Testigos de alerta comunes
Frenada.
Alerta centralizada. Su encendido indica la apari-
ción de una anomalía en uno
Su encendido está asociada de los sistemas de frenada:
a la de otro testigo de alerta:
J +   

 $



- rueda pinchada, circuito,
- frenada, - repartidor electrónico de frenada
- dirección asistida, (REF) defectuoso (iluminación
- presión de aceite motor, simultánea del testigo ABS),
- temperatura del líquido de refrige- que requiere imperativamente la parada
ración,
$
 
 
+
  

de seguridad.
que requiere imperativamente la parada

$
 
 
+
  
 Con el vehículo circulando, compruebe
de seguridad. que el freno de mano está bien quitado.

Antibloqueo de las ruedas


Servicio. (ABS).
Su encendido indica la apari- Su encendido indica la aparición
ción de un problema en uno de de una anomalía en el sistema
los sistemas que no tiene testi- de antibloqueo de las ruedas.


3
No obstante, esto no impide el funciona-

 3 2 

 
+
 miento de la frenada asistida del vehí-
en la pantalla multifunción. culo.

23
1 CONTROL de MARCHA
Control dinámico de Temperatura máxima del Puerta abierta.
estabilidad (ESP/ASR) líquido de refrigeración. Una puerta, el baúl o la luneta tra-
El sistema ESP/ASR se pone Su encendido indica la aparición sera se ha quedado abierto(a):
automáticamente en marcha al de una temperatura demasiado
arrancar el vehículo. elevada en el circuito de refrigeración, - si la velocidad es inferior a 10 km/h,
que requiere imperativamente la parada


 



3+

2
Salvo si está neutralizado, el encendido
3+



  %

 
 
$
 
 
+
  
 - si la velocidad es superior a 10 km/h,
tecla indica la aparición de un defecto de seguridad.


 



3+

2
en el sistema ESP/ASR o en la ayuda acompañado de una señal sonora.
al arranque en pendiente. Airbags.
 
    Su encendido indica la apari-
Sistema de autodiagnosis ción de una anomalía en uno
motor. de los sistemas airbags o de
los pretensores pirotécnicos de los cin-
Su encendido indica la apari- turones de seguridad.
ción de una anomalía en el sis-
tema de control motor. Cinturón no abrochado/
Su parpadeo indica la aparición de una desabrochado.
anomalía en el sistema de descontami- Su encendido indica que el con-
nación. ductor no se ha abrochado o se
ha desabrochado su cinturón de seguri-
Reserva de combustible. dad.
El primer encendido indica, que
le quedan aproximadamente
7 litros de combustible en el Presión de aceite motor. Presencia de agua en el
depósito. Su encendido indica la aparición gasoil*.
Efectúe imperativamente un llenado de de una anomalía en el circui- Su iluminación indica la presencia
combustible para evitar quedarse sin él. to de lubricante del motor, que


3 
 
requiere imperativamente la parada del Riesgo de deterioro del sistema de in-
Este testigo se enciende cada vez que pone $
 
 
+
  


el contacto, mientras que no haya efectua- yección en los motores Diesel.

 3


 
 seguridad.
Capacidad del depósito: aproximada-
mente 60 litros. Carga batería.
Su encendido indica la aparición
^  
  
   3  de una anomalía en el circuito
! de la reserva, ya que eso podría de carga de la batería (termina-
dañar los sistemas de descontami-
 Œ+2


 
nación y de inyección. destensada o seccionada...).
* Según destino.
24
CONTROL de MARCHA 1
 
   
Carga batería.
i El encendido de ciertos testigos
puede ir acompañada de una se-
Su encendido indica la aparición
de una anomalía en el circuito
5   %
  
+

  de carga de la batería (termina-
pantalla multifunción.
 Œ+2


 
destensada o seccionada...).

Presión de aceite motor.


Su encendido indica la apa-
! Ciertos testigos pueden estar aso- rición de una anomalía en el
ciados con los del tablero. circuito de lubricante del motor,
que requiere imperativamente la para-
Asociado con el testigo STOP, eso 
 $
 
  
+
  -
requiere imperativamente la para- ciones de seguridad.

$
 
 
+
-
diciones de seguridad.
Nivel de aceite motor.
Su encendido indica un nivel de


 3



  2
que requiere imperativamente
  
 $
 
  
+

condiciones de seguridad.
Servicio.
Su encendido indica la apari- Temperatura del líquido de
ción de una anomalía, o bien: refrigeración
Faros direccionales. Su encendido indica una tem-
- en el sistema de control motor, peratura demasiado elevada
Su encendido indica la apari- en el circuito de refrigeración, que re-
ción de una anomalía en el sis- - o en el sistema de descontamina-
ción. quiere imperativamente la parada del
tema de los faros direccionales. $
 
 
+
  


seguridad.
Sistema de autodiagnosis
Los otros testigos aparecen en la pan- motor.
talla grande, situada en el centro del Su encendido indica la apari-
tablero. ción de una anomalía en el sis-
Según la importancia de la anomalía, tema de control motor.





+
+

25
1 CONTROL de MARCHA
Nivel del líquido de Puerta abierta. Antibloqueo de las ruedas
lavaparabrisas. Una puerta, el baúl o la luneta tra- (ABS).
Su encendido indica, después sera se ha quedado abierto(a): Su encendido indica la aparición
de haber pulsado el mando del - si la velocidad es inferior a 10 km/h, de una anomalía en el sistema
  2   $
 3




 



3+

2 de antibloqueo de las ruedas.
del líquido. No obstante, esto no impide el funciona-
- si la velocidad es superior a 10 km/h,
En la próxima parada, rellene el depósito


 




+ miento de la frenada asistida del vehículo.
de líquido lavaparabrisas/lavafaros.

Nivel de combustible. Airbags.


Su encendido indica la apari- Control dinámico de
A partir del primer encendido, le estabilidad (ESP/ASR).
quedan aproximadamente 6 litros ción de una anomalía en uno
de los sistemas airbags o de El sistema ESP/ASR se pone
de combustible en el depósito. automáticamente en marcha al
los pretensores pirotécnicos de los cin-
Efectúe imperativamente un comple- turones de seguridad. arrancar el vehículo.
mento de combustible para evitar llegar Salvo neutralización, la iluminación de
 3 
 

$
Frenada. este testigo y de la luz de la tecla indican
Este testigo vuelve a aparecer cada vez la aparición de un defecto en el sistema
que pone el contacto, mientras que el Su encendido indica la apari- ESP/ASR o en la ayuda al arranque en
complemento de combustible no haya ción de una anomalía en uno una pendiente.
 3

 de los sistemas de frenada:
Capacidad del depósito: aproximada- J +   

 $



mente 60 litros. circuito,
- repartidor electrónico de frenada
(REF) defectuoso (iluminación
! ^  
  
   3 
de la reserva, ya que eso podría
simultánea del testigo ABS),
dañar los sistemas de antipolución que requiere imperativamente la parada
y de inyección.
$
 
 
+
  

de seguridad.
Vehículo circulando, compruebe que el
freno de mano está bien quitado.
Antiarranque electrónico.
Su encendido indica la aparición
de una anomalía en el sistema de
antiarranque electrónico o el des-
gaste de la pila del telemando.

26
CONTROL de MARCHA 1
Posición P o N. Presencia de agua en el
Su encendido indica la nece- gasoil*
sidad de poner la palanca de Su encendido advierte de la
cambios en la posición P o N 

 
 

 3 
para arrancar el motor. de gasoil.
Riesgo de deterioro del sistema de in-
Valor no válido. yección en los motores Diesel.
Su encendido indica la apari-
ción de un defecto en el pro-

  +
  
manual pilotada 6 velocida-
des o automática.


    
estacionamiento.
Su encendido indica, en mar-
cha hacia delante y/o hacia
atrás, una anomalía en el sistema de
ayuda al estacionamiento.

Iluminación automática de
las luces.
Su encendido indica la aparición
de una anomalía en la ilumina-
ción automática de las luces.
Utilice las otras posiciones del mando
de luces.

Reglaje automático de los


faros.
Su encendido indica la apari-
ción de una anomalía en el re-
 +
 * 
 -

* Según destino.
27
1 CONTROL de MARCHA
Indicador de temperatura del Después de conducir durante unos mi-
líquido de refrigeración nutos, la temperatura y la presión suben
en el circuito de refrigeración.
Para completar el nivel:
) espere a la refrigeración del motor,
)



 
+
que caiga la presión,
) cuando haya caído la presión, reti-
re el tapón,
) complete el nivel hasta la señal
"MAXI".

Y 
2  +
 *7
- en la zona A, la temperatura es
correcta,
- en la zona B, la temperatura es
demasiado elevada; el testigo de
temperatura máxima 1 y el testigo
de alerta centralizada STOP se
encienden, acompañados de una

5 %

+

 
pantalla multifunción.
Pare imperativamente su vehículo
en las mejores condiciones de segu-
ridad.
Espere unos minutos antes de apagar
el motor.
Consulte la red PEUGEOT.

28
CONTROL de MARCHA 1
Indicador del nivel de aceite Defecto del indicador de nivel de
motor aceite

Sistema que informa al conductor sobre Esta información se indica durante unos
la validez o no del nivel de aceite en el segundos al poner el contacto, después
motor. de la información de mantenimiento.

Se indica mediante el parpadeo de


i La comprobación de este nivel sólo
es válida si el vehículo está en sue- "OIL--". Consulte en la red PEUGEOT.
lo horizontal con el motor detenido
desde más de 15 minutos antes.

Nivel de aceite correcto Varilla de nivel


M
 
      )D
 3 
)
para localizar la varilla de nivel y el ta-
pón de llenado de aceite en función de
la motorización.

En la varilla de nivel hay


2 marcas:
Falta de aceite - A = máximo. Nunca
sobrepase este nivel
(riesgo de deterioro del
motor).
- B = mínimo. Complete
el nivel por el tapón de
llenado de aceite, con el
tipo de aceite adecuado
Se indica mediante el parpadeo de según la motorización.
"OIL", asociado al testigo de servicio y
acompañado de una señal sonora y un

+

    - 
&  
 3  - 
 

  
$
 3  $ 
 $
2-
plete imperativamente el nivel para evi-
tar el deterioro del motor.

29
1 CONTROL de MARCHA
Indicador de mantenimiento Vencimiento de revisión superior a Vencimiento de revisión inferior a
3 000 km 1 000 km
Sistema que informa al conductor del Al poner el contacto, ninguna informa- Ejemplo: le quedan 900 km por recorrer
vencimiento de la próxima revisión que ción de mantenimiento aparece en la antes de la próxima revisión.
tiene que efectuar, conforme al plan de pantalla.
mantenimiento del fabricante. Al poner el contacto y durante 5 segun-
dos, la pantalla indica:
Este vencimiento está calculado a partir
de la última puesta a cero del indicador. Vencimiento de revisión
Está determinada por dos parámetros: comprendido entre 1 000 km y
J
‹ 
+

 2 3 000 km
- el tiempo transcurrido desde la Al poner el contacto y durante 5 segun-
última revisión. dos, la llave que simboliza las operacio-
nes de mantenimiento se enciende. La
línea de señalización del cuentakilóme-
tros le indica el número de kilómetros
que le quedan hasta la próxima revisión. 5 segundos después de poner el con-
Ejemplo: le quedan 2 800 km por recorrer tacto, el cuentakilómetros vuelve a su
antes de la próxima revisión. funcionamiento. La llave se queda en-
cendida para avisarle que debe efec-
Al poner el contacto y durante 5 segun- tuar una revisión próximamente.
dos, la pantalla indica:

5 segundos después de poner el con-


tacto, la llave se apaga; el cuentakiló-
metros vuelve a su funcionamiento. La
pantalla indica entonces los kilómetros
total y parcial.

30
CONTROL de MARCHA 1
Vencimiento de revisión Puesta a cero del indicador
sobrepasado de mantenimiento
Cada vez que pone el contacto y durante
i Si, después de esta operación, quie-
re desconectar la batería, bloquee
5 segundos, la llave parpadea para avi- el vehículo y espere al menos cinco
sarle que tiene que efectuar la revisión minutos para que se memorice la
rápidamente. puesta a cero.
Ejemplo: ha sobrepasado el venci-
miento de revisión de 300 km.
Al poner el contacto y durante 5 segun-
dos, la pantalla indica:
Recordatorio de la información de
mantenimiento
En cualquier momento, usted puede
acceder a la información de manteni-
miento.
) Pulse el botón de puesta a cero del
5 segundos después de poner el con- cuentakilómetros parcial.
tacto, el cuentakilómetros vuelve a su La información de mantenimiento se
funcionamiento. La llave se queda en- muestra durante unos segundos y lue-
cendida. go desaparece.

Después de cada revisión, debe poner


a cero el indicador de mantenimiento.
Para ello, realice el siguiente procedi-
miento:
) Corte el contacto.
i   ‹ 
+
 
 
  
-
correr puede estar ponderado por
) Pulse el botón de puesta a cero del
cuentakilómetros parcial y mantén-
el factor tiempo, en función de las galo pulsado.
costumbres de circulación del con- ) Ponga el contacto; la pantalla del
ductor. cuentakilómetros empieza una
La llave puede igualmente encen- cuenta atrás.
derse, en el caso que haya sobre- ) Cuando la pantalla indique "=0",
pasado el vencimiento de los dos suelte el botón; la llave desapare-
años. ce.

31
1 CONTROL de MARCHA
CHECK manual
Esta función le permite comprobar el Si se ha detectado una anomalía "me-
estado del vehículo (ver las alertas y el nor", los testigos de alerta correspon-
estado "Activado" o "Desactivado" de dientes, y "CHECK OK" aparecen en
 - 
 3 = %  -- la pantalla grande central del tablero.
mación de mantenimiento. Consulte la red PEUGEOT.

Si se ha detectado una anomalía "ma-


yor", únicamente los testigos de alerta
correspondientes aparecen en la panta-
lla grande central del tablero. Haga que
se lo comprueben en la red PEUGEOT.

Cuentakilómetros total ‹ 


+
   %  

-
tran durante treinta segundos al cortar el
Sistema para medir la distancia total re- contacto, al abrir la puerta del conductor,
corrida por el vehículo desde su puesta así como al bloquear y desbloquear el
en circulación. vehículo.

) Motor en marcha, para iniciar un


check manual, pulse brevemente el
botón "CHECK/000" del tablero.
Cuentakilómetros parcial
Si no se ha detectado ninguna anoma- Sistema para medir una distancia recor-
lía, "CHECK OK" aparece en la pantalla rida desde la puesta a cero por el con-
grande central del tablero. ductor.

) Con el contacto puesto, pulse el botón


hasta que aparezcan unos ceros.
32
CONTROL de MARCHA 1
Reóstato de iluminación Neutralización
Permite regular manualmente la intensi- Cuando las luces están apagadas o en
dad luminosa del puesto de conducción modo día para los vehículos equipados
en función de la luminosidad exterior. con luces diurnas, cualquier acción en
Funciona únicamente cuando las luces el botón no tendrá efecto.
están encendidas, excepto con las luces
diurnas.

Activación
) Pulse el botón para que la intensi-
dad de iluminación del puesto de
conducción varíe.
) Cuando la iluminación haya alcan-
 

 +
 2



botón y a continuación vuelva a
pulsarlo para aumentarla.
o
) Cuando la iluminación haya alcan-
 

 +
*Š 2



botón y a continuación vuelva a
pulsarlo para disminuirla.
) En cuanto haya alcanzado la inten-
sidad deseada, suelte el botón.

33
2 PANTALLAS MULTIFUNCIONES
PANTALLA MONOCROMO A Mandos Menú general
(SIN WIP SOUND)

) Pulse la tecla "MENÚ" para que


los diferentes menús del menú
general
3
7
J 3 $
 2
- opciones,
- reglajes pantalla,
Señalización en la pantalla Dispone de tres teclas para mandar su - idiomas,
pantalla: - unidades.
Señala los datos siguientes: - "ESC" para salir de la operación
- la hora, ) Pulse la tecla "OK" para seleccio-
en curso, nar el menú deseado.
- la fecha, - "MENÚ" para que los menús o
- la temperatura exterior* (parpadea 
(
3
2
en caso de riesgo de hielo), - "OK" para seleccionar el menú o el
- el control de las aperturas (puertas, submenú deseado.
baúl...),
J

 
 \$
 3 
del capítulo).
Unos mensajes de alerta (ej.: "Sist.
descontaminación con anomalía") o de
información (ej.: "Baúl abierto") pueden
salir señalados temporalmente. Éstos
se pueden borrar pulsando la tecla
"ESC".

* Únicamente con aire acondicionado.


34
PANTALLAS MULTIFUNCIONES 2
Opciones Idiomas
Una vez seleccionado el menú "Opcio- Una vez seleccionado el menú "Idio-
nes", puede iniciar una diagnosis sobre mas", puede cambiar el idioma de
el estado de los equipamientos (activo, señalización de la pantalla (Français,
inactivo, con anomalía). Italiano, Nederlands, Portugues,
Portugues-Brasil, Deutsch, English,
Reglajes pantalla Español).
Una vez seleccionado el menú "Regla-
jes pant", puede acceder a los reglajes
siguientes:
Unidades
- año,
Una vez seleccionado el menú "Unida-
- mes, des", puede cambiar las unidades de
- día, los parámetros siguientes:
  #  - hora, - temperatura (° C o ° F),
- minutos, - consumos combustible (l/100 km,
- modo 12 ó 24 horas. mpg o km/l).

$


  

()>3
vehic", puede activar o neutralizar los
equipamientos siguientes: ) Después de haber seleccionado un
- limpiaparabrisas acoplado a la mar- reglaje, pulse la tecla "OK" para
cha atrás (ver capítulo "Visibilidad"), variar su valor.
- iluminación de estacionamiento y
de recepción (ver capítulo "Visibili-
dad"),
- luces diurnas (ver capítulo "Visibilidad"),
- ayuda al estacionamiento trasero
(ver capítulo "Conducción").
) Espere aproximadamente diez se-
gundos sin tocar nada para que el
$  3 

 

!  $

  2 3-
ración de las pantallas multifunciones
la tecla "ESC" para anular. las debe hacer el conductor imperati-
Después, la pantalla vuelve a su funcio- vamente con el motor detenido.
namiento normal.

35
2 PANTALLAS MULTIFUNCIONES
PANTALLA MONOCROMO A Mandos Menú general

) Pulse la tecla "MENÚ" para acce-


der al menú general, y después
las teclas "" o "" para que los
-



(
3
7
- radio-CD,
A partir del frontal del WIP Sound, usted J 3 $
 2
puede: - opciones,
) pulsar la tecla "MENÚ" para acce- - reglajes pantalla,
der al menú general,
Señalización en la pantalla - idiomas,
) pulsar las teclas "" o "" para que



 
3
   2 - unidades.
Señala los datos siguientes:
) pulsar la tecla "MODE" para ) Pulse la tecla "OK" para seleccio-
- la hora, nar el menú deseado.
- la fecha, cambiar de aplicación permanente
(ordenador de a bordo, función
- la temperatura exterior* (parpadea audio...),
en caso de riesgo de hielo),
) pulsar las teclas "" o "" para Radio-CD
- el control de las aperturas (puertas, variar un valor de reglaje, WIP Sound encendido, una vez seleccio-
baúl...),
) pulsar la tecla "OK" para validar, nado el menú "Radio-CD", puede activar
- las funciones audio (radio, CD...), o neutralizar las funciones ligadas a la
o
J

 
 \$
 3  utilización de la radio (seguimiento RDS,
del capítulo). ) pulsar la tecla "ESC" para salir de modo REG), del CD o del cargador CD
la operación en curso. (introscan, reproducción aleatoria, repeti-
Unos mensajes de alerta (ej.: "Sist.
descontaminación con anomalía") o de ción CD).
información (ej.: "Baúl abierto") pueden Para más información sobre la aplica-
aparecer temporalmente. Éstos se pue- ción "Radio-CD", remítase a la parte WIP
den borrar pulsando la tecla "ESC". Sound del capítulo "Audio y Telemática".

* Únicamente con aire acondicionado.


36
PANTALLAS MULTIFUNCIONES 2
Reglajes pantalla Idiomas
Una vez seleccionado el menú "Regla- Una vez seleccionado el menú "Idio-
jes pant", puede acceder a los reglajes mas", puede cambiar el idioma de
siguientes: señalización de la pantalla (Français,
- año, Italiano, Nederlands, Portugues,
Portugues-Brasil, Deutsch, English,
- mes, Español).
- día,
- hora,
- minutos, Unidades
  #  - modo 12 ó 24 horas. Una vez seleccionado el menú "Unida-
des", puede cambiar las unidades de
los parámetros siguientes:
- temperatura (° C o ° F),
- consumos combustible (l/100 km,
mpg o km/l).

$


  

()>3 ) Después de haber seleccionado un
vehic", puede activar o neutralizar los reglaje, pulse las teclas "" o ""
equipamientos siguientes: para variar su valor.
- limpiaparabrisas acoplado a la mar-
cha atrás (ver capítulo "Visibilidad"),
- iluminación de estacionamiento y
de recepción (ver capítulo "Visibili-
dad"),
- luces diurnas (ver capítulo "Visibilidad"),
- ayuda al estacionamiento trasero
(ver capítulo "Conducción"). ) Pulse las teclas "" o "" para
pasar respectivamente al reglaje
anterior o siguiente.
) Pulse la tecla "OK" para grabar la
 3 %$ $
 
5 -
Opciones ción normal o pulse la tecla "ESC"
Una vez seleccionado el menú "Opcio- para anular. !  $

  2 3-
ración de las pantallas multifunción
nes", puede iniciar una diagnosis sobre
el estado de los equipamientos (activo, las debe hacer el conductor imperati-
inactivo, con anomalía). vamente con el motor detenido.

37
2 PANTALLAS MULTIFUNCIONES
PANTALLA MONOCROMO C Mandos Menú general

) Pulse la tecla "MENÚ" para acce-


der al menú general:
- funciones audio,
- diagnosis vehículo,
A partir del frontal del WIP Sound, usted J 
  J3 2
puede: - teléfono (kit manos libres).
) pulsar la tecla "MENÚ" para acce- ) Pulse las teclas "" o "" para
der al menú general, seleccionar el menú deseado, y
Señalización en la pantalla después valide pulsando la tecla
) pulsar las teclas "" o "" para que



 
3
   2 "OK".
Señala los datos siguientes:
- la hora, ) pulsar la tecla "MODE" para
- la fecha, cambiar de aplicación permanente
(ordenador de a bordo, función $% &'  
&
- la temperatura exterior* (parpadea audio...),
en caso de riesgo de hielo),
) pulsar las teclas "" o "" para
- el control de las aperturas (puertas, variar un valor de reglaje,
baúl...), WIP Sound encendido, una vez selec-
) pulsar la tecla "OK" para validar,
- las funciones audio (radio, CD...), cionado este menú, puede activar o
o neutralizar las funciones ligadas a la uti-
J

 
 \$
 3 
del capítulo). ) pulsar la tecla "ESC" para salir de lización de la radio (RDS, REG, Radio
la operación en curso. Text), del CD o del cargador CD (intros-
Unos mensajes de alerta (ej.: "Sistema can, reproducción aleatoria, repetición
descontaminación con anomalía") o de CD).
información (ej.: "Iluminación automáti-
ca de los faros activada") pueden apa- Para más información sobre la aplica-
recer temporalmente. Éstos se pueden ción "Funciones audio", remítase a la
borrar pulsando la tecla "ESC". parte WIP Sound del capítulo "Audio y
Telemática".

* Únicamente con aire acondicionado.


38
PANTALLAS MULTIFUNCIONES 2
) Pulse la tecla "MENÚ" para acce- Menú "Personalización-
der al menú general. + &
)  
 Œ
2%
 
-
cla "OK" para seleccionar el menú
&  # &.

Una vez seleccionado este menú, puede


Menú "Diagnosis acceder a las funciones siguientes:
# & J
3  *
$
 2
) En el menú &  # &, J 3   2
seleccione la aplicación siguiente: - elección del idioma.
Una vez seleccionado este menú, pue-
de consultar la información sobre el es-
tado del vehículo, como el diario de las
alertas.    # 
Una vez seleccionado este menú,
Diario de las alertas puede activar o neutralizar los equipa-
mientos siguientes:
Recapitula los mensajes de alerta acti-
vos mostrándolos sucesivamente en la - limpiaparabrisas acoplado con la
pantalla multifunción. marcha atrás (ver capítulo "Visibili-
dad"),
- iluminación de estacionamiento y
de recepción (ver capítulo "Visibili-
dad"),
- iluminación de ambiente (ver capí-
tulo "Visibilidad"),
- luces diurnas (ver capítulo "Visibilidad"),
- ayuda al estacionamiento trasero

39
2 PANTALLAS MULTIFUNCIONES
Menú "Teléfono"

WIP Sound encendido, una vez selec-


  

 
(2 

 3
) Pulse las teclas "" o "" para ‹  
U 
 \3-
regular el valor deseado (15, 30 ó ción), consultar las diferentes agendas
60 segundos), y después la tecla telefónicas (diario de llamada, servi-
"OK" para validar. cios...) y gestionar sus comunicaciones
) Pulse las teclas "" o "", y des- (descolgar, colgar, doble llamada, modo
(ver capítulo "Conducción"). pués la tecla "OK" para seleccio- secreto...).
nar la casilla "OK" y validar o la Para más información sobre la apli-
tecla "ESC" para anular. cación "Teléfono", remítase a la parte
Ejemplo: reglaje del tiempo de ilumina- WIP Sound del capítulo "Audio y Tele-
ción de estacionamiento. mática".
  
Una vez seleccionado este menú, puede
acceder a los reglajes siguientes:
- reglaje luminosidad-vídeo,
- reglaje fecha y hora,
- elección de las unidades.
) Pulse las teclas "" o "", y des-
pués la tecla "OK" para seleccio-
nar el menú deseado.
Elección del idioma
Una vez seleccionado este menú, pue-
de cambiar el idioma de señalización de
la pantalla (Deutsch, English, Español,
Français, Italiano, Nederlands,
Portugues, Portugues-Brasil, Türkçe**).

) Pulse las teclas "" o "", y des-


pués la tecla "OK" para seleccionar la
!  $

  2 3-
ración de las pantallas multifunción
línea "Iluminación de estacionamien- las debe hacer el conductor imperati-
to". vamente con el motor detenido.
** Según destino.
40
PANTALLAS MULTIFUNCIONES 2
PANTALLA COLOR 16/9 Mandos
DESPLEGABLE (CON WIP NAV)

i Para cualquier manipulación de


la pantalla desplegable (apertura,
cierre, ajuste de la posición...), re-
mítase al párrafo "Acceso a la pan-
talla desplegable".

A partir del frontal del WIP Nav, para


elegir una de las aplicaciones:
) pulse la tecla "RADIO", "MUSIC",
"NAV", "TRAFFIC", "SETUP" o
"PHONE" para acceder al menú
correspondiente,
) gire el mando multi-menú para
Señalización en la pantalla desplazar la selección,
) pulse el mando multi-menú para
Una vez desplegada la pantalla, seña- validar la selección,
la automática y directamente los datos o
siguientes: ) pulse la tecla "ESC" para salir de
- la hora, la operación en curso y volver a la
- la fecha, señalización anterior.
- la altitud,
- la temperatura exterior (el valor se-
ñalado parpadea en caso de riesgo Para más detalles sobre estas aplica-
de hielo), ciones, remítase al capítulo "Audio y
- el control de las aperturas, Telemática" o al manual de instruccio-



3

-

 
 
- los mensajes de alerta y de estado los otros documentos de a bordo.
de las funciones del vehículo, se-
ñalados temporalmente,
- las funciones audio,
- la información del ordenador de a
bordo,
- la información del sistema de guiado
embarcado.

41
2 PANTALLAS MULTIFUNCIONES
Menú "SETUP" Pantalla
Este menú le permite regular la lumi-
nosidad de la pantalla, la armonía del
!  $

  2 3-
ración de las pantallas multifunciones
color de la pantalla y el color del mapa las debe hacer el conductor imperati-
(modo día/noche o auto). vamente con el motor detenido.

; # 
Este menú le permite activar o neutra-
lizar ciertos equipamientos de conduc-
ción y de confort:
- limpiaparabrisas acoplado a la mar-
cha atrás (ver capítulo "Visibilidad"),
) Pulse la tecla "SETUP" para - iluminación de estacionamiento y
acceder al menú "SETUP". Le de recepción (ver capítulo "Visibili-
permite elegir una de las siguientes dad"),
funciones: - iluminación de ambiente (ver capí-
- "Idiomas", tulo "Visibilidad"),
- "Fecha y hora", - luces diurnas (ver capítulo "Visibilidad"),
- "Pantalla", - faros direccionales (ver capítulo
- "Parámetros vehículo", "Visibilidad").
- "Unidades", - ayuda al estacionamiento trasero
(ver capítulo "Conducción").
- "Parámetros sistema".

Idiomas Unidades
Este menú le permite elegir el idioma de Este menú le permite elegir las unida-
la pantalla: Deutsch, English, Español, des: temperatura (° C o ° F) y consumo
Français, Italiano, Nederlands, Polski, (km/l, l/100 o mpg).
Portugues, Türkçe*.

'   ;  


Este menú le permite regular la fecha Este menú le permite restaurar la con-
y la hora, el formato de la fecha y el de 3 
-* 2$
 $
 

la hora (ver capítulo "Audio y Telemá- programa y activar los textos que salen
) 
  

3 

 -
 en la pantalla.
entregado con los otros documentos de
a bordo). * Según destino.
42
PANTALLAS MULTIFUNCIONES 2
Acceso a la pantalla desplegable Reglaje de la posición de la pantalla
i Si cierra la pantalla durante el fun-
cionamiento del sistema audio y
telemático, ésta se volverá a abrir
automáticamente a la hora de rea-
lizar una llamada, al emitir una or-
den vocal o al recibir un mensaje
de alerta asociado al testigo STOP.

Cierre de la pantalla
) Pantalla desplegada, pulse el botón
A para guardarla.
La pantalla se guarda automáticamente Una vez desplegada la pantalla, usted
Esta pantalla se despliega y se guarda al quitar el contacto después de tres se- puede ajustarla con precisión de dife-
automáticamente. gundos aproximadamente, si el sistema rentes maneras:
No obstante, puede igualmente desple- audio y telemático está apagado.
) pulse la parte correspondiente del
gar, guardar y regularla con los diferentes botón B para mover la pantalla
mandos manuales: hacia usted o hacia el parabrisas,
Antipinzamiento
- desplegar o guardar con el botón A, o
- regular la inclinación con el botón B. A la hora de la apertura o del cierre de
la pantalla, si ésta encuentra un obstá- ) empuje o tire directamente de la
Está igualmente provista de una protec- culo, el movimiento se para inmediata- pantalla con la mano.
ción antipinzamiento. mente y baja unos milímetros.
Después de quitar el obstáculo, vuelva
a darle al botón deseado. Memorización de la posición de la
pantalla
 
   El sistema tiene memorizado cuatro po-
) Pantalla guardada, pulse el botón siciones pre-reguladas.
A para desplegarla.
La pantalla se despliega automática- i Si quiere que la pantalla pueda
abrirse o cerrarse automática-
Cada vez que cierra la pantalla, el sis-
tema memoriza la última posición en la
mente al poner el contacto, al encender mente cuando encienda o apague que se encontraba.
el sistema audio y telemático, al realizar el sistema audio y telemático, no En cada reapertura de pantalla, el sis-
una llamada, a la hora de la emisión de debe cerrarla cuando el sistema tema vuelve a poner la pantalla en la
una orden vocal y a la hora de recibir audio y telemático esté funcionan- posición pre-regulada más cercana a la
un mensaje de alerta asociado al tes- do. que ha memorizado.
tigo STOP.

43
2 PANTALLAS MULTIFUNCIONES
ORDENADOR DE A BORDO

Sistema que ofrece datos instantáneos


sobre el recorrido efectuado (autono-
mía, consumo...).

Pantalla monocroma A Los datos del ordenador de a bordo son ) Pulsando el botón una vez más, se
los siguientes: vuelve a la pantalla habitual.
- Autonomía

;    

< >
 
 - Consumo instantáneo

- Distancia recorrida

- Consumo medio
) Pulse el botón durante más de dos
segundos para poner a cero la dis-
tancia recorrida, el consumo medio
y la velocidad media.
) Pulse el botón situado en el extre-
mo del mando del limpiaparabri- - Velocidad media
sas para visualizar sucesivamente
los distintos datos del ordenador de
a bordo.

44
PANTALLAS MULTIFUNCIONES 2
ORDENADOR DE A BORDO
Sistema que le da la información ins- i Según el equipamiento de su
vehículo, la información del
tantánea sobre el recorrido efectuado ordenador de a bordo aparece
(autonomía, consumo...). en la pantalla multifunción o en la
pantalla grande del tablero. - El menú del recorrido "2" con:
    
 2
Pantalla monocromo C


2
Señalización de los datos
 $
  
2
Con pantalla monocromo C o con la
pantalla grande del tablero para el segundo recorrido.
) En el siguiente impulso, vuelve a la
pantalla negra.
Con un nuevo impulso vuelve a la
Pantalla grande del tablero pantalla normal.

) Pulse el botón, situado en el extre-


mo del mando del limpiaparabri-
sas, para ver sucesivamente los
diferentes menús del ordenador de
a bordo.
- El menú de la información instantá-
nea con:
  2

   *
2
    


recorrer,
- El menú del recorrido "1" con:
    
 2


2
 $
  
2
para el primer recorrido.
45
2 PANTALLAS MULTIFUNCIONES
;    
 

Con la pantalla monocromo C o con
la pantalla grande del tablero

) Cuando el recorrido deseado sale


señalado, pulse más de dos segun-
dos el mando.

46
CONFORT 3
El mando de temperatura permite ob-
tener el nivel de confort deseado mez-
clando el aire de los diferentes circuitos.
El mando de reparto de aire permite di-
fundir el aire en el habitáculo combinan-
do varias rejillas de aireación.
El mando de caudal de aire permite au-
mentar o disminuir la velocidad de ex-
pulsión de aire del ventilador.
Panel de mando
Los mandos de este sistema están
agrupados en el panel A de la consola
central. Según el modelo, las funciones
presentes son:
- el nivel de confort deseado,
- el caudal de aire,
- el reparto de aire,
J


 %


5 2
- los mandos manuales o automáti-
cos del aire acondicionado.

Difusión del aire


VENTILACIÓN 1. Rejillas de deshelado o de desem-
Entrada de aire Tratamiento del aire 5 
 
2. Rejillas de deshelado o de des-
El aire que circula en el habitáculo está El aire que entra sigue diferentes cami-
5 
 $   


3  %$

2

Š
  
- nos en función de los mandos seleccio- delanteros.
jilla situada en la base del parabrisas, nados por el conductor: 3.  
 
 

 
%
o bien del interior en recirculación del - llegada directa al habitáculo (entra- orientables.
aire. da de aire), 4.  
 

 
 
%
- paso por un circuito de calenta- orientables.
miento (calefacción), 5. Salidas de aire hacia los pies de
- paso por un circuito de refrigera- los pasajeros delanteros.
ción (aire acondicionado). 6.  
 
 
%
 

para los pasajeros traseros.
47
3 CONFORT

CONSEJOS RELATIVOS A LA VENTILACIÓN Y EL AIRE


i ACONDICIONADO Si, tras una parada prolongada al
sol, la temperatura interior es muy
 

   
 
 



3
2 


   

 elevada, no dude en airear el habi-
indicaciones de uso y mantenimiento: táculo durante un momento.
) Para que la distribución del aire sea homogénea, no obstruya las rejillas Coloque el mando de caudal de
de entrada de aire exterior situadas en la base del parabrisas, los difu-  
    $
 3

  -
sores, los aireadores y las salidas de aire, así como el extractor de aire rantizar la renovación del aire del
situado en el baúl. habitáculo.
) No cubra el sensor de luminosidad, situado en el tablero de abordo, ya El sistema de aire acondicionado
que interviene en la regulación del sistema de aire acondicionado. no contiene cloro y no represen-
) Ponga en funcionamiento el sistema de aire acondicionado durante un ta ningún peligro para la capa de
mínimo de 5 a 10 minutos, una o dos veces al mes, para mantenerlo en ozono.
perfecto estado de funcionamiento.
) 
(




3 


 


  %  

  

 


 3 
\$
  )M
$  
)=
 &


  3 

  
2 
 $ $

3  %
 3
 

   

%

  

 * \
 
 
   2   
% 
 = i La condensación generada por el
aire acondicionado provoca un go-
) Para garantizar el buen funcionamiento del sistema de aire acondiciona- teo de agua completamente nor-
do, se recomienda llevarlo a revisar de acuerdo con las indicaciones de mal al detener el vehículo.
la guía de mantenimiento.
) & 
 
 
-2
 $
%
 M

PEUGEOT.
En caso de remolcar una carga máxima en pendiente pronunciada y con
temperaturas elevadas, cortar el aire acondicionado permite recuperar la po-
tencia del motor y, por lo tanto, mejorar la capacidad de remolcado.

48
CONFORT 3
AIRE ACONDICIONADO MANUAL 1. Ajuste de la temperatura Pies de los ocupantes

) Gire el mando de azul


\-=+\ =
modular la temperatura a
su gusto.  
 

 
% 
-
les
2. Ajuste del caudal de aire

) Gire el mando entre las La distribución de aire se


Los sistemas de calefacción/ventilación posiciones 1%5 para puede modular poniendo el
o de aire acondicionado sólo pueden obtener un caudal de aire mando en una posición inter-
funcionar con el motor en marcha. 3

  media.
su confort.
4. Entrada de aire/Reciclado de aire
La entrada de aire exterior permite evi-
i ) Poniendo el mando de caudal
de aire en posición 0 (neutrali-
tar la formación de vaho en el parabri-
%
 $   


zación del sistema), el confort El reciclado de aire permite aislar el ha-
térmico deja de gestionarse.  * 
 
%
Š
 

No obstante, se sigue perci- En cuanto sea posible, vuelva a permitir

  
Œ+
 
 la entrada de aire exterior para evitar el
debido al desplazamiento del riesgo de degradación de la calidad del
$
   
% - 
$

3. Reglaje de la distribución de aire

 %$   

 ) Pulse la tecla para hacer
circular el aire interior. Esto
se visualiza por el encendi-
do del testigo.

 2 $   

 % ) Pulse de nuevo la tecla para permi-
pies de los ocupantes tir la entrada de aire exterior. Esto
se visualiza por el apagado del
testigo.

49
3 CONFORT
5. Encendido/Apagado del aire DESEMPAÑADO-DESHELADO
acondicionado DEL PARABRISAS
El aire acondicionado está pre-
$  - 
3
-
te en todas las estaciones del   
 -

 -  
52   $
   
- le indican la posición de los
  

5 
das. deshelar rápidamente el para-
Le permite:  

 %  $  
laterales.
- En verano, bajar la temperatura.
- En invierno, por encima de 3 °C,

  
3 


-
5 
Encendido Con el sistema de aire
) Pulse la tecla "A/C"; el testigo acondicionado manual
verde asociado se enciende.
) Ponga los mandos de temperatura
El aire acondicionado no funciona %
  
 

   
cuando el mando de reglaje del cau- indicada por el icono.
dal de aire 2 está en la posición "0".
) Ponga el mando de entrada de
 

   )  
 

Apagado
Š
 )
) Pulse de nuevo la tecla "A/C"; el (testigo del mando apagado).
testigo verde asociado se apaga. ) Ponga el mando de distribución de
 

   ) )
) Ponga en funcionamiento el aire
acondicionado pulsando la tecla
"A/C"; el testigo verde asociado se
enciende.

K/
CONFORT 3
DESEMPAÑADO-DESHELADO
DE LA LUNETA TRASERA i Si se corta el motor antes de que



5  
 
  -
máticamente, éste último reanu-
La tecla de mando está situa- dará su funcionamiento al volver a
da en el frontal del sistema de arrancar el motor.
calefacción o de aire acondi-
cionado.

Encendido
 

5 J

 
  
- ) 



5 
 
ta trasera sólo funciona con el motor en 
 
%
 
-
marcha. visores exteriores en cuanto
) Pulse esta tecla para desempa-
+




 2%

5

  
 
%2 un bajo consumo de corriente
según la versión, los retrovisores permite una disminución del
exteriores. El testigo asociado a la consumo de combustible.
tecla se enciende.

Apagado
 

5 
 * -
mente para evitar un consumo de co-
rriente excesivo.
) Es posible interrumpir el funciona-

 


5 


que se corte automáticamente vol-
viendo a pulsar la tecla. El testigo
asociado a la tecla se apaga.

KW
3 CONFORT
AIRE ACONDICIONADO
>
   -2  3

$ 
AUTOMÁTICO BIZONA i   - 
  
 -2
 i  
 

$
 2  
-
peratura interior es mucho más
caudal de aire alcanzará su nivel
óptimo de manera progresiva. -*



$ 

- 2
 (   3
 $ 
>
-2
 
  - seleccionado para alcanzar el con-
ridad a la difusión de aire caliente fort deseado. El sistema compen-
únicamente hacia el parabrisas,   * 

 %   -
 $   

 %  

 %
 
  -

 

los pasajeros. temperatura.

2. Reglaje del lado del conductor 4. Programa automático visibilidad


3. Reglaje del lado del acompañante 

5 

-
   %
5- lar más rápidamente el para-
El aire acondicionado sólo funciona con te pueden, cada uno de ellos,   %  $   


el motor en marcha. regular la temperatura a su (humedad, numerosos pasa-
agrado. jeros, hielo...), el programa
Funcionamiento automático automático confort puede re-
El valor indicado en la pantalla corres-   3



 $

- %
1. Programa automático confort

 
   >
    ) Seleccione entonces el programa
Fahrenheit. automático visibilidad.
) Pulse la tecla "AUTO". El sistema gestiona automáticamente
El testigo de la tecla se ) Gire el mando 2 o 3 hacia la
 
   2
  % 
-
enciende. izquierda para disminuir el valor o  
 
%   %
 $
  
hacia la derecha para aumentarlo.

  
 %
 
 +
  


 $  @W 
- los vidrios laterales.
Le recomendamos que utilice este
 2 
 
   * 

 % mite obtener un confort óptimo. No obs-
de manera óptima el conjunto de las tante, según sus necesidades, es nor- ) Para interrumpirlo, vuelva a pulsar
funciones: temperatura en el habitácu-  
  
 
W0%@. la tecla "visibilidad" o pulse
2  2    
 
%
  - Se recomienda evitar una diferencia de "AUTO"; el testigo de la tecla se
do de aire, conforme al valor de confort reglaje izquierda/derecha superior a 3. %

 
 "AUTO" se
seleccionado. enciende.
Este sistema está previsto para funcio-

3


   
  -


52 $  
 

K@
CONFORT 3
Funcionamiento manual 6. Reglaje de la distribución de aire ) En cuanto sea posible, pulse de
nuevo esta tecla para permitir la
 
 3
 +
- ) Pulse una o varias teclas
  
 

Š
 %
$  
cer una elección diferente a la propues- para orientar el caudal de formación de vaho. El testigo de la
ta por el sistema. Las demás funciones aire hacia: tecla se apaga.
seguirán gestionándose automática-
mente. J     %  $   

 9. Monozona/Bizona
) Pulse la tecla "AUTO" para volver \

5 

 =
al funcionamiento totalmente auto- ) Pulse esta tecla para igua-
J   2 $   

% lar el valor de confort del
mático. los aireadores  
5

- El parabrisas, los vidrios laterales, el del lado del conductor
  
 
 %  

  (monozona). El testigo de
i Para enfriar o calentar al máximo
el habitáculo, es posible sobre- pasajeros la tecla se enciende.
  $ 
  
 W.  J   
 
 %  

 
*Š 
@0 pasajeros
) Gire el botón 2 o 3 hacia la - Los aireadores Neutralización del sistema
izquierda hasta que aparezca - Los pies de los pasajeros
"LO" o hacia la derecha hasta ) Gire la rueda de caudal de aire
visualizar "HI". J   2 $   

2% hacia la izquierda hasta que se
los pies de los pasajeros apaguen todos los testigos.
7. Reglaje del caudal de aire Esta acción provoca la interrupción del
5. Encendido/Apagado del aire  
   %
 $
  
acondicionado ) Gire este botón hacia la
izquierda para disminuir el El confort térmico deja de gestionarse.
) Pulse esta tecla para apa- No obstante, se sigue percibiendo un
gar el aire acondicionado. caudal o hacia la derecha
para aumentarlo. 
 Œ+
  

   
 -

 
$
 
Los testigos del caudal de aire, entre ) Gire la rueda de caudal de aire
La interrupción puede generar moles- las dos hélices, se encienden progresi- hacia la derecha o pulse la tecla
tias (humedad, vaho). vamente en función del valor solicitado. "AUTO" para reactivar el sistema
con los valores anteriores a la neu-
) Vuelva a pulsar esta tecla para re- tralización.
tomar el funcionamiento automático 8. Entrada de aire/Reciclado de aire
del aire acondicionado. El testigo ) Pulse esta tecla para hacer
de la tecla "A/C" se enciende. recircular el aire interior. Evite el funcionamiento prolon-
El testigo de la tecla se ! gado en reciclado de aire interior
enciende. o circular durante mucho tiempo
con el sistema neutralizado (existe
El reciclado de aire permite aislar el ha- 

 - 
 $ %

 * 
 
%
Š
 
 degradación de la calidad del aire).

KZ
3 CONFORT
ASIENTOS DELANTEROS
Los asientos se componen por un co-
+

 2
 %%-
cabezas que se pueden regular para
adaptar su posición a las mejores con-
 

  %
- 
Reglajes manuales
Reglaje longitudinal Reglaje de la altura del asiento del Reglaje de la inclinación del
) 
$

 %
 

 conductor o el acompañante respaldo
asiento hacia delante o hacia atrás. ) Tire del mando hacia arriba para ) Empuje el mando hacia atrás.
subir el asiento o hacia abajo para
bajarlo, tantas veces como sea ne-
cesario, hasta alcanzar la posición
que desee.

K.
CONFORT 3
ASIENTOS DELANTEROS
 
 


+ i Las funciones eléctricas del asien-
to se neutralizan aproximadamen-


 2
 %%
- te un minuto después de cortar el
zas que se pueden regular para adaptar contacto.
la postura del ocupante a las mejores
  

  %
-  Para reactivarlos, ponga el contac-
to.
Reglajes eléctricos
Reglaje longitudinal Reglaje de la altura y de la Reglaje de la inclinación del
) Empuje el mando hacia delante o inclinación del cojín de asiento respaldo
hacia atrás para deslizar el asiento. ) Accione la parte trasera del mando ) Accione el mando hacia delante o
hacia arriba o hacia abajo para hacia atrás para regular la inclina-
obtener la altura deseada. ción del respaldo.

KK
3 CONFORT

REGLAJES Reglaje en altura y en inclinación


COMPLEMENTARIOS del apoyacabezas
Apoyabrazos delanteros Retirar los apoyabrazos
Dispositivo de confort para el conductor
%
+




) Para subirlo, tire de él simultánea-




 

%  
) Para retirarlo, pulse el botón A%
tire de él hacia arriba.
) Para volver a ponerlo en su sitio,

 $ 
%


  3   
 -
Mover para abajo, colocándolo en posi- ) 
 2 

 5
A% mente el eje del respaldo.
ción de uso. tirelo.
) Para bajarlo, pulse simultáneamente
 

 %
  - ) Para volver a ponerlo en su sitio, en el botón A%

%

   $
  2
$   %
+  
 %
 
+

hacia atrás, pasando el punto de resis- de los respaldos. ) Para inclinarlo, mueva su parte
tencia. baja hacia delante o hacia atrás.

  %

 * $  

! una armadura que tiene un denta-


 + 


esto es un dispositivo de seguridad
en caso de choque.
! Si desea reclinar completamente los El reglaje es correcto cuando el
borde superior del apoyacabe-
respaldos de los asientos delanteros
 $


 % zas está a nivel por encima de la
para evitar interferencia entre los cabeza.
%%


   ^ 
 %

quitados ; éstos deben estar puestos
%
 


  
Kk
CONFORT 3
ASIENTOS TRASEROS Abatimiento del respaldo

 


+3+
 ) Avance el asiento delantero corres-
 (   
 % 
   

 pondiente si es necesario.
 


 \@‡Z=  
  \W‡Z= ) %

  

  
para modular el espacio de carga del contra el respaldo.
baúl.
)  %

 -
Apoyacabezas traseros ción baja.

Cuentan con una única posición de uso


\ =%  

\+=

) Tire hacia delante del mando 1


para desbloquear el respaldo 2.
) Vuelque el respaldo 2

+
de asiento.

%

 

 %
7
) Desbloquee el respaldo con el mando 1. Recolocación del respaldo
) Incline ligeramente el respaldo 2 Para volver a colocar el respaldo:
hacia delante.
) Enderece el respaldo 2% 
-
) # 

%
   lo.
hasta el tope.
) >


 
5 + -
) A continuación, presione el mando da en el mando 1 no queda visible.
de desbloqueo A.

^  
   %
-
! zas desmontados. Éstos deben ir
  %
 


 -
! Al enderezar el respaldo, comprue-
be que los cinturones no se han
quedado aprisionados.
dos.

KF
3 CONFORT
RETROVISORES Reglaje Pliegue*
) Desde el exterior: bloquee el ve-
 
    
con la llave.
) Desde el interior: con el contacto
puesto, tire del mando A hacia
atrás.

i Si los retrovisores se han plegado


con el mando A, no se desplega-
* 
 

$
 H
-
berá tirar de nuevo del mando A.

Despliegue*
) Desplace el mando A hacia la ) Desde el exterior: desbloquee el
Retrovisores exteriores derecha o hacia la izquierda para $
 
    
Cada uno de ellos está equipado con seleccionar el retrovisor correspon- o con la llave.
diente.
un espejo regulable, que permite la vi- ) Desde el interior: con el contacto
sión trasera lateral necesaria para las ) Accione el mando B en las cuatro puesto, tire del mando A hacia
situaciones de adelantamiento o esta- direcciones para efectuar el reglaje. atrás.
cionamiento. Los retrovisores pueden ) Vuelva a colocar el mando A en
plegarse* para estacionar en lugares posición central.
estrechos.
i   

 %



  
-
trovisores exteriores con el mando
a distancia puede neutralizarse en
M
!"#
! Los objetos observados están en Nunca pliegue o despliegue ma-
nualmente los retrovisores abati-
realidad más cerca de lo que pa-
rece. bles eléctricamente.
Tenga esto en cuenta para apreciar
correctamente la distancia con los
$
 
$


*

K0 H

  $
 %‡
CONFORT 3
Retrovisor interior Modelo día/noche automático REGLAJE DEL VOLANTE
Espejo regulable que permite la visión Gracias a un sensor que mide la lumi-
trasera central.   




*
$
-
Cuenta con un dispositivo antideslum- culo, este sistema realiza progresiva-
bramiento útil en situaciones de lumino- 

 %
 -  * 
 
sidad reducida.
 
   %

Modelo día/noche manual

) Con el vehículo parado, tire del


mando para desbloquear el volante.
) M

  % -  
para adaptar su posición de con-
ducción.
Dispone de un dispositivo antideslum- ) Empuje el mando para bloquear el
bramiento que ensombrece el espejo volante.
Reglaje
del retrovisor, permitiendo reducir las
) Regule el retrovisor para orientar molestias del conductor causadas por
correctamente el espejo en la posi-  

  $
  

  -
 ) ) guen, el sol...
Posición día/noche
) Tire de la palanca para pasar a la
  
 
 )-

)
) Empuje la palanca para pasar a la i >
3
 $   - ! Por motivos de seguridad, estas
   ) ) lidad óptima en las maniobras, el operaciones siempre deben efec-
espejo se aclara automáticamente 

$
  
Por motivos de seguridad, los re- en cuanto se introduce la marcha
! trovisores deben estar correcta- atrás.


 
    
  )

* 
 )

KN
4 APERTURAS
LLAVE CON MANDO A DISTANCIA Desbloqueo con la llave Bloqueo con la llave
) Gire la llave hacia la izquierda en la ) Gire la llave hacia la derecha en la
Sistema que permite la apertura o el cerradura de la puerta del conduc- cerradura de la puerta del conduc-
cierre centralizados del vehículo con tor para desbloquear el vehículo. tor para bloquear el vehículo.
la cerradura o a distancia. Asimismo, El desbloqueo se indica por el parpa- El bloqueo se indica mediante el encendi-
efectúa la localización y el arranque del deo de las luces indicadoras de direc- 3+
    

 
  -
vehículo y ofrece una protección contra ción durante dos segundos aproxima- rante dos segundos aproximadamente.
el robo. damente. Al mismo tiempo, en función de su
Al mismo tiempo, en función de la ver- versión, los retrovisores exteriores se
sión, los retrovisores exteriores se des- pliegan.
pliegan.

Desbloqueo y apertura parcial del


baúl
i Si una de las puertas o el baúl se
) Pulse este botón durante quedan abiertos, el cierre centrali-
más de dos segundos zado no se efectúa.
este botón para desblo- Con el vehículo bloqueado, en
quear el baúl. El portón se caso de desbloqueo por descuido,
abrirá ligeramente. el vehículo se volverá a bloquear
Esta acción desbloquea automáticamente al cabo de trein-
previamente el vehículo. ta segundos, excepto si hay alguna
puerta abierta.
Apertura del vehículo El pliegue y despliegue de los re-
trovisores exteriores con el man-
Despliegue de la llave do se puede neutralizar en la Red
Cierre del vehículo PEUGEOT.
) Pulse este botón para desplegarla.
Bloqueo con el mando a distancia

Desbloqueo con el mando a ) Pulse en el candado


distancia cerrado para bloquear el
) Pulse el candado abierto vehículo.
para desbloquear el vehí-
culo.
) Pulse durante más de dos segun-
dos en el candado cerrado para
cerrar además automáticamente
los vidrios.
60
APERTURAS 4
Localización del vehículo Protección antirrobo
Esta función permite localizar el vehícu- Antiarranque electrónico
lo a distancia, especialmente cuando la
luminosidad es reducida. Para ello, el La llave contiene un chip electrónico
vehículo debe estar bloqueado. que tiene un código particular. Al po-
ner el contacto, este código debe ser
) Pulse en el candado cerrado del reconocido para que el arranque sea
mando a distancia. posible.
Las luces de techo se encenderán y los El sistema de antiarranque electrónico
indicadores de dirección parpadearán bloquea el sistema de control del motor
durante unos segundos. un momento después de cortar el con-
tacto e impide la puesta en marcha del
motor en caso de robo.

Pliegue de la llave
) Pulse este botón para plegarla. En caso de producirse un fallo
de funcionamiento, se indica
mediante el encendido de este
testigo, una señal sonora y un

+

      -
función.
En ese caso, no será posible arrancar
el vehículo. Consulte enseguida con la
Red PEUGEOT.

61
4 APERTURAS
Arranque del vehículo Cambio de la pila
Olvido de la llave en posición
) Introduzca la llave en el contactor.
i "Contacto"
El sistema reconocerá el código de En caso de olvidar la llave en el
arranque. contactor, el corte del contacto se
activa automáticamente al cabo
) Gire la llave al máximo hacia el ta- de una hora.
blero de a bordo, hasta la posición
3 (Arranque). Para volver a poner el contacto, pon-
ga la llave en posición 1 (Stop), y
) En cuanto el motor se ponga en después en posición 2 (Contacto).
marcha, suelte la llave.

Problema con el mando a


distancia
Después de desconectar la batería, de
cambiar la pila o si se produce un fallo Pila ref.: CR1620 / 3 voltios.
de funcionamiento del mando a distan-
cia, no será posible abrir, cerrar ni loca-
lizar el vehículo. Si la pila está gastada, se le
avisará mediante el encendido
) En un primer momento, utilice la de este testigo, una señal so-
llave en la cerradura para abrir o %
+

  -
cerrar el vehículo. lla multifunción.
) Después, reinicialice el mando a
distancia. ) 
+



Parada del vehículo Si el problema persiste, consulte ense- la ranura.
guida con la Red PEUGEOT. ) &
    
 +-
) Inmovilice el vehículo. miento.
) Gire la llave al máximo hacia el Reinicialización
) 6    
$
 +-
volante, hasta la posición 1 (Stop). ) Corte el contacto. miento respetando el sentido original.
) Extraiga la llave del contactor. ) Ponga la llave en posición 2 (con- ) >


+

tacto).
) Reinicialice el mando a distancia.
) Inmediatamente después, pulse en
$

  +
 
- el candado cerrado durante unos
! do a la llave (como un llavero) ya segundos.

-

+

  % ) Corte el contacto y extraiga la llave.
podría provocar fallos de funcio- El mando a distancia volverá entonces
namiento. a estar operativo.

62
APERTURAS 4
Pérdida de las llaves
! Acuda a la Red PEUGEOT con la documentación del vehículo y su documen-
No tire a la basura las pilas del
mando a distancia: contienen me-
to de identidad. tales nocivos para el medio am-
biente.
La Red PEUGEOT podrá recuperar el código de la llave y el del transponde-
dor para solicitar una nueva llave. Llévelas a un punto de recolección
autorizado.
Mando a distancia
El mando a distancia de alta frecuencia es un sistema sensible. No lo manipule cuan-
do lo lleve en el bolsillo, ya que podría desbloquear el vehículo sin darse cuenta.
Evite manipular los botones de mando a distancia cuando esté fuera del al-

%
 $  
$
 2%





+  
 $
Si eso ocurriera sería necesario proceder a una nueva reinicialización.
El mando a distancia no funciona mientras la llave está en el antirrobo, aun
estando el contacto cortado, excepto para la reinicialización.

Cierre del vehículo


>   
  
 

 3 


 
$ -
cios de emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
Como medida de seguridad (si hay niños a bordo), retire la llave del antirrobo
cuando salga del vehículo, aunque sea por un breve período de tiempo.

Protección antirrobo
^ 
 
    3 

  
  


  2 %
que podría provocar fallos de funcionamiento.

Al comprar un vehículo de ocasión


Haga efectuar una memorización de las llaves en la Red PEUGEOT para estar
seguro de que las llaves que usted posee son las únicas que permiten poner el
vehículo en marcha.

63
4 APERTURAS
ALARMA Cierre del vehículo con
alarma
Sistema de protección y de disuasión
contra el robo del vehículo. Realiza una
protección perimétrica y cuenta con
función de autoprotección. i Si alguna puerta o el baúl no es-
tán bien cerrados, el vehículo no
se bloqueará, pero la protección
perimétrica se activará al cabo de
Protección perimétrica 45 segundos.
El sistema controla la apertura del ve-
hículo.
La alarma se dispara si alguien inten-
ta entrar en el vehículo forzando una
puerta, el baúl o el capó.

Función de autoprotección Activación Neutralización


) Corte el contacto y salga del vehí- ) Desbloquee el vehículo con el
El sistema controla la desconexión de culo. botón de apertura del mando a
sus componentes. distancia.
) Bloquee el vehículo con el botón de
La alarma se dispara si alguien intenta cierre del mando a distancia. La alarma se neutralizará y el testigo A
inutilizar los cables de la sirena, el man- se apagará.
do central o la batería. La alarma se activará y el testigo del
botón A parpadeará cada segundo.
La protección perimétrica se activa
5 segundos después de pulsar el botón
de cierre del mando a distancia.
^
 
  3 

! el sistema de alarma, ya que ello
podría ocasionar fallos de funcio-
namiento.

64
APERTURAS 4
Disparo de la alarma Avería del mando a distancia
Consiste en la activación del sonido de ) Desbloquee el vehículo con la llave
la sirena y del parpadeo de las luces in- en la cerradura de la puerta del
dicadoras de dirección durante aproxi- conductor.
madamente treinta segundos. ) Abra la puerta. La alarma se dispa-
Después de dispararse, la protección rará.
vuelve a estar operativa. ) Ponga el contacto. La alarma se
interrumpirá.

Cierre del vehículo sin activar la


! Si la alarma se ha disparado diez
veces consecutivas, a la undécima
alarma
quedará inactiva. ) Bloquee el vehículo con la llave
en la cerradura de la puerta del
Al desbloquear el vehículo con el conductor.
mando a distancia, el parpadeo
rápido del testigo A informa al
conductor de que la alarma se ha Fallo de funcionamiento
disparado durante su ausencia. Al
poner el contacto, el parpadeo se Al poner el contacto, el encendido del
interrumpe inmediatamente. testigo A durante diez segundos indica
Para evitar que la alarma se dis- un fallo de funcionamiento de la sirena.
pare al lavar el vehículo, bloquéelo Lleve a revisar el sistema a la Red
con la llave en la cerradura de la PEUGEOT.
puerta del conductor.

65
4 APERTURAS
LEVANTAVIDRIOS ELÉCTRICOS Levantavidrios eléctricos
Equipados con un sistema de protec-
secuenciales ! Para evitar el deterioro del mo-
tor de levantavidrios, después de
ción en caso de pinzamiento y un sis- Dispone de dos posibilidades: diez movimientos consecutivos
tema de neutralización en caso de utili- - Modo manual de apertura/cierre completo del vi-
zación inadecuada de los interruptores drio, se activa una protección para
traseros. ) Presione el interruptor o tire de autorizar únicamente el cierre del
él, sin sobrepasar el punto de vidrio.
resistencia. El vidrio se para en
cuanto suelta el interruptor. Una vez cerrado el vidrio, los in-
terruptores vuelven a estar dispo-
nibles pasados aproximadamente
- Modo automático 40 minutos.
) Pulse el interruptor o tire de
él, sobrepasando del punto de
resistencia. El vidrio se abre o se
cierra completamente al soltar el Antipinzamiento
interruptor. Cuando el vidrio encuentra un obstáculo
) Un nuevo impulso detiene el    2 
 



 % +   -
movimiento del vidrio. mente.

1. Interruptor de levantavidrios
eléctrico del conductor
i Si no es posible cerrar el vidrio (por

+
 2
 
 
=2 + 
2. Interruptor de levantavidrios después de que se invierta el mo-
eléctrico del acompañante vimiento:
3. Interruptor de levantavidrios Los interruptores de los levanta- ) Mantenga presionado el
eléctrico trasero derecho i vidrios siguen estando operativos interruptor hasta la apertura
completa.
4. Interruptor de levantavidrios durante aproximadamente 45 se-
eléctrico trasero izquierdo gundos después de cortar el con- ) A continuación, tire de él en-
tacto o hasta el bloquear el vehícu- seguida y manténgalo hasta el
5. Neutralización de los lo después de la apertura de una
interruptores de levantavidrios cierre.
puerta. ) Mantenga accionado el inte-
traseros
Si no es posible maniobrar uno de rruptor hasta aproximadamente
$  
 +


 un segundo después del cierre.
la platina de la puerta conductor, Durante estas operaciones, la
efectúe la operación desde la de la función antipinzamiento no está

 
+


- operativa.
te, y viceversa.

66
APERTURAS 4
Reinicialización Neutralización de los interruptores
En caso de ausencia de movimiento
automático del vidrio durante la subida,
de levantavidrios traseros ! Retire siempre la llave del contacto
debe reinicializar su funcionamiento: cuando salga del vehículo, incluso
) Tire del interruptor hasta la parada por un instante.
del vidrio. En caso de pinzamiento durante la
) Suelte el interruptor y vuelva a tirar manipulación de los levantavidrios,
de él hasta el cierre completo. debe invertir el movimiento del vi-
) Mantenga el interruptor acciona- drio. Para ello, presione el interrup-
do durante aproximadamente un tor correspondiente.
segundo después del cierre. Cuando el conductor accione los
) Presione el interruptor para que el interruptores de los levantavidrios
$  +
 * 

 
  +
2

 
-
  + se de que nadie impida el correcto
cierre de los vidrios.
) $

$  
   +2
presione de nuevo el interruptor du- Asimismo, debe asegurarse de
rante aproximadamente un segundo. 
 +
 

 -
mente los levantavidrios.
)  
  
 +2 Tenga cuidado con los niños du-
presione en el interruptor 5 para rante las maniobras de los vidrios.
neutralizar los interruptores de
Durante estas operaciones, la fun- levantavidrios traseros indepen-
ción antipinzamiento no está opera- dientemente de su posición.
tiva. Si el testigo está encendido, los inte-
rruptores traseros están neutralizados.
Si el testigo está apagado, los interrup-
tores traseros están activados.

! Cualquier otro estado del testigo


indica un fallo de funcionamiento
del seguro para niños eléctrico.
Lleve a revisar el sistema a la Red
PEUGEOT.

67
4 APERTURAS
PUERTAS

Apertura Cierre
Desde el exterior Desde el interior Cuando una puerta está mal cerrada:
- Si el motor está en
marcha, este testigo se
enciende, acompañado de

+

   
multifunción durante unos
segundos.
- Si el vehículo está en circula-
ción (a una velocidad superior a
10 km/h), este testigo se enciende,
acompañado de una señal sonora
%

+

    -
tifunción durante unos segundos.

) Después de desbloquear el vehícu-


lo con el mando a distancia o con ) Para abrir la puerta, tire del mando.
la llave, tire de la empuñadura de la Esta acción desbloquea todo el
puerta. vehículo.

68
APERTURAS 4
Mando centralizado Activación
manual i Si el vehículo se ha bloqueado




Š
 2

  +
Sistema que permite bloquear o des- parpadea y el botón A no está ope-
bloquear las puertas manualmente y rativo.
por completo desde el interior.
) En ese caso, utilice el mando
a distancia o la llave para des-
bloquear el vehículo.

Mando centralizado automático


Sistema que permite bloquear o des-
bloquear las puertas y el baúl automá-
ticamente y por completo durante la
circulación.
Es posible activar o neutralizar esta ) Pulse durante más de dos segun-
función. dos el botón A.
 
+

 3  


Bloqueo en la pantalla multifunción.
Bloqueo A velocidad superior a 10 km/h, las
) Pulse el botón A para bloquear el puertas y el baúl se bloquean automá-
vehículo. ticamente. Neutralización
 
 +
 



 ) Pulse de nuevo durante más de
dos segundos el botón A.
! Si hay alguna puerta abierta, el cie-  
+

 3  


rre centralizado automático no se
i Si hay alguna puerta abierta, el cie- efectúa.
en la pantalla multifunción.
rre centralizado desde el interior no Si el baúl está abierto, el cierre
se efectúa. centralizado automático de las
puertas está activo.

Desbloqueo
Desbloqueo
) Pulse de nuevo el botón A para
desbloquear el vehículo. ) Por encima de 10 km/h, pulse el
botón A para desbloquear momen-
 
 +
 
 táneamente las puertas y el baúl.

69
4 APERTURAS
Mando de emergencia BAÚL Cierre
Permite bloquear y desbloquear mecá- Apertura ) Tomar el cofre desde los huecos
nicamente las puertas en caso de fallo ubicados en el interior del mismo,
de funcionamiento de la batería o del Con el vehículo bloqueado descender hasta la mitad del re-
cierre centralizado. corrido , sacar la mano del interior
) Pulse el botón central del %

-

+

 
Bloqueo de la puerta del conductor mando a distancia duran- esfuerzo normal en la párte central
) Introduzca la llave en la cerradura te más de dos segundos. superior del mismo.
y gírela hacia la izquierda durante El baúl se abrirá ligera-
dos segundos. mente.
Desbloqueo de la puerta del conductor ) Levante el baúl. Cuando el baúl no se ha cerrado bien:
) Introduzca la llave en la cerradura y
gírela hacia la derecha. - si el motor está en
Con el vehículo desbloqueado marcha, este testigo se
Bloqueo de las puertas del enciende, acompañado de
acompañante y los pasajeros traseros 
+

   
multifunción durante unos
segundos;
- si el vehículo está en circulación
(a velocidad superior a 10 km/h),
este testigo se enciende, acom-
pañado de una señal sonora y un

+

    - 
durante unos segundos.

) Pulse el botón de apertura del baúl,


situado en el lado izquierdo del
tablero de abordo. El baúl se abrirá
) 6    $



+ - ligeramente.
do en el canto de la puerta y gírela al ) Levante el baúl.
máximo hacia el exterior.
) En las puertas traseras, compruebe que
el seguro para niños no esté activado.
Desbloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros traseros
) Tire del mando interior de apertura de
la puerta.
70
APERTURAS 4
TECHO CORREDIZO Reinicialización

Funcionamiento
i En caso de apertura intempesti-
va del techo durante el cierre (por Después de una reconexión de la bate-

+
 2


=2
 
- ría en caso de fallo de funcionamiento,
diatamente después de interrum- deberá reinicializar el techo corredizo:
pirse el movimiento del techo: - Ponga el mando en posición de
- Ponga el mando en posición apertura parcial máxima (tercera
"O" y púlselo. muesca hacia la derecha).
- Mantenga el mando pulsado - Espere a que el techo esté en posi-
hasta que el techo se cierre ción de apertura parcial máxima.
por completo. - Pulse el mando durante al menos
Durante estas operaciones, la un segundo.
función antipinzamiento no está Durante estas operaciones, la función
operativa. antipinzamiento no está operativa.

Apertura
Gire el mando A hacia la izquierda (seis

 +
 
=
! Quite siempre la llave del contacto
al salir del vehículo, incluso duran-
Apertura parcial te un instante.
Gire el mando hacia la derecha (tres re- En caso de pinzamiento durante
 +
 
= la manipulación del techo, deberá
invertir el movimiento del techo.
Cierre Para ello, pulse el mando corres-
pondiente.
Ponga el mando en la posición inicial
"O". Cuando el conductor accione el
mando, debe asegurarse de que
ninguna persona impida el correcto
Antipinzamiento Persiana de ocultación cierre del techo.
Si el techo encuentra un obstáculo du- La persiana de ocultación es manual . El conductor debe asegurarse de
rante el cierre, se detiene y se abre par- Se escamotea automáticamente al 
  +
 
  
cialmente. abrir el techo. correcto del techo corredizo.
Tenga cuidado con los niños du-
rante la maniobra del techo.

71
4 APERTURAS
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE ) Pulse el mando A, situado en la
línea de mandos en el centro del
Capacidad del depósito: 60 litros tablero de abordo. La trampilla se
aproximadamente. abre total y automáticamente.

Reserva de combustible
Cuando se alcanza la reserva del
depósito, se enciende este testi-
go en el tablero de instrumentos,
i Después de cortar el contacto, el
mando A permanece activo durante
acompañado de una señal sono- unos minutos. Si es necesario, vuelva
 %  
+

      -- a poner el contacto para reactivarlo.
ción.
Cuando se enciende por primera vez,
le quedan aproximadamente 7 litros de ) Desenrosque el tapón un cuarto de
combustible. vuelta y engánchelo en el soporte
Racargue imperativamente combusti- situado en la cara interior de la
ble sin falta para evitar que se agote la tapa de combustible.
reserva. ) 6
 3
 

-
ponde al combustible adecuado
para la motorización de su vehícu-
Llenado lo.
) Siga introduciendo la pistola hasta
Las recargas de combustible deben ser llegar al tope,antes de apretar para
superiores a 5 litros para que el indica- llenar el depósito (riesgo de salpi-
dor de nivel los tenga en cuenta. caduras).
La apertura del tapón puede generar ) Mantenega esta posición durante
un ruido de aspiración de aire. La es- toda la operación de llenado.
tanqueidad del circuito de combustible
provoca una depresión, que es comple- ) Tome el tapón y enrósquelo un
tamente normal. cuarto de vuelta para cerrarlo.
) +
   
 

para cerrarla.

72
APERTURAS 4
Llene el depósito al máximo, pero no Corte de la alimentación de
insista más allá del tercer corte de combustible
pistola, ya que ello podría ocasionar
fallos de funcionamiento en el vehí- El vehículo está equipado con un dis-
culo. positivo de seguridad que corta la ali-
mentación de combustible en caso de
choque.
El vehículo está equipado con un cata-
lizador que reduce las sustancias noci-
vas en los gases de escape.
Para los motores nafta, es oblogato-
rio utilizar combustible sin plomo.


 

 3 
-
trecho que sólo permite recargar nafta
sin plomo.

! En caso de recargar un combus-


tible inadecuado a la motoriza-
ción del vehículo, es indispen-
sable vaciar el depósito antes de
poner en marcha el motor.

73
5 VISIBILIDAD
MANDOS DE LUCES Mandos manuales
Dispositivo de selección y de mando de El conductor acciona directamente el
las distintas luces delanteras y traseras Modelo sin encendido AUTO encendido de las luces mediante el ani-
que llevan a cabo el alumbrado del ve- llo A y la palanca B.
hículo. A. Anillo de selección del modo de
Alumbrado principal alumbrado principal: gírelo para que
el símbolo deseado quede frente a la
Las distintas luces delanteras y trase- marca de referencia.
ras del vehículo han sido concebidas
para adaptar progresivamente la visi-
bilidad del conductor en función de las Luces apagadas
condiciones meteorológicas:
- luces de posición, para ser visto;
- luces de bajas, para ver sin deslum- Encendido automático de
brar a los demás conductores; las luces
- luces de altas, para ver bien cuando
la carretera esté despejada;
- faros direccionales, para ver mejor Luces de posición únicamente
en las curvas.
Alumbrado adicional Luces bajas/altas
Modelo con encendido AUTO
Otras luces del vehículo permiten adap-
tar el alumbrado a condiciones particu-
lares de conducción: B. Palanca de inversión de las luces:
- una luz antiniebla trasera, para ser tire de ella para conmutar el encen-
visto desde lejos; dido de las luces de bajas/altas.
- faros antiniebla, para ver aún me- En los modos de luces apagadas y lu-
jor. ces de posición, el conductor puede
encender directamente las luces altas
Programación ("ráfagas"), que permanecen encendi-
das mientras tire de la palanca.
El vehículo dispone también de distintos
modos de mando automático del alum- Indicaciones en el tablero de
brado, según las opciones siguientes: instrumentos
- alumbrado de acompañamiento;
El encendido del testigo correspondien-
- encendido automático;


 

  
 3-
- alumbrado direccional. ma la activación del alumbrado selec-
cionado.
74
VISIBILIDAD 5
C. Anillo de selección de las luces an- Si se produce el corte automático de las Apagado de las luces al cortar
tiniebla. luces (con modelo AUTO) o al apagar
Funcionan junto con las luces bajas o manualmente las luces bajas, los anti- i el contacto
nieblas y las luces de posición perma- Al cortar el contacto, todas las lu-
altas. ces se apagan automáticamente
necerán encendidos.
salvo las luces bajas si el alumbra-
Modelo con faros antiniebla ) Gire el anillo hacia atrás para apa- do de acompañamiento automáti-
y luz antiniebla trasera gar las luces antiniebla; las luces co está activado.
de posición también se apagarán.

Encendido de las luces después


de cortar el contacto
Para reactivar el mando de luces,
! Con tiempo claro o con lluvia, tanto
gire el anillo A hasta colocarlo en
la posición "0" (luces apagadas),
de día como de noche, está prohi- y, a continuación, en la posición
bido circular con los faros antinie- que desee.
bla y la luz antiniebla trasera en- Al abrir la puerta del conductor, una
cendidos. En estas situaciones, la señal sonora temporal recuerda al
potencia del haz de luz puede des- conductor que ha olvidado apagar
lumbrar a los demás conductores. las luces.
Por ello, sólo deben utilizarse con
niebla o nieve. Las luces, con excepción de las de
posición, se apagarán automática-
En estas condiciones climatológi- mente al cabo de un tiempo máxi-
Luces antiniebla delanteras y cas, es necesario encender ma- mo de treinta minutos para no des-
trasera nualmente las luces antiniebla y cargar la batería.
las luces bajas, ya que el sensor
  



  3

 -
Gire el anillo C: minosidad.
) Hacia delante, una vez para encen- No olvide apagar los faros antinie-
der los faros antiniebla. bla y la luz antiniebla trasera en
) Hacia delante, una segunda vez cuanto dejen de ser necesarios. Con determinadas condiciones
para encender la luz antibiebla i meteorológicas (bajas temperatu-
ras, humedad), es normal la apari-
trasera.
ción de vaho en la cara interior del
) Hacia atrás, una vez para apagar la cristal de los faros y de las luces
luz antiniebla trasera. traseras, que desaparece unos
) Hacia atrás, una segunda vez para minutos después de encender las
apagar los faros antiniebla. luces.

75
5 VISIBILIDAD
Alumbrado de acompañamiento Encendido automático Asociación con el alumbrado de
manual acompañamiento automático
Las luces de posición y bajas se en- La asociación con el encendido auto-
El mantenimiento temporal de las luces cienden automáticamente, sin que el mático de las luces aporta al alumbra-
bajas encendidas después de haber conductor intervenga, si el sistema de- do de acompañamiento las siguientes
cortado el contacto facilita la salida del tecta que la luminosidad exterior es re- posibilidades adicionales:
vehículo cuando la luminosidad es re- ducida o en determinadas condiciones
ducida. de activación de los limpiaparabrisas. - Selección de la duración de encendido
entre 15, 30 ó 60 segundos en los
Cuando la luminosidad vuelve a ser su- parámetros del vehículo del menú de
3



  
 
 3 
    --
los limpiaparabrisas, las luces se apa- ción (excepto para la pantalla mo-
gan automáticamente. nocroma A, en la que la duración es
siempre la misma: 60 segundos).
- Activación automática del alumbra-
do de acompañamiento cuando las
luces están encendidas en modo
de encendido automático.
Anomalía de funcionamiento
En caso de producirse un fallo
AUTO de funcionamiento del sensor de
luminosidad, las luces se encien-
den, este testigo se enciende en
Activación el tablero de instrumentos y/o aparece un
) Con el contacto cortado, haga una mensaje en la pantalla multifunción, acom-
"ráfaga" con el mando de luces. pañado de una señal sonora.
) Una nueva "ráfaga" interrumpe la Consulte con la Red PEUGEOT.
función. Activación
) Gire el anillo A hasta la posición
Interrupción
"AUTO". La activación del encen-
dido automático va acompañada de
! Con niebla o nieve, el sensor de
    



  3-
El alumbrado de acompañamiento ma- un mensaje en la pantalla multifun- ciente luz, por lo que las luces no
nual se corta automáticamente al cabo ción. se encenderán automáticamente.
de un tiempo. Neutralización No cubra el sensor de luminosi-
) Gire el anillo A a una posición dis- dad, asociado al sensor de lluvia y
tinta de "AUTO". La neutralización situado en el centro del parabrisas
va acompañada de un mensaje en detrás del retrovisor interior. De lo
la pantalla multifunción. contrario, las funciones asociadas
no funcionarán.

76
VISIBILIDAD 5
ILUMINACIÓN DE RECEPCIÓN REGLAJE MANUAL DE LOS REGLAJE AUTOMÁTICO DE
EXTERIOR FAROS HALÓGENOS LOS FAROS DE XENÓN
La iluminación a distancia de las luces
facilita su llegada al vehículo en caso
de poca luminosidad. Se activa en fun-
ción de la intensidad luminosa detecta-
da por el sensor de iluminación.

Activación
) Pulse el candado abierto del man-
do a distancia.
Las luces bajas y de posición se
encienden; su vehículo está igual-
mente desbloqueado.

Parada
Para no encandilar a los otros usuarios Para no molestar a los demás usuarios
La iluminación de recepción exterior se de las calles, los faros deben ser regu- de la vía, este sistema corrige automá-
para automáticamente al cabo de un lados en altura, en función de la carga ticamente y con el vehículo parado la
tiempo, al poner el contacto o al blo- del Vehículo. El botón de reglaje está altura del haz de luz de los faros de xe-
quear el vehículo. situado en el compartimiento motor, en nón en función de la carga del vehículo.
cada bloque óptico.
Programación Para acceder al botón de reglaje del
lado derecho, retire la boca de llenado Si se produce algún fallo de
La elección de la duración para del líquido del lavavidrios. funcionamiento, este testigo
mantener la iluminación se y/o el testigo de servicio se




(3  Posición vertical. 1 ó 2 personas.
encienden en el tablero de ins-
de la pantalla multifunción. 1ª posición. 4 personas. trumentos, acompañados de una señal
2ª posición. 4 personas + cargas sonora y un mensaje en la pantalla mul-
3ª posición. 5 personas + cargas maxi- tifunción.
ma autorizada El sistema pone entonces los faros en
4ª posición. conductor + cargas maxi- posición baja.
i La duración de la iluminación de
recepción está asociada y es idén-
ma autorizada
Reglaje inicial en posición vertical.
tica a la de la iluminación de acom-
pañamiento automático.
! No toque las lámparas de xenón.
Consulte en la Red PEUGEOT.

77
5 VISIBILIDAD
ALUMBRADO DIRECCIONAL Programación
Con las luces bajas o altas, esta fun- La función se activa y neutrali-
ción permite que el haz de luz alumbre 



(
3-
mejor el borde de la carretera en las ción de la pantalla multifunción.
curvas.
Esta función, que está disponible a partir
de una velocidad aproximada de 20 km/h y
está asociada únicamente a las lámparas
de xenón, mejora de manera considerable
la calidad del alumbrado en las curvas.
Con alumbrado direccional Anomalía de funcionamiento
En caso de fallo de funciona-
miento, este testigo parpadea
en el tablero de instrumentos,
acompañado de un mensaje en
la pantalla multifunción.

Sin alumbrado direccional

i Consulte con la Red PEUGEOT.


Esta función no está activa a velo-
cidad nula o muy reducida ni con la
marcha atrás introducida.
El estado de la función queda me-
morizado al cortar el contacto.

78
VISIBILIDAD 5
MANDOS DE Mandos manuales
LIMPIAPARABRISAS
El conductor acciona directamente el
Dispositivo de selección y de mando de Modelo con barrido intermitente limpiaparabrisas y el limpialuneta utili-
los distintos barridos del limpiaparabri- zando la palanca A.
sas delantero que realizan la evacua-
ción de la lluvia y la limpieza del para-
brisas. Limpiaparabrisas
A. Palanca de selección de la cadencia
de barrido:

Rápido (fuertes precipitacio-


nes)

Programación Normal (lluvia moderada)

Existe un modo de mando automático: Intermitente (proporcional a la


el barrido automático del limpiaparabri- velocidad del vehículo)
sas delantero.
Parado

Por impulsos (accionando el


Modelo con barrido AUTO mando hacia abajo)

Automático y a continua-
ción por impulsos (ver
página siguiente)

79
5 VISIBILIDAD
Lavaparabrisas y lavafaros Nivel mínimo de líquido
lavaparabrisas/lavafaros
Para los vehículos equipados
con lavafaros, cuando se al-
canza el nivel mínimo del depó-
sito, este testigo y/o el testigo
de servicio se encienden en el tablero
de instrumentos, acompañados de una
señal sonora y un mensaje en la panta-
lla multifunción.
En la próxima parada, llene el depósito
de lavaparabrisas/lavafaros.
Este testigo se enciende al poner el
contacto o cada vez que se accione el
mando, hasta que se llene el depósito.

) Tire del mando del limpiaparabrisas


hacia el volante. El lavaparabrisas,
seguido del limpiaparabrisas, funcio-
nan durante un tiempo determinado.
El lavafaros sólo se activa si las luces
bajas están encendidas.

80
VISIBILIDAD 5
Barrido automático del Posición particular del
limpiaparabrisas delantero i Es necesario reactivar el barrido
limpiaparabrisas
El barrido del limpiaparabrisas delante- automático después de cada corte
ro funciona automáticamente, sin que el del contacto superior a un minuto,
conductor tenga que intervenir, si el sen- impulsando el mando hacia abajo.
sor situado detrás del retrovisor interior
detecta lluvia, adaptando su velocidad a
la intensidad de las precipitaciones.

Anomalía de funcionamiento
Si se produce algún fallo del barrido au-
tomático, el limpiaparabrisas delantero
funciona en modo intermitente. Esta posición permite separar las esco-
Lleve a revisar el sistema a la Red billas del parabrisas delantero.
PEUGEOT. Sirve para limpiar las gomas o cambiar
Activación las escobillas. También puede ser útil
El conductor debe activar manualmente en invierno, para evitar que las escobi-
la función, accionando el mando hacia llas se adhieran al parabrisas.
abajo hasta la posición "AUTO". Justo después de cortar el contacto,
La activación va acompañada de un cualquier acción en el mando del lim-
mensaje en la pantalla multifunción. piaparabrisas posiciona las escobillas
en el centro del parabrisas.
Para volver a colocar las escobillas
después de la intervención, ponga el
contacto y manipule el mando.
! No cubra el sensor de lluvia, aso-
ciado al sensor de luminosidad y
situado en el centro del parabrisas  
$ 
3 
 
detrás del retrovisor interior. i limpiaparabrisas con escobillas
Para lavar el vehículo en un túnel  \)Œ J 
)=2

+7
Neutralización de autolavado, neutralice el barrido - Manipularlas con cuidado.
El conductor debe neutralizar manual- automático. - Limpiarlas con regularidad con
mente la función, desplazando el man- En invierno, para no deteriorar las agua jabonosa.
do hacia arriba y volviéndolo a poner en escobillas, se aconseja esperar a - No utilizarlas para sujetar un
la posición "0". que el parabrisas se deshiele por cartón contra el parabrisas.
La neutralización va acompañada de completo antes de accionar el ba- - Sustituirlas en cuanto aparezcan
un mensaje en la pantalla multifunción. rrido automático. los primeros signos de desgaste.

81
5 VISIBILIDAD
LUCES DE TECHO Luces de techo delantera y trasera Con el modo "encendida perma-
Dispositivo de selección y de mando de
En esta posición, las luces de
i nentemente", el tiempo de encen-
dido varía según el contexto:
las distintas luces del habitáculo.
techo se encienden progresiva- - Con el contacto cortado, aproxi-
mente: madamente diez minutos.
- al desbloquear el vehículo, - En modo economía de ener-
- al abrir una puerta o el baúl, gía, aproximadamente treinta
- al sacar la llave de contacto, segundos.
- al activar el botón de bloqueo del - Con el motor en marcha, sin
mando a distancia para localizar el límite.
vehículo.

Se apagan progresivamente: Lectores de mapa


- al bloquear el vehículo,
- al poner el contacto, ) Con el contacto puesto, accione el
interruptor correspondiente.
- 30 segundos después del cierre de
la última puerta.
1. Luz de techo
2. Lectores de mapa
Apagada permanentemente.

Encendida permanentemente.

82
VISIBILIDAD 5
ILUMINACIÓN DE RECEPCIÓN LUZ DE BAÚL
INTERIOR
El encendido a distancia de las luces
del habitáculo facilita el acceso al ve-
hículo cuando la luminosidad es redu-
cida. Se activa en función de la inten-
sidad luminosa detectada por el sensor
de luminosidad.
Activación
) Pulse el candado abierto del man-
do a distancia.
Las luces de umbral de las puertas
delanteras y de la zona de los pies se
encienden y el vehículo se desbloquea.
Se enciende y se apaga automática-
mente al abrir y cerrar el baúl.
Interrupción
La iluminación de recepción interior se
apaga automáticamente al cabo de un
tiempo determinado o al abrir una de
las puertas.

Programación
La duración de encendido de
la iluminación puede elegirse



 
(
 3-
El tiempo de encendido varía se-
ción de la pantalla multifunción.
i gún la situación:
- Con el contacto cortado,
aproximadamente diez minu-
tos.
i La duración de la iluminación de
recepción está asociada a la del
- En modo economía de ener-
gía, aproximadamente treinta
alumbrado de acompañamiento y segundos.
ambas son equivalentes. - Con el motor en marcha, sin
límite de tiempo.
83
6 ALMACENAMIENTOS
ACONDICIONAMIENTO DEL
INTERIOR

1. Parasol
(ver detalles en la página siguiente)
2. Compartimento
3. Portatarjetas
4. Cenicero delantero iluminado
(ver detalles en la página siguiente)
5. Guantera iluminada
(ver detalles en la página siguiente)
6. Portaobjetos de puerta
7. Encendedor/Toma de accesorios
de 12 V
(ver detalles en la página siguiente)
8. Portalatas
9. Cenicero trasero
(ver detalles en la página siguiente)

84
ALMACENAMIENTOS 6
PARASOL GUANTERA CON LUZ Y CENICERO ILUMINADO*
REFRIGERADA*
Dispositivo de protección contra el sol
que viene de frente o de lado y dispositi-
vo de cortesía con un espejo iluminado*.

) Tire del cajón para acceder al ceni-


cero.
Tiene unos acondicionamientos para
guardar una botella de agua, la docu- ) Para vaciarlo, una vez abierto,
mentación de a bordo del vehículo... presione la lengüeta y extráigalo.
Su tapa tiene unos compartimentos
) Con el contacto puesto, levante para guardar un bolígrafo, un par de
la tapa del espejo; éste se ilumina gafas, monedas, mapas, una lata...
automáticamente.
El parasol tiene también un porta-tic-
kets.

) Para abrir la guantera, levante la


empuñadura.
Se ilumina al abrir la tapa.

La guantera tiene una boquilla de aire,


que puede abrir o cerrar. Ésta echa el
mismo aire acondicionado que los ai-
readores del habitáculo.

De acuerdo con la versión y/o país. 85


6 ALMACENAMIENTOS
ENCENDEDOR/TOMA DE WIP PLUG - REPRODUCTOR USB Para más detalles sobre el uso de este
ACCESORIOS DE 12 V equipamiento, consulte el apartado
WIP Sound del capítulo "Audio y Tele-
mática".

) Para utilizar el encendedor, presió- Este módulo de conexión, compuesto


nelo y espere unos segundos hasta por un puerto USB, está situado en el
que salte automáticamente. apoyabrazos delantero.
) Para conectar un accesorio de 12 Le permite conectar un dispositivo por-
V (potencia máxima: 120 Watios), tátil, como un reproductor digital de tipo
retire el encendedor y conecte el iPod® o una llave USB.
adaptador adecuado. El sistema reproduce los formatos de
archivos de audio (mp3, ogg, wma,
wav...), que son transmitidos al autorra-
dio para ser escuchados a través de los
parlantes del vehículo.

Usted puede manejar los archivos con


los mandos del volante o con el frontal
del autorradio y visualizarlos en la pan-
talla multifunción.

Durante su utilización, el dispositivo


portátil puede cargarse automática-
mente.

86
ALMACENAMIENTOS 6
APOYABRAZOS TRASERO PORTAOBJETO TRASERO
Dispositivo para guardar objetos y para Montaje
la comodidad de los pasajeros traseros.
Para el primer montaje del cubre alfom-
bra del lado del conductor, utilice exclu-
 $

 3+ 

  

se incluye.
Los demás cubre alfombras simple-
mente se colocan sobre la moqueta.

Desmontaje
Para desmontar el cubre alfombra del
lado del conductor:
) Retroceda el asiento al máximo.
) &

 3+ 

) Bascule completamente la tapa
para acceder al portaobjeto. ) Retire el cubre alfombras.
) Baje el apoyabrazos trasero para ) Para vaciarlo, una vez abierto, Montaje
mayor comodidad. presione la lengüeta y extráigalo.
Para volver a montar el cubrealfombra
CUBRE ALFOMBRAS del lado del conductor:
) Coloque correctamente el cubreal-
Dispositivo desmontable para proteger fombra.
la alfombra.
)  3+ 

 *  
) Compruebe que el cubre alfombra

 *
3+ 

! Para evitar el riesgo de bloqueo de


los pedales:
- Utilice únicamente cubre
alfombras adaptados a las
3+ 





$
-
) Levante la tapa para acceder a su culo; su uso es imperativo.
compartimento interior.
- Nunca superponga varios
Éste cuenta con un espacio de alma- cubre alfombras.
cenamiento, dos portalatas y dos por-
tabolígrafos.
87
6 ALMACENAMIENTOS
ACONDICIONAMIENTO DEL
BAÚL

1. Luz de baúl
(ver capítulo "Visibilidad")
2. Espacio de almacenamiento
abierto

88
SEGURIDAD de los NIÑOS 7
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE Instalación de un asiento para
elevar la posición del niño Consejos sobre los
LOS ASIENTOS PARA NIÑO
La parte torácica del cinturón debe ser
! asientos para niño
A pesar de la preocupación constante posicionada en el hombro del niño sin
de PEUGEOT al diseñar el vehículo, la tocar su cuello. Vea que la parte abdo- Por seguridad, no deje:
seguridad de sus hijos también depen- minal del cinturón de seguridad pase - uno o varios niños solos y sin
de de usted. sobre los muslos del niño vigilancia en un vehículo;
La instalación inadecuada de un asien- PEUGEOT recomienda utilizar un - un niño o un animal en un
to de niño en un vehículo compromete asiento con respaldo, con un elemento vehículo expuesto al sol, con
la protección del niño en caso de cho- que situe correctamente el cinturón de los vidrios cerrados;
que. seguridad en el hombro del niño. - las llaves en el interior del ve-



3+   


- hículo al alcance de los niños.
guridad o las tiras de los asientos limi- Particularidades del transporte
tando al máximo el juego con relación de los niños en la plaza del
al cuerpo del niño, mismo en trayectos acompañante Para impedir la apertura accidental
cortos. Los niños menores de 10 años no de- de las puertas, use el dispositivo
Para una instalación ideal del asiento ben viajar en la plaza del acompañante “Seguridad de los niños”.
de niño “de frente para la carretera”, en posición "en el sentido de la mar- Acuérdese de no abrir más de un
$
 3
 

 
 
 
  cha", salvo si las plazas traseras están tercio de los vidrios traseros
esté bien apoyado sobre el respaldo del ocupadas por otros niños o si los asien- Para proteger sus niños pequeños
asiento del vehículo y que el apoyaca- tos traseros no se pueden utilizar (no de los rayos solares, equipe sus vi-
bezas no moleste. existen o están abatidos). En este caso, drios traseros con cortinas laterales.
Si es necesario retirar el apoyacabe- regule el asiento del pasajero delantero
zas, vea que quede bien acomodado o en posición longitudinal intermedia.
sujeto para evitar que se transforme en
un proyectil en caso de frenada impor-
tante.

!
No instale un asiento para niño "de espaldas al sentido de
la marcha" en la plaza del acompañante, ya que el airbag
no puede neutralizarse. De lo contrario, si se despliega el
airbag, el niño correrá el riesgo de sufrir lesiones graves o
incluso de muerte.

89
7 SEGURIDAD de los NIÑOS
SEGURO PARA NIÑOS
MECÁNICO
Dispositivo mecánico para impedir la
apertura de la puerta trasera mediante
el mando interior.
El mando está situado en el canto de
cada puerta trasera.

Bloqueo

) Gire el mando rojo un cuarto de


vuelta hacia la izquierda con la
llave de contacto.

Desbloqueo
) Gire el mando rojo un cuarto de
vuelta hacia la derecha con la llave
de contacto.

90
SEGURIDAD 8
LUCES DE GIRO BALIZAS BOCINA
Dispositivo de selección de las luces Sistema de alerta visual por las luces Sistema de alerta para prevenir a los
indicadores de dirección izquierda o indicadores de dirección para prevenir otros usuarios de la vía sobre un peli-
derecha, para indicar el cambio de a los otros usuarios de la vía en caso gro inminente.
dirección del vehículo. de defecto, de remolque o de accidente
de un vehículo.

) Presione el botón, las luces indica- ) Presione uno de los lados del vo-
dores de dirección parpadean. lante.
) Izquierdo: baje el mando de luces Las balizas puede funcionar con el con-
rebasando el punto de resistencia. tacto cortado..
) Derecho: levante el mando de
luces rebasando el punto de resis- Encendido automático de las
tencia. luces de emergencia
Utilice la bocina de forma modera-
En una frenada de urgencia y en función
de la desaceleración, las luces de emer-
i da y únicamente en los siguientes
casos:
gencia encienden. Las luces apagarán - peligro inmediato;
automáticamente, a volver a acelerar.
i Si los indicadores de dirección per- ) Si no, presione el botón para
- ultrapasaje de ciclista o pea-
tón;
manecen activados durante más apagar las luces indicadores de
de veinte segundos, aumentará el - aproximación de un local sin
dirección. visibilidad.
volumen de la señal sonora si la
velocidad es superior a 60 km/h.
Por medida de seguridad durante
i un enbotellamiento, cuando sea el
( 
 3 2

  
5 
de emergencia.

91
8 SEGURIDAD
SISTEMAS DE ASISTENCIA A Anomalía de funcionamiento Ayuda a la frenada de urgencia
LA FRENADA
El encendido de este testigo, Sistema que permite, en caso de emer-
Conjunto de sistemas complementarios acompañado de una señal so- gencia, alcanzar más rápidamente la
destinados a ayudarle a frenar con total nora y un mensaje en la panta- presión óptima de frenos, y por tanto,
seguridad y de manera óptima en situa- lla multifunción, indica un fallo reducir la distancia de frenado.
ciones de emergencia: del sistema de antibloqueo que podría
- Sistema antibloqueo de las ruedas provocar la pérdida del control del vehí-
(ABS). culo en una frenada. Activación
- Repartidor electrónico de frenada Se activa en función de la velocidad
(REF). El encendido de este testigo, con que se pisa el pedal de freno.
- Ayuda a la frenada de urgencia junto con el de los testigos Esto se traduce en una disminución de
(AFU). STOP y ABS, acompañado de la resistencia del pedal y un aumento
una señal sonora y un mensaje
 
3 
 -
 
en la pantalla multifunción, indica un fa-
llo del repartidor electrónico de frenada
Sistema de antibloqueo de las que podría provocar la pérdida del con-
ruedas y repartidor electrónico trol del vehículo en una frenada. ! En caso de frenada de urgencia,
de frenada  

 
   3
 %  
Deténgase imperativamente en las suelte en ningún caso.
Sistemas asociados para incrementar mejores condiciones de seguridad
la estabilidad y manejabilidad del vehí- posibles.
culo al frenar, especialmente en suelo
deteriorado o deslizante. En ambos casos, consulte en la red
PEUGEOT.

Activación
En caso de cambiar las ruedas (neu-
El sistema de antibloqueo interviene
automáticamente cuando hay riesgo de i máticos y llantas), asegúrese de que
bloqueo de las ruedas. éstas sean conformes con las reco-
El funcionamiento normal del sistema mendaciones del fabricante.
ABS puede manifestarse mediante li-
geras vibraciones en el pedal del freno.

En caso de frenada de emergen-


!  2 


 3
%
lo suelte en ningún caso.

92
SEGURIDAD 8
SISTEMAS DE CONTROL DE LA Anomalía de funcionamiento
TRAYECTORIA
El encendido de este testigo,
Antipatinado de ruedas (ASR) y acompañado de una señal so-
nora y un mensaje en la panta-
control dinámico de estabilidad lla multifunción, indica un fallo
(ESP) de funcionamiento de estos sistemas.
El antipatinado de las ruedas optimiza Lleve a revisar el sistema a la Red
    
3

$ 
 - PEUGEOT.
nado de las ruedas, actuando sobre los
frenos de las ruedas motrices y en el
motor.
El control dinámico de estabilidad actúa
sobre el freno de una o varias ruedas y
en el motor para inscribir el vehículo en ) Pulse el botón "ESP OFF", situado
la trayectoria deseada por el conductor, Los sistemas ASR/ESP ofrecen una
dentro del límite de las leyes de la física.
en el centro del tablero de abordo.
! mejora de la seguridad en conduc-
ción normal. No obstante, ello no
Activación El encendido de este testigo y debe incitar al conductor a correr
del testigo del botón indica la riesgos suplementarios ni a circular
Estos sistemas se activan automática- a velocidades demasiado elevadas.
mente en cada arranque del vehículo. neutralización de los sistemas
ASR y ESP. El funcionamiento de estos siste-
En caso de que surjan problemas de mas está garantizado en la medida
adherencia o de trayectoria, estos sis- en que se respeten las recomen-
temas se ponen en funcionamiento. daciones del fabricante en lo re-
Reactivación lativo a las ruedas (neumáticos y
Estos sistemas se reactivan automá- llantas), los componentes del sis-
Su puesta en marcha se indica ticamente después de cada corte del tema de frenos, los componentes
mediante el parpadeo de este contacto o a partir de 50 km/h. electrónicos, y los procedimientos
testigo en el tablero de instru- ) Pulse de nuevo el botón "ESP de montaje y de intervención de la
mentos. OFF" para reactivarlos manual- Red PEUGEOT.
mente. Después de sufrir un choque, lle-
Neutralización ve a revisar los sistemas a la Red
En condiciones excepcionales (arran- PEUGEOT.
que del vehículo en barro, inmovilizado
en la nieve, sobre terreno blando...),
puede ser útil neutralizar los sistemas
ASR y ESP para que las ruedas patinen
y recuperar así la adherencia.

93
8 SEGURIDAD
CINTURONES DE SEGURIDAD Abrochado Ajuste de la altura

Cinturones de seguridad
delanteros
Los cinturones de seguridad delante-
ros están equipados con un sistema de
pretensión pirotécnica y con limitador
de esfuerzo.
Este sistema mejora la seguridad en las
plazas delanteras durante los choques
frontales. En función de la importancia
del choque, el sistema de pretensión
pirotécnica tensa instantáneamente los
cinturones contra el cuerpo de los ocu-
pantes.
Los cinturones con pretensión pirotéc- ) Tire de la correa e inserte la hebilla ) Para bajar el punto de enganche,
nica están activos cuando el contacto en el cierre. accione el mando A y deslícelo
está puesto. ) Compruebe que está correctamen- hacia abajo.
El limitador de esfuerzo atenúa la pre-
   3
 ) Para subir el punto de enganche,
sión del cinturón contra el tórax del ocu- de la correa. deslice el mando A hacia arriba.
pante, mejorando así su protección.
Desabrochado
) Presione el botón rojo del cierre.
) Acompañe el cinturón mientras se
recoge.

94
SEGURIDAD 8
Testigos de cinturones / Cinturones de seguridad
desabrochados traseros
Cada una de las plazas traseras está
equipada con un cinturón de seguridad
dotado de tres puntos de anclaje y, en
las plazas laterales, de limitador de es-
fuerzo.

Abrochado
) Tire de la correa e inserte la hebilla
en el cierre.
) Compruebe que está correctamen-

   3

de la correa.

1. Testigo del cinturón del conductor. Desabrochado


) Presione el botón rojo del cierre.
Al poner el contacto, el testigo corres- ) Acompañe el cinturón mientras se
pondiente se enciende en el tablero de enrolla.
instrumentos si el conductor no se ha
abrochado el cinturón.
A partir de una velocidad aproximada
de 20 km/h, el testigo parpadea duran-
te dos minutos, acompañado, sólo en el
caso del conductor, de una señal sono-
ra creciente. Pasados esos dos minu-
tos, el testigo correspondiente perma-
nece encendido hasta que el conductor
se abroche el cinturón.
Durante la circulación, el testigo corres-
pondiente también se enciende si se
desabrocha el cinturón del conductor.

95
8 SEGURIDAD

El conductor debe asegurarse antes 



32  

- Recomendaciones para
i de iniciar la marcha de que los pasa- ridad: los niños
jeros utilizan correctamente los cin- - debe estar tensado lo más cerca Utilice una silla infantil adecuada en
turones de seguridad y de que todos posible del cuerpo; función de la edad, el peso y la altura
ellos están bien abrochados. del niño.
- debe colocarse tirando por
Independientemente de la plaza que delante del cuerpo con un mo- Nunca utilice un mismo cinturón para
ocupe en el vehículo, abróchese vimiento regular, comprobando sujetar a varias personas.
siempre el cinturón de seguridad, in- que no quede torcido;
cluso para trayectos cortos. Nunca lleve a un niño en sus rodillas.
- debe sujetar a una sola persona;
No invierta los cierres de cinturón, ya
que si eso ocurre, éstos no cumpli- - no debe presentar cortes ni estar
rían correctamente su función. deshilachado;
J 

 -
  3- En caso de choque
Los cinturones de seguridad están
equipados con un carrete que per- 


3  En función de la naturaleza y la
mite que la longitud de la correa se Debido a las prescripciones de se- gravedad del impacto, el dispositi-
ajuste automáticamente a la mor- guridad vigentes, toda intervención vo pirotécnico puede activarse antes
fología del ocupante. El cinturón se del despliegue de los airbags y con
enrolla automáticamente cuando no o control debe ser efectuado por la independencia de ellos. La activa-
se utiliza. Red PEUGEOT que le garantiza di- ción de los pretensores va acompa-
cha intervención y su correcta reali- ñada de un ligero desprendimiento
Antes y después de su uso, asegú- zación. de humo inofensivo y de un ruido,
rese de que el cinturón esté correc- debidos a la activación de la carga
tamente enrollado. Lleve a revisar periódicamente los
cinturones de seguridad a la Red pirotécnica integrada en el sistema.
La parte inferior de la correa debe PEUGEOT, especialmente si las co- En cualquier caso, el testigo de air-
estar colocada lo más abajo posible rreas presentan signos de deterioro. bag se encenderá.
sobre la pelvis.
Limpie las correas de cinturón con Después de sufrir una colisión, lleve
La parte superior debe pasar por el agua jabonosa o con un producto el vehículo a la Red PEUGEOT para
hueco del hombro. limpiador textil, a la venta en la Red proceder a la revisión y, en su caso,
Los carretes están equipados con PEUGEOT. sustitución del sistema de los cintu-
un dispositivo de bloqueo automá- Después de abatir la banqueta trase- rones de seguridad.
tico en caso de colisión, de frenada ra, asegúrese de que los cinturones
de urgencia o de vuelco del vehícu- estén correctamente colocados y en-
lo. Puede desbloquear el dispositivo rollados.
   3

  
 %
soltándola para que ésta se enrolle
ligeramente.

96
SEGURIDAD 8
AIRBAGS Zonas de detección de choque

Sistema diseñado para optimizar la se-


guridad de los ocupantes (excepto del
pasajero trasero central) en caso de
colisiones violentas. Complementa la
acción de los cinturones de seguridad
equipados con limitador de esfuerzo (ex-
cepto para el pasajero trasero central).
Los detectores electrónicos registran y
analizan los choques frontales y latera-
les producidos en las zonas de detec-
ción de impacto:
- En caso de choque violento, los
airbags se despliegan instantá-
neamente para proteger a los
ocupantes del vehículo (excepto al
pasajero trasero central). Inmedia- A. Zona de impacto frontal
tamente después del choque, los B. Zona de impacto lateral
 

 Œ* 


para no obstaculizar la visibilidad o
la posible salida de los ocupantes.
- En caso de choque poco violento,
de impacto en la parte trasera y en
determinadas condiciones de vuel-
co, los airbags no se desplegarán.
En estas situaciones, el cinturón de
i La activación del o de los airbags

  
3

- va acompañada de un ligero des-
tizar una protección óptima. prendimiento de humo inofensivo y
de un ruido, debido a la activación
de la carga pirotécnica integrada
en el sistema.
! Los airbags no funcionan con el Este humo no es nocivo, pero pue-
de ser irritante para las personas
contacto cortado.
sensibles.
Este equipamiento sólo se desplie-
ga una vez. Si se produce un se- El ruido de la detonación puede
gundo choque (durante el mismo ocasionar una ligera disminución
accidente o en otro), el airbag no de la capacidad auditiva durante
se disparará. un breve lapso de tiempo.

97
8 SEGURIDAD
Airbags frontales Anomalía de funcionamiento
Sistema que protege, en caso de cho- Si este testigo se enciende
que frontal violento, al conductor y al en el tablero de instrumentos,
acompañante para limitar riesgos de acompañado de una señal so-
traumatismo en la cabeza y el busto. nora y un mensaje en la pan-
Para el conductor, está integrado en el talla multifunción, consulte con la Red
centro del volante; para el acompañan- PEUGEOT para proceder a la revisión
te, en el tablero de abordo encima de la del sistema. Los airbags podrían no dis-
guantera. pararse en caso de choque violento.

! Si este testigo se enciende de ma-


nera permanente, no instale nin-
guna sillita infantil en la plaza del
acompañante.Lleve a revisar el
sistema a la Red PEUGEOT.

Activación
Se disparan simultáneamente en caso
de choque frontal violento en toda o
parte de la zona de impacto frontal A,
que se produzca siguiendo el eje lon-
gitudinal del vehículo, en un plano ho-
rizontal y en sentido de delante hacia
detrás del vehículo.
El airbag frontal se interpone entre el
ocupante delantero del vehículo y el
tablero de abordo para amortiguar su
proyección hacia delante.

98
SEGURIDAD 8
Airbags laterales Zonas de detección de impacto Activación
Se dispara de manera simultánea a los
Sistema que protege, en caso de cho- airbags laterales correspondientes en
que lateral violento, al conductor y al caso de choque lateral violento en toda
acompañante para limitar los riesgos o parte de la zona de impacto lateral B,
de traumatismos en el tórax. que se produzca perpendicularmente al
Cada airbag lateral está integrado en eje longitudinal del vehículo en un pla-
el armazón del respaldo del asiento de- no horizontal y en sentido desde el ex-
lantero, en el lado de la puerta: terior hacia el interior del vehículo.
El airbag de cortina se interpone entre
el ocupante delantero o trasero del ve-
hículo y los vidrios.

Anomalía de funcionamiento

A. Zona de impacto frontal Si este testigo se enciende


B. Zona de impacto lateral en el tablero de instrumentos,
acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en la
Airbags de cortina pantalla multifunción, consulte con la
Red PEUGEOT para proceder a la re-
Sistema que protege, en caso de cho- visión del sistema. Los airbags podrían
que lateral violento, al conductor y a los no dispararse en caso de choque vio-
pasajeros (excepto al pasajero trasero lento.
Activación 
  =
3
  



Se disparan unilateralmente en caso de traumatismo en el lateral de la cabeza.
choque lateral violento aplicado en toda Los airbags de cortina están integrados
o parte de la zona de impacto lateral B, en los montantes y en la parte superior !
que se produce perpendicularmente en del habitáculo. Al producirse un choque lateral
el eje longitudinal del vehículo, en un poco violento o en caso de vuelco,
plano horizontal y en sentido desde el el airbag podría no dispararse.
exterior hacia el interior del vehículo. En colisiones traseras o frontales,
El airbag lateral se interpone entre el el airbag no se disparará.
ocupante delantero y el panel de puerta
correspondiente.

99
8 SEGURIDAD

Para que los airbags sean


!   ?   
siguientes medidas de seguridad: Airbags frontales
Adopte una posición sentada normal No conduzca sosteniendo el volante por los radios o dejando las manos en la
y vertical. almohadilla central del volante.
Abróchese el cinturón de seguridad y No apoye los pies en el tablero de a bordo del lado del acompañante.
colóquelo correctamente. En la medida de lo posible, no fume, ya que se podrían producir quemaduras o
No deje que nada se interponga entre lesiones al desplegarse los airbags.
los ocupantes y los airbags (niño, ani- Nunca desmonte, perfore ni someta el volante a golpes violentos.
mal, objeto...), ya que podría entorpe-
cer el funcionamiento de los airbags o
lesionar a los ocupantes.
Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con fundas homologadas. Éstas no obstaculi-
Después de un accidente o del robo zarán el despliegue de los airbags laterales. Consulte con la Red PEUGEOT.
con recuperación del vehículo, lleve ^3+
 

 
 
 
 
 \
=2%

a revisar los sistemas de airbag. ello podría causar lesiones en el tórax o en el brazo si se desplegase el airbag
Queda terminantemente prohibida lateral.
cualquier intervención en los siste- No acerque el busto a la puerta más de lo necesario.
mas de airbag que no sea realizada


  3 
 M

PEUGEOT.

Incluso siguiendo todas las reco- Airbags de cortina


mendaciones de seguridad, existe ^3+
 

 


2%

 
 

 -
riesgo de lesiones o quemaduras le- beza al desplegarse el airbag de cortina.
ves en la cabeza, el busto o los bra-
zos al desplegarse un airbag debido No desmonte las agarraderas instalados en el techo sobre las puertas, ya que
 
    
 Œ
 
   
$


 3+ 
  
 
casi instantánea (en unas milésimas


 =%

 Π 
tiempo evacuando gases calientes
 3 
$  


100
CONDUCCIÓN 9
FRENO DE MANO Desbloqueo
) Tire suavemente de la palanca del
freno de mano y presione el botón
de desbloqueo para bajar comple-
tamente la palanca.
Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del
testigo STOP, acompañado de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción, indica
que el freno está accionado o no se ha
soltado bien.

Bloqueo ! Cuando estacione el vehículo en


) Tire a fondo de la palanca del freno una pendiente, gire las ruedas
de mano para inmovilizar el vehícu- contra la acera, accione el freno de
lo. mano e introduzca una velocidad.

101
9 CONDUCCIÓN
CAJA DE VELOCIDADES Palanca de cambios Indicaciones en el cuadro de a bordo
AUTOMÁTICA "TIPTRONIC -
SYSTEM PORSCHE"
La caja de velocidades automática de
cuatro velocidades combina el confort
del automatismo integral, enriquecido
con los programas sport y nieve, y el
cambio manual de las velocidades.
Así pues, se proponen cuatro modos de
conducción:
- Funcionamiento automático, en
el que la caja gestiona electrónica-
mente las velocidades.
- Programa sport, que permite un
estilo de conducción más dinámico.
- Programa nieve, para mejorar la P. Estacionamiento Cuando se desplaza la palanca por la
conducción en caso de adherencia - Inmovilización del vehículo, con el rejilla para seleccionar una posición, el
reducida. freno de mano accionado o suelto. testigo correspondiente se enciende en
el tablero de instrumentos.
- Funcionamiento manual, para el - Arranque del motor.
cambio secuencial de las velocida- P. Parking (Estacionamiento)
R. Marcha atrás
des por el conductor. R. Reverse (Marcha atrás)
- Maniobras de marcha atrás, con el
vehículo parado y el motor al ralentí. N. Neutral (Punto muerto)
Pletina de la caja de velocidades N. Punto muerto D. Drive (Conducción automática)
- Inmovilización del vehículo, con el S. Programa sport
freno de mano accionado. 7. Programa nieve
- Arranque del motor. 1, 2, 3, 4. Marcha introducida en modo
D. Funcionamiento automático de funcionamiento manual
M. + / - Funcionamiento manual con -. Valor no válido en modo de funcio-
cambio secuencial de las cua- namiento manual
tro velocidades
) Empuje la palanca hacia delante
para cambiar a una marcha más
larga.
1. Palanca de cambios o
2. Botón "S" (sport) ) Empuje la palanca hacia atrás para
3. Botón "7" (nieve) pasar a una marcha más corta.

102
CONDUCCIÓN 9
Arranque del vehículo Funcionamiento automático Programas sport y nieve
) Accione el freno de mano. ) Introduzca la posición D para se-   

3-
) Seleccione la posición P o N. leccionar el cambio automático de pletan el funcionamiento automático en
las cuatro velocidades. casos de uso particulares.
) Arranque el motor.
Si no se sigue este procedimiento, so-
nará una señal, acompañada de un La caja de velocidades funciona en Programa sport "S"
mensaje en la pantalla multifunción. modo autoadaptativo, es decir, sin in- ) Pulse el botón "S" una vez haya
) Con el motor en marcha, pise el tervención por parte del conductor. Ésta arrancado el motor.
pedal del freno. selecciona de manera permanente la
marcha más adecuada según el estilo La caja de velocidades privilegia auto-
) Suelte el freno de estacionamiento.
   2
 
3 
  $ %  máticamente un estilo de conducción
) Seleccione la posición R, D o M. carga del vehículo. dinámico.
) Suelte progresivamente el pedal Para obtener una aceleración máxima S aparece en el tablero de ins-
del freno. sin accionar la palanca, pise a fondo trumentos.
El vehículo se desplazará inmediata- el pedal del acelerador (kick down).
mente. La caja de velocidades cambiará auto-
máticamente a una marcha más corta
o mantendrá la marcha seleccionada Programa nieve "7"
hasta el régimen máximo del motor.
) Pulse el botón "7" una vez haya
Si, durante la circulación, introdu- Al frenar, la caja de velocidades cambia arrancado el motor.
i ce por descuido la posición N, deje automáticamente a una marcha más
La caja de velocidades se adapta a la
que el motor ralentice, y a conti-  -

-
 
3
nuación introduzca la posición D conducción en carretera deslizante.
Si se suelta el acelerador de manera
para acelerar. brusca, la caja de velocidades no pa- Este programa facilita los arranques y
* 
 2
3
 la motricidad en condiciones de adhe-
mejorar la seguridad. rencia reducida.
Cuando el motor funciona al ralen-
! tí, con el freno suelto, si la posición 7aparece en el tablero de
R, D o M está seleccionada, el ve- instrumentos.
hículo se desplaza, incluso sin pi-
sar el acelerador.
Nunca deje a niños sin vigilancia Vuelta al funcionamiento
en el interior del vehículo con el ! Nunca seleccione la posición N
cuando el vehículo está en circu- automático
motor en marcha.
lación.
Con el motor en marcha, en caso de ) En cualquier momento, pulse de
efectuar una operación de manteni- Nunca seleccione las posiciones P nuevo el botón seleccionado para
miento, accione el freno de mano y o R, si el vehículo no está comple- salir del programa actual y volver al
seleccione la posición P. tamente detenido. modo autoadaptativo.

103
9 CONDUCCIÓN
Funcionamiento manual Valor no válido en funcionamiento Anomalía de funcionamiento
manual
) Introduzca la posición M para se-
leccionar el cambio secuencial de Este símbolo se visualiza en Con el contacto puesto, el en-
las cuatro velocidades. caso de haber introducido mal cendido de este testigo, acom-
una marcha (palanca entre pañado de una señal sonora y
) Empuje la palanca hacia el signo + dos posiciones). de un mensaje en la pantalla multifun-
para cambiar a una marcha más larga. ción, indica un fallo de funcionamiento
) Tire de la palanca hacia el signo de la caja de velocidades.
- para cambiar a una marcha más Parada del vehículo En tal caso, ésta pasa a modo de emer-
corta. gencia, bloqueándose en la 3ª marcha.
Antes de cortar el contacto, puede pa- Cuando eso ocurre, puede percibir una
El cambio de una velocidad a otra sólo sar a la posición P o N para dejarlo en
se efectúa si las condiciones de veloci- sacudida importante al pasar de P a R
punto muerto. y de N a R. Ese tirón no supone ningún
dad del vehículo y de régimen motor lo
permiten; si no, se impondrán momen- En ambos casos, accione el freno de riesgo para la caja de velocidades.
táneamente las leyes del funcionamien- mano para inmovilizar el vehículo. No supere la velocidad de 100 km/h, o
to automático. la establecida por la reglamentación lo-
cal si es más restrictiva.
M se muestra al lado de las Consulte enseguida con la Red
marchas introducidas que van PEUGEOT.
apareciendo sucesivamente
en el tablero de instrumentos.
En subrégimen o sobrerré-
gimen, la velocidad seleccionada par- Si la palanca no está en posición P, al Podría deteriorar la caja de velo-
padea durante unos segundos y a i abrir la puerta del conductor o aproxi- ! cidades:
continuación se indica la velocidad real- madamente 45 segundos después - Si pisa al mismo tiempo el
mente engranada. de cortar el contacto, aparece un pedal del freno y el del acele-
mensaje en la pantalla multifunción. rador.
El cambio de la posición D (automática) ) Vuelva a poner la palanca en - Si fuerza, en caso de avería
a la posición M (manual) puede efec- posición P; el mensaje des- de la batería, el cambio de
tuarse en cualquier momento. aparecerá. la palanca de la posición P a
En parado o a velocidad muy reducida, otra.
la caja de velocidades selecciona auto-
máticamente la velocidad M1.
En modo de funcionamiento manual, Para limitar el consumo de com-
los programas sport y nieve no están bustible durante una parada pro-
operativos. longada con el motor en funcio-
namiento (atasco...), coloque la
palanca de cambios en N y accio-
ne el freno de mano.

104
CONDUCCIÓN 9
LIMITADOR DE VELOCIDAD Mandos bajo el volante Indicaciones en el tablero de
instrumentos
Sistema que impide que el vehículo
supere la velocidad programada por el
conductor.
Una vez alcanzada la velocidad límite,
pisar el pedal del acelerador no surte
efecto.

El limitador se activa manualmente y


requiere una velocidad programada de
al menos 30 km/h.

El limitador se interrumpe accionando


el mando manualmente.
El control de este sistema se realiza
desde la palanca A. Los datos programados pueden verse
  3


 


- en la pantalla del cuadro de a bordo.
rador, es posible superar momentánea- 1. Ruedecilla de selección del modo
limitador. 5. Indicación de activación/pausa de
mente la velocidad programada. la limitación.
Para volver a la velocidad programada 2. Tecla de disminución del valor.
3. Tecla de aumento del valor. 6. Indicación de selección del modo
sólo hay que reducir hasta una veloci- limitador.
dad inferior a ella. 4. Tecla de activación/pausa de la
limitación. 7. Velocidad programada.

El valor de velocidad programado se


queda memorizado al cortar el contacto.

i El limitador no exime, en ningún


caso, de respetar las limitaciones
de velocidad, ni sustituye la aten-
ción o la responsabilidad del con-
ductor.

105
9 CONDUCCIÓN
Programación Anomalía de funcionamiento
) Gire la ruedecilla 1 hasta la po- Si se produce algún fallo de funciona-
sición "LIMIT"; el modo limitador miento del limitador, la velocidad se bo-
se selecciona sin activarse(OFF). rra y en su lugar parpadean unos guio-
No es necesario activar el limitador nes.
  3  $
   - Lleve a revisar el sistema a la Red
mada. PEUGEOT.

) Ajuste la velocidad pulsando las teclas 2 ó 3 (p. ej.:


90 km/h).
   2 

  3  $
    
con las teclas 2 y 3:
- + o - 1 km/h = pulsación breve;
- + o - 5 km/h = pulsación prolongada;
- por intervalos de + o - 5 km/h = pulsación continua.
) Active el limitador pulsando la tecla 4.
) Interrumpa el limitador pulsando la tecla 4; la pantalla
3*  
 \"——=
) Reactive el limitador pulsando de nuevo la tecla 4.

Superación de la velocidad programada


Pisar el pedal del acelerador para superar la velocidad pro-
gramada no surtirá efecto, salvo si se pisa  > so-
!
brepasando el punto de resistencia. En caso de descenso pronunciado
o de fuerte aceleración, el limitador
El limitador se neutraliza momentáneamente y la velocidad no podrá impedir que el vehículo
programada, que se indica en la pantalla, parpadea. supere la velocidad programada.
La vuelta a la velocidad programada, por deceleración vo- Para evitar el riesgo de bloqueo de
luntaria o no del vehículo, anula automáticamente el par- los pedales:
padeo.
- asegúrese de que el cubre
alfombra esté bien colocada,
Vuelta a la conducción normal - nunca superponga varios
cubre alfombras.
) Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0"; el modo limi-
tador se deselecciona y la pantalla vuelve al cuentakiló-
metros total.
106
CONDUCCIÓN 9
REGULADOR DE VELOCIDAD Mandos bajo el volante Indicaciones en el tablero de
instrumentos
Sistema que mantiene automáticamen-
te la velocidad del vehículo en el valor
programado por el conductor, sin accio-
nar el pedal del acelerador.
La activación del regulador es manual
y requiere una velocidad mínima del
vehículo de 40 km/h, así como tener
introducida:
- la cuarta velocidad con caja ma-
nual,
- en conducción secuencial, la se-
gunda velocidad con caja automáti-
ca,
- la posición D con caja automática.
Los mandos de este sistema están
agrupados en la palanca A. Los datos programados están agrupados
1. Ruedecilla de selección del modo en la pantalla del tablero de instrumentos.
La parada del regulador se realiza ma- regulador 5. Indicación de pausa/reanudación
nualmente, accionando los pedales del 2. Tecla de programación de una de la regulación
freno o de embrague o si se activa el velocidad/de disminución del valor 6. Indicación de selección del modo
sistema ESP por motivos de seguridad. programado regulador
3. Tecla de programación de una 7. Valor de velocidad programado
velocidad/de aumento del valor
Pisando el pedal del acelerador, puede programado
superar momentáneamente la veloci-
dad programada. 4. Tecla de pausa/reanudación del
regulador
Para volver a la velocidad programada,
basta con soltar el pedal del acelerador.

Cortar el contacto anula cualquier valor


de velocidad programado.
i El regulador no puede, en ningún
caso, sustituir el respeto a las limi-
taciones de velocidad, ni la aten-
ción o responsabilidad del conduc-
tor.

107
9 CONDUCCIÓN
Programación Anomalía de funcionamiento
) Ponga la ruedecilla 1 en posición En caso de fallo de funcionamiento del
"CRUISE": el modo regulador regulador, la velocidad se borra y en su
se selecciona sin ponerse en lugar parpadean unos guiones.
marcha (OFF). Lleve a revisar el sistema a la Red
PEUGEOT.
) Regule la velocidad programada
acelerando hasta la velocidad
deseada y luego pulse la tecla
2 ó 3 (ej.: 110 km/h).
   2 

  3  $
    
con las teclas 2 y 3:
- + o - 1 km/h = pulsación corta,
- + o - 5 km/h = pulsación larga,
- por intervalos de + o - 5 km/h = pulsación mantenida.

) Pare el regulador pulsando la tecla 47   3- Cuando la regulación esté en mar-
ma la parada (OFF). ! cha, esté atento si mantiene pulsa-
 
 
 
  3-
ción de la velocidad programada:
ya que podría ocasionar un cambio
muy rápido de la velocidad del ve-
) Vuelva a poner en marcha el regulador pulsando la hículo.
tecla 4. No utilice el regulador de velocidad
en carretera deslizante ni con cir-
culación densa.
Superación de la velocidad programada En caso de bajada pronunciada, el
regulador no podrá impedir que el
Al superar voluntariamente o no la velocidad programada, vehículo supere la velocidad pro-
la indicación de la velocidad parpadeará en la pantalla. gramada.
La vuelta a la velocidad programada, por deceleración vo- Para evitar el riesgo de bloqueo de
luntaria o no del vehículo, anula automáticamente el par- los pedales:
padeo. - compruebe que el cubre
Vuelta a la conducción normal alfombra está correctamente
colocada,
) Ponga la ruedecilla 1 en posición "0": el modo regula- - no superponga varios cubre
dor se deselecciona. La pantalla vuelve al cuentakiló- alfombras.
metros total.
108
CONDUCCIÓN 9
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO Ayuda al estacionamiento trasero
Gracias a unos sensores situados en el Se activa al introducir la marcha atrás.
paragolpes, esta función le avisa de la  $ 
3


proximidad de cualquier obstáculo (per- señal sonora.
sona, vehículo, árbol, barrera...) que La función se desactiva al sacar la mar-
esté dentro de su campo de detección. cha atrás.

Ayuda sonora
La información de proximidad viene
dada por una señal sonora discontinua,
cuya frecuencia se hace más rápida a
medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
El sonido emitido por el parlante (de-
recho o izquierdo) permite localizar en
qué lado está el obstáculo.
Cuando la distancia "vehículo/obstácu-
lo" es inferior a treinta centímetros, la
señal sonora se vuelve continua.

Algunos tipos de obstáculos (pos-


i tes, barreras de obras...) detecta-
dos al principio ya no lo serán al
3 
  
 
zonas ciegas. 
 
Completa la señal sonora con la visua-
lización en la pantalla multifunción de
unos segmentos, cada vez más cerca
del vehículo. A medida que el vehícu-
lo se aproxima al obstáculo, el símbolo
"Danger" (peligro) aparece en la panta-
! Esta función, no puede en ningún
caso, sustituir la vigilancia ni la
lla.
responsabilidad del conductor.

109
9 CONDUCCIÓN
Ayuda delantera al estacionamiento [ >#
  Anomalía de funcionamiento
ayuda al estacionamiento
Como complemento a la ayuda trasera En caso de anomalía de funcio-
al estacionamiento, la ayuda delantera namiento, al introducir la mar-
al estacionamiento se activa al detectar cha atrás, este testigo aparece
un obstáculo en la parte delantera del en el tablero de instrumentos
vehículo, si la velocidad del vehículo es y/o aparece un mensaje en la pantalla,
inferior a 10 km/h. acompañado de una señal sonora (bip
El sonido emitido por el parlante (de- corto).
lantero o trasero) permite localizar si el Consulte con la Red PEUGEOT.
obstáculo está delante o detrás.
La ayuda delantera al estacionamien-
to se interrumpe si el vehículo se para
durante más de tres segundos mientras
circula, si ya no hay ningún obstáculo i Con mal tiempo o en invierno,
detectado o cuando la velocidad del ve- asegúrese de que los sensores
hículo supera los 10 km/h. La función se neutraliza pulsando este no están cubiertos de barro, hie-
botón. El testigo del botón se enciende. lo o nieve. Al introducir la marcha
Al pulsar de nuevo este botón, se reac- atrás, una señal sonora (bip largo)
tiva la función. El testigo del botón se le indica que los sensores pueden
apaga. estar sucios.
Cuando el vehículo circula a una
velocidad inferior a 10 km/h, algu-
nas fuentes sonoras (motos, ca-
miones, martillo neumático...) pue-
den activar las señales sonoras de
i La función se neutralizará automá-
la ayuda al estacionamiento.
ticamente en caso de enganchar
un remolque o montar un portabi-
cicletas (vehículo equipado con un
enganche o un portabicicletas re-
comendado por PEUGEOT).

110
REVISIONES 10
CAPÓ

Apertura
) Abra la puerta delantera izquierda.
) Tire del mando interior A, situado
en la parte inferior del marco de
puerta. i La implantación del mando interior
impide cualquier apertura, mien-
tras que la puerta delantera iz-
quierda esté cerrada.

) Empuje hacia la izquierda el mando


exterior B y levante el capó. ! Con el motor caliente, tenga cuida-
do al manipular el mando exterior y
la varilla de soporte del capó (corre
el riesgo de quemarse).

) Saque la varilla C de su alojamiento. Cierre


) Fije la varilla de soporte en la
muesca para mantener el capó ) Quite la varilla de soporte de la
abierto. 

3+ 
) Fije la varilla en su alojamiento.
) U+

%
 3 

recorrido.
) Tire del capó para comprobar su
correcto bloqueo.

111
10 REVISIONES
MOTORES NAFTA


 
 $
 3 
 $

de los distintos líquidos y a la sustitu-
ción de algunos elementos.

1. Depósito de dirección asistida


2. Depósito de lavaparabrisas y de
lavafaros
3. Depósito del líquido de refrigera-
ción
4. Depósito del líquido de frenos
5. Batería
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Varilla nivel del aceite motor
9. Llenado del aceite motor

112
REVISIONES 10
REVISIÓN DE LOS NIVELES Cambio de aceite Nivel del líquido de dirección
Consulte al Manual de Revisiones Pe- asistida
D
 3

  $


    riódicas y Condiciones de Garantía
y complételos si es necesario, salvo El nivel de este líquido debe es-
para conocer la periodicidad de esta tar cerca de la marca "MAXI".
que se indique lo contrario. operación.
 
 +    3 $
 Desenrosque el tapón, con el
 

$  3  
  -  -2$
 3 
un nivel, lleve el vehículo a la Red tores y los dispositivos anticontamina-
PEUGEOT para proceder a la revisión ción, está prohibido el uso de aditivos
del circuito correspondiente. en el aceite del motor.
Nivel del líquido de
Tenga cuidado si va a realizar alguna Características del aceite
refrigeración
! intervención en el compartimento mo-
tor, ya que algunas zonas del motor
El aceite debe corresponder a la mo-
El nivel de este líquido debe
torización y ser conforme con las reco-
pueden estar extremadamente ca- mendaciones del fabricante. aproximarse a la marca "MAXI"
lientes (corre el riesgo de quemarse). sin ser nunca superior.
Cuando el motor está caliente, el moto-
Nivel de aceite Nivel del líquido de frenos ventilador regula la temperatura de este
líquido. El motoventilador puede funcio-
Esta comprobación sólo es vá- El nivel de este líquido debe nar con el contacto cortado.
lida si el vehículo está en suelo aproximarse a la marca "MAXI".
horizontal, con el motor detenido H
   2$
 3


- El circuito de refrigeración está a pre-
desde más de 15 minutos antes. gaste de las pastillas de freno. sión. Espere al menos una hora des-
pués de apagar el motor para intervenir.
Se efectúa con la varilla de nivel. Para evitar el riesgo de quemaduras,
Vaciado del circuito Œ+

   $
 
+
En la varilla de nivel hay dos marcas:
Consulte el Manual de Revisiones Pe- que caiga la presión. Una vez que haya
- A = máximo. Nunca riódicas y Condiciones de Garantía caído la presión, retire el tapón y com-
debe rebasarse esta para conocer la periodicidad de esta plete el nivel.
marca (existe riesgo de operación.
deterioro del motor);
- B = mínimo. Complete Características del líquido Vaciado del circuito
el nivel por el tapón de Este líquido debe ser conforme con las Este líquido no requiere renovación.
llenado de aceite con el recomendaciones del fabricante y ajus-
tipo de aceite adecua- tarse a las normas DOT4.
do según la motoriza-
ción. Características del líquido
Este líquido debe ser conforme con las
recomendaciones del fabricante.

113
10 REVISIONES
Nivel del líquido lavaparabrisas CONTROLES Filtro de aceite
y lavafaros >

3 


 
Salvo que se indique lo contrario, con-
Para los vehículos equipados trole estos elementos según se indica vez que cambie el aceite del
con lavafaros, el nivel mínimo en el Manual de Revisiones Periódicas motor.
de este líquido se indica me- y Condiciones de Garantía y en función Consulte el Manual de Revi-
diante una señal sonora y un de la motorización. siones Periódicas y Condicio-
mensaje en la pantalla multifunción. Si no, llévelos a revisar a la Red nes de Garantía para conocer la perio-
Complete el nivel en la siguiente para- PEUGEOT. dicidad de cambio de este elemento.
da del vehículo.
Batería
Características del líquido
La batería no tiene manteni- Caja de velocidades manual
Para garantizar una limpieza óptima y miento.
evitar su congelación, la puesta a nivel
y la sustitución de este líquido no deben No obstante, compruebe la La caja de velocidades no tie-
efectuarse con agua. limpieza y el apriete de los ne mantenimiento (sin cambio
terminales, sobre todo en pe- de aceite).
riodo estival y en invierno.
Remítase a el Manual de Re-
Productos usados Para intervenir en la batería, consulte visiones Periódicas y Condi-
el capítulo "Información práctica" para ciones de Garantía para saber la pe-
conocer las precauciones que debe to- riodicidad de control del nivel de este
mar antes de desconectar y después
! Evite el contacto prolongado del
aceite y los líquidos usados con la de volver a conectar la batería.
elemento.
piel.
La mayoría de estos líquidos son Filtro de aire
nocivos para la salud, e incluso
muy corrosivos. Consulte el Manual de Revi- Caja de velocidades automática
siones Periódicas y Condicio-
nes de Garantía para conocer
la periodicidad de cambio de La caja de velocidades no tie-
estos elementos. ne mantenimiento (sin cambio
de aceite).
En función del entorno (atmósfera pol-
vorienta...) y del uso del vehículo (con- Consulte el Manual de Revi-
No tire el aceite ni los líquidos usa- ducción urbana...), duplique los cam- siones Periódicas y Condicio-
dos en las alcantarillas ni al suelo. bios si es necesario (ver apartado nes de Garantía para saber
"Motores"). la periodicidad de control de
Vacíe el aceite usado en los conte- este elemento.




3 

 
en la Red PEUGEOT.

114
REVISIONES 10
Pastillas de freno
! Utilice únicamente productos re-
El desgaste de los frenos de- comendados por PEUGEOT o
pende del estilo de conduc- productos de calidad y caracterís-
ción, en especial para los ve- ticas equivalentes.
hículos utilizados por ciudad,
en recorridos cortos. Puede Para optimizar el funcionamiento
que sea necesario controlar el estado de órganos tan importantes como
de los frenos, incluso entre las revisio- el circuito de frenos, PEUGEOT
nes del vehículo. selecciona y propone productos
%

3
Si no hay fuga en el circuito, una bajada
del nivel del líquido de frenos indica un Para no dañar los órganos eléctri-
desgaste de las pastillas de freno. cos, está totalmente prohibido el
lavado a alta presión en el compar-
timento motor.
Estado de desgaste de los
discos de freno
Para más información relativa
a la comprobación del esta-
do de desgaste de los discos
de freno, consulte con la Red
PEUGEOT.

Freno de estacionamiento
Un gran recorrido del freno de
mano o la constatación de una
 

3 



sistema impone un reglaje in-
cluso entre dos revisiones.
El control de este sistema debe efec-
tuarse en la Red PEUGEOT.

115
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
CAMBIO DE UNA RUEDA
Lista de herramental # 



  


3
Procedimiento para cambiar una rueda a su vehículo. No lo utilice con otros
defectuosa por la rueda de auxilio uti- 3

lizando el herramental proporcionado 1. Llave desmontaruedas
con el vehículo.
Permite desmontar los tornillos

3+ 
 

2. Crique con manivela integrada
Acceso al herramental Permite levantar el vehículo.
3. Útil para "embellecedores" de
tornillos
Permite desmontar los embelle-
cedores de los tornillos.

El herramental está instalado en el


baúl, debajo del suelo.
Para acceder a él:
) Abra el baúl.
) Pliegue el suelo del baúl.

116
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
Acceso a la rueda de auxilio Retirada de la rueda
) &

 

3+ 
) Levante la rueda de auxilio hacia
usted por la parte trasera.
) Saque la rueda del baúl.
) Retire la caja que contiene el herra-
mental.

Recolocación poner la rueda


) Coloque de nuevo la caja de herra-
mientas.
La rueda de auxilio está situada en el ) Vuelva a poner la rueda en su alo-
baúl debajo del suelo. jamiento.
&
(  $
 2  

 Š  ) #

 

3+ 
 
puede ser de chapa o de aluminio. rueda para evitar que vibre y por
Para acceder a ella, ver el apartado motivos de seguridad en caso de
"Acceso al herramental" de la página   
anterior. ) 
 

3+ 

i Fijación de la rueda de auxilio


de chapa
Si su vehículo está equipado con
ruedas de aluminio. Es normal ob-
servar al apretar los tornillos en el
montaje, que las arandelas no que-
dan en contacto con la rueda de
Š 
+
 
 




% 
de cada tornillo.

117
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
Desmontaje de la rueda Lista de operaciones
) Retire el embellecedor cromado de
todos los tornillos sirviéndose del
útil 3.
) Œ+
     $

-
montaruedas 1.

) Coloque el crique 2 de manera


quequede en contacto con uno de
los dos emplazamientos delanteros
A o traseros B previstos en los
Estacionamiento del vehículo bajos, el más cerca de la rueda que
i Inmovilice el vehículo de manera va a sustituir.

    
     7 ) Despliegue el crique 2 hasta que
el suelo debe ser horizontal, esta- su base quede apoyada en el
ble y no resbaladizo. suelo. Asegúrese de que el eje de
Accione el freno de mano, corte el la base del crique está frente al
contacto e introduzca la primera emplazamiento A o B utilizado.
velocidad* para bloquear las rue-
das.
Ponga una cala, si es necesario,
debajo de la rueda diagonalmente ) Levante el vehículo, hasta dejar un
opuesta a la que va a cambiar.
 3


 
 
%
el suelo, para facilitar el montaje de
Asegúrese imperativamente de la rueda de auxilio (no pinchada).
que los ocupantes han salido del
vehículo y se encuentraben una ) Retire los tornillos y guárdelos en
zona segura. un lugar limpio.
Nunca se sitúe debajo de un vehí- ) Quite la rueda.
culo levantado por un crique; utilice
una borriqueta.

˜   P para la caja de cam-


bios automática.
118
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
Montaje de la rueda Lista de operaciones
) Coloque la rueda en el buje.
) Enrosque los tornillos al máximo
con la mano.
) Efectúe un preapriete de los torni-
llos con la llave desmontaruedas 1.

) Baje completamente el vehículo.


) Pliegue el crique 2 y retírelo.

) Bloquee los tornillos con la llave


i desmontaruedas 1.
Después de un cambio de rueda ) Vuelva a colocar los embellecedo-
Lleve a revisar lo antes posible el res cromados de los tornillos.



   % 
  ) Guarde el herramental en la caja.
de la rueda de auxilio a la Red
PEUGEOT.
Repare la rueda pinchada y susti-
túyala enseguida en el vehículo.

119
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
CAMBIO DE UNA LÁMPARA Luces delanteras
Procedimiento para sustituir una lám- Modelo con luces halógenas Modelo con faros direccionales de
para defectuosa por una lámpara nue- xenón
va sin usar herramientas.

Los faros están equipados con


! cristales de policarbonato, cubier-
tos con un barniz protector:
) No los limpie con un paño
seco o abrasivo, ni con pro-
ductos detergentes o disol-
ventes.
) Utilice una esponja, agua y
+
) Si utiliza el lavado a alta pre-
 

 

2
no insista en los faros ni en las
luces traseras o su contorno. 1. Indicadores de dirección 1. Indicadores de dirección
Así evitará que se deteriore el (PY 21 W ámbar). (PY21W SV plata).
barniz y la junta de estanquei- 2. Luces bajas (H7-55W). 2. Luces bajas/altas
dad. 3. Luces altas (H1-55W). direccionales (D1S-35W).
4. Luces diurnas/de posición 3. Luces altas adicionales (H1-
(P 21/5 W). 55W).
5. Faros antiniebla (H8-35 W). 4. Luces diurnas/de posición
) No toque la lámpara directa- (P21/5W).
! mente con los dedos, utilice 5. Faros antiniebla (H8-35W).
paños que no desprendan
pelusa.
   
  *
! En condiciones extremas puede

Š   

 
 
 
 


 

   lo cual es normal y no afecta su
faros apagados, pasados unos funcionamiento ni performance da-
minutos si han estado encendidos
(riesgo de quemaduras graves).
das las características técnicas del
%
 2
  
 
- ! Riesgo de electrocución
Es imperativo utilizar exclusivamen- El cambio de una lámpara de xe-
aparece en funcionamiento.  \HW&JZK]=


-
 

te lámparas de tipo anti-ultravioleta
(UV) para no deteriorar el faro. en la Red PEUGEOT.

120
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
Cambio de los indicadores de Cambio de las luces bajas
dirección ) M

  

   
de la lengüeta.
) Desconecte el conector de la lám-
para.
) Separe los resortes para soltar la
lámpara.
) Retire la lámpara y sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas opera-
ciones en sentido inverso.

Cambio de las luces altas


) M

  

   
de la lengüeta.
) Gire un cuarto de vuelta el porta- ) Desconecte el conector de la lám-
lámparas y retírelo. para.
) Tire de la lámpara y sáquela. ) Apriete los resortes para soltar la
Para el montaje, efectúe estas opera- lámpara.
ciones en el sentido inverso. ) Retire la lámpara y sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas opera-
ciones en el sentido inverso.

i Las lámparas de color ámbar o


plata, como los indicadores de Cambio de las luces de posición

 2 


   
lámparas de características y co- ) M

  

   
lor idénticos. de la lengüeta.
) Desconecte el conector de la lám-
para.
) Gire un cuarto de vuelta el porta-
lámparas y retírelo.
! En el montaje, cierre con mucho ) Tire de la lámpara y sustitúyala.
    

 
garantizar la estanqueidad del Para el montaje, efectúe estas opera-
faro. ciones en sentido inverso.

121
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
Cambio de los repetidores laterales Cambio de los faros antiniebla
de intermitente integrado

) Inserte un destornillador en el Para cambiar estas lámparas, consulte


medio del repetidor, entre éste y la con la Red PEUGEOT.
base del retrovisor.
) Bascule el destornillador para ex-
traer el repetidor y retírelo.
) Desconecte el conector del repeti-
dor.
Para el montaje, efectúe estas opera-
ciones en sentido inverso.
Para adquirirlos, contacte con la Red
PEUGEOT.

122
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
Luces traseras Cambio de las luces de freno/ Cambio de las luces de posición
posición, de marcha atrás y de Consulte con la Red PEUGEOT.
indicadores de dirección
Consulte con la Red PEUGEOT.

Cambio de la luz antiniebla


Consulte con la Red PEUGEOT.

1. Luces de stop/de posición


(P21/5 W).
2. Luces de posición (P21/5 W).
3. Luz de marcha atrás (P21 W).
4. Indicadores de dirección (P21 W).

W@Z
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
Cambio de la tercera luz de freno Cambio de las luces de la chapa
(5 lámparas W5W) patente (W5W)

) 6


   3


  3 
Š
 


plástico transparente.
) Empújelo hacia el exterior para
soltarlo.
) Retire el plástico transparente.
) Tire de la lámpara y sustitúyala.
) Tire de la tapa hacia atrás.
) Suelte el portalámparas del piloto
presionando las dos lengüetas A.
) Tire de la lámpara y sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas opera-
ciones en sentido inverso.

124
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
CAMBIO DE UN FUSIBLE Sustitución de un fusible
Instalación de accesorios
Antes de sustituir un fusible, es nece- i eléctricos
sario conocer la causa de la avería y El circuito eléctrico de su vehículo
solucionarla. está concebido para funcionar con
) Encuentre el fusible defectuoso los equipamientos de serie u op-
  

  
3 
  cionales.
Antes de instalar otros equipa-
mientos o accesorios eléctricos en
su vehículo, consulte con la Red
PEUGEOT.

! PEUGEOT declina toda respon-


Acceso al herramental sabilidad en cuanto a gastos oca-
Bueno Fundido    
 
$
-
 

Š  % - 

 hículo o fallos de funcionamiento
recambio están instalados en el dorso
de la tapa de la caja de fusibles del ta- ) Utilice la pinza especial para ex- 
 

     

traer el fusible de su alojamiento. accesorios auxiliares no sumi-
blero de abordo. nistrados, no recomendados por
Para acceder a ellos: ) Sustituya siempre un fusible defec-
tuoso por otro fusible de intensidad PEUGEOT y no instalados según
) Gire el tornillo un cuarto de vuelta equivalente. sus prescripciones, en particular,
hacia la izquierda. cuando el consumo del conjunto
) Compruebe la correspondencia de los aparatos conectados supera
) Suelte la tapa tirando por la parte entre el número grabado en la caja,
inferior. los 10 miliamperios.
la intensidad grabada encima y las
) Retire completamente la tapa. siguientes tablas.
) Retire la pinza.

W@K
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
Fusibles en el tablero de abordo Tablas de los fusibles
La caja de fusibles está situada en la Fusible N° Intensidad Funciones
parte inferior del tablero de abordo (en
el lado izquierdo).
F1 - No utilizado

F2 30 A Masa bloqueo

F3 5A Calculador de airbags y pretensores pirotécnicos

>  

 


% - -
2
retrovisor interior electrocromo, aire acondicionado,
F4 10 A sensor ángulo volante y giroscopio ESP, caja de
  %

 2 
  

Levantavidrios secuenciales delanteros, alimenta-


F5 30 A  
$ 


2


Levantavidrios secuenciales traseros, caja de
F6 30 A servicio remolque
Acceso a los fusibles
) Ver apartado "Acceso al herramen- Luces de techo delanteras y traseras, lectores de
F7 5A
tal". mapa, luz de parasol, luz de guantera, luz de baúl

  2 
-2   - 2
F8 20 A mandos bajo el volante, calculador de alarma,
sirena de alarma
Toma de 12 V delantera, encendedor delantero,
F9 30 A toma de 12 V trasera
Calculador de caja de velocidades automática,
F10 15 A contactor de freno
F11 15 A >   

  2 
  

126
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
Fusible N° Intensidad Funciones
Asiento eléctrico del conductor, ayuda al
F12 15 A estacionamiento
Caja de servicio motor, caja de servicio remolque,
F13 5A sensor de lluvia/luminosidad

   - 2 3 2‹ 


F14 15 A libres, tablero de instrumentos, airbag, aire
acondicionado automático, USB Box

F15 30 A Bloqueo

F17 40 A Desempañado de la luneta trasera y los retrovisores exteriores

SH - Shunt PARQUE

Fusible N° Intensidad Funciones

G36 - No utilizado
>+
  

 
  2
  
G37 5A
   2
 
  
  
G38 - No utilizado

 
  +

$  
 
2++

G39 30 A de los retrovisores exteriores con la marcha atrás

G40 - No utilizado

127
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
Fusibles en el compartimento Tablas de los fusibles
motor
Fusible N° Intensidad Funciones
La caja de fusibles está situada en el
compartimento motor cerca de la bate-  
      2

 $* $ 
ría (en el lado izquierdo). F1 20 A 
 %
 
F2 15 A Bocina

F3 10 A Lavaparabrisas

F4 20 A Lavafaros

F5 15 A Electroválvulas purga cánister

Sensor velocidad vehículo, calculador ABS/ESP,


F6 10 A +
$
 
 * 2-

2
calculador de faros direccionales
Acceso a los fusibles >    
   2

  $

F7 10 A
) Suelte la tapa. motor
) Sustituya el fusible (ver apartado F8 25 A Mando del arranque
correspondiente).
) H

  
$
 2

  F9 10 A #
  
tapa con cuidado para garantizar la
estanqueidad de la caja de fusibles. Accionadores calculador motor (bobinas de
encendido, electroválvulas, sondas de oxígeno,
F10 30 A inyectores, calentadores, bomba de combustible,
termostato pilotado)

F11 40 A Impulsor de aire acondicionado

128
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
Fusible N° Intensidad Funciones
F12 30 A Pequeña/Gran velocidad limpiaparabrisas
 
  +

$   



F13 40 A (+ después contacto)
F14 - No utilizado
F15 10 A Luces alta derechas
F16 10 A Luces altas izquierdas
F17 15 A Luz bajas izquierda
F18 15 A Luz bajas derecha
F19 15 A Sondas de oxígeno
#
     2

 $* $     
F20 10 A variable
F21 5A  
  
 $
  

Tabla de los maxifusibles

Fusible N° Intensidad Funciones


MF1* 50 A Grupo motoventilador
MF2* 30 A Bomba ABS/ESP
MF3* 30 A Electroválvulas ABS/ESP
MF4* 80 A Caja de servicio inteligente
MF5* 80 A Caja de servicio inteligente
MF6* 80 A Caja de fusibles habitáculo
˜ Š - 
   
 
suplementaria de los sistemas eléc- MF7* - No utilizado
 > 
 
$
 



tipo de fusibles debe efectuarse en la MF8* - No utilizado
Red PEUGEOT.
129
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
BATERÍA Arranque a partir de una batería ) Conecte un extremo del cable ver-
auxiliar de o negro al borne (-) de la batería
Procedimiento para recargar una bate- auxiliar B.
ría descargada o para arrancar el motor ) Conecte el cable rojo al borne (+) ) Conecte el otro extremo del cable
a partir de otra batería. de la batería averíada A, y después verde o negro en el punto de masa
al borne (+) de la batería auxiliar B. C del vehículo averíado.
Acceso a la batería

La batería está situada en el comparti-


mento motor.
Para acceder a ella:
) 

  
 
y luego con el exterior.
) — +
 $ 



) Retire la tapa de plástico para
acceder a los dos bornes. ) Accione el arranque y deje funcio-
nar el motor.
) Espere a que vuelva al ralentí y
desconecte los cables.

WZ/
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
Recarga de la batería con un MODO DE CORTE DE LA
cargador de batería ! No desconecte los terminales
ALIMENTACIÓN
) Desconecte la batería del vehículo. cuando el motor esté en funciona- Sistema que gestiona el uso de deter-
) Respete las instrucciones facilita- miento.   - 

- 
 $

das por el fabricante del cargador. No recargue las baterías sin haber de energía que queda en la batería.
) Vuelva a conectar la batería empe- desconectado los terminales. >
 $
 
    2
  -
zando por el borne (-). tema neutraliza temporalmente algunas
funciones, como el aire acondicionado,
) Compruebe la limpieza de los el desempañado de la luneta trasera...
bornes y de los terminales. Si están Antes de la desconexión

 
 - \
  - Las funciones neutralizadas se reac-
Antes de proceder a la desco- tivan automáticamente en cuanto las

 $
 =2

% 
Š 
  
2


 @  -
límpielos. condiciones lo permiten.
nutos después de cortar el contac-
to.
Cierre los vidrios, las puertas y el
techo corredizo antes de desco-
nectar la batería.

Las baterías contienen sustancias Después de la reconexión


nocivas como el ácido sulfúrico y Después de volver a conectar la
el plomo. Se deben eliminar según batería, ponga el contacto y espere
las recomendaciones legales y en un minuto antes de arrancar para
ningún caso deben tirarse junto 
       
  -
con los residuos domésticos.


   ^  
2
Entregue las pilas y las baterías  


     
gastadas en un punto de recolec- subsisten ligeras perturbaciones,
     consulte con la Red PEUGEOT.
Consultando el capítulo correspon-
diente, deberá reinicializar usted
mismo:
- la llave con mando a distancia,
- el sistema de guiado GPS.

i Se aconseja, en caso de parada


prolongada de más de un mes,
desconectar la batería.

WZW
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
MODO ECONOMÍA DE ENERGÍA Abandono del modo CAMBIO DE UNA ESCOBILLA
DEL LIMPIAPARABRISAS
& 
 
 
    
 Estas funciones se reactivarán automá-
determinadas funciones para preservar 

  Š  $
 
  

 Antes de desmontar una
3


 
 vehículo. escobilla delantera
Después de parar el motor, puede se- ) Para recuperar un uso inmediato
guir utilizando, durante un tiempo acu- de estas funciones, arranque el ) En el minuto que sigue al corte del
mulado máximo de treinta minutos, motor y déjelo en funcionamiento: contacto, accione el mando del
algunas funciones como el sistema de - menos de diez minutos, para limpiaparabrisas para poner las es-
audio y telemática, los limpiaparabrisas, disponer de los equipamientos cobillas en el centro del parabrisas.
las luces bajas, las luces de techo... durante aproximadamente cinco
minutos,
- más de diez minutos, para con-
servarlos durante aproximada- Desmontaje
Entrar en el modo mente treinta minutos.
Una vez pasados estos treinta minutos, ) Levante el brazo correspondiente.
un mensaje de entrada en modo econo- ) Suelte la escobilla y retírela.
mía de energía aparece en la pantalla
 -  %  - 
  $ 

ponen en vigilancia.
Montaje
) Coloque la nueva escobilla corres-
pondiente y fíjela.
) Rebata el brazo con cuidado.
i Si se está realizando una comuni- ! Una batería descargada no permi-
 

- 



 7 te el arranque del motor (ver apar-
- Ésta se mantendrá durante tado correspondiente). Después de montar una
W/  
‹  escobilla delantera


]6& 
) Ponga el contacto.
) Accione de nuevo el mando del
limpiaparabrisas para colocar las

 
  



WZ@
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
REMOLCADO DEL VEHÍCULO Remolcado de su vehículo Remolcado de otro vehículo
Procedimiento para remolcar su vehí-
culo o remolcar otro vehículo con un
dispositivo mecánico removible.

Acceso al herramental

) En el paragolpes delantero, suelte ) En el paragolpes trasero, suelte


la tapa presionando por la parte la tapa presionando por la parte
inferior. inferior.
) Enrosque al máximo el anillo de ) Enrosque al máximo la anilla de
remolcado. remolcado
) Instale la barra de remolcado. ) Instale la barra de remolcado.
) Encienda la señal de emergencia ) Encienda la señal de emergencia
El anillo de remolcado está situado de- (baliza) en el vehículo remolcado. (baliza)en el vehículo remolcado.
bajo del suelo del baúl.
Para acceder a él:
) Abra el baúl.
) Pliegue el suelo del baúl. Para remolcar un vehículo con las
) Saque el anillo de remolcado de la i ) Ponga la palanca de cambios

 
 \  N
! cuatro ruedas en el suelo, utilice
caja. siempre una barra de remolcado.
para la caja automática).
) Saque la rueda de auxilio para  
   $
   
acceder la caja. No respetar esta particularidad con dos ruedas en el suelo, utilice
puede conllevar el deterioro de 

( 


$ -
-
 
 
- sional.
ma de frenos y la ausencia
de asistencia a la frenada al Para remolcar un vehículo con el
arrancar el motor. motor detenido, no hay asistencia
 -
  
 
 

WZZ
11 INFORMACIÓN PRÁCTICA
ACCESORIOS "Confort": "Multimedia":
Ayuda al estacionamiento, apoyabra-   2  
-2  3-
En la Red PEUGEOT encontrará una zos central delantero, estores laterales, 
2 $
 
2 ‹   
2
amplia gama de accesorios y piezas estor trasero...  
2 
  
 HDH2 ‹ 

originales. 
Š   
   YZ  >H2
Estos accesorios y piezas han sido USB Box...
aprobados después de poner a prueba
3  %
  
Todos ellos son adecuados para el vehí- i     
 
 

transporte (portabicicletas, etc.)
 %
  

  %
la garantía de PEUGEOT. debe realizarse conforme a la re-
 
  $ 


 

"Protección": "Soluciones de transporte":


Fundas para asientos compatibles con
los airbags laterales, alfombrillas*, um-
Portaesquís, estuche para CD, espacio

  

  3+  +  -
i
brales de puerta de aluminio o PVC... deja trasera, bandeja de baúl, red de Instalación de emisoras de


  radiocomunicación
Antes de instalar una emisora de
   
 
 
con antena exterior en el vehículo,
"Seguridad": le aconsejamos que se ponga en
Cojines elevadores y asientos para ni- contacto con un representante de
ños, alarma antirrobo, antirrobos de rue- la marca PEUGEOT.
das, alcoholímetro, botiquín, triángulo La Red PEUGEOT le facilitará

 

5  2 
 
Œ
 
 las características de las emiso-
de alta visibilidad, cadenas de nieve. ras que pueden montarse (banda
de frecuencia, potencia de salida
*Š 2   
  
2
  


3
  -
* Para evitar el riesgo de bloqueo de  =
los pedales:
- Asegúrese de que el cubre
alfombra esté bien colocado y

 

3+ 
- Nunca superponga varios cubre
alfombras.

WZ.
INFORMACIÓN PRÁCTICA 11
"Estilo":

   2
Œ
 


-
2
2- 

 2


-
i &
(


   2
puede ser obligatorio llevar a bordo
portivo...
$
  

Œ
 -
tes de alta visibilidad, los triángulos

 

5   %  *
de recambio.

"Mantenimiento":
Líquido lavaparabrisas, productos de
limpieza y mantenimiento interior y ex-
! El montaje de un equipamiento o
terior... de un accesorio eléctrico no reco-
mendado por PEUGEOT puede
provocar una avería en el sistema


  
$
 
Le agradecemos que tenga en
cuenta esta particularidad y le
aconsejamos que se ponga en
contacto con un representante de
la marca para que le muestre la
gama de equipamientos o acceso-
rios recomendados.

WZK
12 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MODELOS: MOTORIZACIONES Y CAJAS DE VELOCIDADES

1,6 litros
MOTORES 2 litros 16 V 2 litros 16 V FLEX
Diesel

Cilindrada (cm3) 1560 1 997 1 997

Diámetro x carrera (mm) 75 x 88 85 x 88 85 x 88

Potencia máxima: norma CEE (kW) 84 103 109

Régimen de potencia máximo (rpm) 3 600 6 250 6 000

Par máximo: norma CEE (Nm) 254 198 212

Régimen de par máximo (rpm) 1 750 4 000 4 000

Combustible Diesel Gasolina sin plomo Gasolina / Alcohol

Catalizador Si Sí Si

Manual Manual Automática Manual Automática


CAJA DE VELOCIDADES
(5 velocidades) (5 velocidades) (4 velocidades) (5 velocidades) (4 velocidades)

CAPACIDADES DE ACEITE
(en litros)

Y \ 
3 = 4,25 4,25 4,25 4,25 4,25

Caja de velocidades - Puente 2,0 - 2,0 -

136 * Consultar la Red Peugeot


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 12
MASAS Y CARGAS REMOLCABLES (en kg)

Motores 1,6 litros 16 V 2 litros 16 V 2 litros 16 V FF

Combustible Diesel Gasolina FLEX

Caja de velocidades Manual Manual Automática Manual Automática

- Masa en vacío en orden de marcha 1 390 1 402 1 425 1 402 1 425


(MOM)
- Masa técnica máxima admisible con 1 816 1 869 1 894 1 869 1 894
carga (MTMA)

- Masa total rodante admisible (MOM) 1 390 1 393 1 393

- Remolque sin frenos - - - - -

- Remolque con frenos (no limite de - 2 669 2 694 2 669 2 694


MTRA)
- Peso recomentdado en el eje delan- - - - - -
tero

- Peso recomendado en el eje trasero - - - - -

* La masa del remolque con frenos se puede aumentar, en el límite de la MOM del conjunto, en la misma medida en que
reduzcamos la MTMA del vehículo tractor. Atención, el remolcado con un vehículo tractor poco cargado puede degradar
su adherencia a la vía.
Los valores de MOM y de cargas remolcables indicados son válidos para una altitud máxima de 1 000 metros; la carga re-
molcable mencionada se debe reducir un 10% por cada 1 000 metros suplementarios.
En el caso de un vehículo tractor, está prohibido rebasar la velocidad de 100 km/h (respete el código de circulación vigente
en su país).
Una temperatura exterior elevada puede conllevar una reducción de la capacidad del vehículo para proteger el motor, cuan-
do la temperatura exterior es superior a 37º C, limite la masa remolcada.

137
12 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CONSUMOS (en km/litros)

Motores nafta Caja de velocidades 90 km/h 120 km/h

1,6 litros 16 V Diesel Manual - -


Manual 6,53 8,32
2 litros 16 V Gasolina
Automática 6,77 8,61
Manual 14,12 11,14
2 litros 16 V FLEX
Automática 13,83 10,88

PEUGEOT recomienda utilizar un combustible de índice RON 93 o superior para garantizar el buen funcionamiento del motor.

PARÁMETROS DE POSICIONAMIENTO DE RUEDA

Motores gasolina 1,6 litros 16 V 2 litros 16 V

Caja de velocidades Manual Manual Automática

derecho -0,2 + 0,4º (24') / -0,6º (36')


Caída
izquierdo -0,2 + 0,6º (36') / -0,4º (24')

- Rueda delan- derecho 12,7º + 0,6º (36') / -0,4º (24')


tera Ángulo de pívot
izquierdo 12,7º + 0,4º (24') / -0,6º (36')

Avance 5,1º ± 0,5º (30')


Paralelismo (mm) -2,5 ± 0,1

Caída -1,73º ± 0,5º (30')


- Rueda trasera
Paralelismo (mm) 5,95 ±0,1

138
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 12
DIMENSIONES (EN MM)

A 1518,9

B 1524,5

C 2061,1

D 1520

E 1767,3

F 1041,3

G 2710,1

H 938,6

I 4690

139
12 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
ELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN

A. Placa del fabricante D. Neumáticos/Pintura E. Referencias de motores


Esta placa incluye, entre otros, las Esta etiqueta, situada en el mon- 1.6 l 16 V
masas en vacío y en carga. tante cerca de las bisagras de la
puerta del conductor, indica:
B. Número de chasis en la carroce-
ría - las dimensiones de las llantas y
de los neumáticos,
C. Número de chasis en la traviesa
inferior del parabrisas J 
 

 Π2
- la referencia del color de la
pintura.

2 l 16 V

i    
 
 
 Π
debe realizarse en frío, al menos
una vez al mes.


 
 Π 3
-
te aumenta el consumo de com-
bustible.

140
WIP Nav
‡ˆ€€ˆ $‡‰$ŠŠ‰‹'ˆ[ˆ „‰‡ŠˆˆŒ
}; Š‡€ˆ; ˆ[ €ŽŠ Š $Š$ˆ€ 

ÍNDICE
El WIP Nav está protegido de manera que sólo pueda
funcionar en su vehículo. En caso de instalarlo en \ ]^ ;    ^_`
otro vehículo, consulte la red PEUGEOT para que le
3

 
 \ ]` '    ^_{
\ ]{ [# | } 
  ^_~
\ ]_ +
   ^~`
Por motivos de seguridad, el conductor debe
imperativamente efectuar las operaciones que requieran
\ ]~ €
  ^~_
una atención especial con el vehículo parado.
> 
 
 * %
3


$ 
\ ] €

 

batería, el WIP Nav se apaga después de la activación
del modo Economía de Energía.
   ^~~
\ ]‚ ƒ+ „   ^~…
\ ]…    ^]
\ ]† $
   #  ^^
Algunas funciones descritas en esta guía estarán
disponibles en el transcurso del año. \ ^] $%
    ^`
\ ;  +   ^~
141
]^ ;€$Š€ˆ ;ˆ
'€ˆ[‰ ; [#

^ ^^

{ _ ~ 
` ^{

^`
‚ … † ^]

^_ ^~

^ Con el motor apagado  Acceso al Menú "teléfono". Visualización de la lista de las ^{ Selección de la radio anterior/siguiente.
- Pulsación corta: marcha/parada. llamadas. Selección de la pista CD o MP3 anterior/siguiente.
- Pulsación larga: pausa en la reproducción del CD, mute para la radio. Selección de la línea anterior/siguiente de una lista.
Con el motor en marcha ‚ Acceso al Menú "MODE".
- Pulsación corta: pausa en la reproducción del CD, mute para la radio. Selección de la visualización sucesiva de: ^_ Teclas 1 a 6:
- Pulsación larga: reinicio del sistema. Radio, Mapa, NAV (si el navegador está activado), Teléfono (si Selección de una emisora de radio memorizada.
hay una conversación en curso), Ordenador de a bordo. Selección de un CD del cargador CD.
` Ajuste del volumen (cada fuente es independiente, incluido Pulsación larga: visualización de una pantalla en negro (DARK). Pulsación larga: memorización de la emisora que está
los mensajes y las alertas del navegador). escuchando.
… Acceso al Menú "navegación". Visualización de los últimos destinos.
{ Acceso al Menú de "radio". Visualización de la lista de las emisoras. ^~ Lector de tarjeta de memoria SD del navegador únicamente.
† 
 Y
() *3)D   
 
 
 *3
_ Acceso al Menú de "música". Visualización de las pistas. actuales. ^ Botón giratorio de selección en la pantalla y según el
contexto del menú.
{ | _ Pulsación larga: acceso a los ajustes audio: balance ^] ESC: salir de la operación actual. Pulsación corta: menú contextual o validación.
delantero/trasero, izquierdo/derecho, graves/agudos,     7
(
Š  

3
   
ecualizador, loudness, corrección automática del volumen, ^^ Expulsión del CD. señalada.
inicializar los reglajes.
^` Selección de la radio anterior/siguiente de la lista.
~ Acceso al Menú "SETUP". Selección del CD anterior/siguiente.
Pulsación larga: acceso a la cobertura GPS y al modo Selección de la carpeta MP3 anterior/siguiente.
demostración. Selección de la página anterior/siguiente de una lista.

142
]` '‡[ˆ[$Š[ˆ }Š[Š€‰

Pulsando sucesivamente la tecla MODE, accede a los siguientes menús:

€ˆ€Š;€ˆ‡ˆ€Š Š
$; Š[ ;[‰‰ ˆ$;‰Š
ˆ;ˆ€Š $‡‰Š

Š‰‹'ˆ[ˆ [<Š}ˆ€
(si hay una conversación en curso) (si hay un guiado en curso)

Š‡;
idiomas*, fecha y hora*, visualización,
parámetros vehículo*, unidades y parámetros €''
sistema, Modo de demostración. información TMC y mensajes
* Disponible según modelo.

Para cuidar la pantalla, le recomendamos que utilice un paño suave Para obtener una vista global del detalle de los menús que puede
no abrasivo (gamuza de gafas) sin añadir ningún tipo de producto. elegir, remítase al capítulo "Menús de las pantallas".

143
]` '‡[ˆ[$Š[ˆ }Š[Š€‰
<‡‰•‘[ Š[ '‡[‘[ Š‰ ˆ[Š˜ˆ

Š‰‹'ˆ[ˆ €ˆ
Una pulsación del botón giratorio OK
'[‰•€ ‰‰$ Š[ $ˆˆ '$
permite acceder a los menús según la 1 1
visualización en pantalla. $[Š[Š€ ‰‰$ ['ˆ €—'ˆ
1 2

1
$€€ €
2

[<Š}‘[ ’ Œ“ ‡[ }‡ˆ Š[ ‡€ˆ” 1


ˆ[ˆ $' €ˆŠ˜ˆ
2

[Š€€‡$;€ }‡ˆ 1
$ˆˆ ;€<ˆ ;€ˆ}€$ €Š}ˆ[‰
1 2

€Š;Š€ <ˆ <ˆ• 1


$€ˆ Šˆ[Š $
1 2
ˆ Š[ €‡ Š[ $ˆˆ $
1 1
€Š;€ˆ‡ˆ€Š Š ˆ;ˆ€Š $‡‰Š
['ˆ€$‘[ €‡ ['ˆ €—'ˆ
1 2
1 ['ˆ €—'ˆ
$ˆ€€ Š[ˆ €Š'€Š€ ‰ Š $
2 2
1
ˆ;ˆ[Š Š €Š;€ˆ‡‘[
['ˆ€$‘[ <ŽŠ '$
2 2
2
ˆ€Š[ [ˆ€$‰ Š €Š;€ˆ‡‘[

  
3
2
; ‰Šˆ€ $; Š[ ;[‰‰ ˆ$;‰Š
  #
3
2
€Š;Š€ €;Š [Š€€‡$;€ }‡ˆ€Šˆ$€ }‡ˆ
1

 ƒ
3
2
[ Ž‡€ Š[ˆ
1
1
•ˆˆ$Š;‰•€Š
1
Š‰Šˆ[€ $™ ;ˆ Š€
1
1
Š[ ;ˆ€ <ˆ•
['ˆ Š ;ˆ‘[
1
ˆ;ˆ[Š Š €‡
1
1
Ž‡Š Š $;

1
•ˆˆ$Š;‰•€Š

144
]{ [<Š}‘[ | }‡ˆ
Inserte y deje la tarjeta SD de navegación en el lector del frontal para utilizar las funciones del
Navegador.
Š‰Š‘[ Š ‡[ Š[ˆ   
  +


 &H
$
 


 3
   

    *3
 *  

 
!"#

^ _ Seleccione la función "Entrada de


dirección" y pulse el botón giratorio
Pulse la tecla NAV. para validar.

Š[€ Š €Š‘[

~
Una vez seleccionado el país, gire el
La lista de los 20 últimos destinos aparece debajo de la función botón y seleccione la función ciudad.
"Menú navegación". Pulse el botón giratorio para validar.

` Pulse de nuevo la tecla NAV 


o seleccione la función "Menú
Seleccione las letras de la ciudad
navegación" y pulse el botón giratorio
una a una validándolas cada vez
para validar.
pulsando el botón giratorio.
$Š[™ [<Š}‘[

{ Seleccione la función "Entrada de


destino" y pulse el botón giratorio 



  

3 \   
   

para validar. letras) de las ciudades en el país elegido pulsando la tecla LIST del
teclado virtual.
Š[€ Š Š[ˆ

145
]{ [<Š}‘[ | }‡ˆ
Para borrar un destino, a partir de las etapas 1 a 3, seleccione "Seleccionar de los últimos destinos".
Una pulsación larga en uno de los destinos muestra una lista de acciones, en la que se
puede elegir:
Borrar entrada
Borrar lista

‚ ^]
Gire el botón y seleccione OK. A continuación, seleccione "Iniciar
Pulse el botón giratorio para validar. guiado al destino" y pulse el botón
giratorio para validar.

Para una introducción más rápida, es posible introducir [€ }‡ˆ ‰ Š[ˆ
directamente el código postal después de haber seleccionado
la función "Código postal".
Utilice el teclado virtual para introducir las letras y los números.
Seleccione el criterio de guiado:
"Ruta rápida", "Ruta corta" o "Ruta optimizada" y pulse el botón
… Repita las etapas de 5 a 7 para las giratorio para validar.
funciones "Calle" y "Número de La elección de un destino también puede efectuarse desde
portal". "Seleccionar de la agenda" o "Seleccionar de los últimos destinos".

Š‰Šˆ[€ Š ‰ }Š[ Š‰Šˆ[€ Š ‰ˆ ™‰$ˆ Š[ˆ


Seleccione la función "Guardar en la agenda" para grabar la

     
3
 
  

 
giratorio para validar la selección.
 ]6^$

 .///3
  
Es posible acercar o alejar el mapa mediante el botón giratorio.
Es posible desplazar el mapa o elegir su orientación con el menú
† En el transcurso del guiado, una del MAPA EN PANTALLA COMPLETA. Pulse el botón giratorio y
presión en el extremo del mando de seleccione "Ajustes de mapa".
luces recupera la última consigna de
guiado.

146
]{ [<Š}‘[ | }‡ˆ
El itinerario elegido por el radioteléfono WIP Nav depende directamente de las opciones de guiado.
ˆ;ˆ[Š Š }‡ˆ Y 3
  


 

 
 

^ ~ Seleccione la función "Ruta


dinámica".
Pulse la tecla NAV. Esta función da acceso a las
opciones "Semi-dinámica" o
)6




 *3)

€‡ [—$
` Vuelva a pulsar la tecla NAV
o seleccione la función "Menú
navegación" y pulse el botón giratorio
para validar. 
Seleccione la función "Criterios para
$Š[™ [<Š}‘[
evitar". Esta función da acceso a
las opciones EXCLUIR (autopistas,
peajes, ferry).
{ Seleccione la función "Opciones de
ruta" y pulse el botón giratorio para
€Š€ˆ ;€ Š<€
validar.

ˆ;ˆ[Š Š €‡
‚
Gire el botón y seleccione la función
"Recalcular" para tener en cuenta las
_ Seleccione la función "Tipo de ruta" y opciones de guiado elegidas. Pulse el
pulse el botón giratorio para validar. botón para validar.
 - 

 3 
criterios de guiado.
€Š‰‡‰€
;ˆ Š €‡

147
]{ [<Š}‘[ | }‡ˆ
š€ ‡[ Š; Una vez elegido el destino, se pueden añadir etapas al itinerario.

^ ~
Introduzca, por ejemplo, una nueva
dirección.
Pulse la tecla NAV.

[€ˆ‡€ ‡[ €Š‘[

Pulse una segunda vez la tecla


` NAV o seleccione la función "Menú 
Una vez introducida la nueva
navegación" y pulse el botón giratorio dirección, seleccione OK y pulse el
para validar. botón giratorio para validar.
$Š[™ [<Š}‘[ ˆ›

{ Seleccione la función "Destinos ‚ Seleccione "Recalcular" y pulse el


intermedios" y pulse el botón giratorio botón giratorio para validar.
para validar.
Š[ˆ [Š€$Šˆ €Š‰‡‰€

_ Seleccione la función "Añadir destino


intermedio" (5 etapas como máximo)
Debe llegar a la etapa o suprimirla para que el guiado pueda
y pulse el botón giratorio para validar.
continuar hacia el siguiente destino. Si no, el WIP Nav le llevará
automáticamente a la etapa anterior.
š€ Š[ˆ [Š€$Šˆ

148
]{ [<Š}‘[ | }‡ˆ
„™œ‡Š Š ;‡[ˆ Š [Š€‹ Los puntos de interés (POI) muestran la localización de servicios cercanos (hoteles, comercios varios,
aeropuertos...).
’;ˆ”

^  Seleccione la función "POI en la


ciudad" para buscar los POI en la
Pulse la tecla NAV. ciudad que desee. Elija el país e
introduzca el nombre de la ciudad
con el teclado virtual.
;ˆ Š[ ‰ ‡
Pulse de nuevo la tecla NAV
` o seleccione la función "Menú
navegación" y pulse el botón giratorio
para validar.
$Š[™ [<Š}‘[ Puede acceder a una lista de las ciudades del país elegido con la
tecla LIST del teclado virtual.

{ Seleccione la función "Búsqueda de


POI" y pulse el botón giratorio para
validar.
„™œ‡Š Š ;ˆ ‚ Seleccione la función "POI en el país"
para buscar los POI en el país que
desee.
_ Seleccione la función "POI cerca"
para buscar los POI alrededor del ;ˆ Š[ Š‰ ;
vehículo.
;ˆ Š€

… Seleccione la función "POI cerca de


Seleccione la función "POI cerca la ruta" para buscar los POI cercanos
~ del destino" para buscar los POI al itinerario.
cercanos al punto de llegada del
itinerario. ;ˆ Š€ Š ‰ €‡
;ˆ Š€ Š‰ Š[ˆ

149
]{ [<Š}‘[ | }‡ˆ Este icono aparece cuando existen varios POI
agrupados en la misma zona. Un zoom sobre este
icono permite detallar los POI.
‰ Š ‰ˆ ;€[;‰Š ;‡[ˆ Š [Š€‹ ’;ˆ”
Estación de Servicio Aeropuerto Cines

GNC Estación de tren Camping

Taller Estación de autobús Parques de atracciones

PEUGEOT Puertos Hospital

Circuito automovilístico Polígono industrial Farmacia

Estacionamiento cubierto Supermercado Comisaría de policía

Estacionamiento Banco Colegio

Área de descanso Cajero automático Correos

Hotel Pista de tenis Museo

Restaurante Piscina Información turística

Áreas de restauración Campo de golf Radar automático*

Área de pic-nic Estación de deportes de invierno Radar en los semáforos*

Cafetería Teatro Zonas de riesgo*

150 * Según disponibilidad en el país.


]{ [<Š}‘[ | }‡ˆ
€Š}‰ŽŠ Š ‰ [<Š}‘[

^ El reglaje del volumen sonoro de las alertas de los POI Zonas de


riesgos se efectúa únicamente a la hora de la difusión de la alerta.
Pulse la tecla NAV.

~ Seleccione la función "Categorías de


POI en el mapa" para seleccionar los
POI que desea que aparezcan por
` Pulse una segunda vez la tecla defecto en el mapa.
NAV o seleccione la función Menú
navegación y pulse el botón giratorio Š}ˆ€ Š ;ˆ Š[ Š‰ $;
para validar.


$Š[™ [<Š}‘[ &

 
)>3 

riesgo" para acceder a las funciones
"Mostrar en el mapa", "Aviso visual" y
{ "Aviso acústico".
Seleccione la función "Ajustes" y
pulse el botón giratorio para validar.
ˆ['}‡€€ ‰ •ˆ[ Š €Š}ˆ

Ž‡Š

‡‰•‘[ Š ‰ˆ ;ˆ •ˆ[ Š €Š}ˆ


Seleccione la función "Volumen de
_ navegación" y gire el botón giratorio
para ajustar el volumen de cada Requiere un reproductor que sea compatible con SDHC (High Capacity).

 $ \ - 
 *32 Descárguese desde Internet (www.peugeot.fr o www.peugeot.co.uk) el
mensajes de alerta…). archivo de actualización.
Abra este archivo y copie los documentos extraídos en la carpeta
<ˆ‰‡$Š[ Š [<Š}‘[ DATABASE de la tarjeta de memoria SD, sustituyendo los ya existentes.

151
]_ ['ˆ€$‘[ Š €—'ˆ 
+
#Y>\#3Y

>
=  - 
  
 *3
y las condiciones metereológicas, recibida en tiempo real y transmitida al conductor en forma de
anuncios sonoros y visuales en el mapa del navegador.
ˆ['}‡€€ Š‰ '‰€ˆ “ ‰ El sistema de guiado puede entonces proponer un itinerario alternativo.

<‡‰•‘[ Š ‰ˆ $Š[ŽŠ $

^ Seleccione la función "Filtro


Pulse la tecla TRAFFIC. _ 
*3)% 

 
validar.
'‰€ˆ }Šˆ}€—'ˆ

  
 
+
#Y>


+
Y
( *3
ordenada según la proximidad.
~ A continuación, seleccione el
 
3 

 \
‹=

` función del itinerario y pulse el botón
Pulse de nuevo la tecla TRAFFIC o giratorio para validar. Si selecciona


 
 - )Y
( *3)% todos los mensajes sobre la ruta, le
pulse el botón giratorio para validar. 

 
5 3 

*3\
 
K‹2
$Š[™ €—'ˆ

+
 =
3

 

número de mensajes indicados en

 3 
*3 


desplazamiento del vehículo.
{ &

 

3 

3
7
$Š[ŽŠ Š[ €‡

‘‰ˆ $Š[ŽŠ Š <Š€Š[ Š[ €‡

ˆˆ ‰ˆ $Š[ŽŠ Š <Š€Š[


3  



%
  
 



 3 

 
  


$
 
7
ˆˆ ‰ˆ $Š[ŽŠ - 3 km ó 5 km para una región con circulación densa.
- 10 km para una región con circulación normal.
Los mensajes aparecen en el mapa y - 50 km para los trayectos largos (autopista).
en la lista.
Para salir, pulse ESC.

152
]_ ['ˆ€$‘[ Š €—'ˆ

…{^
;€[;‰Š $„ˆ‰ˆ $ Š‡Œ€ ‰ˆ $Š[ŽŠ 

^ Triángulo negro y azul: información general, por ejemplo:


- #\ *3
   =     

 
mensajes de alerta TA. Para estar activa, esta función requiere la
Información Información sobre la correcta recepción de una emisora de radio que emita este tipo de
meteorológica circulación 
+
 


 - 
 *32


de audio (Radio, CD, Jukebox...) se interrumpe automáticamente
Viento Niebla para difundir el mensaje TA. La escucha normal del soporte se


 3  
  

+

Parking Nieve/hielo

^ Cuando visualice en la pantalla el


` # * +% 7 - 
 *32
+
 7 soporte de audio escuchado, pulse el
botón giratorio.
&
5   3  Reducción de carriles
`
Carretera deslizante Accidente El menú de acceso directo de la fuente de audio aparece y da acceso a:

#*3
  Obras <ˆ Š €—'ˆ

Peligro de explosión Vía cerrada


{
&

 
 - 
 *3
Manifestación Peligro (TA) y pulse el botón giratorio para
validar y acceder a los reglajes
correspondientes.
Entrada prohibida Embotellamiento

153
El entorno exterior (colinas, inmuebles, túneles, estacionamientos, subterráneos...) puede

]~ €ˆ perturbar la recepción, incluso en modo de seguimiento RDS. Este fenómeno es normal
en la propagación de las ondas de radio y en ningún momento constituye un fallo del
autorradio.

Š‰Šˆ[€ ‡[ Š$ˆ€ € | $ˆˆ €Š}ˆ[‰

^ ^ Pulse el botón cuando la emisora de


Pulse la tecla RADIO para mostrar radio que está escuchando aparezca
la lista de las emisoras captadas en la pantalla.
localmente en orden alfabético.
Seleccione la emisora elegida
girando el botón y pulse para validar. ` Se visualiza el menú de la función radio y da acceso a las siguientes
descripciones:
<ˆ Š €—'ˆ

€
Ya escuchando la radio, pulse una de las teclas €ˆŠ˜ˆ
para seleccionar la emisora anterior o siguiente de
la lista. ;€ˆ}€$ €Š}ˆ[‰

$

{ Seleccione la función deseada y


La pulsación prolongada de una de las teclas inicia pulse el botón giratorio para validar
la búsqueda automática de una emisora hacia las 
3


 
 +

frecuencias inferiores o superiores. correspondientes.

Si aparece indicado el RDS permite continuar escuchando una


Pulse durante más de 2 segundos una de las teclas del teclado misma emisora gracias al seguimiento de frecuencia. No obstante,
numérico para memorizar la emisora escuchada. en determinadas condiciones, el seguimiento de esta emisora RDS
Pulse la tecla del teclado numérico para recuperar la emisora de no está asegurado en todo el país, ya que las emisoras de radio no
radio memorizada. cubren el 100% del territorio. Esto explica la pérdida de recepción de
la emisora durante un trayecto.

154
] €Š;€ˆ‡ˆ€Š Š ˆ;ˆ€Š $‡‰Š
?  $;{$
['ˆ€$‘[ “ ˆ[ŠŽˆ

El WIP Nav sólo reproduce archivos audio con formato ".mp3" con
El formato MP3, abreviación de MPEG 1, 2 & 2.5 Audio Layer 3 y el
una velocidad de 8 Kbps a 320 Kbps y con formato ".wma" con una
formato WMA, abreviación de Windows Media Audio y propiedad de
velocidad de 5 Kbps a 384 Kbps.
Microsoft, son unas normas de compresión de audio que permiten
Reproduce también el modo VBR (Variable Bit Rate).
grabar decenas de archivos musicales en un mismo disco.
Cualquier otro tipo de archivo (.mp4, .m3u...) no se reproducirá.

Para poder reproducir un CDR o un CDRW grabado, seleccione


durante la grabación los estándares ISO 9660 nivel 1, 2 o Joliet
preferentemente.
Si el disco está grabado en otro formato, es posible que la Le aconsejamos que escriba los nombres de los archivos con
reproducción no se efectúe correctamente. menos de 20 caracteres sin incluir los caracteres especiales
En un mismo disco, le recomendamos que utilice siempre el mismo \
+7))žŸ=
3

$  



  
estándar de grabación, con una velocidad lo más baja posible o visualización.
(4x máximo) para obtener una calidad acústica óptima.
En el caso particular de un CD multisesión, le recomendamos el
estándar Joliet.

155
] €Š;€ˆ‡ˆ€Š Š ˆ;ˆ€Š $‡‰Š
Š‰Šˆ[€Š‡Œ€ $™
?  $;{$

^ _
Seleccione la fuente deseada:
CD, CD MP3/WMA. Pulse el botón
Pulse la tecla MUSIC. giratorio para validar. La reproducción
empieza.

~
Pulse una de las teclas arriba o abajo
La lista de las pistas o de los archivos MP3/WMA aparece debajo para seleccionar la carpeta siguiente/
del Menú de "música". anterior.

` Vuelva a pulsar la tecla MUSIC o  Pulse una de las teclas para


seleccione la función "Menú de seleccionar una pista.
música" y pulse el botón giratorio Mantenga pulsada una de las
para validar. teclas para avanzar o retroceder
rápidamente.
$Š[™ Š &$™&

{
Seleccione la función "Seleccionar La reproducción y visualización de una recopilación MP3/WMA
música" y pulse el botón para validar. pueden depender del programa de grabación y/o de los parámetros
utilizados. Le recomendamos que utilice el estándar de grabación
Š‰Šˆ[€ $™ ISO 9660.

156
] €Š;€ˆ‡ˆ€Š Š ˆ;ˆ€Š $‡‰Š
‡‰•€ ‰ Š[€ ‡˜‰€ ’‡˜” €}ˆ€ 
„‰Š ‡ˆŽ› [ˆ [‰‡ˆ Š‡Œ€ ‡[  ’[ˆ ˆ$;„‰Š $;{$”

^ ^
Conecte el dispositivo portátil Introduzca uno o varios CD en el
(reproductor MP3/WMA…) a la toma cargador. Pulse la tecla MUSIC.
auxiliar con un cable adecuado.

Pulse nuevamente la tecla MUSIC


` o seleccione la función Menú de
` Pulse la tecla MUSIC y pulse una música y pulse el botón giratorio para
segunda vez la tecla o seleccione la validar.
función "Menú de música" y pulse el $Š[™ Š $™
botón giratorio para validar.
$Š[™ Š $™ { Seleccione la función "Seleccionar
música" y pulse el botón giratorio
para validar.
Seleccione la función "Dispositivo
{ Š‰Šˆ[€ $™
externo" y pulse el botón para
activarla.
;ˆ<ˆ Š˜Š€[ˆ _ Seleccione la función musical
"Cargador CD" y pulse el botón
giratorio para validar.
_ Seleccione la fuente musical
€}ˆ€ 
"AUX" y pulse el botón para
validar. La reproducción comienza
automáticamente.
~
Pulse una de las teclas del teclado
numérico para seleccionar el CD
La visualización y gestión de los mandos se efectúa a través del correspondiente.
dispositivo portátil.

157
]‚ Š‰‹'ˆ[ˆ „‰‡ŠˆˆŒ
* Los servicios disponibles dependen de la red, de la tarjeta SIM y de la compatibilidad de los
dispositivos Bluetooth utilizados. Compruebe en las instrucciones de su teléfono y con su operador,
ˆ[Š€ ‡[ Š‰‹'ˆ[ˆ los servicios a los que tiene acceso. Está disponible en la red una lista que propone la mejor oferta de
teléfonos móviles.

{ Para una primera conexión,


Por motivos de seguridad y porque requieren una atención especial seleccione "Buscar teléfono" y pulse
por parte del conductor, las operaciones de vinculación del teléfono el botón giratorio para validar. A
móvil Bluetooth al sistema kit manos libres del WIP Nav, deben continuación, seleccione el nombre
efectuarse con el vehículo parado y con el contacto puesto. del teléfono.
„‡€ Š‰‹'ˆ[ˆ

^
Active la función Bluetooth del teléfono. _ Introduzca el código de
El último teléfono conectado se vuelve a conectar 
 3 


- 
automáticamente. código introducido aparece en
pantalla.

Una vez conectado el teléfono, el WIP Nav puede sincronizar


` la agenda de direcciones y el diario de las llamadas. Esta
sincronización puede tardar unos minutos*.
Pulse la tecla PHONE.
^ Para cambiar el teléfono conectado,
pulse la tecla PHONE, seleccione
"Menú teléfono" y pulse el botón
giratorio para validar.

La lista de los teléfonos anteriormente conectados (4 como máximo) ` Seleccione "Conectar teléfono".
aparece en la pantalla multifunción. Seleccione el teléfono elegido Seleccione el teléfono y pulse para
para una nueva conexión. validar.
ˆ[Š€ Š‰‹'ˆ[ˆ

158
]‚ Š‰‹'ˆ[ˆ „‰‡ŠˆˆŒ
€Š„€ ‡[ ‰‰$ ŒŠ€ ‡[ ‰‰$

^ ^
Se anuncia una llamada entrante mediante un timbre y un mensaje Pulse la tecla PHONE.
superpuesto en la pantalla multifunción.

La lista de las últimas 20 llamadas realizadas y recibidas desde el


` vehículo aparece debajo del "Menú teléfono". Puede seleccionar un
Seleccione la pestaña "Sí" para número y pulsar el botón giratorio para hacer la llamada.
aceptar o "No" para rechazar y valide
pulsando el botón giratorio.
` Seleccione la función "Menú teléfono"
y pulse el botón giratorio para validar.
 [ˆ
$Š[™ Š‰‹'ˆ[ˆ

Seleccione "Marcar número", y


{ Para colgar, pulse la tecla PHONE o marque el número de teléfono con el
pulse el botón giratorio y seleccione teclado virtual.
"Finalizar llamada" y valide pulsando $€€ [™$Š€ˆ
el botón giratorio.
La elección del número se puede efectuar también a partir de la
'[‰•€ ‰‰$ agenda. Puede seleccionar "Marcar desde la agenda". El WIP Nav
permite grabar hasta 4 000 contactos.
Pulse durante más de dos segundos el extremo del mando en el
volante para acceder a la agenda.

Pulse el extremo del mando en el volante para aceptar la llamada o Para borrar un número, pulse la tecla PHONE, y después efectúe
3     
 una pulsación larga en el número de llamada para que le muestre
una lista de acciones como:
Borrar entrada
Borrar lista
159
]… ˆ['}‡€‘[
La función SETUP da acceso a las opciones: Sistema, Unidades, Vehículo, Color mapa, Color, Brillo,
Ž‡€ ‰ 'ŠŒ “ ‰ Œˆ€ Pantalla, Fecha y hora e Idioma del sistema.

Es necesario realizar este reglaje después de cada desconexión


de la batería. ~

Seleccione la función "Formato


^ de fecha" y pulse el botón giratorio
Pulse la tecla SETUP. para validar.

`
Seleccione la función "Fecha y hora"
y pulse el botón giratorio para validar. 
>3

- 

 

botón giratorio.
'ŠŒ “ Œˆ€ Seleccione la función "Formato de
hora" y pulse el botón giratorio para
validar.
{ Seleccione la función "Ajustar fecha
y hora" y pulse el botón giratorio para
validar.
>3

- 

 
    
Ž‡€ 'ŠŒ “ Œˆ€ Pulse durante más de 2 segundos la tecla SETUP para acceder a:

_ Š€;‘[ Š ‰ ‡[
+
 *
 Œ

direccionales uno a uno validándolos ˆ„Š€‡€ };
con el botón giratorio.
$ˆˆ Š Š$ˆ€‘[

160
]† $[ˆ Š[ Š‰ <ˆ‰[Š

RADIO: paso a la emisora de radio siguiente de la lista.


Impulso largo: búsqueda automática de la frecuencia superior.
CD/CARGADOR CD: selección de la canción siguiente.
CD/CARGADOR CD: presión continua: avance rápido.
RADIO: selección de la emisora memorizada
siguiente.
CARGADOR CD: elección del CD siguiente.
Selección del elemento siguiente en la agenda. Aumento del volumen.

Silencio; cortar el
sonido: con un impulso
- Cambio de función sonora. simultáneo en las
- Hacer una llamada a partir de la teclas de aumento y
agenda. disminución del volumen.
- Descolgar/Colgar el teléfono.
- Presión de más de 2 segundos: Restablecer el sonido:
acceso a la agenda. pulsando una de las dos
teclas del volumen.

RADIO: selección de la emisora de radio


memorizada anterior. Disminución del volumen.
CARGADOR CD: selección del CD anterior.
Selección del elemento anterior en la agenda.
RADIO: paso a la emisora de radio anterior de la lista.
Impulso largo: búsqueda automática de la frecuencia inferior.
CD/CARGADOR CD: selección de la canción anterior.
CD/CARGADOR CD: presión continua: retroceso rápido.

161
^] $Š[™ Š ‰ ;[‰‰
1 '‡[‘[ ;€[;‰
2 ˆ;‘[ 
3  ^
3  ` 1 $Š[™ &$™& 1 $Š[™ &€ˆ&
2 ˆ;‘[ „
2 Š‰Šˆ[€ ‰ '‡[‘[ 2 „[ Š '€Š‡Š[

2 Ž‡Š Š ˆ[ˆ 3 '$

3 „'
 3 $

1 $Š[™ &€—'ˆ& 3 }# 


 2 [ˆ[•‘[ $[‡‰

2 $Š[ŽŠ Š[ €‡ 3 Š >


 2 Ž‡Š Š ˆ[ˆ

2
‘‰ˆ $Š[ŽŠ Š <Š€Š[ Š[ €‡ 4 Lineal 3 „'


2
ˆˆ ‰ˆ $Š[ŽŠ Š <Š€Š[ 4 Clásica 3 }# 


2
ˆˆ ‰ˆ $Š[ŽŠ 4 Jazz 3 Š >


2
'‰€ˆ }Šˆ}€—'ˆ 4 Rock/Pop 4 Lineal


 { ž 4 Techno 4 Clásica
3


 ~ ž 4 Vocal 4 Jazz
3


 ^] ž 3 ‰
 4 Rock/Pop
3


 ~] ž 3   
 #  4 Techno
3


 ^]] ž 3 €  Ÿ 
 
 4 Vocal
3

3 ‰


3   
 # 

3 €  Ÿ 
 


162
1 $Š[™ &[<Š}‘[& 2 Š[ˆ [Š€$Šˆ 2 ˆ;ˆ[Š Š €‡

2
<ˆ‰<Š€  [€ }‡ˆ}‡ˆ ‰ Š[ˆ 3  

  
 3 
  

2
[€ˆ‡€ ‡[ Š[ˆ 4 Introducir una dirección 4 Ruta rápida

3 
 
 4
Navegar a casa 4
Ruta corta

4 País 4
Selección en la agenda 4
Ruta optimizada

4 Ciudad 4
Selección entre los últimos destinos 3
€ 


4 Calle 3
€
   4
6




 *3

4
Número de portal 3
  
  
 4
Semi-dinámica

4
Iniciar guiado al destino 3
„
  
 3
  #

4
Código postal 3
€  4
Evitar autopistas

4
Guardar en la agenda 4
Ruta rápida 4
Evitar carreteras de peaje

4
Intersección 4
Ruta corta 4
Evitar transbordadores

4
Barrio de la ciudad Ruta optimizada € 
4 3

4
  
*3 „™œ‡Š Š ;ˆ Ž‡Š
2 2

4
Mapa ;ˆ  < 
 #
3 3

3
[#    ;ˆ 

  
 ;ˆ   
3 3

3
   
 ;ˆ   

   >
  
3 3

3
   %
  ;ˆ    Mostrar en el mapa
3 4

3
+
   $ ;ˆ 
    Aviso visual
3 4

Aviso acústico
4

163
1 $Š[™ &Š‰‹'ˆ[ˆ& 1 $Š[™ &Š‡;& 4 Dark blue

2 $€€ [™$Š€ˆ 2 ˆ$ Š‰ Š$¡ 3


 

2 $€€ ŠŠ ‰ }Š[ 3    4


Modo de día para mapa

2 ‰ Š ‰‰$ 3 Š  4


Modo de noche para mapa

2 ˆ[Š€ Š‰‹'ˆ[ˆ 3 Š   4


Auto. Día/Noche para mapa

3 „  ƒ+ 3
'¢ 2
<ŠŒ‡‰ˆ¡

3 ƒ+ 
 3
 3
+
 # 

4
Desconectar teléfono 3
[

4
Registro de errores

4
Rellamar teléfono 3
; ž 4
Estado de las funciones

4
Borrar emparejamiento 3
;    2
‡[Š

4
Borrar todos los emparejamientos 2
'ŠŒ “ Œˆ€¡ 3
 

4
Mostrar detalles 3
Ÿ  +   4
Centígrados

2
Ž‡Š 3
'
 + 4
Fahrenheit

3
 
 
 3
'
  3
$ƒ

3
<  ƒ+ 2
;[‰‰ 4
Kilómetros (consumo: l/100 km)

3

 %
 > 3
„ 4
Kilómetros (consumo: km/l)

3
 4
Millas (consumo: MPG)

4
Pop titanium 2
Š$

4
Toffee 3
€   + 

4
Blue steel 3
< 
 +£

* Disponible según modelo. Technogrey  >  


4 3

164
;€Š}‡[ '€Š‡Š[Š
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

Hay una diferencia de Para permitir una calidad de audición óptima, los ajustes de audio Compruebe que los ajustes de audio (Volumen,
calidad sonora entre (Volumen, Graves, Agudos, Ambientes, Loudness) se pueden adaptar a Graves, Agudos, Ambientes, Loudness) están
las distintas fuentes de las distintas fuentes sonoras, lo que puede provocar diferencias audibles adaptados a las fuentes escuchadas. Se
audio (radio, CD...). al cambiar de fuente (radio, CD...). aconseja regular las funciones AUDIO (Graves,
Agudos, Balance Trasero-Delantero, Balance
Izquierdo-Derecho) en la posición media,
seleccionar el ambiente musical "Lineal", y
regular la corrección loudness en la posición
"Activa" en modo CD y en la posición "Inactiva"
en modo radio.

El CD es expulsado El CD está colocado al revés, no se puede reproducir, no contiene datos - Compruebe el sentido en el que ha insertado
sistemáticamente o el de audio o tiene un formato de audio que no puede ser reproducido por el el CD en el reproductor.
lector no lo reproduce. autorradio. - Compruebe el estado del CD: el CD no será
reproducido si está demasiado dañado.
El CD está protegido por un sistema de protección antipiratería no - Compruebe el contenido si se trata de un CD
reconocido por el autorradio. grabado: consulte los consejos del capítulo
"Audio".
- El reproductor de CD del autorradio no
reproduce DVD.
J  >H 2
   3

2
no podrán ser reproducidos por el sistema de
audio.

El sonido del El CD utilizado está rayado o es de mala calidad. Inserte CD de buena calidad y consérvelos en
reproductor CD está buenas condiciones.
degradado.
Los ajustes del autorradio (graves, agudos, ambientes) no son adecuados. Ponga el nivel de los agudos o de los graves
en 0, sin seleccionar ningún ambiente.

165
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

Las emisoras La gama de onda seleccionada no es la correcta. Pulse la tecla BAND AST para encontrar la gama
memorizadas no de onda (AM, FM1, FM2, FMAST) en la que
funcionan (no hay están memorizadas las emisoras.
sonido, se visualiza
87,5 Mhz...).

La calidad de recepción El vehículo está demasiado lejos de la emisora escuchada o no hay Active la función "RDS" para de permitir que
de la emisora  
 
 
*3 
   el sistema compruebe si hay una emisora más
escuchada se degrada 


 
*3
progresivamente o las
emisoras memorizadas
no funcionan (no hay El entorno (colinas, inmuebles, túnel, parking subterráneo...) puede Este fenómeno es normal y no constituye un
sonido, se visualiza bloquear la recepción, incluso en modo de seguimiento RDS. defecto o fallo del autorradio.
87,5 Mhz...).

La antena no está colocada o está dañada (por ejemplo al pasar por un Lleve a revisar la antena a la red PEUGEOT.
túnel de lavado o en un estacionamiento subterráneo).

Cortes del sonido de 1 a El sistema RDS busca durante este breve corte del sonido una frecuencia Desactive la función "RDS" si el fenómeno
2 segundos en modo que permita una mejor recepción de la emisora. aparece con demasiada frecuencia y siempre en
radio. el mismo recorrido.

Con el motor parado, Cuando el motor está parado, el tiempo de funcionamiento del autorradio Arranque el motor del vehículo para aumentar la
el autorradio se apaga depende de la carga de la batería. carga de la batería.
pasados unos minutos Es normal que se apague: el autorradio se pone en modo economía de
de utilización.

%
 
3


$ 

$
 

166
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

La casilla "Aviso de Al arrancar, el sistema tarda unos minutos en captar la información de Espere a recibir correctamente la información de
*3)
 *  *3 *3\

*

  
Sin embargo, hay
  - 
 *3=
embotellamientos en
el itinerario que no se  
2 

 
 - 
 *3
 
 Este fenómeno es normal. El sistema depende de
indican en tiempo real. carreteras (autopistas...).  - 
 *3  


El tiempo para calcular El rendimiento del sistema puede ralentizarse momentáneamente si se Espere a que termine la copia del CD o
un itinerario parece a está copiando un CD en el Jukebox al mismo tiempo que se calcula el interrumpa la copia antes de iniciar un guiado.
veces más largo de lo itinerario.
habitual.

Recibo una alerta de El sistema avisa de todos los radares situados frente al vehículo en un Amplíe el mapa para ver la posición exacta del
radar sobre un radar área con forma de abanico. Por lo tanto, puede detectar radares situados radar.
que no está en mi en vías cercanas o paralelas.
recorrido.

La alerta sonora de los La alerta sonora no está activa. Active la alerta sonora en Menú navegación,
radares no funciona. +
2>3 


El sonido de la alerta está al mínimo. Aumente el volumen sonoro de la alerta al pasar
por un radar.

No se indica la altitud. Al arrancar, la inicialización del GPS puede tardar hasta 3 minutos en Espere a que el sistema se inicie por completo.
captar correctamente más de 3 satélites. Compruebe que la cobertura GPS es de al
menos de 3 satélites (pulsación larga de la
tecla SETUP y a continuación selección de
"Cobertura GPS").

&
(

 
*3\ (
=   



  2 Este fenómeno es normal. El sistema depende
las condiciones de recepción de la señal GPS pueden variar. de las condiciones de recepción de la señal GPS.

El cálculo del itinerario Los criterios de exclusión pueden contradecirse con la localización actual Compruebe los criterios de exclusión.
no se efectúa. (exclusión de las autopistas de peaje en una autopista de peaje).

167
PREGUNTA RESPUESTA SOLUCIÓN

El tiempo de espera Al introducir un nuevo soporte, el sistema lee un determinado número de Este fenómeno es normal.
después de introducir un datos (carpeta, título, artista...). Esto puede tardar unos segundos.
CD es prolongado.

No consigo conectar mi Es posible que el Bluetooth del teléfono esté desactivado o que el aparato - Compruebe que el Bluetooth de su teléfono
teléfono Bluetooth. no esté visible. está activado.
- Compruebe que su teléfono está visible.

No se oye el sonido del El sonido depende tanto del sistema como del teléfono. Aumente el volumen del WIP Nav, eventualmente
teléfono conectado a al máximo, y aumente el volumen del teléfono si
través del Bluetooth. es necesario.

168
WIP Sound AUTORRADIO/BLUETOOTH

ÍNDICE
&]6& 
 * 3 


  \ ]^ ;    ^‚]

- 
$
 
    

 $
 2
 M
!"#
 \ ]` $
 Ÿ  #  ^‚^

3

 

\ ]{ $%   ^‚`
\ ]_ 
  ^‚{
\ ]~ €
 ‡„ | ; ;   ^‚~
\ ] ; „   ^‚‚
\ ]‚    ^‚†
 $

  2
  


  

 




 

  

\ ]… $%
    ^…]
$
  
> 
 
 * %

$ 
2
\ ;  +   ^…`

  






  

169
]^ ;€$Š€ˆ ;ˆ

` †
{ _ ~  ‚ …

^ ^^
^]
^~ ^_ ^{ ^`

W Y‡ %+



$ 
 0  
 
 
 WZ D   

(

 

@ Š  


>H N >

 \Y#=‡M
 
 
 
  W. #
 Wk7
 &

 

 
 
  
Z &

 
 $   
   
 
  7 W/ D       7
  

 
 — 
 \H6"=%#
-\#=
WW U(
 * 
 -

  -
 ‡
  WK 
 HM  3 $   
   
. &

 
 -

7  &

 
   
>H2YZ&U
 ‡ 

 %- 
   

  2>H ‡>HYZ2&U2& 
   W¡  7   


 ( 


W@ &

 
 -

 
  -
 ‡
   @¡  7$   
   


K &

 
 
 —YW2—Y@2—Y %Y  &

 
 
YZ
 ‡ 

  Z¡  7$
 $   
 * 
 &

 
 
‡
‡  ‡ %  
 ‡
k M
 +

  

 7 


‡  


  $&U

2 
 ‡

2  
2



F D   


   

  
2   

>H  $YZ

170
]` $[ˆ „Žˆ Š‰ <ˆ‰[Š

MH6"7(
 * 
 -

 

 
>H‡YZ‡&U7

 
    


MH6"7

 
 
 
   >H‡&U7
  7$
* 
-
  &

 



 
 
&U7

 

‡  ‡


 
   
  3 
&

 



 
 

(

 
$ 


&
 

 7
J > 
-


      *


J D  


  
 

 %
J H
 ‡> 

-   
$ 

J 
 
*

@
 7
 
( M
  
 7


-   

 

 
$ 


MH6"7

 
 
 
   H   
$ 


 
&U7

 

‡  ‡

 


   
  3  MH6"7(
 * 
 -

 
&

 



  



( -
 
>H‡YZ‡&U7

 
   
 
>H‡&U7
  7

* 
&

 



  



171
]{ $Š[™ }Š[Š€‰

#£—"^"7‹  
2
—^>6"^&H6"7 2


+
 2
 

>H2&U2 

  

¤ ;[‰‰ $ˆ[ˆ€ˆ$ 

M&"^6¤>6¥^J
H6!^"&6&D'¢>"7
  >"^—6!M>6¥^7*

$
 2$   2 

¤ ;[‰‰ $ˆ[ˆ€ˆ$  



$    




 
(





 2

  
)Y
(
   )



  

172
]_ AUDIO
RADIO CD
Š‰Šˆ[€ ‡[ Š$ˆ€ ESCUCHAR UN CD

^  
 
 &"M>  $





 %

 
 
  6

( 

  
-  
  
  
2
>H   

>H   
 2




- 
- 
  




 
`  
 
 U^H&#   

     


 
 
 
7 &   
 ¦>#2 

>H

—YW2—Y@2—Y 2Y

  2 
  

 * 



{  

$



 

 
-
 (

 * 
 
 
  ^

>H% 
  2
 
 
 &"M>  $





 %

 
>H
_
 

 
 
-
 
(
 
 

 
 
`  

 
 


 -
 
>H
 
 
 6&#M—M&'  
 
 6&#M—M&'
$
   
 
    $     
   
>H
 

\*Š 
 Y
  
 
Z/
 =
 $



  
   2 
 * 



*
 
 

173
]_ AUDIO
 $;{  $;{
Š‡Œ€ ‡[ €Šˆ;‰‘[ $;{ ['ˆ€$‘[ “ ˆ[ŠŽˆ

6

 
  
YZ


    - YZ2
$  
Y!W2@§@K %
Z
         
2
 


 
 


$ 


  
  



 


 $ 

 >H

  

 >H2

  >H


    >H$


%



 5
 

@KK $YZ
 
0 $



^ 
2



 
  
  $


3

 




 
 
>H 

  >HJM>HJM] 2

 

H
 
  2


   3 

    
 * 
6&"Nkk/ $
W2@¦

#   $


  $
 
-





& 
>H
 *  - 2
 

 

  

-
 (

 


&


  
 
 * 
 
 

^

>H% 
  2  >H2$
   *
  
\.Š*Š =
 
 
 &"M>  $

 

  (  



 %

 
>H 
  
>H 
 2

 


 * ¦


    


 
  $ 
Š
 )Z)
`  

 
   

 

@@2/K '..2W '> 
 


   
>H 
 $\¨2.2Z=
 *
  
 
 
 6&#M—M&'
$     
 

 

  YZ
Y
  
  
+


  

  $


 $



@/

% 



 
\
+7)žŸ=
3

* 


$  



 
 $   

174
]~ €Š;€ˆ‡ˆ€ ‡„ | ; ;‰‡}
  
   $ 
% 
 +


   
 *
‡‰•€ ‰ ˆ$ ‡„|; ;‰‡}  

 
!"#

^ ˆ[Š˜‘[ Š ‡[ ‰‰<Š ‡„

^ >

  $
  2 
 



& 
  
 *

 2
H 

 &U $ 
 

  $&U


 

 


  $ * 2
  Z 
  
    * 



$
&U2 ]6& 2

  $
 

2




   
 
 $

$
  
 &U
- 
 $
 Z
\
W %
Z( 

=2¨\
 * N
( 

2
 
W@0‹ ‡=2¨$%

 %  
  
 Z2 2
¨ 

`
 $
&U\WW2W@%@/=  ©


 
K
 7   

  

  \
 
 
 =2
J  $
&U


 -
 
 %


 



   
  $
—#—#Z@\ 
^#—&= &U
J
  

 



  © H







 
 
 - 
 
J $
 
 

 $
   

  
   $


 


-
 (  
$ 
   

  $
&U
J
- ¨

  

  
 > 

   $ 
$
2



   


+
Š    3 
 $ $

  2




 

  3 
$ 



 

175
]~ €Š;€ˆ‡ˆ€ ‡„ | ; ;‰‡}
‡‰•‘[ Š ‰ ˆ$ ‡„|; ;‰‡}

` _  


 
 
-
 (
   
 
 6&#


   
 ‡ 


$        3 


   
  3 


 *
&

 
>
‡  ‡!
‡

 
 
 %  2 
" 

  
Y
  
 
  3 

 %$
$ " 

 $



$ 
OK * 


J >
7    
 




  $ 
 



 - 2  3 
 ~
 -  

  $

  


 
 
J   7    
 

 

 !
2>
2  
  
3 
 6HZ#2  %  
 ‡ 


 
  3 
 -   
  3 


 *
J !
7    
 
 
 
 

3 
 6HZ#
J  %  7
(   


    


 - 
&U ˆ[Š˜‘[ ;ˆ®  ‰ ˆ$ ‡„

^     


  2!
% %  \  
 *
{
3 

  ©=
-
 (
   
 &

 %^$
 

 

 
 

2

 6&#$   
WK
  3 
 



 
^$

    
 

 ‡

% ‡+ ^

  &U  
 - &U

D
 

   "  
  $
 2%

  5     

176
] WIP BLUETOOTH

$  -
 



 
2
  +
&6Y%
    
   $

TELÉFONO BLUETOOTH U 
   
>



 

-
  
$   



 
PANTALLA C M
 *
   
 
-$


 
+-
 >
 M

!"#

<[‡‰‘[ Š ‡[ Š‰‹'ˆ[ˆ  
(#£—"^"



2
 
 2  


- 
7
 ˜2  
   2!
 
 $   

˜&     
  

-
   
 $

  %




 

  


  2 
 

$   

-
$ U 
 
 
 
U 
 
    &

 

   

-


$  ^





 

$
  %
  
  
 
*

-  


   



*
  $   7 Saisir code authentification
‚ 
 
. -  

^          

 $
 - U 
 

- D
  "  OK   e

` …    

-

 

*
 
 
 Y^« 
+

  $   2   

  


-%  $


" 
{ &

 



(7
J U 
 #

-J 
J >3 U 
  † 
     

2
(

 
 
J -
 (
(

U 
  
 
   
   

*)>3 ^
¬
-Š )
^] 
Š  *  
 * $



_ 

*$
 

+
)U(

)
3 

-
&




 
 %   
    



   
~
. 

-
 
  
 $
 
$     

   




-

177
] WIP BLUETOOTH
€Š$[} ‡ˆ „‰‡ŠˆˆŒ
(DISPONIBLE EN EL TRANSCURSO DEL AÑO)

€Š„€ ‡[ ‰‰$ H -  



 $ 


- $


 
   
-


  
3
 
 

 \
3
@H‡DM>=
^   
 

 

 

  %

+


 
    -  6 
 
Š 
 


-%
$
 &

^


   
 
Š 



(

-
&

 
 
 5&6
 
$
 

  

-D

`

WW/
 * 
 
H

   
 %$

  "  -


Š 2
$
 


 

 
SI %  $


  

 
" 
  
$ 

  `
&

 
2


(


-2

-



 
     
 

 
- *  
-

ŒŠ€ ‡[ ‰‰$


{  $
 -  
 
^ H



(U 
 #

-J 2

 
!
     
 &"M>˜
 

- % 
 2  
   
   
$




 


 
 

-  M %  


$ 
˜˜   


` 

 - 
Š  
 
 
*
 
 

Š 


 

$ 


 
 
"
(
2 


  
 ˜ 2 
 
 $ 

   



-2
$
  
  
˜˜& 

-


 - 

178
]‚ ˆ['}‡€‘[
Ž‡€ ‰ 'ŠŒ “ ‰ Œˆ€
PANTALLA C

^ ~
 
 
 Y^«  
$  

 

` &

 
 Œ
  
- M&"^6¤>6¥^
>"^—6!M>6¥^ &

 
 Œ
 - 
¦&#M—>'­'"M

;Š€ˆ[‰•‘[ ˆ['}‡€‘[ Ž‡€ 'ŠŒ “ Œˆ€

{ ‚
 
$  

   
$  

 

_ …
+
 *
22
&

 
 Œ
 -  $ *   
 " 
>"^—6!MM^# &

 
2  2 

 5" 
   % 

$


ˆ['}‡€€ ;[‰‰ OK

179
]… $Š[™ Š ‰ ;[‰‰
  1 '‡[‘[ ;€[;‰
2 ˆ;‘[ 
 
3 ˆ ^
 

    " 


3 ˆ `
2 ˆ;‘[ „

(

 
  
  
  

  7

1
€ˆ| 1 Ž‡Š Š ‰ ;[‰‰  $;{

2
€Š;Š‘[  2 HORA #
 # 
1

€Š;€ˆ‡‘[ ‰Šˆ€ 2 $[‡ˆ #


 #    ’
      
2
 ? 
         $;{”
$ˆˆ ^` Œ`_ Œ 1
2

#
 # 
  ’
   
    ? 
         $;{”
1
1 UNIDADES 1 ˆ$

2 Š$;Š€‡€ –Š[}€ˆ–'Œ€Š[ŒŠ 2 FRANÇAIS

2 ˆ[‡$ˆ €„‡€[Š ›$‰ | ‰^]] | $;} 2 ITALIANO USB


2 NEDERLANDS #
 # 
    ’
  
 ƒ 
 
    

2 1
;ˆ€‡}‡¥ 
”

2 ;ˆ€‡}‡¥|„€‰ #
 # 
  ’
  
 ƒ 
 
    

2 1
DEUTSCH 
”

2 Š[}‰Œ

2 ESPAÑOL

180
]… $Š[™ Š ‰ ;[‰‰  
   
 Y^2
$  7
;Š€ˆ[‰•‘[ | ˆ['}‡€‘[ 1
TELÉFONO BLUETOOTH
1

Š'[€ ‰ˆ ;€—$Š€ˆ <ŠŒ‡‰ˆ¡ 2


ˆ['}‡€€ „‰‡ŠˆˆŒ
2
1 FUNCIONES AUDIO
ˆ['}‡€€ ‰ ;[‰‰ 3
   
2
2 $ˆˆ Š €Š;€ˆ‡‘[
Ÿ    

|#
 3 '  ƒ+
3
3    ’€;”
$
 '   

4 3
4  $‡
 $
$
 $
 >     
4 4
3 
 
    ’€$”

 +
    \J¯= 4    

+ 
4
4  $‡
 $
Ÿ  +   4 -
 (
U 
 
3

Ÿ 
   2 LLAMAR
3

+ ‡   3 € 


 

4



  W@‡@. 4 
 
4

}[‘ <ŠŒ‡‰ˆ }Šˆ[€ ‡[ ‰‰$


1 3
  

 2

€Š}€ˆ Š ‰Š€ ‡W//‹JJ‹‡    


    
2 4 3

#  
 
4 ²>
 ‡²—

3

Š‰Š}€ Š‰ ˆ$
2

˜*
$
(
$
 

181
;€Š}‡[ '€Š‡Š[Š
M!^# M&&# &">6¥^

'% -

 
 
   
   2 +

  >


 +

 \D 
2
  
 
  \D 
2!$
2 2  2 
=


   !$
2 2  2 
=
 *
  -


     - 
2 


$ -

  
     - 

 

\ 2>H=   
-

\ 2>H= 
+
+
 - 

H6"
\!$
2 2U 
#
JH

2
U 
6
 JH

=
   
2



 



  )^ )2
+


   

   ) $)
 
>H%
   )6 $)
  

 >H

Š    >H
 *   
$2



  2

  
 J >



 
 
 
>H


 
* 


  

- 
 




 
   
  

   

  >H
 *
  
  

 
 J >



  
>H7
>H *
   

   
 *
   5 
J >



  
  
>H
 7
 
+
  ) )
J  
  >H
  

 HDH
J  

   3

2 >H
  *

  

 

 

 
+
) 
Š U 
 
  M

 

  $
 - 

 - &U)

   $


 


 - 


 3



  
  


  $
&U —

  $

 $



  

  

    >H  
 *% 

    6

>H

  %$



>H
 *
   
  


+

  \$
2 2
  =
  
 $

  
 $

/2
 

  (



182
M!^# M&&# &">6¥^


  
 

  
 
   
 
 U^H&#
  

  
 \Y2—YW2—Y@2—Y&#=
 

 *
- \% 2 
   
 

$  0F2KY=

  


   
 \ 2 

2 (

2‹ 
*
=

 
-


 %
 (

 
   
 

  

-
 - 
  

 

 

 $

 

 
   

 *  
 * 5 \
+
   
$

$  
 M
!"#
- \% (

 $ 
‹ 
*
=
 2
$  
0F2KY=

>
 

 2 > 
 
 * 2


- 
 
   

 
$
 
  

  






 
 
 
 

   
  


7
  


 


  

%


$ 

$
 

 
+
)
 
 >
3


     2  

 
  >

 

  
  
 

 *
  )
%

$ 2
    * 

  
 


-




     
$
 
$ 
  
 
 

  
>H

183
ÍNDICE VISUAL
EXTERIOR

Llave con mando a distancia .........60-63


- apertura / cierre
- desbloqueo y apertura del
maletero
- protección antirrobo Mandos de limpiaparabrisas..........79-80
- arranque Cambio de una escobilla del Retrovisores exteriores....................... 58
- pila limpiaparabrisas ............................... 132

Mandos de luces ...........................74-75


Accesorios .................................134-135 Alumbrado direccional ........................ 78
Techo corredizo .................................. 71 Reglaje de los faros ............................ 77
Cambio de una lámparas ..........120-122
- luces delanteras
- faros antiniebla
Baúl .................................................... 70 - repetidores de intermitente
Cambio de una rueda ................ 116-119
- utillaje
- desmontaje Puertas ..........................................68-70
- apertura/cierre
- cierre centralizado
- mando de emergencia
Alarma ...........................................64-65
Ayuda al estacionamiento ......... 109-110
Levantavidrios .................................... 66
Remolcado ....................................... 133

Asistencia a la frenada ....................... 92


Cambio de las lámparas ............123-124
Control de trayectoria ......................... 93
- luces traseras
- tercera luz de ferno
- luces matrícula Depósito de carburante .................72-73

184
ÍNDICE VISUAL
INTERIOR

Asientos delanteros .......................54-56


Asientos traseros ................................ 57

Airbags ........................................97-100

Acondicionamientos del baúl ............... 88


- luz de maletero
- espacio de almacenamiento abierto

Acondicionamiento del interior ......84-87


- guantera
Asientos para niños clásicos .............. 89 - cenicero/encendedor
- alfombrillas
Seguridad de los niños ....................... 90

Cinturones de seguridad ...............94-96

185
ÍNDICE VISUAL
PUESTO DE CONDUCCIÓN
Pantallas multifunción....................34-46

Cuadros de a bordo-........................... 18 Balizas ................................................ 91

Testigos .........................................20-27
Indicadores ....................................28-30
Luces de techo ................................... 82
Botones .........................................31-33
Retrovisor interior ............................... 59
- CHECK/indicador de mantenimiento/
cuentakilómetros parcial Parasol ............................................... 85
- reóstato de iluminación

Mandos del limpiaparabrisas .........79-81


Ordenador de abordo ......................... 44
Mandos de luces ...........................74-77
Reglaje de los faros ............................ 77
WIP Sound ................................169-183
Ajuste de la fecha/hora ..................... 179
Retrovisores exteriores....................... 58
Levantavidrios ...............................66-67
Ventilación .....................................47-48
Aire acondicionado manual ...........49-50

Limitador de velocidad...............105-106 Aire acondicionado automático .....52-53

Regulador de velocidad .............107-108


Caja de velocidades automática ...102-104
Freno de mano ................................. 101
Fusibles en el tablero de abordo ..... 126
Apertura del capó ............................. 111
Reglaje del volante ............................. 59
Bocina................................................. 91

186
ÍNDICE VISUAL
CARACTERÍSTICAS - MANTENIMIENTO

Motorizaciones ..........................136-138
Dimensiones ..................................... 139


 

 3  .............. 140

Batería .......................................130-131
Modo economía de energía.............. 131

Revisión de los niveles .............. 113-114


- aceite
- líquido de frenos
- líquido de dirección asistida
- líquido de refrigeración Fusibles compartimento
- líquido lavaparabrisas/faros motor .................................125, 128-129

Cambio de una lámpara ............120-124


- delanteras
- traseras Control de los elementos ........... 114-115
J 3 
 

J 3 


J 3 


Apertura del capó ............................. 111 - pastillas/discos de freno


Motores............................................. 112

187
188
Dependiendo del nivel de terminación y las características propias del país donde se comercializa,
cada modelo puede llevar montado solamente una parte de los equipamientos que aquí se mencionan.
La empresa se reserva el derecho de introducir, en cualquier momento y sin poner al día esta publicación,
   3 


 

 

 
$


2%

mejoara el producto o por exigencias de carácter constructivo o comercial.

DIRECCION COMERCIAL
Respuestos y Servicios - Departamento Técnico
Documentacion Técnica
Pte. J.D. Perón 1001 Villa Bosch B1683BXN.
Buenos Aires - Argentina
REF.: 26FA2000016
F.Impresión: 11/2010
Cod: 408.112010
Edición: 01/2010
Este manual tiene una estructura claJ   -   J
J #  
      2 (

     

 
 
   2 
%
$  2!"#   
  
2 

ŠJ
$
 
    3 J 
* ]
  J 


       J
   $ %
     
 
  $

todas las operaciones de manteniJ !"#

 
 
+
  

 Las características técnicas, ele-
 mentos de equipamiento y acceso- >
 %
 
!"#
rios pueden evolucionar durante el
  7


 2 
2     
 año.
 


$
  Para informarse sobre estos nue-
vos datos, consulte el capítulo “Úl-
Los modelos pueden incluir sólo tima Información” en las páginas
una parte de los equipos mencio- Web de SERVICE BOX.
nados en este manual según el ni-
vel de acabado, los modelos, las U    
 
 
versiones y las características del sitio y consultar de forma gratuita la
país en donde se los comercializa. 
 
 
http://public.servicebox.peugeot.
com, seleccione:
J (  
  
J
‡ 
 2 
$
 

 
Š 
J
J
2  
 M">"^D \

J  
\
 2>>˜2&]˜2
‹2 Control de la Contaminación AtmosféJ
-2
=2  
 $
=
J

 


 
puesta en circulación,
J
  ´« 6- µ

 
!"#J&

7FK2$


!
J
FK/WkM6&
#
7ZZ\/=W./kkKKWW³—Š7ZZ\/=W./kkK.W.
H 
   7 
!"#U/WFKFkWM6&

ŠWk³H 
 6

7 7‡‡¨¨¨

 
&
    
WFW@0.0K/³M>&M6&UKK@W..K/Z&6M#KK@W..K/Z///W0Z.W¤
español
¨¨¨

  408.112010.ed01

También podría gustarte