Está en la página 1de 45

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Ingeniería Civil / Facultad de Ingeniería

ADITIVOS PARA EL
CONCRETO

Docente: MSc. Ing. Luis Matías Tejada Arias


Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añaden a la mezcla durante o luego de
formada la pasta de cemento y que modifican en forma dirigida algunas características
del proceso de hidratación, el endurecimiento e incluso la estructura interna del
concreto.
El comportamiento de los diversos tipos de cemento Portland está definido
dentro de un esquema relativamente rígido, ya que pese a sus diferentes
propiedades, no pueden satisfacer todos los requerimientos de los procesos
constructivos. Existen consecuentemente varios casos, en que la única
alternativa de solución técnica y eficiente es el uso de aditivos.
En nuestro país, no es frecuente el empleo de aditivos por la creencia
generalizada de que su alto costo no justifica su utilización en el concreto
de manera rutinaria; pero si se hace un estudio detallado del incremento en
el costo del m3. de concreto (incremento que normalmente oscila entre el
0.5 al 5% dependiendo del producto en particular), y de la economía en
mano de obra, horas de operación y mantenimiento del equipo, reducción
de plazos de ejecución de las labores, mayor vida útil de las estructuras
etc., se concluye en que el costo extra es sólo aparente en la mayoría de los
casos, en contraposición a la gran cantidad de beneficios que se obtienen.
En las zonas de la Sierra del Perú donde se producen ciclos de hielo y
deshielo, así como alternancias de temperatura que inducen fases de clima
cálido y frío en un tiempo corto, es necesario el empleo de aditivos
incorporadores de aire y acelerantes de fraguado para conjurar estos
efectos, adicionalmente a las consecuencias no investigadas aún de las
implicancias de la altura en el comportamiento del concreto. En los más de
cinco mil Kilómetros de Costa con ciudades y pueblos aledaños donde se
emplea concreto armado en la construcción, es imperativo el uso de
reductores de agua que hagan el concreto mas impermeable y durable
contra la corrosión de las armaduras. En la Selva lejana y aún desconocida
en muchos aspectos, el empleo de agregados marginales es un reto para el
desarrollo de soluciones técnicas regionales, donde la gran cantidad de
resinas vegetales disponibles, ofrece un campo ideal para el desarrollo de
aditivos que pudieran colaborar en resolver dichos problemas.
TIPOS DE ADITIVOS RECONOCIDOS POR LA ASTM
CLASIFICACION DE LOS ADITIVOS PARA CONCRETO
ADITIVOS PLASTIFICANTES –REDUCTORES DE AGUA

Como se ahorra dinero con los plastificantes - reductores de agua.


ADITIVOS PLASTIFICANTES –REDUCTORES DE AGUA

Como se ahorra dinero con los plastificantes - reductores de agua.


ADITIVOS PLASTIFICANTES –REDUCTORES DE AGUA

Reducen el agua de mezclado requerida para producir un cierto


asentamiento
• Reducen la relación agua/cemento, o
• Reducen el contenido de agua

Incrementan el asentamiento sin incrementar la cantidad de cemento o


agua

Aditivo Reductor de
agua Convencional
de 5% - 10%

Slump 4” a 5”
ADITIVOS PLASTIFICANTES –REDUCTORES DE AGUA
Floculación del cemento

Los granos del cemento en el agua se atraen uno a otro

Los granos de Se reduce la


cemento se hidratación inicial al
conglomeran y disminuir la
encierran el agua superficie específica
formando un en contacto con el
flóculo. agua.
ADITIVOS PLASTIFICANTES –REDUCTORES DE AGUA
Reductor de Agua Típico : Surfactante hidrofílico
ADITIVOS PLASTIFICANTES –REDUCTORES DE AGUA

Reductor de Agua Típico : Surfactante hidrofílico


Los plastificantes de rango medio

Los aditivos sin norma

Slump 6” a 8”

Aditivo Reductor de agua


de Rango Medio de 5% -
12% de reducción de agua
de mezcla
Los plastificantes de rango medio
Los aditivos sin norma

• Cumplen al menos 2 estándares simultáneamente.


• Dentro de ciertos rangos permiten economías en cemento
• Mejoran mantenimiento de trabajabilidad, resistencia y bombeabilidad
• Hay una gran variedad de productos
Los superplastificantes

Aditivo Reductor de
agua de Alto Rango
De 12% a 30%
reducción de agua de
mezcla

Slump 8” a 12”

• Se emplean para lograr trabajabilidad excepcional


• No tiene sentido emplearlos para trabajar con slump bajo
• No permiten economía en cemento
• Son indispensables en concretos de alta resistencia, alto
desempeño y autocompactantes
• Existen hasta 4 generaciones de productos
• Sobredosis puede originar retardo
Los superplastificantes
Mecanismo Estérico - Repulsión Estérica
ADITIVOS RETARDADORES

Los retardadores son adicionados al concreto para retrasar el tiempo


de fraguado.
Usados para compensar los efectos de climas
cálidos (hidratación)

Usados para compensar los


efectos de climas cálidos
(hidratación)
ADITIVOS RETARDADORES

Efectos de los retardadores en otras propiedades del concreto:


• Aumenta el slump
• Aumenta la exudación
• Puede Incrementar Contracciones
• Aumenta el % de aire
• Reduce la temperatura interna.
• Reduce la Resistencia a Edad temprana
La sobredosis de los retardadores, puede
inhibir completamente la hidratación

• Lignosulfatos
Tipos de Retardadores : • Acido Hidrocarboxílico
• Azúcares
• Sales y Acido Tartárico
ADITIVOS RETARDADORES

Mecanismo - Retardador
ADITIVOS ACELERANTES.
Empléese sólo en caso de emergencia

Sustancias que reducen el tiempo normal de endurecimiento de la pasta de


cemento y/o aceleran el tiempo normal de desarrollo de la resistencia. Proveen
una serie de ventajas como son:

• Usado en climas fríos, para mantener un comportamiento normal de fraguado y


desarrollo de resistencia.
• Acelera el proceso de hidratación del concreto.
• Disminuye el riesgo de daño causado por el congelamiento prematuro
Ninguna adición Ca Cl2
TIPOS DE ACELERANTES.
Empléese sólo en caso de emergencia
Cloruro de Calcio
• Escamas Regular (ASTM D98 Tipo 1) – 77%CaCl2 (min)
• Granular (ASTM D98 Tipo 2) – 94% Ca Cl2 (min)
• Solución (ASTM D98) – 29% CaCl2

Acelerantes sin cloruro


• Rangos de sales inorganicas solubles de Calcio o Sodio.
• Bromuro, floruros, carbonatos, tiocinatos, nitritos, nitratos, tiosulfatos,
silicatos, aluminatos, hidroxidos
• Sales organicas solubles
• Trietalolamina (TEA), formiato de calcio
• Acetato de calcio, propionato de calcio,

La presencia de cloruros en concreto


puede causar la corrosión del refuerzo
del acero
INCORPORADORES DE AIRE

Los aditivos incorporadores de


aire son usados principalmente
para producir concreto
resistente a los efectos de hielo y
deshielo y para mejorar la
trabajabilidad.
INCORPORADORES DE AIRE

Daños causados por hielo y deshielo de un Daños severos en bloque de


muro de concreto concreto después de 40 años de
exposición ( 355 kg de
cemento/ m3 de concreto)
INCORPORADORES DE AIRE

Mecanismo de acción Conceptual

Concreto sin aire incorporado sometido a congelamiento

Concreto con aire incorporado sometido a congelamiento


INCORPORADORES DE AIRE

REQUISITOS DE LAS BURBUJAS DE


AIRE INCORPORADO
INCORPORADORES DE AIRE

Pruebas de bloques de concreto del PCA después de 40 años de exposición (cemento


355 kg / m3 concreto
INCORPORADORES DE AIRE

Tipos de Aditivos Incorporadores de aire


INCORPORADORES DE AIRE

Efectos del Aire en las Propiedades del Concreto

Concreto Fresco Concreto endurecido

• Aumenta la trabajabilidad • Mejora la resistencia al efecto del


• Reduce la demanda del agua hielo-deshielo
• Disminuye la segregación • Mejora resistencia al desgaste
• Reduce la exudación superficial
• Mejora el bombeo • Reduce la permeabilidad
• Reduce el contenido de arena • Mejora la resistencia a los Sulfatos.
• Disminuye la Resistencia a
compresión

Al incorporar 1% de aire disminuye la


resistencia en compresión en 5%
ADITIVOS IMPERMEABILIZANTES

Esta es una categoría de aditivos que sólo está individualizada nominalmente


pues en la práctica, los productos que se usan son normalmente reductores
de agua, que propician disminuir la permeabilidad al bajar la Relación
Agua/Cemento y disminuir los vacíos capilares. Su uso está orientado hacia
obras hidráulicas donde se requiere optimizar la estanqueidad de las
estructuras

No existe el aditivo que pueda garantizar impermeabilidad si no damos las


condiciones adecuadas al concreto para que no exista fisuración, ya que de
nada sirve que apliquemos un reductor de agua muy sofisticado, si por otro
lado no se consideran en el diseño estructural la ubicación adecuada de
juntas de contracción y expansión, o no se optimiza el proceso constructivo y
el curado para prevenir agrietamiento.
Los aditivos más populares de los proveedores
locales: Características, dosis y precios referenciales
Los aditivos más populares de los proveedores locales:
Características, dosis y precios referenciales
Los aditivos más populares de los proveedores locales:
Características, dosis y precios referenciales
Los aditivos más populares de los proveedores locales:
Características, dosis y precios referenciales

Como se ahorra dinero con los


plastificantes - reductores de agua.
Los aditivos que no son aditivos : Los curadores
químicos
Curadores del concreto

Pese a que no encajan dentro de la definición clásica de aditivos, pues no reaccionan


con el cemento, constituyen productos que se añaden en la superficie del concreto
vaciado para evitar la pérdida de agua y asegurar que exista la humedad necesaria
para el proceso de hidratación. El principio de acción consiste en crear una
membrana impermeable sobre el concreto que contrarreste la pérdida de agua por
evaporación.
Curadores del concreto

Tipos de curadores químicos

Emulsiones de cera, que al liberar el solvente acuoso dejan una película protectora
sobre la superficie. Normalmente son pigmentadas con color blanco para reflejar los
rayos solares y reducir la concentración local de temperatura. En otras ocasiones el
pigmento es de otro color sólo para poder controlar el progreso de la aplicación. Al
cabo de un cierto número de días el pigmento normalmente desaparece.

Este tipo de curadores tiene la particularidad que en climas muy cálidos la película de
cera permanece en estado semisólido
Curadores del concreto

Tipos de curadores químicos

Soluciones de resinas sintéticas en solventes volátiles, que crean el mismo efecto de


una capa de laca o pintura sobre el concreto, sellándolo.
A diferencia de los anteriores, a mayor temperatura, el solvente se volatiliza mas
rápido y la película protectora se vuelve más rígida, dependiendo su eficacia del
contenido de sólidos en la solución.
Se fabrican también con o sin pigmento y normalmente se pueden limpiar con
escobilla metálica o con gasolina.
Las adiciones minerales o materiales cementantes
suplementarios: Tipos, características y posibilidades
Adiciones minerales

EFECTOS EN EL CONCRETO FRESCO


• Demanda de agua y trabajabilidad
• Exudación
• Tiempo de fragua
• Contenido de aire
• Calor de hidratación
• Acabado
• Bombeabilidad
Adiciones minerales
EFECTOS EN EL CONCRETO FRESCO
Adiciones minerales

EFECTOS EN EL CONCRETO ENDURECIDO

• Influencia en desarrollo de resistencia


• Desgaste por abrasión
• Permeabilidad
• Contracción por secado
• Resistencia a la agresividad química
Adiciones minerales

EFECTOS EN EL CONCRETO ENDURECIDO


Dosificación de aditivos – Ficha técnica

También podría gustarte