Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nivel Básico1
Manual: ENVI Teledetección
Modalidad Virtual.
Versión 1.0
8 Capítulos.
87 páginas.
Copyright © 2018
www.mastersig.com
Lima - Perú
Tel. +51 999 917 247
E-mail. info@mastersig.com
2
Manual: ENVI Teledetección
Presentación
Es así que el compromiso de la institución es brindar una formación con los más altos
estándares de calidad; para lo cual, hemos desarrollado una metodología innovadora y el
mejor contenido audiovisual, que se complementa con el presente manual. Todos estos
elementos permitirán transmitir el conocimiento de manera fácil, práctica, amena y sencilla.
Por lo tanto, MasterGIS pone a disposición de sus alumnos, el presente Manual del Curso de
Curso de Teledetección, Procesamiento de Imágenes de Drones y LIDAR en ENVI.
Documento que servirá de complemento a las clases impartidas en el curso.
El presente manual está desarrollado en base a todos los capítulos del Curso de Curso de
Teledetección, Procesamiento de Imágenes de Drones y LIDAR en ENVI
Cada clase del curso se encuentra desarrollada, de manera concisa, en este manual. Se
recomienda el uso de ambos para un mejor aprendizaje.
3
Manual: ENVI Teledetección
CONTENIDO
CAPÍTULO 01: FUNDAMENTOS DE LA TELEDETECCIÓN ........ 6
1.1 Fundamentos de la teledetección ........................................................................ 6
1.2 Principios Físicos ................................................................................................ 9
1.3 Aplicaciones de la Teledetección ...................................................................... 16
4
Manual: ENVI Teledetección
5
Manual: ENVI Teledetección
¿Qué es la Teledetección?
La Teledetección es la adquisición de información sobre un objeto a distancia, esto es,
sin que exista contacto físico entre el objeto o sistema observado y el sensor. Los
sensores de los satélites reciben información acerca de un objeto a través de la energía
electromagnética que emiten o reflejan.
Podría también tratarse de un tipo de energía emitida por el propio objeto, o incluso por
el sensor. Estas son, precisamente, las tres formas de adquirir información a partir de
un sensor remoto: por reflexión, por emisión y por emisión – reflexión
Sensores Activos
Sensores Pasivos
LIDAR de topografía (altura de vegetación)
Pancromático (muy alta LIDAR de aerosoles (contaminación
resolución) atmosférica)
Multiespectrales (miden Estructura 3D (distribución geométrica)
DIAL (vapor de agua, CO2, química de
la composición química) elementos)
Multi-angulares (miden la DOPPLER LIDAR (Perfil vertical de viento,
composición estructural) turbulencia)
RADAR (Polarimétrico, interferométrico)
7
Manual: ENVI Teledetección
Adquisición de información
Existen tres formas de adquirir información a través de sensores remotos:
Plataformas de Teledetección
Se entiende por plataforma de teledetección, los satélites (LANDSAT, METEOSAT, NOAA, SPOT,
ETC.), aviones o drones que transportan los aparatos necesarios para captar, almacenar y
transmitir datos imágenes a distancia.
8
Manual: ENVI Teledetección
9
Manual: ENVI Teledetección
• Absorción espectral
• Dispersión atmosférica
10
Manual: ENVI Teledetección
Irradiancia directa
Cuando se habla de irradiancia directa se acostumbra a utilizar el término E_dir, el cual
se define como la radiación que llega a la superficie en forma de rayos de Sol, sin cambio
de dirección. Es decir, la irradiancia inicial sufre dentro de la atmósfera una atenuación,
y el haz de radiación alcanza la superficie terrestre sin ser desviado (Laura, 1992).
Irradiancia difusa
Esta componente corresponde a los haces de luz que son desviadas en su camino a la
superficie por algún tipo de dispersión, sin embargo, influyen en la radiación recibida
por un punto en la superficie. Cuando se habla de irradiancia difusa, se denota como
E_dif (Laura, 1992).
Irradiancia sobre la superficie
Se define este tipo de irradiancia como la radiación que sufre procesos de dispersión
hacia atrás y alcanza una superficie vecina que está siendo observada por satélite. Estas
regiones vecinas son denotadas como ρ_e y ρ_c, y además se observa que puede ocurrir
que el haz reflejado permanezca atrapado por la atmósfera, este fenómeno es conocido
como albedo atmosférico que puede representarse a través de albedos esféricos
(Rahman y Dedieu, 1994), y por medio del anterior proceso alcanzar el punto P; esta
11
Manual: ENVI Teledetección
Radiancia directa
La radiancia directa es aquella que llega a los detectores sin sufrir desviaciones con
respecto a la dirección inicial, esta también llamada radiancia del pixel (Laura, 1992).
Radiancia directa proveniente de la atmosfera
Hace referencia a aquellos haces de luz que se encuentran atrapados en la atmósfera y
de alguna forma radian en dirección del campo del sensor, esta radiancia directa
proveniente de la atmosfera contribuye con información adicional que puede
considerarse como error en la señal captada por el sensor (Laura, 1992).
Radiancia proveniente del medio ambiente
Se refiere a la radiación que es emitida por zonas vecinas al pixel observado en un
instante de tiempo, muchos algoritmos de corrección atmosférica acostumbran corregir
este efecto a través de filtros que teóricamente atenúan o resaltan el efecto de
adyacencia (Laura, 1992).
12
Manual: ENVI Teledetección
C) Reflectancia Vegetal
Como ocurre en toda superficie parcialmente Lambertiana, la radiación incidente es en
parte reflejada especularmente y en parte dispersada. La responsable de la reflexión
especular es la cutícula que cubre las hojas, la cual le confiere el brillo característico de
algunas en algunas especies. La luz no reflejada penetra en el interior de la hoja y es
sucesivamente refractada, reflejada y difractada. Como consecuencia de ello, la
radiación emergente tiene un carácter difuso. Esta dispersión depende de la propia
estructura de la hoja, de la composición de sus células, —la presencia de cristales de
almidón, por ejemplo— y su grado de humedad.
En el infrarrojo próximo, las hojas con mayor desarrollo del parénquima lagunar
producen mayor dispersión. Por esta razón las plantas de hoja ancha suelen ser más
reflectantes en esa región espectral que las de hoja estrecha (Ormeño, 1991). De otra
parte, la presencia de cloroplastos incrementa la absorción, por lo que necesariamente
debe disminuir la reflexión. Esta es la razón por la cual las hojas suelen tener mayor
reflectancia. La vellosidad de algunos tipos de hojas incrementa también la reflectancia
en el visible y el infrarrojo próximo, no alterando sin embargo la del infrarrojo próximo.
Un fenómeno interesante de resaltar es la senescencia de las hojas, es decir el proceso
de envejecimiento que conduce a la clorosis (amarilleamiento) y a la marchitez
permanente. Durante el mencionado proceso, el contenido en clorofilas decrece en
favor de los carotenos, que producen colores rojizos y marrones, y de las xantofilas, que
producen colores amarillentos. En el infrarrojo próximo la reflectancia solamente varía
cuando, como consecuencia de la muerte de la hoja, cambia su estructura interna. Sin
embargo, en el infrarrojo medio sí que se registra un incremento de la reflectancia en
todo el intervalo espectral, debido a la progresiva pérdida de agua, aunque las bandas
de absorción características del agua solamente desaparecen cuando la humedad se
hace prácticamente inexistente.
También los estados nutritivos de las plantas influyen en la reflectancia espectral. La
característica principal que puede detectarse en relación con el vigor vegetal es el
amarilleamiento o clorosis y numerosos estados carenciales dan como resultado la
clorosis. Salvo las plantas leguminosas, el resto del material vegetal es extremadamente
sensible a la carencia de nitrógeno soluble en el suelo. Una escasa dotación de este
elemento en forma amoniacal produce un típico color amarillo en la planta debido a la
disminución del contenido en clorofila. Ello produce un incremento de la reflectancia en
el visible, mientras que, como consecuencia de la pérdida de capas celulares, se produce
un descenso de la reflectancia en los infrarrojos próximo y medio. Pero las clorosis
también pueden estar producidas por la carencia de algún elemento no tan esencial
como el nitrógeno. Tal es el caso del hierro, cuya deficiencia da lugar a la denominada
clorosis férrica, caracterizada por un amarilleamiento de las hojas que, al igual que
antes, causa un incremento de la reflectancia en el visible. Efectos similares producen
las plagas y/o enfermedades sobre las plantas, precisamente por lo cual es posible el
seguimiento de sus efectos mediante teledetección.
13
Manual: ENVI Teledetección
TIPOS DE RESOLUCIÓN
Resolución espectral: Número de bandas y ancho de banda.
La resolución espectral indica el número y ancho de las bandas en las que el sensor
puede captar radiación electromagnética. En principio cuanta más banda incluya un
sensor mejor, ya que cada banda constituye una variable para caracterizar la superficie
captada. Por otro lado, es preferible que estas bandas sean estrechas para que su poder
discriminante se incremente. Si las bandas son muy anchas van a recoger valores
promediados que ocultarán elementos de diferenciación. Por ejemplo, resulta mucho
más valioso contar con 3 bandas (rojo, verde y azul) en el visible que con una sola banda.
14
Manual: ENVI Teledetección
15
Manual: ENVI Teledetección
la órbita, por tanto, se hacían desde las estaciones terrestres, lo que confería una gran
estabilidad en la toma de datos. Los satélites de la serie LANDSAT 4, 5 y 7 modificaron
su forma y sus características orbitales. La altura de vuelo se reduce de 917 a 705 Km,
aunque se mejora el ciclo de recubrimiento, de 18 a 16 días, gracias a su menor periodo
orbital. Sin embargo, el momento de adquisición se mantiene en torno a las 9:45 hora
local en nuestras latitudes. Las características orbitales del LANDSAT 8, son similares a
los precedentes con una orbita heliosincrónica, a una altura orbital de 705 km, cruza el
ecuador a las 10:00 am ±15’ en nodo descendente con una cobertura terrestre, de ̴ 180
km de swath, y temporal de 16 días.
Características orbitales de la serie de Satélites LANDSAT (USGS. 2015)
Satélite LANDSAT 2 LANDSAT 5 LANDSAT 7 LANDSAT 8
Institución responsable NASA NASA NASA NASA
País Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos
Lanzamiento 22/01/1975 01/03/1984 15/04/1999 11/02/2013
Situación Actual Inoperativo Inoperativo Inoperativo Operativo
Órbita Heliosíncrona Heliosíncrona Heliosíncrona Heliosíncrona
Altitud 917 km 705 km 705 km 705 km
Inclinación 99.1° 98.2° 98.2° 98.2°
Tiempo de duración de la orbita 103.27 min 98.9 min 98.9 min 98.9 min
Horario de Paso 09:45 a.m ± 15' 09:45 a.m ± 15' 10:00 a.m ± 15' 10:00 a.m ± 15'
Periodo de Revisita 18 dias 16 dias 16 dias 16 dias
Sensores MSS TM ETM+ OLI/TIRS
Sensor MSS
Sensor TM y ETM+
19
Manual: ENVI Teledetección
Sensor OLI
El OLI fue diseñado para tener una vida útil de cinco años y detectará las mismas bandas
espectrales de los anteriores instrumentos del Landsat (es decir sensores, TM y ETM+),
con la excepción de una banda en el infrarrojo térmico. Además de las 7 bandas
multiespectrales del anterior Landsat (seis de los cuales han sido refinadas) OLI agregará
dos nuevas bandas espectrales, una banda azul "costera" (banda 1) y una banda en el
infrarrojo de onda corta "cirros" (banda 9). Estas nuevas bandas, ayudaran a los
científicos a medir la calidad del agua y facilitaran la detección de nubes altas y delgadas
que previamente han sido difíciles de observar en las imágenes Landsat. El telescopio
tiene cuatro espejos con un diafragma de apertura frontal que es de 135 mm. La matriz
de plano focal (FPA) se compone de un sensor de 14 chips ensamblados (SCA) los cuales
se enfrían pasivamente. Cada SCA contiene 494 detectores con un adicional de 12
píxeles de vídeo de referencia que no responden a la luz.
20
TIRS 2 10, 11 100
11.5 - 12.5
(Térmica)
Manual: ENVI Teledetección
El satélite TERRA fue lanzado el 18 de diciembre de 1999 como parte del programa Earth
Observing System (EOS) de la NASA, y tiene por objetivo principal adquirir datos que nos
permitan aumentar nuestros conocimientos sobre la dinámica global de la atmósfera, la
interacción tierra, océano y atmósfera. Los sistemas de observación de la Tierra, son una
serie de plataformas espaciales que orbitan alrededor de la Tierra destinadas a registrar
múltiples parámetros biológicos, físicos y químicos de la Tierra. Una de las características
más importante del satélite, es el tipo de órbita que esta describe. La órbita que sigue
este satélite, es polar y Helio - sincrónica. Estas dos características son llamadas de esta
manera como consecuencia del tipo de movimiento que realiza el satélite en torno a la
Tierra. Se le denomina polar porque su plano es prácticamente paralelo al eje de
rotación terrestre con un inclinación de 98.2º 0.15º, respecto al ecuador terrestre,
es decir el satélite da vueltas de polo a polo, de forma que es la Tierra la que al girar
hace que aquel vaya cubriendo progresivamente a lo largo de su vuelo toda la superficie
terrestre, Tabla 5. Una característica muy importante en la obtención de parámetros de
la superficie terrestre es la geometría de la iluminación solar. Es por ello que los satélites
sobrevuelan el mismo punto de la Tierra a la misma hora. En este estudio, se ha tomado
en cuenta al satélite TERRA que está orbitando a una altura promedio de 705 km desde
la superficie de la Tierra, y además porque este satélite examina las condiciones
climáticas de la Tierra orbitando de polo a polo.
Banda
Sub-sistema Rango espectral (m) Resolución espacial
Nº
1 0.52-0.60
VNIR 2 0.63-0.69 15m
3N 0.78-0.86
3B 0.78-0.86 30m
4 1.60-1.70
5 2.145-2.185
SWIR 6 2.185-2.225
7 2.235-2.285 30m
8 2.295-2.365
9 2.360-2.430
10 8.125-8.475
11 8.475-8.825
TIR 12 8.925-9.275 90m
13 10.25-10.95
14 10.95-11.65
22
Manual: ENVI Teledetección
Es uno de los primeros radiómetros pasivos por satélite. De órbita polar, a unos 700 km
por encima de la superficie y una vista de exploración ± 55 °, MODIS ve la tierra con una
franja de aproximadamente 2.330 km. MODIS mide la luminosidad en 36 bandas de
longitud de onda, que van desde 410 hasta 14235nm, con resoluciones espaciales sobre
el suelo entre 250 m para las bandas 1-2, de 500m para las bandas 3-7 y 1000 m para las
bandas 8-36. Sus medidas están organizadas en 5 secciones minuto, conocidos como
gránulos, cada uno aproximadamente 2300 km de largo.
Radiancia
Ancho de banda SNR o NE (delta)
Uso principal Banda espectral
[μm] T requerido T(K)
[w⁄(m2 μm sr)]
Límite de Tierra/ 1 620 - 670 21.80 128
Nubes/ aerosoles 2 841 - 876 24.70 201
3 459 - 479 35.30 243
4 545 - 565 29.00 228
Propiedades de Tierra/
5 1230 - 1250 5.40 74
Nubes/ aerosoles
6 1628 - 1652 7.30 275
7 2105 - 2155 1.00 110
8 405 - 420 44.90 880
9 438 - 448 41.90 838
10 483 - 493 32.10 802
Color del océano/ 11 526 - 536 27.90 754
fitoplancton/ 12 546 - 556 21.00 750
biogeoquímica 13 662 - 672 9.50 910
14 673 - 683 8.70 1087
15 743 - 753 10.20 586
16 862 - 877 6.20 516
17 890 - 920 10.00 167
Vapor de agua
18 931 - 941 3.60 57
atmosférico
19 915 - 965 15.00 250
Temperatura de la
20 3.660 - 3.840 0.45 (300 K) 0.05
superficie/ nubes
21 3.929 - 3.989 2.38 (335K) 2.00
Temperatura 22 3.929 - 3.989 0.67 (300K) 0.07
atmosférica 23 4.020 - 4.080 0.79 (300K) 0.07
24 4.433 - 4.498 0.17 (250K) 0.25
Vapor de agua de nubes 25 4.482 - 4.549 0.59 (275K) 0.25
Cirrus 26 1.360 - 1.390 6.00 150
Propiedades de las 27 6.535 - 6.895 1.16 (240K) 0.25
nubes 28 7.175 - 7.475 2.18 (250K) 0.25
23
Manual: ENVI Teledetección
24
Manual: ENVI Teledetección
proporciona un mapa espectral detallado a través de los 220 canales con una alta
precisión radiométrica. Los principales componentes del instrumento son los siguientes:
DATOS RADASART-1
1. Características generales del satélite RADARSAT-1
26
Manual: ENVI Teledetección
DATOS DEM
¿Qué es un DEM?
El Modelo Digital de Elevación (DEM, por sus siglas en inglés) es una representación
visual y matemática de los valores de altura con respecto al nivel medio del mar, que
permite caracterizar las formas del relieve y los elementos u objetos presentes en el
mismo
DATOS LIDAR
¿Qué son los datos LIDAR?
El LIDAR (light detection and ranging) es una técnica de teledetección óptica que utiliza
la luz láser para obtener una muestra densa de la superficie de la tierra produciendo
mediciones exactas de x, y, z.
27
Manual: ENVI Teledetección
LIDAR es un sensor óptico activo que transmite rayos láser hacia un objetivo mientras
se mueve a través de rutas de topografía específicas. El reflejo del láser del objetivo lo
detectan y analizan los receptores en el sensor lidar. Estos receptores registran el
tiempo preciso desde que el pulso láser dejó el sistema hasta cuando regresó para
calcular la distancia límite entre el sensor y el objetivo. Combinado con la información
posicional (GPS e INS), estas medidas de distancia se transforman en medidas de puntos
tridimensionales reales del objetivo reflector en el espacio del objeto.
Los pulsos laser emitidos desde un sistema lidar se refleja desde objetos sobre y por
encima de la superficie del suelo: vegetación, edificios, puentes y así sucesivamente. Un
pulso laser emitido puede regresar al sensor lidar como uno o muchas devoluciones.
Cualquier pulso laser emitido que encuentre varias superficies de reflejo a medida que
viaja hacia el suelo se divide en tantas devoluciones como superficies reflectoras existen.
El primer pulso láser devuelto es el más importante y se asociará con la entidad más
grande en el panorama como una copa de árbol o la parte superior de un edificio. La
primera devolución también puede representar el suelo, en cuyo caso el sistema lidar
solo detectará un regreso. Varias devoluciones pueden detectar las elevaciones de
varios objetos dentro de la huella láser de un pulso láser saliente. Las devoluciones
intermedias, en general, se utilizan para la estructura de la vegetación, y la última
devolución para los modelos de terreno de suelo desnudo. La última devolución no
siempre será de una devolución del suelo. Por ejemplo, considere un caso en donde un
pulso golpee una rama gruesa en su camino hacia el suelo y el pulso no llega en realidad
al suelo. En este caso, la última devolución no es desde el suelo pero sino desde la rama
que reflejó el pulso láser completo.
28
Manual: ENVI Teledetección
DATOS RADAR
¿Qué es un sensor radar?
Es un sistema activo que emite pulsos de energía electromagnética de longitud de
onda comprendida entre 1 mm - 1 m y mide la radiación reflejada por la superficie.
Satélites de radar:
Sentinel 1-A y 1-B
RADARSAT
ERS – 1 y 2
SIR-C
TerraSAR-X
JERS – 1
ALOS PALSAR
El programa Lansat
La constelación de satélites LANDSAT fue la primera misión de los Estados Unidos para
el monitoreo de los recursos terrestres. Lo forman 8 satélites de los cuales sólo se
encuentra activo el Landsat 8. Este satélite cuenta con más de 30 años de data histórica
29
Manual: ENVI Teledetección
lo que permite generar modelos para estimar la variabilidad espacial y temporal de los
recursos naturales, entre otros. (ver video 2.2)
Satélite Sentinel-2
La misión Sentinel-2 es una constelación de vigilancia terrestre de dos satélites que
proporcionan imágenes ópticas de alta resolución y que pretende dar continuidad a la
posición actual y a las misiones Landsat. (ver video 2.2)
30
Manual: ENVI Teledetección
31
Manual: ENVI Teledetección
32
Manual: ENVI Teledetección
33
Manual: ENVI Teledetección
Los usuarios tienen la opción de escribir los criterios de ubicación a través del
componente de información textual o con la interfaz de Google Map. Las opciones de
los criterios de búsqueda incluyen:
El menú "Data Set" categoriza los conjuntos de datos en colecciones de datos similares.
EarthExplorer utiliza un menú de árbol dinámico con vínculos expandibles / plegables
para cada categoría de datos principal. Haga clic en el signo más ( ) junto al nombre
de la categoría para expandir la lista de conjuntos de datos para esa colección. Haga clic
en el signo menos ( ) junto al nombre de la categoría para contraer la lista.
C. Additional Criteria
D. Results
35
Manual: ENVI Teledetección
Descargaremos una imagen Lansat -8 , con el mejor criterio de búsqueda PATH / ROW,
escribimos nuestros datos y luego en Show, nos mostrara el lugar seleccionado.
Luego nos ubicamos en DATA SETS / Landsat Archive / Pre-collection;
Procedemos a hacer clic sobre la pestaña de ADDITIONAL CRITERIA, donde haremos una
variación de porcentaje de nubes para ello seleccionaremos less than 10% en CLOUD
COVER. Lo demás dejaremos por defecto.
36
Manual: ENVI Teledetección
Si nos dirigimos a RESULTS, nos mostrara todas las imágenes a colores con un porcentaje
de nubosidad menor al 10%, así podremos encontrar la metadata, y la opción a
descargar imagen.
De todas las opciones que se muestran para descargar, optaremos por la que más pesa
ya que contiene mayor información. (ver video 3.2)
3.3 Copernicus-Sentinel
37
Manual: ENVI Teledetección
Hacemos clic sobre el ícono de búsqueda y escogemos la imagen más limpia y libre de
nubes, se mostrará cinco íconos:
Selección de imagen
Zoom
Detalles de la imagen a descargar y demás datos
Añadir al carrito (si deseamos tenerlo como favorito)
Descarga
compatible con todos los navegadores web. El GloVis Next Tour cubre los pasos básicos
para navegar por el sitio web.
Nos dirigimos hacia nuestra plataforma de Glovis Next, donde lo primero que haremos
será registrarnos creando una cuenta. Hacemos clic sobre LOGIN, para iniciar el
registro y crear nuestra cuenta (VER VIDEO 3.4)
1.1. Seleccione Conjunto (s) de datos y aplique los filtros
Para comenzar, seleccione un conjunto de datos en el menú Choose Your Data Set.
Basta con cambiar el conjunto de datos en para activar y guardar la selección. El
número total de escenas disponibles se muestra debajo del nombre del conjunto de
datos y la vista del mapa muestra un mapa de cobertura para indicar la disponibilidad
de datos. El mapa de cobertura para cada conjunto de datos es un color diferente .
El mapa de cobertura se puede desactivar haciendo clic en el icono.
B. Filtro de metadatos
1). Filtre los datos temporalmente por Date Range usando mm/dd/aaaa a
mm/dd/aaaa.
2). Ingrese en Cloud Cover para restringir los resultados en función del porcentaje
de la escena cubierta por nubes. Deje este filtro vacío para los conjuntos de datos
que no informan sobre la cobertura de nubes, como GLS.
3). Seleccione Months para limitar aún más los resultados de búsqueda a las
escenas adquiridas durante una parte del año. Para seleccionar más de un mes,
mantenga pulsadas las teclas Mayús o Ctrl mientras selecciona filas adicionales.
Haga clic en el triángulo en la parte superior derecha del encabezado para contraer
el menú.
El siguiente paso es definir el área geográfica de interés. Para seleccionar una ubicación,
arrastre el mapa y haga zoom en el área de estudio o utilice el menú Jump To ... en
la parte superior derecha del mapa. Cuando se activa la función de zoom, en la pantalla
aparecen imágenes de exploración que intersecan el punto de referencia del centro del
mapa en el centro de la ventana gráfica. Para ver los datos detrás de Interface
Control, haga clic en el triángulo en la parte superior derecha de ese panel para
contraer el panel. A medida que el ratón se mueve por el mapa, las coordenadas se
muestran en grados decimales en la parte superior derecha del área de vista del mapa.
39
Manual: ENVI Teledetección
A. Zoom y panorámica
Utilice la rueda de desplazamiento del ratón o los controles +/- en la esquina superior
derecha de la vista de mapa para activar la visualización de imágenes de exploración o
para ampliar las imágenes de exploración. El nivel de zoom necesario para activar las
imágenes de exploración depende del tamaño de la escena y varía según el conjunto de
datos.
B. Saltar a Opciones
El menú Jump To ... ofrece la oportunidad de usar Ubicación actual, Latitud / Longitud o
Ruta / Ruta WRS para seleccionar una ubicación. La ubicación actual cambia el punto
central del mapa a la ubicación actual del navegador físico una vez que se le da permiso
al navegador para compartir la ubicación actual con el sitio de GloVis Next.
A medida que se modifica el área de interés, cada conjunto de datos actualiza el número
de escenas que coinciden con los criterios actuales. El icono de mapa de cobertura de
nivel de navegación se puede activar para indicar disponibilidad de datos.
Select añade una escena a la lista Escenas seleccionadas justo debajo de la barra de
herramientas negra en la parte superior de la vista del mapa. Una vez que se ha
seleccionado una escena, haga clic en Anular selección para eliminarla de las escenas
seleccionadas.
Controles de escena
El Scene Navigator también incluye iconos como, por ejemplo: Share Scene, View
Metadata, Download Scene, Order Scene, o Hide Scene. Es necesario iniciar sesión para
ver todas las opciones de control de escena.
A. Escena compartida ( )
El icono Share Scene abre un menú con opciones para Scene Summary, Metadata XML
y Reduced Resolution Browse.
40
Manual: ENVI Teledetección
1. Scene Summary abre una nueva pestaña de navegador que muestra la imagen
de exploración, enlaces para descargar los productos disponibles, metadatos
completos para la escena actual y enlaces para ordenar productos (WMS On-
Demand y Bulk Download) si hay opciones disponibles.
2. Metadata XML abre una nueva pestaña con los metadatos xml de la escena.
3. Reduced Resolution Browse abre una nueva pestaña con una imagen de
exploración más grande.
B. Ver Metadatos ( )
Haga clic en el icono View Metadata para mostrar los metadatos completos de la escena
actual. Los atributos del conjunto de datos se muestran en formato de tabla.
C. Descargar Scene ( )
Haga clic en el icono Download Scene para ver las opciones de descarga de la escena
actual. Haga clic en Download para obtener el producto deseado para descargar los
datos. Las opciones de descarga y los productos varían según el conjunto de datos.
D. Escena de pedido ( )
Haga clic en el icono Order Scene para colocar un pedido de servicio de correlación web
a la carta, agregar la escena a la lista de descarga masiva o simplemente descargar la
escena. Las opciones de pedido y los productos varían según el conjunto de datos.
E. Ocultar la escena ( )
Haga clic en el icono Hide Scene para ocultar la escena actual de la lista y eliminarla del
mapa. El número de escenas Hidden se indica mediante un contador situado junto al
nombre del conjunto de datos en el panel Controles de interfaz. Haga clic en el
contador para borrar las escenas ocultas para volverlas disponibles para su
visualización.
Ingresaremos el Path /row, el símbolo se ubicará sobre nuestra área de interés, ahora
elegiremos la imagen dependiendo del tipo de satélite en este caso será de una Lansat 8.
41
Manual: ENVI Teledetección
Luego lee asignaremos las características de filtro para la imagen como fechas y cobertura de
nubes, aplicamos y el visor nos mostrará dos imágenes que cumplen con el criterio de búsqueda,
para luego poder descargar. (Ver video 3.4)
Icono de descarga
ENVI
En ENVI 5.3 se ejecuta con RunTime App, por lo que todo el tiempo que el software está
siendo usado encontraremos dos ventanas correspondientes ejecutándose al mismo
tiempo. El paquete de ENVI 5.3 viene acompañado con los siguientes ejecutables ENVI
42
Manual: ENVI Teledetección
y ENVI LiDAR (ambos con una opción con el prefijo +IDL, el cual es un módulo para
programación). Adicionalmente, encontramos en la carpeta de 64-bit un ejecutable del
ENVI con la interfaz clásica de ENVI 4.7.
Características de ENVI
Competitivo: los espectaculares resultados de ENVI, incluso en el tratamiento de
imágenes de gran tamaño son de gran reconocimiento entre sus usuarios. ENVI es
soportado por plataformas informáticas como UNIX, PC/Windows o Linux y Macintosh.
De este modo, una aplicación desarrollada en IDL e integrada en ENVI sobre una
plataforma, puede usarse fácilmente en otra.
Abierto: gracias a IDL, (incluido en ENVI), el usuario puede integrar rápidamente sus
propios algoritmos de tratamiento. IDL es un entorno muy completo (permite el acceso,
análisis y visualización de datos) y abierto (tiene enlaces a otros lenguajes,
especialmente a C, C++ y Fortran.
Fácil de usar: gracias a su interfaz lógico e intuitivo el usuario puede fácilmente importar
imágenes, aplicarles diferentes tratamientos, hacer sus análisis, guardarlas y crear
salidas gráficas con anotacione.
Completo: posee un conjunto muy completo de funciones de análisis y de tratamiento
que permiten trabajar con imágenes multiespectrales, hiperespectrales y de radar.
Acceso fácil a los datos: Constituye la elección natural de los profesionales por su
rendimiento, su apertura y su facilidad de utilización
Entorno de ENVI (ver video 4.1)
La interfaz de ENVI 5.3 es mucho más amigable para el usuario respecto a las versiones
anteriores del software, ya que ésta incluye una sola ventana de visualización, mientras
que las otras contenían varias ventanas y no contenían una barra de herramientas fija,
sino que estaban distribuidas con otro arreglo que resultaba un tanto confuso. La
configuración de la pantalla de ENVI contiene 3 barras de herramientas, una pantalla
de Data View, la cual, puede ser desplegada de varias maneras en función del tipo y
número de archivos ráster o bandas que se tengas desplegados. A su costado izquierdo
se encuentra el Layer Manager y al costado derecho el Toolbox. Desde la primera caja
se muestran los ráster o bandas agregados al proyecto en visualización y desde el cual
se puede cambiar la combinación RGB del ráster que se despliega en pantalla, a la vez
que se muestra información referente al metadato de la imagen de satélite o crear
directamente sobre ellas un ROI. En la parte posterior derecha se encuentra el ToolBox
desde donde puede hacer uso de las diferentes extensiones con las que cuenta este
43
Manual: ENVI Teledetección
El monitor emplea una mezcla de colores aditivos para generar el color. Emite luz roja,
verde y azul en proporciones variables. Consideremos cómo se genera el magenta en un
monitor. Ya sabe que el magenta es una combinación de rojo y azul. Como hemos
anticipado, el monitor emite en 3 longitudes de onda: rojo verde y azul. Puesto que el
magenta no tiene verde, el ordenador asigna a ese color el valor cero. ¿Pero qué valor
le da al rojo y al azul? ¿Qué posibilidades tiene de discriminar las diferentes variaciones
en color magenta? ¿Con qué sutileza?. Para responder a estas preguntas, se debe
analizar cómo el color se traduce a código digital, para lo cual debemos introducir la
noción de BIT.
Un BIT es un impulso eléctrico. Puede ser "ON" ó puede ser "OFF", ceros ó unos. Por lo
tanto, cuando se utiliza 1 BIT hay sólo 2 respuestas posibles desde el punto de vista del
color: es Blanco ó Negro. Cuando se utilizan 2 BIT, hay cuatro combinaciones posibles,
por lo cual el ordenador puede identificar 4 colores o tonos distintos. Si se utiliza 4 BIT
(24), se duplica el número de colores posibles. Se reconocen 16 niveles. Muchos
ordenadores utilizan 8 BIT para representar valores de color. Esto significa que existen
28 posibles combinaciones o lo que es lo mismo 256 colores individuales. En general los
monitores de última generación entremezclan tres canales de color de 8 BIT. Puesto que
cada canal tiene 256 valores, el total es 2563, lo que equivale a 16,7 millones de valores
de color.
Los sensores ven más que nuestros ojos. ¿Por qué afirmo esto? La visión humana está
restringida a las longitudes de onda denominadas visible, mientras que los sensores
“ven” o captan información en longitudes de ondas tales como infrarrojo o termal. Por
ejemplo: el sensor Landsat TM. Este sensor capta información en 7 longitudes de onda
diferentes: en la longitud de onda del Azul (igual a la información que captan nuestros
ojos), en el Verde (Ídem), en el Rojo (Ídem) y en tres bandas en el dominio del Infrarrojo
y una Termal. Los ojos no ven estas últimas 4 longitudes de onda. Pero esto es sólo el
comienzo del problema. Como hemos afirmado en el párrafo anterior, el monitor emite
en 3 canales y el sensor ofrece información en 7 bandas. ¿Cómo se hace para resolver
este problema? La primera forma de visualizar la información, es asignar al cañón rojo
de la computadora, la información que el sensor detectó como radiando en rojo sobre
la superficie terrestre; al cañón azul de la computadora, la información que el sensor
detectó como radiando en azul sobre la superficie terrestre; al cañón verde de la
computadora, la información que el sensor detectó como radiando en verde sobre la
superficie terrestre. A esta forma de ver las imágenes se las denomina Color Verdadero,
por la similitud con los colores que ven nuestros ojos. ¿Pero qué hacemos para ver las
otras bandas si el monitor tiene sólo 3 cañones y el sensor 7 bandas? La única posibilidad
es asignar a cada cañón del monitor (ROJO, VERDE Y AZUL) una banda en forma
arbitraria. Se pueden realizar múltiples combinaciones. Cada una de ellas, aporta una
especial y valiosa información acerca de los aspectos que modelan el paisaje como son
las geoformas, cobertura, clima, procesos antrópicos, etc. A esta forma de ver las
45
Manual: ENVI Teledetección
imágenes se las denomina Falso Color por la falta de similitud con los colores que ven
nuestros ojos. Dentro de las posibles combinaciones, la más conocida es la denominada
Falso Color Compuesto, donde la vegetación se ve de color rojo.
La creación de estas imágenes parte del paso de bandas a través de tres canales: rojo, verde y
azul. El paso de cada banda por un canal u otro permitirá la pigmentación de los elementos que
ofrezcan mayor o menor reflexión de longitudes de onda. El juego cromático de estas bandas
nos ayudara a elaborar mapas específicos de vegetación u otra característica resaltante de la
superficie.
46
Manual: ENVI Teledetección
El infrarrojo medio (SWIR) nos permite estimar el contenido de humedad en las plantas,
por lo que podremos observar el estrés hídrico que padece una zona vegetada. Esto
también se aplica a los suelos, que estarán más o menos húmedos.
Se visualizará la imagen, así como las bandas que lo componen, la pestaña de DATA MANGER
tiene tres principales sub ventanas, la primera será donde se encuentra las bandas que
componen las imágenes. La segunda es sobre la información que contiene cada banda y la
tercera es donde se realizara la combinación RGB.
47
Manual: ENVI Teledetección
Bandas que
componen la
imagen
Información de
cada banda
Combinación
de Bandas
48
Manual: ENVI Teledetección
FORMATOS
DPPDB (.ntf) JPEG2000 (.jp2, .j2k)
DTED (.dt0, .dt1, .dt2) Landsat MSS, TM, ETM+ (.tif)
ENVI Standard Raster LAS LiDAR (.las)
49
Manual: ENVI Teledetección
Lidar a raster
Lidar a Raster lee un archivo Lidar de formato LAS y la convierte en un formato de ENVI
de elevación o intensidad. El raster de salida tendrá la misma proyección que el archivo.
LAS de entrada.
Tipos de Lidar: Hay dos tipos básicos de LIDAR
50
Manual: ENVI Teledetección
Lidar topográfica (El LIDAR topográfico se puede utilizar para derivar modelos
de superficie para usar en varias aplicaciones como silvicultura, hidrología,
geomorfología, planificación urbana, ecología del paisaje, ingeniería costera,
evaluaciones de relevamiento topográfico y cálculos volumétricos).
Lidar batimétrico (El LIDAR batimétrico es un tipo de adquisición
aerotransportada que penetra en el agua. La mayoría de sistemas LIDAR
batimétricos recopilan simultáneamente la profundidad del agua y la elevación,
que proporciona un relevamiento topográfico LIDAR aerotransportado de la
interfaz tierra-agua. Con un relevamiento topográfico LIDAR batimétrico, la luz
infrarroja (sistema láser tradicional) se refleja de vuelta al avión desde la
superficie del agua y de la tierra, mientras que el láser verde adicional viaja a
través de la columna de agua. Se utilizan análisis de los dos pulsos distintos para
establecer las profundidades del agua y las elevaciones de la costa. La
información batimétrica es muy importante cerca de las líneas costeras, en
puertos y cerca de playas y riberas. La información batimétrica también se
utiliza para ubicar objetos en el suelo oceánico).
LIDAR Terrestre: Hay dos tipos principales de LIDAR terrestre: móvil y estático.
En el caso de la adquisición móvil, el sistema LIDAR se monta en un vehículo en
movimiento. En el caso de la adquisición estática, el sistema LIDAR
normalmente se monta en un trípode o dispositivo estacionario. Ambos
sensores LIDAR consisten de láser seguros para los ojos. El Lidar terrestre
recopila puntos muy densos y altamente exactos, que permiten la
identificación precisa de los objetos. Estas nubes de punto densas se pueden
utilizar para administrar instalaciones, realizar relevamientos topográficos de
carreteras y vías férreas, e incluso crear modelos de ciudades en 3D para
espacios en el exterior y en el interior, para mencionar algunos ejemplos.
51
Manual: ENVI Teledetección
52
Manual: ENVI Teledetección
53
Manual: ENVI Teledetección
55
Manual: ENVI Teledetección
Detect Anomalies
Para la detección de anomalías se utiliza el algoritmo de Reed-Xiaoli detector para
detectar las diferencias espectrales y de color entre una región y para poner a prueba
sus píxeles vecinos o el conjunto de datos. Este algoritmo extractos de los objetivos que
se espectralmente distinta de la imagen de fondo. Los resultados de los análisis RXD son
inequívocas y han demostrado ser muy eficaces para detectar sutiles características
espectrales. Existe otro método como el UTD que define las anomalías utilizando (1 - μ)
como la firma emparejado, en lugar de (r - μ). UTD y RXD funcionan de manera idéntica,
pero en lugar de utilizar un vector de muestra a partir de los datos (como con RXD), UTD
utiliza el vector unitario. UTD extrae firmas fondo como anomalías y proporciona una
buena estimación del fondo de la imagen. Finalmente se tiene el modelo RXD-UTD que
es un híbrido de los métodos RXD y UTD, en el que (r - 1) se utiliza como la firma
coincidente. Esta es una variante del enfoque de UTD. Restando UTD de RXD suprime el
fondo y mejora las anomalías de interés. Para el método de cálculo de la media. El valor
predeterminado es global. Global deriva el espectro medio del conjunto de datos
completo. Local deriva el espectro medio de un núcleo localizado alrededor del píxel. En
la Figura 11 se muestra una imagen de anomalías.
Intersect Rasters
Para la intersección de dos datos raster, se toman dos datos raster como datos de
entrada y dos datos raster de salida que cubren sólo el área de superposición de los dos
datos de entradas. Si los rasters de entrada tienen diferentes proyecciones o tamaños
de pixel, uno de los raster de salida se reproyecta o se remuestrea de modo que los dos
raster de salida tengan el mismo número de filas y columnas.
Threshold By Percentage
Umbral por porcentajes segmenta la imagen en regiones anómalas y no anómalas. El
umbral debe ser lo suficientemente bajo para minimizar los falsos positivos sin omitir
anomalías reales.
56
Manual: ENVI Teledetección
57
Manual: ENVI Teledetección
Ruta de entrada
de la imagen
Ruta donde se
Lugo hace guardará la
imagen convertida
Seleccionamos
formato
58
Manual: ENVI Teledetección
Ruta de entrada
Ruta de salida
Elegimos Laplacian,
es un filtro que
ayuda a mejorar los
bordes de la imagen
Luego del proceso de cargar, hacemos clic sobre CLOSE. Obtendremos una imagen que
resalta los bordes de la superficie en la imagen. (ver video 5.5)
Ruta de entrada
Ruta de salida
59
Manual: ENVI Teledetección
Ruta de entrada
Ruta de salida
Luego del proceso de cargar, hacemos clic sobre CLOSE. Obtendremos una imagen con
características específicas en la imagen como zonas urbanas, zonas pavimentación, etc.
(ver video 5.7)
Iniciamos abriendo ArcMap, para luego ingresar la imagen que clasificaremos por Auto-
umbrales, para ello hacemos clic en ADD DATA y elegimos la imagen.
Luego utilizaremos la herramienta de ENVITools que se encuentra dentro de
ArcToolbox. Hacemos clic sobre ENVITools / Image Processing / Auto-Threshold
Difference Raster
Método Otsus: Método basado en la forma del histograma, se basa en el análisis de
discriminación y utiliza los momentos acumulativos cero y del primer orden del histograma, para
calcular el valor del nivel de umbral.
Ruta de entrada
Ruta de salida
Elegimos el
método
60
Manual: ENVI Teledetección
Luego del proceso de cargar, hacemos clic sobre CLOSE. Obtendremos una imagen con
una clasificación de superficies con alta reflexión. (ver video 5.8)
Iniciamos abriendo ArcMap, para luego ingresaremos las imágenes en este caso será dos
imágenes de un mismo lugar que han sufrido cambios en cierto periodo, un antes y un
después.
Luego utilizaremos la herramienta de ENVITools que se encuentra dentro de
ArcToolbox. Hacemos clic sobre ENVITools / Image Processing / Calculate Image
Difference.
Ruta de entrada
de la Imagen del
ante
Ruta de entrada
de la imagen del
después
Ruta de salida
Luego del proceso de cargar, hacemos clic sobre CLOSE. Obtendremos una imagen que
muestran las diferencias de la superficie tras un Tsunami. (ver video 5.8)
Iniciamos abriendo ArcMap, para luego ingresaremos las imágenes en este caso será dos
imágenes de un mismo lugar que han sufrido cambios en cierto periodo, un antes y un
después. Lo que hará esta herramienta será resaltar estas diferencias de imágenes.
Luego utilizaremos la herramienta de ENVITools que se encuentra dentro de
ArcToolbox. Hacemos clic sobre ENVITools / Image Processing / Calculate thematic
change.
Ruta de entrada
de la Imagen del
antes, es
importante el
orden de las
imágenes al Ruta de salida
ingresar.
Ruta de entrada
de la imagen del
después
61
Manual: ENVI Teledetección
Luego del proceso de cargar, hacemos clic sobre CLOSE. Obtendremos una imagen que
muestran a través de cambio de color que representan un tipo de cambio de clase por
otro. (ver video 5.10)
Ruta de entrada
Ruta de salida
Luego del proceso de cargar, hacemos clic sobre CLOSE. Obtendremos una imagen
donde cada tipo de clase ha sido convertida a vector. (ver video 5.11)
62
Manual: ENVI Teledetección
RX Anomaly Detection :
El algoritmo RX adoptado como estándar por la comunidad científica. El algoritmo RX
utiliza el algoritmo de Reed-Xiaoli (RXD) para detectar las diferencias espectrales y de
color entre una región y para poner a prueba sus píxeles vecinos o el conjunto de datos.
Band Math:
Matemática de bandas es una herramienta de procesamiento de imagen flexible con
muchas capacidades que no están disponibles en ningún otro sistema de procesamiento
de imágenes. Usted puede utilizar el diálogo Band Math para definir las bandas o
archivos que se usan como entrada, para llamar a una función y escribir el resultado en
un archivo de salida o en la memoria den entorno de ENVI. En la Figura 3 se muestra el
resultado del uso del Band Math. [NDVI= (Banda4-banda3) / (Banda 4+banda3)]
Band Ratios:
Esta herramienta sirve para mejorar las diferencias espectrales entre bandas y para
reducir los efectos de la topografía. La división de una banda espectral por otro produce
una imagen que ofrece intensidades relativas.La imagen mejora las diferencias
espectrales entre bandas. En ENVI el tipo de formato de la salida de la razón de banda
puede ser de tipo flotante o byte. Formato de punto flotante es el predeterminado. En
la Figura se muestra en resultado de una división de dos bandas.
63
Manual: ENVI Teledetección
Ruta de salida
Luego del proceso para poder visualizar nuestra nueva imagen denominada “detección
de cambios”, hacemos clic en data/ add data y elegimos nuestra imagen. (ver video 6.2)
Detección de Cambios Estadísticos
Nos dirigimos a Toolbox. Hacemos clic sobre Change Detection / Change Detection
Statistics.
Se mostrará una ventana donde:
Elegimos la imagen base, de estado inicial en este caso la imagen 2000, selecciono y ok.
Elegimos la imagen de estado final, en este caso la imagen 2010, selecciono y ok.
65
Manual: ENVI Teledetección
Hacemos ok en la siguiente ventana, donde las imágenes con diferentes tipos de fecha
deben de tener cinco tipos de clases para realizar los cálculos estadísticos y poder usar
esta herramienta.
Se abrirá otra ventana donde daremos las siguientes características:
Ruta de salida
Luego del proceso para poder visualizar ventanas con datos de cambios estadísticos que
se han dado en las imágenes de fechas distintas. (ver video 6.2)
66
Manual: ENVI Teledetección
Lugo daremos dos rutas de salida en dos tipos de formato en ENVI Y SHAPEFILE
Y finalizar.
(VER VIDEO 6.3)
67
Manual: ENVI Teledetección
68
Manual: ENVI Teledetección
Elegimos la opción FILE y le asignamos una ruta de salida donde guardaremos nuestra
nueva imagen. (ver video 6.5).
69
Manual: ENVI Teledetección
Anomalías detectadas
Estadística
Cálculo estadístico espacial global
La estadística espacial Global busca un patrón general entre la proximidad y la similitud
de los valores de píxeles. Estas estadísticas proporcionan un único valor que describe la
autocorrelación espacial del conjunto de datos en su conjunto. ENVI ofrece las
estadísticas de autocorrelación espacial conocida como Moral’s I, Geary’s C, y
70
Manual: ENVI Teledetección
Cálculo estadístico
71
Manual: ENVI Teledetección
Suma
Suma de cuadrados
Media
Desviación Estándar
Varianza
Asimetría
Curtosis
Desviación absoluta media
Visualización de archivos estadísticos
Se usa para ver archivos estadísticos del entorno de ENVI, guardados previamente en el
formato “STA”. Las opciones disponibles en la ventana de visualización de Archivos
Estadísticos dependen del tipo de estadísticas calculadas en el archivo original (por
ejemplo, si no se calcularon las estadísticas de covarianza para el archivo original, a
continuación las opciones de covarianza no estarán disponibles en el cuadro de diálogo
“Ver Archivo estadísticas”).
72
Manual: ENVI Teledetección
Iniciamos abriendo el interfaz de ENVI, para luego agregar nuestras imágenes desde
nuestra carpeta, hacemos clic sobre DATA MANAGER/ ADD DATA, adherimos nuestra
imagen a nuestra tabla de contenidos.
Para darle color a nuestra imagen hacemos una combinación debandas en este caso
será banda 6, banda 5 y banda 4. Donde las áreas de cultivos estarán de color verde.
Calculo estadístico Global
73
Manual: ENVI Teledetección
Para aplicar las estadísticas de imágenes nos dirigimos hacia Toolbox. Hacemos clic
sobre Statistics/ Compute Global Spacial.
VENTANA DE CÁLCULOS
ESTADÍSTICOS
74
Manual: ENVI Teledetección
Asignación Clasificación
División de Cálculo de Creación interactivo
una atributos de toda la
de varias de
imagen en para los segmentos imagen. Con
segmentos segmentos clases
a cada KNN, SVM o
. . nuevas.
clase. PCA
79
Manual: ENVI Teledetección
80
Manual: ENVI Teledetección
Imagen segmentada
82
Manual: ENVI Teledetección
83
Manual: ENVI Teledetección
84
Manual: ENVI Teledetección
86
Manual: ENVI Teledetección
87