PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ELECTIVA II
VALLEDUPAR/CESAR
2015 - II
INTRODUCCION.
Elaborar y estandarizar una pasta base “surimi”, tomando como materia prima
la cachama.
La vida útil del surimi varía de acuerdo al tipo de materia prima empleada en su
procesamiento. El surimi a partir de especies grasas puede conservarse hasta
por 6 meses, en tanto que el surimi de carne magra puede alcanzar una vida
útil de 1 año.
Dado su contenido en sal, que se añade para conseguir la textura de gel del
'surimi', es importante que personas con hipertensión, insuficiencia cardiaca o
retención de líquidos no abusen de estos derivados. Además, el hecho de que
el 'surimi' se elabore con carne de pescado convierte a todos sus productos
derivados en alimentos a evitar por parte de quienes padecen de alergia al
pescado.
2.3 COMPOSICIÓN QUÍMICA.
Los peces pelágicos cuyo músculo es más oscuro, contienen más proteína
sarcoplásmica coagulable que los peces de músculo blanco. En la proteína
sarcoplásmica las enzimas proteolíticas son abundantes.
- Extensores macromoleculares
- Crioprotectores
- Grasas y aceites
2.4.1 EXTENSORES MACROMOLECULARES.
2.4.2 CRIOPROTECTORES.
Los peces pelágicos cuyo músculo es más oscuro, contienen más proteína
sarcoplásmica coagulable que los peces de músculo blanco. En la proteína
sarcoplásmica las enzimas proteolíticas son abundantes.
- Procesadora de pescado.
- Congelador de placas.
- Refinador.
- Separadora de carne.
- Cámara de refrigeración.
- Filtradora de agua.
- Productor de hielo.
- Mezclador refrigerado.
- Unidad enfriadora de agua.
- Lavadora rotatoria de pescado.
- Fajas transportadoras.
- Prensa deshidratadora.
- Transportador de residuos.
- Pantalla rotatoria para drenado.
- Tanque para blanqueado.
- Elevador.
- Jet cleaner.
10,025 Kg de
RECEPCION DE MATERIA
pescado
PRIMA
(Cachama).
LAVADO
Desechos. DESCABEZADO
Filetear (donde se extrae
el musculo blanco). Y se
Desechos. EXTRACCION DE PULPA hace un pesaje del
musculo extraído.
MOLIDO
Se le adicionan 3% de Se pesa la pasta
azúcar y 0,3% de después del molido.
polifosfato, esto con
respecto al peso de la ESTANDARIZACION
pasta después del
molido.
Se adicionan el azúcar
CUTEADO y el polifosfato.
Se pesa nuevamente la
pasta base.
Se pesa la pasta en
EMPAQUE
bolsa de un kilo.
Utilización de
ALMACENAMIENTO temperaturas de
congelación de -20°C.
4.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION
“SURIMI”.
Molido: se realizó para moler las espinas que se pedirán haber pasado
después del fileteado y extracción del musculo blanco.
7,690
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑑𝑜 = ( ∗ 100) = 76,708%
10,025
3,835
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = ( ∗ 100) = 38,254%
10,025
0,3
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑓𝑜𝑠𝑓𝑎𝑡𝑜 = 3,735𝐾𝑔 ∗ ( ) = 0,011205𝐾𝑔 = 11,205𝑔
100
3
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟 = 3,735𝐾𝑔 ∗ ( ) = 0,11205𝐾𝑔 = 112,050𝑔
100
3,735
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 = ( ∗ 100) = 37,256%
10,025
3,635
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑡𝑒𝑎𝑑𝑜 = ( ∗ 100) = 36,259%
10,025
2
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙 = 12𝐾𝑔 ∗ ( ) = 0,240𝐾𝑔 = 240𝑔
100
5. BALANCE DE COSTOS.
1𝐾𝑔 ∗ $50905,294
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 1𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑟𝑖𝑚𝑖 = ( ) = $14004,207
3,635𝐾𝑔
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS.