Está en la página 1de 3

UD 5 (Tema 4) Preguntas de clase Y Examen con

huecos.

Tema 4.- Formación y expansión de los Reinos Peninsulares.

1.- El origen de los reinos cantábricos.

1.1.- El Reino de Asturias.

1.- ¿Cómo se inició la resistencia armada frente a los ejércitos islámicos?

 Se inició con algunos nobles visigodos huidos después de la batalla de Guadalete,


que se refugiaron en la zona montañosa de la Cordillera Cantábrica (Asturias). Uno de ellos,
Pelayo, en el 722 obtuvo la primera victoria contra los musulmanes junto a la cueva de
Covadonga.

1.2.- El Reino de León.

2.- ¿Cuáles fueron los primeros reinos que se formaron? ¿Qué territorios comprendían?

El 1º: El Reino de Asturias: ocupaba o se extendía por Asturias y se expandió hacia el oeste
llegando a dominar buena parte de Galicia.

El 2º: El Reino de León (antes astur-leonés): ocupaba los territorios anteriores del reino
asturiano, y se extendió por Portugal y la Meseta Norte hasta el río Duero.

1.3.- El condado de Castilla.

3.- ¿Cómo se formó el reino de Castilla?


 En la frontera oriental del reino de León, sus habitantes levantaron numerosos
castillos por ello le llamaron Castilla.
 Al principio era un condado, que pertenecía al reino de León. Con Fernán González
hizo independiente este condado y con Fernando I (1035) lo convirtió en reino
independiente.

DEBERES: MAPA DE LA PG 65. “REINOS CRISTIANOS OCCIDENTALES” CON LAS 3


PREGUNTAS QUE HAY A SU LADO.

Requisitos: además de contestar las preguntas, el mapa debe ser al menos de media página,
en color y con la leyenda. Vale 0,5.

2.- Los primeros condados y reinos pirenaicos.

2.1.- La creación de la Marca Hispánica.

4.- ¿Qué era la Marca Hispánica? ¿Quién y por qué se creó?

Qué: Era una franja protectora a lo largo de los Pirineos fuertemente fortificada .

Quién: Los francos con su rey Carlomagno.

Por qué: Para defender sus territorios de los ataques musulmanes de Al Andalus.

2.2.- El Reino de Pamplona.

2.3.- El Reino de Aragón.

5.- ¿Cuándo consiguieron los habitantes de Pamplona expulsar a los francos de su


territorio? ¿Y los de Aragón?

Pamplona: A principios del siglo IX (800) un conde de Pamplona, Íñigo Arista, logró expulsar
a los gobernadores francos de su territorio e independizarse, dando lugar al Reino de
Pamplona.
Aragón: En el siglo IX (800) los condados aragoneses de la Marca Hispánica (Aragón,
Sobrarbe y Ribagorza) también consiguieron la independencia de los reyes francos.

2.4.- Los condados catalanes.

6.- ¿Cómo se independizaron los condados catalanes?

Vifredo, el Velloso: conde de Barcelona, a finales del siglo IX incorporó a otros condados
catalanes

a sus dominios, convirtió en hereditarios sus derechos y obtuvo el vasallaje de la mayoría


de los condados catalanes.

Borrell II: nieto de Vifredo, se negó a renovar el juramento de vasallaje al rey franco,
iniciando el camino hacia la independencia política (987).

DEBERES: MAPA DE LA PG 66. “PRIMEROS NÚCLEOS CRISTIANOS EN LOS


PIRINEOS” CON LAS 3 PREGUNTAS QUE HAY A SU LADO.

Requisitos: además de contestar las preguntas, el mapa debe ser al menos de media página,
en color y con la leyenda. Vale 0,5.

También podría gustarte