Está en la página 1de 24

Reneé Lew

22 abril 2012
(traducción r* )

La civilizacióé n cóntra la cultura (cóntinuacióé n)

Sóbre la palabra, la significancia, la funcióé n Padre y sus


cónsecuencias culturales

Inmediatamente despueé s del cólóquió del 22 de abril del 2012, cómpletó


mis explicaciónes – cón el riesgó de retómar de ellas ciertós aspectós, peró de
manera maé s directamente lineal.
La recursividad del significante tiene cómó cónsecuencia la alienacióé n del
sujetó. Esta recursividad es el actó de la palabra (“que se diga”) cómó víénculó de
intercambió (y nó ué nicamente verbalizacióé n) . La palabra, cómó funcióé n de
intercambió, se inscribe cómó enunciacióé n en lós enunciadós . En par órdenadó
esó da : (enunciacióé n (enunciacióé n  enunciadó)) cómó diferenciacióé n y
cóntinuidad enunciacióé n/enunciadó, ó cómó (enunciacióé n  (enunciadó 1 
enunciadó 2)), cómó diferenciacióé n y cóntinuidad de lós enunciadós,
eventualmente ópuestós, de lós interlócutóres,

enunciacióé n enunciacióé n enunciadó enunciacióé n enunciadó 1 enunciadó 2

Esta recursividad de la palabra entre lócutóres, cada unó tómandó la palabra a su


turnó, induce la recursividad del significante que se funda sóbre su funcióé n  en
intensióé n (S1) ó en extensióé n (S2) : (S1  S2),

** En esta traduccióé n se han cóntrastadó las nótas de pie de paé gina, se mantiene la referencia del
óriginal en franceé s y se ha agregadó la nóta córrespóndiente en espanñ ól, cuandó se la ha lócalizadó,
pór tantó hay diferencia de paginacióé n; se indica ademaé s si existe traduccióé n de lós artíéculós de R.
Lew efectuada pór lós miembrós de EFE, Escuela Freudiana del Ecuadór [N. de la T.]

 En espanñ ól se trata del habla (y nó tantó de la palabra, inclusó si la palabra tiene a la vez el
sentidó de palabra y de vócabló).
 En este aspectó releer a Benveniste, “El lenguaje y la experiencia humana”, loc. cit.
 Es tantó la funcióé n del significante cómó de la palabra.

1
S1 S1 S2 S1 S2 S2’

esta ué ltima se metónimiza en óbjetó : [(S1S2) a]


y se metafóriza en sujetó : {[( S 1 → S2) → a] → S/ } , reduciendó la red significante a la
dimensióé n aparentemente lineal de la verbalizacióé n, esó da :

... → S2 → S2’ → ...

dónde cada flecha (→) resume la recursividad significante (a la que llamó


“significancia”) :

S2 S2’ + S2’ S2’ ⇒ S2 S2’

de módó que la reversividad equivale a esta induccióé n.

[ ]

Entónces cada flecha resume esta significancia S1

S1 S1 S1
... S2 S2’ ... ,

2
metafórizada en sujetó (“el sujetó es el significadó de la pura relacióé n
significante”) y metónimizada en óbjetó.

S2 S2’

S/

Estó determina el fantasma S/ ◊ a.

S/
El víénculó de lós góces a la vez cómó existencia subjetiva y óbjetalizada, cóntinué a.

JA/

a
... ...

... S2 S2’ ...



JΦ JΦ
S/

 J. Lacan, “Própósitión…”, primera versióé n, Autres écrits, 2001, p. 580 [En esp. “Própósicióé n…”,
Otros escritos , Paidóé s, p. 608].

3
El góce faé licó lócaliza la relacióé n del sujetó a la pura relacióé n significante que
metafóriza y el góce del Otró desarrólla (indefinidamente, de manera inaccesible) 
la metónimia óbjetal de la cóncatenacióé n significante.

La alienacióé n simbóé lica es asíé dada pór Lacan cómó

(S1 → (S1 → S2))

en Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Sóbre su módeló se puede


hablar de alienacióé n real, dadó cómó incónmensurabilidad en La lógica del
fantasma :
(Unó → (Unó → a)).

E igualmente la alienacióé n imaginaria del estadió del espejó :

(S(A/ ) → (S(A/ ) → i(a))).

La recursividad de la alienacióé n se ve refórzada pór la relacióé n de eé sta a la


separacióé n que se basa en tómar en cuenta subjetivamente (pór el fantasma que da
referencia impredicativa al sujetó [a ◊ S/ ], pór las dós vertientes de la falla
reversiva que hace cóntinuidad recursiva [(S 2 → S2’) → S/ ] y pór la imagen
especular [i(a) → S/ ]) la apertura significante (el vacíéó funciónal es traducidó en
falla de estructura y en falta óbjetal en el esquema edíépicó retómandó el cuadradó
módal de lós discursós en Lacan –que simplemente póngó aplanadó de ótró módó
para hacerle córrespónder su módalizacióé n),

vacíéó falta

falla

 De allíé la definicióé n recursiva y negativa para Lacan : “Si hubiese ótró góce que el góce faé licó, haríéa
falta que nó fuese ese” (Aun, textó establecidó, Paidóé s, p. 74), esta negacióé n (en tantó cóndiciónal
irreal y deóé ntica) especifica ló indefinidó (inclusó la infinitizacióé n) inaccesible del góce del Otró –
que nó hay razóé n para temer, salvó si se manifiesta óbjetalizadó pór una ruptura de la cadena
significante debidó a la fórclusióé n sóció-pólíética de la significancia que funda reversivamente la
metónimia óbjetalizante (y nó óbjetivante) de esta cadena .

4
necesarió impósible

pósible cóntingente

paternó maternó

masculinidad feminidad

S1 a

S2 S/

la apertura significante que se define pór la recursividad de la significancia


(funcióé n (funcióé n óbjetó)),

f
f ó

de módó tal que debemós distinguir esós dós casós de la funcióé n en intensióé n
frente al óbjetó extensiónal :
(funcióé n en intensióé n(funcióé n en intensióé n funcióé n en extensióé n),
(funcióé n en intensióé n extríénsecamente designable
(funcióé n en intensióé n intríénsecamente óperatória
 funcióé n en extensióé n extríénsecamente asible)
El sujetó se determina entónces (se parere  se-paracióé n) cómó engendradó pór la
recursividad significante. Llamó a estó “cultura” narcisista de la palabra. Hagó una
apróximacióé n (que me es própia) del cónceptó de “lalengua” en Lacan.

5
A esta cultura ópóngó las facticidades de Lacan en el final de su Própósicióé n,
es decir el campó de cóncentracióé n en ló real, el delirió (que cóncibó cómó sócial)
en ló simbóé licó, y (el) lós grupó(s) (masas) en ló imaginarió.

campó

delirió grupó

Las facticidades se deben al malestar en la civilizacióé n ópuesta, cómó óbjetivante, a


la cultura

cultura civilizacióé n

Ellas córrespónden a una extensióé n expansiva (ya sin dialeé ctica reversiva, litóral
aesfeé rica cón la intensióé n— entónces ya sin la funciónalidad óperatória, a pesar de
tóda apariencia) en cada registró (óbjetal, subjetivó, significante) de la significancia
(entónces real, imaginaria y simbóé lica). La facticidad del campó de cóncentracióé n e
igualmente, las exacciónes cientíéficas que tócan el cuerpó, las del grupó que
órganiza de manera preórdenada las relaciónes a lós ótrós y la del delirió,
cóntravienen la dialeé ctica pulsiónal. Esas facticidades quebrantan la funcióé n faé lica
de la palabra que es, en tantó recursiva, la funcióé n Padre de Freud.
Esta funcióé n Padre es cómó tal metóníémica (incórpóracióé n) y recursiva :
(mencióé n (incórpóracióé n asimilacióé n).
El Padre primórdial de Freud es la designacióé n de la significancia (faé lica) de la
palabra ampliamente cómpartida, pór su singularidad, entre tódós. Esta
designacióé n órganiza el lazó narcisista (narcisismó primórdial) de la palabra
(Lacan : una verdad que habla diciendó Yó (Je)) al módó de Tarski, que escribó asíé :
(mencióé n (funcióé nóbjetó)).
El Padre designa la funcióé n de significancia de la palabra, ué nica próductóra (de
significantes, de significadós y pór este hechó, de signós, siendó recursiva, a menós
que el signó pareciera existir óbjetivamente pór síé mismó). Esta funcióé n misma se
metónimiza en óbjetó – nó aseguradó de ser alcanzable, pór esó, desde el asesinató
del Padre, la Versagung de lós hijós cón respectó a las mujeres, óbjetós de deseó —
y se metafóriza en sujetó bajó la dependencia metafóé rica del Nómbre-del–Padre
que asegura esta designacióé n (ó mencióé n ó mejór : nóminacióé n) de la funcióé n cómó
factór identificatórió :

6
(Nómbre-del-Padre  (funcióé n Padre identificacióé n primórdial)).
Esta identificacióé n primórdial al Padre nó define una diferencia (sexual) sinó a
partir de su mantenimientó (masculinidad), es decir de su reversióé n en óbjetó
(Padre cómó óbjetó de amór : feminidad).
La funcióé n Padre, cómó dice Freud, funda la civilizacióé n, peró a riesgó de ver
a lós óbjetós que cónstituyen el mundó civilizadó existir pór síé mismós, córtadós
(Spaltung bleuleriana distinta de la barrera de cóntactó de Freud) de su
funciónalidad significante que nó hace a lós óbjetós sinó desde el deseó que les
cónvóca para el sujetó. Esós óbjetós, en su facticidad, són entónces el cuerpó
cadaverizadó, lós ótrós que ya nó són lós semejantes, sinó unidades ideé nticas, y la
pulsióé n reducida a su óbjetó, entónces cómó óbjetó óntólóé gicamente definidó y
dadó. Ló repitó, estó sóló se próduce en detrimentó de la funcióé n Padre cómó
equivalente de la funcióé n faé lica.

Un a
Φ
S(A/
)
S1
i(a)

S2 S/

Una tal óntólógizacióé n facticia de lós efectós de la significancia córta en el planó


próyectivó (superficie de Bóy maé s que cross-cap) para anular allíé la
inórientabilidad y reducirla a un discó (órientable y esfeé ricó –del que el bórde
cónstituye para míé un cíérculó viciósó, Póincareé se equivóca sóbre la cuestióé n de la
circularidad nó eligiendó retener sinó su órientabilidad.
Tal aesfericidad cón respectó a lós espaciós de su nódacióé n cónstituye el
nudó bórrómeó dónde la recursividad asócia dialeé ctica y litóralmente
hómógeneidad y heterógeneidad de lós registrós R, S, I de inscripcióé n de estós
espaciós. Bajó este aé nguló la cónsecuencia real de estas facticidades se
desmultiplica en la muerte (muerte cientíéfica e ingeniarizada de lós campós,
desaparicióé n subjetiva en lós grupós, abólicióé n significante en el delirió en
benefició de un sentidó universalizadó, es decir sistematizadó cómó impósicióé n
del Otró a un sujetó que ha perdidó efectividad) en detrimentó de la pulsióé n de
muerte designada cómó eficaz via la funcióé n Padre).

7
muerte efectiva
R pulsióé n de real
r muerte

Rs Ri
imaginaria

simbóé lica

Sóló la llamada cónstante a la recursividad de la palabra cómó pulsióé n de


muerte evita las exacciónes de las facticidades extensiónales. Esta llamada es la
dialeé ctica decónstruccióé n/cónstruccióé n que implica al Padre (la funcióé n Padre
cómó faé lica : Φ), pór Aufhebung en lós óbjetós del mundó en tantó valen cómó
próductós. Se pasa asíé de la metónimia de este Unó en menós en el Otró que es la
funcióé n Padre en su efectó cómó trazó unarió ( der einzige Zug : eZ) cómó cónstitutivó
de la sineé cdóque entre quienes hacen la fraternidad humana cónstitutiva de un
todos cónsideradó cómó masculinó en esta metaé fóra sexual.

Un - P

fP f P fP
eZ eZ eZ
sineé cdóque hijó hijó hijó
H H H

Obtenemós asíé el abórdaje nóminalista necesarió (a pesar de ló que decíéa Lacan,


nóminalista a pesar suyó) : nomina non sunt consequentia rerum , peró es tódó ló
cóntrarió) del universó humanó (lós hómbres cónstituyen la humanidad peró nó
hay humanidad que les pre-exista) al cual se trata de agregar un fuera universó
para asegurarle de su apertura.

 J. Lacan, L’insu que sait de l’Une bévue s’aile à mourre, textó establecidó, el 8 de marzó 1977,
Ornicar ?, nª16, p. 10.

8
universó fuera-universó
(heteros)

P M

H F

lóé gica canóé nica lóé gicas heterógeé neas

Direé que la funcióé n Padre ópera cómó trazó unarió (eZ) desde la incórpóracióé n del
Unó-en-menós para cónstituir la falta tómada cómó óbjetó, un plus-de-gózar que
hace relacióé n de deseó entre sujetós.

fP : (Unó  (eZ  a))

eZ
Unó a

9
vacíéó a

falla

Maé s exactamente el cónjuntó cónstitutivó del vaciamientó del Padre


(asesinató (incórpóracióé nasimilacióé n)),
entendiendó que su asimilacióé n es a la vez metóníémica y sinecdóé tica (óperandó allíé
lóngitudinalmente respectó al Padre y lateralmente cón respectó a lós Hómbres
entre ellós), se prólónga pór su recursividad entre lós elementós funciónales, que
especifica sus teé rminós de una dialeé ctica litóral dandó cónsistencia y estructura a
este vaciamientó al definir lós bórdes.

litóral

agujeró bórde(s)

nón-rappórt

nón-rappórt

10
litóral
vacíéó falta
agujeró
tróu bórdes

falla
nón-rappórt

Va de suyó que redefiniendó la tóma de la falta, su tóma en cuenta, ó en


cónsideracióé n…, se hace de elló un en-maé s llamandó a ser bórdeadó para
litóralizar las vertientes de la falla

(nó relacióé n  (relacióé n de bórdes  relaciónes litórales)).

Esta litóralizacióé n dialeé ctica pasa pór la nóminacióé n atinente al Padre, reversiva
cómó Nómbre-del-Padre, si a esta reversióé n se la tóma metafóé ricamente
ótórgaé ndóle la cónsistencia del nómbre. Estó significa sin maé s designar y
menciónar la funcióé n en cuestióé n y particularmente la funcióé n Padre. Se pasa asíé de
la funcióé n Padre a su metaé fóra cómó sujetó, via la Versagung subjetiva, cómó hechó
del Otró, un hechó tómadó en óbjetó para óperar reversivamente cómó referente
del sujetó.

(fP → (fP → a)),


(NdP → (fΦ → S/ )).

La nóminacióé n, es la funcióé n Padre, cón su efectó de próduccióé n subjetiva que pasa


pór el óbjetó.

funcióé n
nómbre óbjetó

(nómbre  (funcióé n óbjetó)),

dónde el nómbre es la funcióé n sencillamente menciónada. Dichó de ótró módó :


(y  (f a)),
es decir y = f(x) cón x = a.

11
La reversióé n litóral

dónde el punzóé n es esencial, óperante

entre falla y litóral, indecidible y “cóntien”, cómó lós situé a Lacan,

litóral

cóntien indecidible

falla

repercute a la vez la reversióé n pulsiónal (S/ ◊ D) en la relacióé n al Otró y la


reversióé n fantasmaé tica que superpóne el óbjetó al Otró (cómó una de las vertientes
de esta reversióé n que el punzóé n articula) : (S/ ◊ a). Estó se puede tómar cómó
córte del córte de la banda de Móebius, si cada córte es extendidó a su vecindad (ló
que Lacan nó indica cuandó dice : “ este córte = la banda de Móebius”) :

 J. Lacan, “L’eé tóurdit”, Autres écrits, p. 471 [En esp., “El atólóndradichó”, Otros escritos, p. 495].

12
(S/ ◊ (S/ ◊ (S/ ◊
D) a))

Esta mencióé n que cóncierne al Nómbre-del-Padre es a la vez la de la


nóminacióé n de la funcióé n y la enunciacióé n própia de tóda palabra cómó funcióé n de
intercambió (y pór esó próductiva en tantó funcióé n Padre, próductiva de valór) :
(f intercambió  (VI  VU)),
dónde la funcióé n de intercambió, se desarrólla, cón su acentó de verdad cómó bien
ló anóta Tarski, cómó
(f intercambió (funcióé n intercambió  usó de la funcióé n)),
(mencióé n  (funcióé n verdad)).
Lacan pusó la verdad nóminante de la palabra que dice Yó (Je), a distancia de las
ótras verdades (de adecuacióé n, de relacióé n, ficticia) :
(palabra(enunciacióé n  enunciadó)),
((sujetó → (sujetó → Otró)),*
(nóminacióé n → (enunciacióé n → enunciadó)),
(que se diga  (ló que se dice en ló que se óye)).
Sóló la funcióé n de la palabra tiene este efectó de nóminacióé n que el Padre
representa permitiendó una cónstruccióé n subjetiva del mundó cómó un mundó de
óbjetós (Freud).

palabra R óbjetós

I
S

Es ló que significa el Verbó divinó. Peró se puede hacer la ecónómíéa de Diós, si se


cónsidera que nada de ló que se cónstruye puede venir a la existencia si nó pór un
efectó negativó de decónstruccióé n del mundó, dialectizaé ndóse cón su cónstruccióé n,
nó sin desvíéó (desfase, Entstellung, y deslizamientó) respectó a la pósicióé n inicial
supuesta :

** en el óriginal en franceé s dice: (Je (Je Autre), se traduce Je pór sujetó [N. de la T.]

13
+ ⇒

Módalizandó la funcióé n esó da

impósibilidad
necesidad

cóntingencia
pósibilidad

y este desvíéó se prólónga en el mundó, y, pór esó, cóncierne al Otró (sóbre cada eje
R, S, I)

14
R

I
S

Cada efectó de cónstruccióé n implica un en-maé s que es a la vez un desperdició a


decónstruir y una parte maldita (G. Bataille) a cónsumar (a falta de gastarla). Peró
este en-maé s siempre es un efectó de próduccióé n funciónal que cóncierne a la
palabra cómó lugar de intercambió y valórizacióé n. En par órdenadó, esó se
rearticula cómó

(relacióé n (relacióé n  nó-relacióé n)),

el óbjetó nó pudiendó ya entrar en una relacióé n subjetiva (deviene un óbjetó


psicóé ticó : alucinadó, interpretadó, catatóé nicó, y cataleé pticó…), salvó al decónstruir
(negacióé n discórdancial de la negacióé n fórclusiva) esta nó-relacióé n, pór un retórnó
(tóé picó) sóbre la cónstructividad (ó una reequilibrada ecónómíéa de las relaciónes
cónstruccióé n /decónstruccióé n segué n su dialeé ctica dinaé mica) :

(nó-relacióé n (nó-relacióé n relacióé n )),

Pór definicióé n tóda relacióé n es discórdancial. Tóda funcióé n es (pór Aufhebung


cónstitutiva) discórdancial tantó cómó fórclusiva en su puntó de acabamientó, peró
a cóndicióé n de recórdar que la dialeé ctica discórdancia/ fórclusióé n ópera en tódó
instante y que el esquema que dóy de elló falsea su unariedad reversiva pareciendó
distinguirlas segué n una ida y vuelta. En efectó lós cuatró lugares de la estructura
cuaternaria que utilizó en este esquematismó són sóló una manera de extender en
dimensióé n 4 la reversividad funciónal que ópera entre funcióé n y óbjetó (f(f ó),
desde la tensióé n entre pósitividad y negatividad, afirmacióé n y negacióé n.

15
discórdancia fórclusióé n

pósitividad negatividad

Este nexó discórdancia-fórclusióé n (una fórclusióé n, cómó ló subraya Lacan , que nó


es patógnóé mica de la psicósis, puestó que es necesaria para tóda cónstruccióé n de
un real), este nexó reintróduce en el lenguaje [nó… nó…] * la córrespóndencia
negativa entre góce faé licó y góce del Otró.

JΦ J A/

Esta dialeé ctica es esencial, a la vez reversiva y cóntinua entre cónstruccióé n y


decónstruccióé n

 J. Lacan, seé minaire La logique du fantasme, seé ance du 15 feé vrier 1967 [en esp., seminarió La
lógica del fantasma, sesióé n del 15 de febreró 1967].
 R.L. “Cónstructión des impóssibles” cóngresó de Analyse freudienne Rencontres avec le réel, 2008.
[trad. esp., C.H., eFe ].
** (ne…pas) [N. de la T.]

16
Esta cóntinuidad reversiva entre tódós lós puestós de la estructura (es ló que me
hace hablar de cuadrisexualidad)

P M

quadrisexualidad
H F

bisexualidad

se puede ópóner a la psicótizacióé n de una ausencia de nexó funciónal entre ellós,

17
una ausencia de nexó que cónstituye asíé la facticidad.

La cónciencia es sin embargó cónstruida sóbre esta negatividad.

incónsciente cónciencia

interdiccióé n (del
incestó)
indecidible

nó- relacióé n

Es que la Versagung (que traduzcó pór “desfallecimientó”, nó sin relacióé n cón “falla”)
que implica la discórdancia, desde el puntó de vista del Otró que deviene el
óperadór (es la eleccióé n diferencial de Freud, llevandó la Versagung al encuentró del
Verzicht, renunciamientó, própió del sujetó), esta Versagung decónstructiva que
supóne un actó supernumerarió del sujetó para hacer próducir en su identificacióé n
cón el Padre una relacióé n dialeé ctica,
(ausentificacióé n  (presentificacióé n  identificacióé n)),
esta Versagung arriesga siempre retranscribirse en fórclusióé n, pór retrógrediencia
en la Verwerfung (fórclusióé n) que elló implica, cómó tóda negacióé n entónces nó
aufgehoben (sin dialeé ctica pósitividad/negatividad). Esta fórclusióé n, este rechazó de
la dialeé ctica, es própia de la civilizacióé n que recusa la próductividad de la palabra
en favór de una óntólógíéa de las cósas que se impónen cómó dadas pór sentadó. Es
la instancia del Otró que tómandó el mundó cómó ya escritó, segué n una
instanciacióé n nó dialeé ctica de la letra entre caraé cter y litóral, hace óbstaé culó
(énstasis  instancia) a la funcióé n Padre de la palabra. La metafíésica de ló dadó
(religiósó) va en cóntra de la cónstructividad dialeé ctica del mundó. Sóló el
psicóanaé lisis (asóciadó al arte, a la póeé tica y a las lóé gicas heterógeé neas) apela a
esta razóé n fundadóra de la palabra.

18
palabra lengua
lalengua

lenguaje discursó

En la dialeé ctica cónstruccióé n /decónstruccióé n de la cual participa la llamada


pulsióé n de muerte de Freud (quien habla de ella pór ciertó cómó dialectizada cón la
llamada pulsióé n de vida).

palabra cónstruccióé n decónstruccióé n

el mundó de la civilizacióé n neóliberal ópóne la destruccióé n de una muerte efectiva


que es, en el extremó la Vernichtung nazi, la devastacióé n de tóda subjetivacióé n del
mundó, la desaparicióé n de tóda relacióé n de intercambió (funcióé n Padre) y, pór esó,
de tódó narcisismó asíé cómó de tóda genealógíéa y de tódó nómbre que nó sea
infatuadó en óbjetó de adóracióé n.
Es pór estó que insistó sóbre la recursividad significante que hace la
ecónómíéa de ló dadó predeterminadó, a ló cual trataríéa de rendirse, sea “natural”,
“religiósó”, “sócial y pólíéticó” … Pues nada de esó a ló que se accede, inclusó
especificadó cómó natural (y esó nó puede ser la “dialeé ctica de la naturaleza” de
Engels, muy pócó marxista para el casó), nó va sin la palabra que se ajuste a la
designacióé n.
La civilizacióé n, es la huida hacia adelante (expansiónal y facticia) que
permite pasar del hacha a la guillótina, y luegó a la silla eleé ctrica y a la inyeccióé n
letal, sin hablar de la caé mara de gas cón tódós lós próblemas teé cnicós en relacióé n al
aniquilamientó en masa.
Y sin embargó si se rechazara cónstruir un mundó asíé –seríéa a riesgó de
verló autónómizarse en la muerte efectiva,

19
pulsióé n de muerte
cónstruccióé n mundó muerte psicósis sócial
R

se mantendríéa ese autismó sócial que representa el aislamientó de lós individuós


en las ciudades.

autismó mundó psicóseadó

Se óbtiene asíé la eleccióé n entre dós módós de órganizacióé n sóció-pólíética de lós


valóres :
– ya sea que se hace óperar un módó reversivó y dialeé cticó refundandó en tódó
instante lós valóres (real, imaginarió, simbóé licó) sóbre la palabra y la funcióé n de
intercambió entre tódós (funcióé n Padre),

20
–ó se cónsigue facticidades esparcidas que la predicatividad (segregativa, cómó ló
anóta Lacan de esta facticidad real de una ciencia óntólógizada) órganiza daé ndólas
cómó ineludibles e inamóvibles.

21
valór (plusvalíéa : impuesta)

(slógan : módeló (pólíéticó : exigente)


imperativó) palabra-clave

en detrimentó de la funciónalidad deóé ntica de la exigencia pulsiónal, de la


óbligacióé n recursiva de la castracióé n, del imperativó de góce, de la impósicióé n del
intercambió,…
Una pólíética del psicóanaé lisis sóló puede ser recursiva,

psicóanaé lisis pólíética

asóciandó de manera fecunda psicóanaé lisis y pólíética, asíé cómó la identidad de lós
esquematismós de Marx y de Freud  incitarón a Lacan a redefinir esós campós
segué n su relacióé n dialeé ctica.
La civilizacióé n es una fórma de pólíética pólitiquera “facticizante” (si nó
fascistóide) en síé misma, que va cóntra la cultura de una singularidad (Padre)
elevada a la universalidad (lós hómbres). El esquema de la dialeé ctica cultura
/civilizacióé n

 R.L., « Identiteé de structure des scheé matismes de Marx et de Freud », cólóquió de Cerisy, agóstó
2011 [trad esp., eah. EFE].

22
cultura civilizacióé n

se trópieza cón el barraje que el neóliberalismó cónstituye pór su purga pólíética


psicótizante, cón la cónsecuencia de confinar* la singularidad de tóda cultura en un
autismó indivisible. Pues sóé ló una póeé tica abierta al próé jimó merece este nómbre
de arte, de ciencia nó cerrada y de cultura.

cultura autista psicósis de la civilizacióé n

Sóé ló la eleccióé n que mantiene la recursividad permite escapar a esta psicósis sócial
que anula tóda subversióé n subjetiva. A una tal ideólógíéa predicativa ópóngó el
esquematismó recursivó de la significancia própia de la palabra – que la cultura nó
puede renóvar sinó cuandó se abra a una lectura permitiendó especificar la
enunciacióé n cómó impredicativa, Lacan ló dice bajó el vócabló “cóntien”, que nós
es necesarió asir reversivamente, a la vez cómó eé l ló dice : “Nó hay universal que nó
deba cóntenerse de una existencia(l) que ló niega”, y dialeé cticamente : nó hay
existencia que nó deba sóstenerse de un universó a decónstruir que ella induce
cónstructivamente.

Entónces la civilizacióé n ópuesta a la cultura tiene tódas las caracteríésticas de


una psicósis sócial

** cantónner= aislar, limitar, relegar, cónfinar [N. de la T.]


 R.L., Politique du corps et de l’écriture, Lysimaque, pór aparecer, 2012.
 J. Lacan, Écrits, p. 576 [En esp. “De una cuestióé n preliminar…” Escritos, p.557].

23
cultura
narcisismó 1
fP
. civilisatión
civilizacióé óbjet
n óbjetó

.
. psicosis social

Lust Unlust
JΦ J A/
R

Lacan : nó haríéa falta Capitalismó : haríéa falta


que fuese ese I que ese fuese allí Otró
S
Góce.

Trad.
Elsa Andrade Heymann
06 /01/2013, rev. 09.07.2013
cón Cecilia Sósa el 25.07.2013
rev. Cecilia Hidalgó el 17.10.2013
rev. 08.12.2013
rev. 13.05.2014, 19.06.2014, 12.07.14
ué ltima revisióé n 21.02.2016

24

También podría gustarte