Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA


DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA PARA EL CUIDADO INTEGRAL
DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II

FARMACOLOGÍA

TEMA:

GUÍA DE HIPERTENSIÓN

Michelle Aulestia/Valeria Alvarez


Tercer Semestre
Paralelo 1
Dr. Jorge Estrada

OCTUBRE 2017 – MARZO 2018


El Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Estadounidense del
Corazón: emiten nuevas guías más rigurosas sobre la hipertensión

La importancia de esta guía es proporcionar un diagnóstico, prevención, evaluación,


tratamiento y, lo más importante, estrategias para mejorar las tasas de control durante el
mismo. Las nuevas pautas ACC / AHA, definen la presión arterial sistólica en 130 mm
Hg o más como hipertensión, mientras que la definición anterior establece el umbral en
140 o superior. Sobre la base de datos representativos a nivel nacional sobre
aproximadamente 10,000 adultos, alrededor del 46% de los estadounidenses padece
hipertensión según las nuevas pautas, frente al 32% según la definición anterior, según
un análisis publicado en el Journal of the American College of Cardiology.

También podría gustarte