Está en la página 1de 2

El círculo

1. Objetivos: Identificar al (a los) líder(es) del grupo.


2. Identificar el tipo de liderazgo.

 Tiempo necesario: 20 minutos aproximadamente.


 Tamaño del grupo: resulta indiferente.
 Lugar: mejor, al aire libre.
 Materiales necesarios: ninguno en especial.
 Pasos a seguir:

1. Se pedirá a los integrantes del grupo que se pongan en círculo y se tomen


de las manos.
2. Después, se les dirá que vayan formando distintas figuras, estando
unidos de las manos. Por ejemplo: un triángulo, una estrella, una casa,
etc.

 Discusión: lo realmente importante de esta dinámica no es el resultado


de las figuras, sino cómo fluye la comunicación y cuáles son las personas
que toman la iniciativa a la hora de realizar los ejercicios. Para finalizar,
debe haber un espacio de reflexión en el que se aborden estos temas y
todos los integrantes del grupo tengan la oportunidad de expresar su
opinión.

https://www.lifeder.com/dinamicas-de-liderazgo/

EL LÍDER DE CIEGOS
En esta actividad, el objetivo es comprobar cómo el liderazgo funciona mejor
cuando recae sobre una sola persona en lugar de muchas y percibir la importancia
de la comunicación en la relación entre jefes y colaboradores.
Para llevarla a cabo, dividimos la clase en dos grupos. En el primer grupo se
designa un líder y al resto se le vendan los ojos, mientras que en el segundo
equipo, solo uno de los integrantes llevará los ojos tapados. El objetivo del juego
es realizar una tarea: recorrer un laberinto, llenar vasos de agua, traer y llevar
objetivos de un sitio a otro, etc.
Tras finalizar la prueba, llega el momento de análisis, en el que los alumnos
comprenderán por qué les ha resultado más fácil alcanzar el objetivo cuando era
una única persona la que estaba dando instrucciones, mientras que el que recibía
órdenes del resto de su equipo cometía más fallos.

http://www.escuelamanagement.eu/habilidades-de-liderazgo-2/5-actividades-
excelentes-para-un-taller-de-liderazgo

También podría gustarte