Foro 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CORDIAL SALUDO

Trabajo en equipo y colaborativo


En mi lugar de trabajo, el trabajo en equipo es vital, pues todos se colaborar para
llegar al cumplimiento del objetivo principal de la empresa que son las ventas (a
mayor venta, mayor posibilidad de mejora)
 Cada colaborador tiene asignada una responsabilidad, sin embargo en
ocasiones es compartida para lograr la meta.
 Cada una de las tareas de los colaboradores depende de las demás, por
tanto debe haber compromiso, responsabilidad, respeto, sentido de
pertenencia y colaboración.
 Se respetan y se tienen siempre en cuenta las ideas de los demás
colaboradores.
 El trabajo se ve reflejado al momento de la entrega del pedido porque cumple
con los tiempos asignados.
 Se reconocen los logros cumplidos, a través de felicitaciones lo cual motiva
y aumenta la autoestima en los colaboradores
 Se cuenta con un jefe comprometido con la causa de le empresa y ante
cualquier dificultad hay una solución eficaz.

 La colaboración entre las personas es una decisión discrecional. La gente tiene


que querer compartir ideas y trabajar juntos. Puede ser incentivada, pero no se
puede imponer. Al respecto, es necesario cambiar muchas de nuestras ideas
relacionadas con nuestras formas de organización y prácticas de liderazgo.
 Uno de los beneficios del trabajo colaborativo es el fortalecimiento de habilidades
como comunicación, tolerancia y estrategia.

Considero que algunos de los factores para el éxito en las empresas son:
 Sentido del compromiso entre los miembros de la organización
 Relaciones basadas en la confianza
 Comportamiento y procesos productivos eficientes
 Una buena definición de las funciones y responsabilidades individuales
Importante: tareas y funciones estimulantes.

Las falencias que se presentan son:


1. llevar sus problemas al trabajo
2. falta de inteligencia emocional y manejo de emociones.

La alternativa de solución sería capacitar a los colaboradores en comunicación


asertiva, resolución de conflictos y programación neurolingüística.
http://gerardomunozcortes.blogspot.com/
http://www.expansion.com/emprendedores-empleo/desarrollo-
carrera/2017/07/25/597779bd268e3e927e8b4629.html
http://www.alianzadigital.mx/sistemaalianza/blog/trabajo-en-equipo-o-trabajo-
colaborativo-cual-es-la-diferencia

También podría gustarte