Está en la página 1de 1

Breve Historia Económica del Ecuador (Alberto Acosta)

Capítulo 6: Neoextractivismo, versión contemporánea del extractivismo de


origen colonial (pág. 348-371)

La Iniciativa Yasuní ITT: una propuesta revolucionaria


Ideas Principales
1. Desde que a inicios de 2007 se planteara oficialmente por parte del ministro de Energía
y Minas la iniciativa Yasuní ITT, siempre han existido dudas sobre el proyecto.
2. En una economía adicta al petróleo, no extraer el 20% de las reservas del crudo del país,
resulta una locura a largo plazo.
3. La iniciativa se basaba en: conserva una biodiversidad inigualable en todo el planeta.
4. Proteger el territorio y la vida de pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
5. Cuidar el clima para todo el mundo.
6. Dar un primer paso hacia una transición pospetrolera.
7. La iniciativa planteaba cambios profundos en el relacionamiento de todos los pueblos
de mundo con la Naturaleza.
8. En la medida de que el proyecto comenzaba a proyectar claras señales de éxito, fue
despertando más reacciones en su contra por parte de los intereses petroleros y sus
intermediarios.
Comentario
En mi opinión, lo ideal habría sido no explotar el Yasuní ITT debido a que ya se veía venir una
crisis petrolera y además que con esto se afectó la biodiversidad amazónica, el hábitat de varias
especies animales.
Preguntas
¿Valió la pena explotar el Yasuní ITT?
Bibliografía
Acosta, A. (2012). Breve Historia Económica del Ecuador. Quito, Ecuador. Corporación
Editora Nacional.

También podría gustarte