Está en la página 1de 3

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO

CLIMÁTICO
1. EFECTO INVERNADERO

Es un proceso natural.

Se origina por los gases que se encuentran en la atmósfera, e impiden que retorne al
espacio una parte del calor que circula a través de ella.

Es esencial para la vida, pero debido a la quema de combustibles fósiles y los procesos
de industrialización que realiza el ser humano la concentración de estos gases en la
atmosfera se ha incrementado ocasionando que retenga más calor del debido.

Los gases producto de la contaminación ambiental llamados gases de invernadero se


acumulan en las capas superiores de la atmosfera y actúan de la misma forma que el
vidrio de un invernadero.

Dejan pasar los rayos ultravioleta (rayos cortos – UV), que son absorbidos por la
superficie terrestre y transformados en rayos infrarrojos (rayos largos).

Los gases de invernadero, ubicados en la estratosfera, impiden el escape de los rayos


infrarrojos al espacio al espacio por lo que aumenta el calor de la troposfera y la tierra.

2. EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

Es el incremento de la temperatura media de la superficie terrestre por efecto de la


actividad humana.

El aumento de la temperatura es considerado al mismo tiempo síntoma y consecuencia


del cambio climático.

3. CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.

Una de las principales causas del calentamiento global es el incremento de los gases de
efecto invernadero.

Los gases con mayor incidencia en este problema ambiental son:

3.1. EL DIÓXIDO DE CARBONO.

Proviene de la quema de la biomasa.


La combustión en los vehículos, en las centrales eléctricas de energía fósil (petróleo,
gas natural y carbón).

Procesos industriales del transporte y las actividades domésticas. Representan el 57% de


los gases de invernadero.

3.2. EL ÓXIDO DE NITRATO.

Tiene su origen en el uso de fertilizantes. Lo encontramos en el humo de los


combustibles fósiles quemados en las centrales eléctricas y en los vehículos.

Representa el 3% de los gases de invernadero.

3.3. EL METANO

Es producto de la descomposición de material orgánico en pantanos, basurales,


guano y estiércol en el cultivo de arroz, en la producción y distribución de gas y
combustibles, y en la combustión incompleta de combustibles fósiles.

Representa el 20% de gases de invernadero.

3.4. LOS CLOROFLUOROCARBONATOS

Son utilizados en el gas de los aerosoles, del sistema refrigerante, el aire


acondicionado y el tecnopor usado en los empaques industriales.

Representa el 20% de los gases de invernadero.

4. CONSECUENCIAS PARA LA VIDA EN EL PLANETA

La retención del calor en la atmosfera no solo se manifiesta en el aumento de las


temperaturas terrestre sino que además desencadena variados efectos en el clima.

También se debe considerar que el clima está compuesto por un conjunto de


interdependientes entre en sí.

Una variación de ellas (como la temperatura), ocasiona consecuencias en el resto.

4.1. TENDENCIA AL CALENTAMIENTO

Tanto el CO2 como la temperatura han aumentado marcadamente desde 1950.

El clima que fluctúa naturalmente entre los períodos cálidos y fríos, tuvo en el siglo
xx el mayor calentamiento en menos de mil años.
1998 fue el año con la temperatura más elevada.

4.2. EL DETERIORO DE LOS BIOMAS POLARES.

El incremento de la temperatura del planeta trae como consecuencia que el


descongelamiento de los polos se acelere.

4.3. EL INCREMENTO DEL NIVEL DEL MAR

A medida que las temperaturas de las oceánicas aumenta y los mares se hacen menos
densos ellos se expandirán, ocupando una mayor superficie del planeta.

El incremento acelerado del derretimiento de las capas polares agravaría está


situación.

4.4. INCREMENTO DE LOS DESASTRES NATURALES

La variación de las temperaturas ocasiona, a su vez, un aumento en la frecuencia en


intensidad de sequias e inundaciones, Fenómeno El Niño, olas de calormas largas y
frecuentes.

4.5. INCREMENTO DE LAS ENFERMEDADES TROPICALES

Se verá favorecido por el aumento de la temperatura.

Incremento de enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, etc. Verán expandir


sus campos de acción más allá de las selvas tropicales.

También podría gustarte