Está en la página 1de 2

PROBLEMA DE PROCTOR ESTÁNDAR

Por: ESPINOZA PUMACALLAHUI, ANGELA ISABEL

GRUPO: J7B ESCUELA: INGENIERÍA GEOLOGICA

Se tiene los siguientes datos:

ENSAYO 1 2 3 4
CONTENIDO DE HUMEDAD (%) 5.65 8.20 15.27 21.15
DENSIDAD HUMEDA (g/𝐜𝐦𝟑 ) 1.797 1.869 2.050 1.984

Calcular el contenido de humedad óptimo

SOLUCION

Convertimos el contenido de humedad de porcentaje a números dividiéndolo entre 100

Ensayo Contenido de humedad (%) Contenido de humedad


1 5.65 0.0565
2 8.20 0.0820
3 15.27 0.1527
4 21.15 0.2115

Calculamos la densidad seca con la siguiente formula


𝛾𝑚
𝛾𝑑 =
1+𝜔
Donde

𝛾𝑑 : Densidad aparente seca

𝛾𝑚 : Densidad húmeda

𝜔: contenido de humedad

Contenido de Contenido de Densidad húmeda Densidad seca


Ensayo humedad (%) humedad (g/cm3) (g/cm3)
1 5.65 0.0565 1.797 1.7008992
2 8.20 0.0820 1.869 1.72735675
3 15.27 0.1527 2.050 1.77843324
4 21.15 0.2115 1.984 1.63763929
Realizamos el gráfico de Densidad Seca en función al Contenido de humedad

1.8

1.78

1.76
Densidad Seca (g/cm3)

1.74

1.72

1.7

1.68

1.66

1.64

1.62
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
Contenido de Humedad (%)

CONCLUSIONES:

La densidad seca máxima seca es aproximadamente 1.782 g/cm3

La humedad óptima es 14.5% aproximadamente

También podría gustarte