Está en la página 1de 20

Es muy importante sumar esfuerzos.

Que participen las empresas, las organizaciones


locales, la municipalidad, las familias, y todos
los ciudadanos que puedan contribuir a que este
proyecto crezca y sea sostenible.

Verónica Spross
Vicepresidente de Li Ch’utam y directora ejecutiva de
Empresarios por la Educación en Guatemala
Innovación en
educación, tecnología
y alfabetización digital Somos Li Ch’utam. Juntamos esfuerzos
para crear un futuro lleno de posibilidades.
Iniciamos en el 2009 como una asociación que
implementa proyectos educativos de vanguardia
en la región del Polochic, Guatemala. Nuestro
objetivo, a través de una organización local sin
fines de lucro, es empoderar a las personas
y comunidades, utilizando la tecnología y su
creciente accesibilidad. Con una mirada puesta
en el futuro, somos una red creciente de líderes,
voluntarios y expertos que atienden y facilitan
condiciones para que muchas familias tengan
acceso a mejoras educativas y sociales. Estamos
convencidos, como lo dijo Nelson Mandela, de
que la educación es el arma más poderosa para
cambiar el mundo.
Nos ayudamos
entre nosotros
Contamos con voluntarios
de todas partes del mundo

Además de contar con un equipo de apoyo


remoto, nuestros voluntarios permanentes
coordinan la operación de Li Ch’utam desde la
Ciudad de Guatemala. Para nuestros proyectos
en el valle del Polochic, contamos con
voluntarios de todas partes del mundo, quienes
realizan trabajo comunitario por periodos
de 6 a 12 meses. Así mismo, miembros de las
comunidades participan en el desarrollo de
nuestros proyectos; actores clave del contexto
que ayudan a implementar los programas.
Li Ch’utam abre camino
para acercar recursos
educativos digitales y nuevas
oportunidades tecnológicas al
valle del Polochic.
Nuestras acciones de complemento
educativo tienen como objetivo
llenar vacíos que alejan a los niños y
adolescentes de un desarrollo integral.

Nos hemos dado cuenta de que la tecnología es


un puente para crear y reforzar oportunidades
en la zona. Creamos el Centro de Tecnología
Informática y Conocimiento (IT & Knowledge
Centre) para dar acceso a más información
y a una educación continua libre de costos.
La construcción de nuestra nueva torre de
internet asegura que Li Ch’utam pueda seguir
implementando proyectos de aprendizaje
alternativos y brindando diferentes actividades
educativas, cursos técnicos formativos y
desarrollando agendas con una variedad de
temas sensibles al contexto donde trabajamos.
Li Ch’utam permite la transformación
de un contexto a través de intercambios
enriquecedores y el conocimiento de otros
contextos y mercados, que se vuelve accesible
por medio de la digitalización.
Población
meta
50
6-25
NIÑOS Y JÓVENES
INCLUIDOS EN EL
PROGRAMA DE
APOYO ESCOL AR

EDADES DE LOS
BENEFICIARIOS DIRECTOS
Los beneficiarios directos a los que orientamos
el centro de información, la estructura de la
fundación y el material didáctico digital son
niñas1, niños, adolescentes y jóvenes que viven

600
en las comunidades indígenas Q’eqchi’ de Nueva
Mercedes, La Ceiba, Semaú, La Constancia,
Turcios Lima y Pueblo Nuevo en la zona rural
del valle del Polochic, en la región de Alta
Verapaz. Entre estos 600 niños y jóvenes, 50
son incluidos en el Programa de Apoyo Escolar y
actualmente reciben una beca para estudiar en
las escuelas locales.2
NIÑAS, NIÑOS,
ADOLESCENTES Y JÓVENES
1
En 2016, solamente 4% de los adolescentes atienden el ciclo diversificado.
2
En 2016, la tasa de escolarización de las mujeres es menor de 50%.
Fuente: Ministerio de Educación de Guatemala
Valle del Polochic,
Alta Verapaz
Situado en el sureste de Alta Verapaz y Estas mismas dificultades elevan la
colindando con el Departamento de Izabal, el vulnerabilidad y el riesgo3 de nuestra población
valle del Polochic toma su nombre por el río que meta, expuesta a variables socio-económicas
serpentea entre sus montañas. Su población es sensibles a organizaciones ilegales, trata de
aproximadamente 95% indígena Q’eqchi’. personas, informal en el sector agrícola.
Li Ch’utam está activo en este escenario El mayor riesgo siendo el desempleo en un
especialmente remoto donde la juventud no futuro cercano. Los proyectos educativos de Li
puede alcanzar fácilmente información y donde Ch’utam son una ayuda significativa para estas
las oportunidades son limitadas. Acceder a comunidades. La alfabetización digital a la que
materiales didácticos implica costos elevados estamos apostando es una herramienta para
y, en definitiva, tiempo; sobretodo en sectores romper con estas barreras.
cuyas condiciones económicas limitan las
posibilidades de pagar una educación continua.
3
En el 2014, el 40% de los estudiantes en primaria trabaja.
Fuente: Ministerio de Educación de Guatemala
La razón de ser
de Li Ch’utam
Creemos en el impacto positivo que aportan
nuevas oportunidades educativas. Nuestro
propósito es crecer, manteniendo el enfoque local
y especializado, y poder alcanzar una estructura
con plazas fijas en la zona. A nivel comunitario,
esperamos implementar iniciativas innovadoras que
mejoren de manera contundente el nivel de vida de
las personas involucradas, partiendo de la educación
y la tecnología, y alcanzando nuevos y mejores
empleos. Debemos alcanzar la alfabetización digital
para que, cada vez más, estos niños y jóvenes sean
adultos competitivos del futuro. El acceso a la
información y a la educación son y seguirán siendo
esenciales, universales e imprescindibles.

Crear un futuro
lleno de posibilidades
Los programas
de Li Ch’utam:
1. Programa de educación de
tecnología informática (IT)
Nuestros
Proyectos 2. Centro de referencia
para la educación
Todos nuestros programas son monitoreados
con el fin de obtener una evaluación general del
desempeño y progreso de cada alumno dentro
de la organización. Todo docente recibe un
3. Apoyo escolar
acompañamiento íntegro y continuo por parte
de Li Ch’utam para realizar dicho monitoreo.
1 Programa de educación de
tecnología informática (IT)
Con enfoque en la alfabetización digital
contamos con:

a. 15 estaciones de trabajo b. Clases de computación c. Talleres breves de computación


(computadoras, escritorios) Un docente se encarga de impartir 16 clases Capacitaciones puntuales de formación en un
El programa incluye apoyo de docente, a la semana. Guía a los alumnos a través de programa o herramienta en específico con un
asistencia técnica y mantenimiento, y los conceptos básicos de computación y experto invitado. Se realizan 6 talleres al año,
actualizaciones de software educativo y programación. cada taller tiene una duración de 3 días.
plataforma digital.
2 Centro de referencia
para la educación
Contamos con:

a. Sesiones de desarrollo de habilidades


Encuentros colectivos diarios que se realizan
en el espacio de biblioteca. En ellos se
abordan profundamente una variedad de
temas y problemáticas sociales, éticos,
científicos o simplemente de materias
escolares. Por medio de una aproximación
alternativa que incluye sesiones de lectura,
material audiovisual, conversaciones y juegos
educativos.
b.Talleres de crecimiento social
Reuniones formativas e informativas con
expertos, que se desplazan a Li Ch’utam,
sobre diversas problemáticas específicas:
educación social y sexual, elaboración de
un currículum vitae, clases de artes visuales,
herramientas para facilitar el desarrollo
personal, entre otras. Se realizan 6 talleres
al año, cada taller tiene una duración de 1 a
3 días.

c. Educación para mujeres


Cada viernes por la tarde impartimos
clases básicas de computación a mujeres
jóvenes que se han visto obligadas a dejar
sus estudios. Las apoyamos a completar
sus estudios de grado e impartimos cursos
en función de sus necesidades (salud,
cuidados e higiene personal y del hogar,
emprendimiento, empoderamiento femenino,
entre otros).
3 Apoyo
escolar
Contamos con:

Nuestro programa de becas para Básico y Hoy en día, emitimos 41 becas de Básico y 9 de Lo que proveemos a los becarios es:
Diversificado está diseñado para apoyar a Diversificado. Se ha demostrado que, aunque · Seguimiento por caso
familias y ayudar a que estudiantes de la zona no cubren todos los gastos, funcionan como
puedan completar sus estudios en distintas incentivo para las familias de la comunidad y · Beca académica completa
escuelas de la región, ya que después de su impacto ha sido positivo. Para mantener para acceder al sistema
primaria el gobierno deja de cubrir la educación la beca, el estudiante debe demostrar su
de niños y adolescentes. A medida que avanzan interés por los estudios y presentar resultados
escolar nacional
las necesidades académicas en cuanto a satisfactorios. · Acceso al Centro de Informática
consumo de material didáctico y recursos, de Li Ch’utam (computadoras,
incrementan los costos y aumenta el riesgo de
deserción escolar. clases de computación, tutorías,
talleres especiales)
Alex José
16 años, Nueva Mercedes

2° año de la escuela Básica INEB


Telesecundaria La Ceiba, Petén.
Le encanta estudiar y se esfuerza por
aprender. Desea encontrar un buen
trabajo que le permita ayudar a su madre
y poder pagar los estudios de su hermano.
Sus parientes le ayudan con alojamiento,
sin embargo, los costos de educación,
transporte, materiales y alimentos
representan gastos mensuales difíciles.
El programa de becas permite que Alex
siga estudiando, acercándose a alcanzar
sus sueños.
Red global,
Queremos seguir acercando nuevos intercambios Buscamos maneras eficientes para mantener
al seno del valle del Polochic. El objetivo es nuestros costos operativos y nuestras
asegurar que en los próximos años Li Ch’utam instalaciones, para luego poder generar un modelo

impacto local
mantenga su estructura de programas educativos, sostenible que a su vez genere empleos con la
para que así la oferta de becas para Básico y misma población meta a través de desarrollos
Diversificado sea un apoyo permanente para tecnológicos con énfasis en educación.
sus estudiantes. Esperamos darle seguimiento y
mentoría a cada uno de los becarios, cosechando
impacto positivo a medida que logremos metas de
alfabetización digital.

Construimos Cada día es una oportunidad para hacer algo


grande. Fijamos nuestra mirada en una meta
y medimos cuántos pasos son necesarios
Estamos convencidos del potencial que deriva
de la educación y la educación digital. Hoy
queremos acompañar a la juventud del Polochic

cambios para para alcanzarla, y avanzamos. Cada miembro,


aliado y donante de Li Ch’utam ayuda a que
avancemos a pasos agigantados. Estamos aquí
a desarrollar un futuro de oportunidades.

Hannes Tegelbeckers

crecer juntos para poner en contacto a la juventud de las


áreas más pobres y aisladas de Guatemala
con la digitalización e información para crear
Cofundador de Li Ch’utam e investigador asociado en
la Universidad Otto-von-Guericke, Alemania

más puentes entre el talento de nuestras


comunidades y la visión de nuestra red de
cooperantes. Nuestras puertas quedan abiertas.

Recaudación de fondos
y meta para el 2019
$ 38,640
Conoce nuestra
infraestructura
En el pueblo de Nueva Mercedes
poseemos dos instalaciones:
Casa de voluntarios
Una casa con varios dormitorios, baño, sala y
una cocina completamente equipada recibe
y alberga a nuestros colaboradores. A solo
unos minutos a pie de nuestro centro, es un
excelente lugar para alojarse mientras trabajas
con Li Ch’utam.

Centro de Tecnología
Informática y Conocimiento
Desde el 7 de abril de 2018, un centro de recursos
comunitarios está abierto a las comunidades
aledañas. Ahora tenemos un espacio propio
dedicado a organizar actividades extracurriculares,
clases de computación y otras intervenciones. El
centro está totalmente equipado con ordenadores,
estaciones de trabajo y una biblioteca.
lichutam.org

LiChutam li_chutam_guatemala info@lichutam.org

También podría gustarte