Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La actividad económica
La economía es la disciplina que reflexiona en torno a la distribución equitativa de los recursos necesarios para
la satisfacción de las necesidades del hombre. En este sentido la economía estudia la forma como el ser humano
hace uso de dichos recursos.
Los fines: el hombre persigue una cantidad de fines que generan deseos y necesidades. La actividad económica
propicia los bienes necesarios para la satisfacción de dichas necesidades.
Los recursos: la vida del hombre está marcada por la escasez de recursos necesarios para satisfacer sus
necesidades. Esta limitación es la que lo obliga a administrar adecuadamente los recursos de que dispone. De
este modo, los recursos se convierten en medios de intercambio en tanto que son bienes y servicios.
En conclusión, la economía debe tener en cuenta los fines que persigue el hombre según sus necesidades y los
recursos de que dispone la sociedad para satisfacer esas necesidades.
Entre los asuntos que aborda la economía hay que destacar tres tipos de problemas de gran importancia: los
relacionados con la estabilidad, el crecimiento y la distribución.
La estabilidad: En la actualidad, todos los países buscan desarrollar sus economías para mejorar el nivel de vida
de sus habitantes y poder distribuir mejor sus recursos. Sin embargo, ese objetivo depende de la estabilidad que
alcance dicha economía en un contexto global.
El crecimiento: ¿Es posible incrementar la producción de bienes y servicios para hacer frente a una demanda
creciente? Este problema se plantea no sólo en las zonas del planeta con una población en expansión, sino en
general, como consecuencia de unas expectativas de un mejor nivel de vida.
La distribución: Sea cual sea la organización política o social, cada sociedad debe decidir cómo asignar mejor sus
recursos productivos y cómo debe repartirse la oferta resultante, entre los miembros de la comunidad.
La economía busca la distribución equitativa de la riqueza para elevar el nivel de vida de las personas.
La actividad política
La actividad política cumple la función más importante de la sociedad, la de regular todas las relaciones
interpersonales. El ser humano cuando se reúne en sociedad busca un objetivo común: la obtención del máximo
bien para todos, mediante la ayuda mutua y el intercambio de servicio. Sin embargo, la acción política se ve
enfrentada a múltiples problemas y retos.
El objetivo de la política es la organización y el gobierno de la sociedad en orden a la obtención del bien común.
Pero la historia de la actividad política está muy lejos de este fin, con frecuencia, el Estado deja de servir al pueblo
para ponerse al servicio de los poderosos.
Existen dos formas de entender la política: como una práctica que busca el bien común y como la forma de
obtener y mantener estructuras de poder.
Aristóteles identificó el objetivo de la política como aquellos actos orientados a buscar el bien de la comunidad.
Pero, a través de la historia, se ha visto que la política se ha utilizado para la concentración del poder en unos
pocos. Esta última constatación la hizo Maquiavelo en el siglo XVI, al entender la política como un conjunto de
técnicas y estrategias que realiza un grupo de personas para llegar al poder y mantenerse allí.
Hoy vemos que hoy en día, todavía se aplican muchos aspectos de la política de Maquiavelo, y que la democracia
se ha convertido en un juego para convencer a una mayoría de votantes y adueñarse del poder. La autentica
democracia sólo se da cuando en el gobierno están representados los intereses de los ciudadanos. Por ello es
necesario replantear el verdadero sentido de la actividad política en nuestro medio. El punto de partida de esta
nueva política debe ser el hecho de superar la situación de injusticia en que vive la población marginada, que
suele ser la mayoría del pueblo.
La balsón es un mercado en el que las empresas y el estado se reúnen con las personas que están interesados en
comprar títulos. ORIGEN DE LAS BOLSAS DE VALORES Se situó en la Edad Media con la aparición de las lonjas
hay se realizaron operaciones comerciales, anteriormente dedicadas al comercio de mercancías. UTILIDAD DE
LA BOLSA DE VALORES En cualquier país hay personas que gastan más de lo que tienen. Los primeros son los
ahorradores y segundos agentes económicos. ¿COMO EFECTUA LA BOLSA DE VALORES? Las empresas pueden
pedir préstamos, pero a veces van a preferir obtener el dinero de los ahorradores
ACTIVIDAD POLITICA HECHO POLITICO La mayor de las personas piensan que la política es algo a lo que se
dedican solo los políticos y gobernantes. La política consiste en organizar y gobernar grupos humanos para lograr
el bien de todos PROBLEMAS QUE ABORDA LA POLITICA La actividad política cumple la función mas importante
de toda la sociedad, es la regularidad de las relaciones internaciones. ¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA POLITICA? La
política tiene como objetivo la organización y el gobierno de la sociedad en orden a la obtención del bien común.
La política como la forma de obtener y mantener estructuras del poder .