Está en la página 1de 2

Prueba para identificar valores atípicos

Esta prueba permite identificar la presencia de valores extremos en un conjunto de


datos.
Este contraste detecta un valor atípico a la vez y cada uno debe retirarse de la
muestra iterativamente hasta que no se detecten más valores atípicos.
La prueba se basa en la suposición que los datos siguen una ley normal o que
pueden ser aproximados por esta.
La prueba de hipótesis:
1. Hipótesis Nula. 𝐻0 : No hay valores atípicos en el conjunto de datos.
2. Hipótesis Alternativa. 𝐻1 : Existe al menos un valor a-típico en el conjunto de
datos.
max{|𝑂−𝐸 |}
𝑖
3. Estadístico de Prueba: 𝑔𝑜𝑏𝑠 = 𝑠

4. Región de Rechazo. 𝑔𝑜𝑏𝑠 > 𝐺∝ (𝑛)


5. Decisión.

EJEMPLO
En un grupo de 12 estudiantes de primer semestre la Universidad Central, se tomó
la estatura en cm de cada uno, registrando los resultados en la siguiente tabla:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Estatura 157 167 165 170 172 159 175 179 164 174 195 158

Determine si existe algún dato atípico.


Use ɑ= 5%
SOLUCIÓN:
El promedio es 169,58
La desviación estándar es: 10,67
1. Hípótesis Nula. 𝐻0 : No hay valores atípicos en el conjunto de
datos.
2. Hipótesis Alternativa. 𝐻1 : Existe al menos un valor a-típico en el
conjunto de datos.
max{|𝑂−𝐸|} |195−169,58|
𝑖
3. Estadístico de Prueba: 𝑔𝑜𝑏𝑠 = = = 2,3823
𝑠 10,67

4. Reqión de Rechazo. 𝐺0,05 (12) = 2,41


Region de rechazo  𝑔𝑜𝑏𝑠 > 𝐺∝ (𝑛)
5. Decisión. Como 2,3823 < 2,41
Entonces 195 cm no es un valor atípico; es decir, la muestra no contiene valores
atípicos.

También podría gustarte