Está en la página 1de 1

En este sentido jurídico se entiende por hechos: a) todo lo que puede representar una conducta

humana, los sucesos o acontecimientos, hechos o actos humanos, voluntarios o involuntarios,


individuales o colectivos, que sean perceptibles, inclusive las simples palabras pronunciadas, sus
circunstancias de tiempo, modo y lugar, y el juicio o calificación que de ellos se tenga; b) los
hechos de la naturaleza, en que no interviene actividad humana; c) las cosas o los objetos
materiales, cualquier aspecto de la realidad material, sean o no productos del hombre, incluyendo
los documentos; d) la persona física humana, su existencia y características, estado de salud, etc.;
e) los estados y hechos síquicos o internos del hombre, incluyendo el conocimiento de algo, cierta
intención o voluntad y el consentimiento tácito o la conformidad 50 (el expreso se traduce en
hechos externos: palabras o documentos), siempre que no implique una conducta humana
apreciable en razón de hechos externos, porque entonces correspondería al primer grupo.

Algunos consideran las reglas de experiencia y las normas jurídicas extranjeras y consuetudinarias
como objeto de prueba distinto de los hechos; pero creemos que en cuanto pueden ser objeto de
prueba se contemplan como conductas o hechos humanos

objeto de la prueba es todo lo que puede constituir el presupuesto previsto por las normas
jurídicas para que surjan sus efectos, cualquiera que sea su naturaleza, física, síquica o mixta. De
ahí que el tema de la prueba, en cada proceso, esté formado en general por los hechos previstos
en las normas jurídicas que deben aplicarse para que se reconozcan o excluyan sus efectos
(pretensión o excepción), es decir, que con ello se persigue demostrarle al juez que el supuesto
concreto de hecho que se le ha planteado, corresponde precisamente al que en forma abstracta se
contempla en la norma legal o que está en desacuerdo con éste, para reconocer que se han
producido determinados efectos jurídicos que reclama el demandante, o, por el contrario, para
negarlos o para declarar probada la excepción del demandado que extinguió, o modificó, o
simplemente suspendió tales efectos.

objeto de la prueba son las afirmaciones y no los hechos contenidos en ellas

cinco clases de hechos sobre los cuales puede recaer la actividad probatoria:

También podría gustarte