INFORMACIÓN GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA: Las partes del ser humano.
Grado: 6º
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Reconocer cómo funcionan los sistemas y los animales invertebrados y vertebrados para realizar una función
vital (nutrición, respiración, circulación, fotosíntesis).
Explicar las características que permiten a los animales invertebrados y vertebrados crecer, desarrollarse y
reproducirse.
DESARROLLO DE LA GUÍA
INTRODUCCIÓN: Todos los organismos, desde los más pequeños hasta los más grandes, poseen una serie de
características que los distinguen como seres vivos; estas características son muy similares en diferentes seres vivos y tan
solo varían dependiendo del ambiente en donde viven. En el caso del ser humano este se compone de cabeza, tronco,
extremidad y los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores. El tronco se divide en tórax y abdomen,
articulando a las extremidades superiores, inferiores y a la cabeza.
Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, fue el establecido
por Wang y col. en 1992, y es de la siguiente manera:
1. Nivel atómico: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo.
2. Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxiapatita.
3. Nivel celular: intracelular, extracelular.
4. Nivel anatómico: tejido muscular, tejido adiposo, tejido óseo, tejido epidérmico (piel), órganos y vísceras.
5. Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
Cuando estas biomoléculas se combinan entre si forman una estructura única, capaz de reaccionar ante todo
lo que le rodea. Esta estructura es la célula. Los humanos, como otros seres vivos, somos pluricelulares.
Nuestras células se organizan dando lugar a tejidos, órganos, sistemas y aparatos. Un tejido es la asociación
de células que tienen la misma estructura y función. Un órgano está formado por un conjunto de tejidos
distintos que, entre todos realizan una determinada función. Son ejemplos de órganos, el estómago, el
corazón, el pulmón, el riñón… Cuando los órganos se asocian para realizar una función vital determinada
forman aparatos y sistemas. Los aparatos se forman por la asociación de órganos con distintas estructuras,
como el aparato digestivo o el reproductor. Los sistemas están formados por órganos que tienen la misma
estructura, como es el sistema nervioso o el muscular. La asociación de tejidos, órganos, sistemas y aparatos
tiene como función la supervivencia del individuo y de la especie.
Nivel anatómico: La Histología se ocupa del estudio de los tejidos biológicos. Existen solo unos pocos
tejidos básicos, que son el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso, con los que el organismo se
relaciona, se protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se desplaza, coordina sus funciones y
relaciones con el medio. Un adulto tiene 206 huesos, mientras que el esqueleto de un recién nacido está
formado por cerca de 300 huesos ya que algunos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando durante la
etapa de crecimiento.
Nivel cuerpo íntegro: La piel del cuerpo humano tiene una superficie aproximada de 2 m², y su espesor
varía entre los 0,5 mm en los párpados a los 4 mm en los talones. La densidad media del cuerpo humano es
de unos 933 kg/m³. La altura media de un adulto humano es aproximadamente de 1,7 m. (un poco menos
para mujeres y un poco más para hombres).
El agua del cuerpo humano: El agua es el principal componente del cuerpo humano, que posee 80% de agua al
nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 65 % de dicha agua se encuentra en el interior de las
células y el resto circula en la sangre y baña los tejidos. Es imprescindible para la existencia del ser humano, que no
puede estar sin beber agua más de 3 días sin poner en riesgo su vida. El cuerpo pierde agua por medio de los
excrementos, la transpiración y la exhalación del vapor de agua de nuestro aliento, en función del grado de actividad,
temperatura, humedad u otros factores. Parte del agua que se encuentra en nuestro cuerpo es expulsada por la orina
o a través de la saliva, sudor o lágrimas.
El microbioma humano: En nuestro cuerpo habitan microbios benignos que cumplen una amplia variedad de
funciones indispensables para nuestra salud y supervivencia. En cada centímetro cuadrado de la superficie de la piel
hay unas 10.000 bacterias. Se estima que albergamos unos 100 billones (millones de millones) de microorganismos.
Suponen del 1% al 3% de nuestra masa corporal: de medio a dos kilogramos de bacterias.
Actividad: Apreciado estudiante responda las siguientes preguntas en su cuaderno de ciencias naturales.
1- ¿Cuál es el sistema de clasificación del cuerpo humano según Wang y col. en 1992?
2- Explique de manera completa el nivel atómico.
3- Explique de manera completa el nivel molecular.
4- Explique de manera completa el nivel celular:
5- Explique de manera completa el nivel anatómico.
6- Explique de manera completa el nivel cuerpo íntegro.
7- ¿Cuál es el principal componente del cuerpo humano?
8- Explique los diferentes porcentajes (%) de agua en los diferentes ciclos de la vida.
9- Escriba la proporción de agua en las estructuras corporales.
10- ¿Cuál es el tiempo máximo que el ser humano puede estar sin beber agua?
11- ¿Cómo pierde el agua el ser humano?
12- ¿Qué son microbios benignos?
13- ¿Cuántos microorganismos albergamos en nuestro cuerpo aproximadamente?
14- Dibuje un tejido
15- Dibuje un órgano.
16- Dibuje un sistema.
17- Dibuje el ser humano y señale cada una de sus partes.
18- Elabore un dibuje donde identifique el tórax con sus parte, el abdomen con sus partes y la pelvis con sus partes.