Está en la página 1de 34
SEVILLA FRENTE A MADRID I. Rerapo arsers ng os sisranss FosETICos DALCTALES 5) Le norma foledona ys rua Darane ls silos que van de Alfonso X (tsi de 12521384) a Valdés (Diogo de lo Lengns, 1533), Toledo define ol pro po del eastlan, permaveriendo la Tonia del espaol eatin ‘table, De pronto en I segunda itd de siglo x91, norma "oledana” entra ersisy,ripdamente se afiman en fa Je su cambios fonccos importantes, surgiendo dela ruin del antguo sista toledano el de! espaol moderno: Los fonemas Pele Afb, Jal y [of del espa metieel se pierden, cota ids fos restos de Tos entro primeroe con fs de b/s (sl y s/s Ma/s/ de dental > interdetal y la /=/ de palatal > velar; /by /4/ poss a promancarseFrieivas en posiin di, ‘edters, Esta ampia zexovaién fondicagourida en fa lengua 3 finales del sig $s, vino 2 acrecentarnotabemente fz deren fas care al espaol y el prtugués, omo respoodiendo ale ex- orm indvidcibn macoral qse sneuenta, ‘nsima, serrojt, srradras, press, mots, regradesie, sena, s8reso, montin, sees, sere, Serantes,seonslos, edad, der ass provcion,cortopica, emacar fam, girpe) vente o eine cinco afios antes de a fecha en que Arias Bfontano sponta ‘ue fos sevilanos “pronuncatan esteramente lo mismo que ls de Toleda Ia ¢y ls Ep Cirdoba los ejnuplos qu reno son menos signicativos ¥¥ mis tadog, slvo “seys vancos e dos srsos vsjos" ya ea 1470 gufron ex 15173 “em say", 1533; genciles, 1$90": 1! Jurado Juan de Sereomer, 331; “l jurado Serantee, 15995 1 jurado Alonso de Sorts, 140, padre Ge Juan Pérer de Cor ia funder dela Cordoba de Calan; cavallers selene de % Bn Bsractualino & Hider. Homeaje © Aniet Mert, 1 Ya Laguna om 9 78 '8 Docent fra a Hist dl rte em Aad, ph ge ia Univ de Srl VI 86 pe 16 "5 "sora dt cco dl vere eal, Thaowar, VIE (950, ene 96 & Vite 27, ConierMareD, Le Mates y Joan de Paras (Ach, Pre. Ofc 1 temo 2, fol a); nvm Peo ae ale, rinr (Arch. Prt, Oiie 21% kw 6 J. ee Torey al Crm, Bette Zeriuc de Haro, (lee ven an ad EE ‘au patie", 1540 Los nombres propos, en que se iqnora con nis folded la grafiactstellana correct, son buenos cjemplos dela prictca confondidora: a ellos debemos samar el “Archi- tmedes Ciracusano” que se halls enw autgrafo del elebre don FFerando Coin, el hijo de I cordobesa Beatriz Enriques™ y de Cristal Cola, nacido ea Cérdoba en 1488; sin doa por trstarse de un nomce propio el apasionado bio, queen Be etal muestra Gominar bien I ortograiaconsagrada por I in rena, pd exer fcmente en eer, como les acutia a Tos es Cribanes palsans y conteporsneos suyos que erratan el not Ine de ins jorados Cerantes y Cort, 4) BI cxeeo scilono denmncado tor Bernat Doz. ‘Bernal Dia del Casillo (2568), hablando del eapiin Lis Marin quien 6 conacis tat desde 1519 2 1526 ex Mic, ano de Tor mejores cpitanes de squella conus, cuenta que fra “de boenaconverscin” (0a habia de Ser andaluz!) y “cece tse n 27, acon del Archivo Mespal(Scin 0, Cae ‘ida de Juan ee 0a" Actas Capilares 2) ec 155 0a maa tite “Treat ie Alno de Sos 7 jm. Hun non mara ene Titty te Actas Conta; Ace Cairn 19 ne 110) Bn ae apn 5 ne Vin prey de Pate, adias tor Ade Palen «peste Sei ip. Se toe Bt sonore, NUIT Ga) p28 (6m Yolen 285 & a "Clea ‘Note Lenn de Crt Clb, ts 3) ta ees ee owls ce 8 econ como slgwos pense: a oe it hia tay guest ilo Fema (tate en Reco > Simbing Sem Me be a. Soin hace asco Sin Marae Trier, abe del con sje de Cinta. Vee de a Tore y dl Coro, Dearie Brive Breen» Crib Colt, Made a8 96.557 Sndivstvo © grupo si, sino de Tor sevilanos en general; lag snumerows cacigafiae sevilanas que hemos Gitado jutifian sox tradamente que Bernal Die consiere como caracteistico del Tala de Seville cece que ola hacia 1520 al eapitin Marin, ‘Peo, ademis en el testinoio de Bernal Diaz hoy que ens derar ln parte que atalie l exptin: Ese Lais Marin era natural fie Sencar Choy provincia de Cin) en l reine de Sevilla, y asd a Méjico, segin nos dice el propio Bernal Ditz de unos ‘reita as; bia, pes, nacido hacia 149, y por tanto a ces80 tos india que all por el ao 1500 eatre ls nis de las eases menos eulias de Sanlécar (@ cpitin, sein nota del ms. Fi final de Bernal Diaz: no sabia les”) estaba ya may extend 1s istic 1) La norma “tledane” at igen Hemos habado de “tolerancin” mada mis al inane ol i Hisors eras de te conve de ura Enso ap. 36. eral Dios aur tee do or cpt Marin hacia oc ae EST mes Seno de Meciach cone enc cap 89 a Mela G2 eatin tev Hapa ce 199 7 hb muchas ves de en toe tine 1p 9 19 Gan tones wernt ase eno (ewan te so lsd te Costner a en ‘Since Amado. Alosny "icin Sl cero eel vo esa ‘Theamrne len dt Ian Caro» Care, VIL (0, sa 748 ricer wo teen de Bev Dae “wo vale como dato de av bs Testis can emma por sn oo 18107, yes Ia seca de Sr eaun eat astm “pin y fv ee ome « Bemal Dis a ether ea 15 ‘Conte tal sara ener bj easablemee DB Canin "Hh egos a cone a engin ania de Cs ta, tein de ip XVE Gosens), pm 170% Poe mt oat, Inet ats ea de Amado Also, aren a intergretas de Wt Yea D. Canin co folate Ploy, NUL C908") nm fa Renin Monit: Piet lo xvr,pese I profusion de gris confuidoras y a ceto de Luis Maria, steniendo al texto famosa de Arias Montano, ‘que afiems no cxistir en Andalucia la confusién de g, «nada ‘menos queen Ios dos prineros tercis del sglo ‘Yes que, al igual que en Casilla la Viejs, en Andalucia se sendin come Gnica norma de bien hablar al patn tolefano En 1505-1507, Nebija, aunque In consi era ya sin dua pee- ponderante enre Ja clases lajasy debia estar soy tora en fre as clses alas, deserbe desde Sevilla un expaiol con /s8/ ¥ fof dstinas de /6/ y /+/;y por 0 parte tendia a considerae Tisle ls prtca ceceos que seguian muchos de sus convecinos Cons auos valgo Hispani eeeares vant a tt gui soleaat & bis deride.) ‘Asi ns costs, ocure la gran expan dl castellio por te- ras granadinasy de ultamar, TH. La extavsi6x ne eAsrELLANo ¥ 14 mxpanstont et green axa ‘A.penr del crtodoxo tledansmo fondo proparnado por [Nebrije dade Sevila en el tehnsto de igi xv al rn, dl maevo Aalto andar, con el ge5c-erso como principal alana, gn rita por entonces al patrn oficial tledano dos bstalas de si gles inportincia: Ins nvevas comunidades castellniadas del reine graadino y ls nuetas scedades easellinas de América scepisban desde su fondacibn In noredoss sinplicidad del habla ectomsezro, 2) Bl casteliono endals, palrén poral hax ‘ls del reino granedina, (Con a incorporacin dering de Granada, ol dint anda= fz se ita por on trsitovio doble del que tenia dese els FD. Gaull, co Bolin de Mitre, VE Gos, re S58 Seve frie w air 1 flo xm. Como los Reyes Catiicos encontraron completamente trabieado aque reino, sin que haya noticia de haber halado mor fades en des natural suponer que ali toda romanidad habia essyarecido|y que el romance ecco, hoy daminante on cas ‘odo el antigo sean gramadno, fue alt propagadofntegio des- de Andi aja. Puede, sin enbargo, caer alguna dada, 1 elemento Bispano In pobltciin de reino moro granaino es notoro. Unos ena~ jdores ragonesesinformaban al Papa, en 1311, que de 200000 Tnbitentes de fa ciudad de Granada spenashabria 500 que foesen rmoros de naturaera, puts todos os demas eran hijs © nies de cristiano; también sabamos que en 1432 el rey de Granada tenia naturales 0 sibitoscrsianos, a quienes no deia conse tir que Sslamizasen, segin paco que el rey moro habla hecho, ‘oto vasllo del rey de Casila Joan II, Por fo dems y ex everal, era bien manifesta el cricerhispica de fs musul= anes anlaluces. El gran historiadortuneeno Ben Jld, que inj por Andalcin en 1362 y 1374, nota diferencia racial profunda entre el moro matrogut y el granadin, hallando en ste musa mis aglidad de miembros y vvacldad de split, Ja vex que eacontraba el drabe hablado ea Gransda muy mer- ‘alo com Ts Hengun de gallegoe y fancce,o sea de castelanos {yatagoneses™ En fin, sino consta que los Reyes Caicos en- ‘ontrasen ristianos en el terrtorio de as conguista(stlvo Tos ‘chisnosenitivo), enentearon muchos renegades 0 “chet” 4 quienes persequa el cardenal Cisneros en 1499 para que tor: 7 Ninato A. Hayne le) y L Rodrete Castlany “La see tei Rei Pls El 3 (880 2. Fo rome on ei, at rio greatna 12 EY Shem Huta de lar Mosier xe Mma dla Aca, Hi, Ste 100), 9p. 8, a Mower. Aad. lst ip 2b. tt Nie. Mentiee Pia, Le pote aed Ci, Madd a0 ton 3 Ovores del spa, 1,99. eee smasen primers religdn®. Aten 8 jo, eoy poems simmar que cl castdlano era conocido, al 0 ben, por bie fare de la pobacin de Granadn y hasta cabria pensar ave se Ibieselegado a formar un “rorsnee grsnading” com era ‘persoulidal, hablado.zorIoe elches o-mlades, por Jes moros Iatniadoe y por los slits erisanos Hires y autos; pero ial romnce de tan varias fabants ten algo en conn ce reteritico y distato del catellasotoledano, stale © muri: no, sin dua no pasate de er alguna patelaided Leica, o 3 fo sis wa tendencia a dejar prosperarhibitos simplifendores del sistema fontco morfoligco snejantes a los que cracercay ran después alos moriscos poco versados en el easteliana. Pero en general gaa todos esos hablantes el sel Hngitico de le ft romance no podia str otro que cl castelino-oedato yan dal; y, dado el tatoincesante que el reino de Grand, como ‘aslo de Casila, mantenia desde el siglo Nit con los sfitos el rey de Casi, sea en pas sea en guerra con ellos, todo gr Iino eulto lo tra slanzado con ciertn perfsctin, En fn, en rant al problem dl castellano que se Hain de habla después e ta Renguita ex lo mds versinil que ese presi ro: ance granaino, lengua pobre y mist, 10 seria capa de init en forma sigaifcativa sobre In lengua esto all nga or os rconquistadores. De tolos modes, en el caso conereto que ahora nos presci- ms, In presnca en el reinogramalino dl geo debe explearse como resultado de triunfo, entre las ngeeas comnidades ne telotabntes al insaladas con Ta resonguisia, de Ia pric tica neolipica caactersti desde tempo str del habla. sei lana, Y la expaasiin debi realrase desde Is propia ese ee Sina, Hi def Mostra, 798 ancsiores feces Ta psble pedacea de abet si ‘So rominco ear Tutifce as vrs stiles de (ler Sct nea Mast oo squta: En Granada la confusin def <2 asf coma de & y é» fe atestigua desde el documento mis antigua que hay conserva el Archivo Manipal, un cusderito registro de esrituae hecho 1495: “el bata que dsen de cpateia, por ie fazer poser fe servigio", "naling del ase", “seas del manastero", ee, En Jas Actas capitlaes ce alla hue, den, 20: poner, 19003 terran ‘eras, 1596, En el Archivo Ecksistic wn conta de obras en iesia de 1542: sigue ‘ae, anja, sepa cepa’, adelgazen dos wees, W) Le reconguista de Granada, of “ecea”™ yess 1a indstinin geeone de sy ¢(perdidas desde el siglo xt fas abanes senor) we noe eves hoy en los dialects anda es tnjo dos formas thmatvament dstintas: wos hablantes dice que “sesean”, pues st ¢ maatione a tinee de una “ese” Aorsordental; otros que “eeean’, porque exagerando esa dors ental ta promancian con tire “ceant”, de 8 postdental Tndadablemeate ol geen “seseane™ es anterior al “eecrante"; st ‘cover, coeeagreral) ewasir +B citelaea lpia laa Vise mo Sa eva an ce a I mts dea Fronts del oa Crier capt de der tr (0 ma) den de are Si i to ian ls ps eer penta qo al faerse Ing > eats (edd “ove ame dorms de is soda 0 sma rae ‘arkter slvr cpt de eeu clave 7 ready polo ens casein en can, Anal, Smfe ns we dro Sena Sada cin Ia Tete cmvea (acon su pers) anata 8 le Gees seers 8 pot poy aca ner de fos Ines news ra con Ie coon ea Tegan rane ti os ees EEE = Renin Movin Pia Alistribsion yeogeica nos Jo eompeucha El “cet en i ‘gona parte ex emplendo con exclusion completa del "see", per tree a Genleyaock ol acnla= Grae ae fo se mantene como variant de iin mds fina y cults, tignres hay una eerie de aonae de "area" (In principal en e ‘no de Cirdola) en que I vaiedad “locate” es nasa ‘Sin enkarg, eta mederaided de In pronanciscién “cceate” © “ceo” es silo selatia, seg vans a ve, Ta distribuién seta! de "ses y el eeeco” dant. dl reino de Granada parece depender fopdamentaimente de fn €p0= fe en que fue conqusiado el tertora, Las regones granadi- ‘as incorporads a in Andalucia cristiana con ateriordad aa gran reconquisa de los Reyes Catdios “sesean" (Rute, 1327 Priego, 1407; Antequera, 1410; Archidona, 1462), 0 “crean” amo Sevils (Algeciras, 1344; Gibraltar, 1462; Olvera, 1327 CCalete In Real; Morin), o bien distingven le cstelana como Jnéo (Qoesds, 1500; Puebla de Don Faériqu, 1381; Houins, 1430) sein Halen situadas en fa proximidad de uno u otro ‘eno. Esta dstetbuein atl nada tne que ver con la proce- Aencia de lo repbladores; por erp, ex la tons de Antu ru porel futuro rey de Aragin el infante don Fernand, sakes soon) I cnn con Hs dren ald bec Speijo nearest yn table roo preemie at Ghee con ech (errs), metas oto: ean Ik 6 # {athe dorsdetal per con etc arin rs). ‘Actas ence peers n engacon orm aioe cag comptes aa plein el atin eA. Alon “Hie fra seo yl sete epues dn en m9) Wine Re Ea in "Sie een» at andaceen arcane ¢ Hie Tan. Melis Homeoje 0 Andt Marin, 1 147 7 59k. 9 1. Gaaitn “El eon el comezat expan atta de Ca a, Bain de Fit VT Coat) pp ie "0 'T. Navara, A. Bass ho Ie Rover Casielan en Re sia a Paap Era, XX. (193), 286395 2934-3, Seca frete a Made a que aungue trabajar gente de tofae partes de Andalucia, ls de Sevilla se diatinguieron noableente, asi que el ilaae fs primi de modo extrotdiario™; es natural que prevaleieran cn le repoblacin, y sin embargo hoy Antequera no concce el exces, Sin dude la eonfasisn de 7 22, ¢ 8 poste as recongeisa de esos teritoros, En el momento de propagacion del “eso es territorosiacorporados yu a. Andale fueron sfctados por la moda confundidora, que se detwo slo ene (Cérdobn y Jodn y en ls frontera erstano-mosulmana, En contiase cn las primeras reconqustas granada, fa f- falda de reino nazar, ganado en el deceno de 1482 1490 6 ‘arte silo en dos mitades: In pate occidental prefer et "ce ‘eo (4 “tesco” silo aparece como varianterefinas, igual que en toda rea “ecco del reno de Sevilla), y Ia pate oriental istngue ences y 2 en contrasts com los ferrtorioe de antiga crisanos, Rute, Prego, Anteguera y Archidon, gue Sorman bey ‘un slente del “sega” en dea del "ceeeo". Sin dud en Tos ‘itios decenos del siglo Sv se habia puesto en gran moda la variant “eeceoze” nacida entre ef pueblo seilio eomo exage- racién aniultoria de la dovsldad den “ese” (< 4). Bajo ingerio de esta moda oeurre, no hay duds, Ia epobacon cre tiana del reno de Granada aia, dee: “a eta guera pecs hubo en el Andalucia oe no reran [at manos. de or eal de Cala alan mtn pr ene. 1 coo aera ot tsar fe chai ¢ vir dd Anda tears ro eta serra, a cad de Sela il nm ea Jor groves vega rascal ane ged emo 8 tet tes mates te” (BL Ant Esp 68% a), ae ttre de "La feters el anise” (Rein de Foie sya, XX, spe 28 304 28, 37.20, 27509) ia ‘atin ae a ince pacino” eater 9 Ia pee isn dl “e's ico reasah dons I cha de an fen foe: ME crlns seonitaie en doce tprata (Cinta, Ane {tea Archies) cian eles ere gl tes Modan y Ce aati icici ice RES Si ae ry Ramin Mente Pd ‘Para a iti guerza de rconguista Ia ciudad de Sevilla tna 1a jnitatva con el sito de Alhama de 1482, obra de dos mag tes sevillms, el Mangus de Cis, scorido maging: ‘mente por su rival ef Duque de Medinasidonia, Hoy Allama pre- Fire el "eect", como Sela. = La estes que despudsfermaban anualmente los Reyes Cav titcos para esa guers se conponian de soldador de todos 1s reinos de Casilla y de Len, desde Galicia, Asti y Viseaya fasta ef Sur. AL digperaie, una vex scalada cada campafa mientras os venidos de ej repassban Ia Sierra Morena ran Jos andalues quienes por to comin no regrealin a sus casas y se quedatan a guarnecer las clades o fortless ganas a los mores, atrayendo 2 otros coterrneos para poblae fas casas abandonadas por ef enemigo. Asi sabemos que a la campaia de 185 acuden gente del Norte, del cata y del Sut; pero cue do los moros vacian la ciudad de Ronda, los que va a. pblar- 1 proceden princpalmente “de las cas de Sele de Cor- doba®; ex presume que a mayoris de los repobladores foe en sevilla por la mayor proximida, asi como los de Mar bella, ganada en el mismo a. Hoy toda es regn de Ronda y ‘Marbella “cecea” como Sevil, conten Cérdol, que “seen”. Ta suerte de todas estas conquistas era ig, y 0s meres. ara fo plantain de a lng romance en els. Los moos ran obligaos a deslojarinmoditamente Ins cidades » vias fortenas, cwas casas venian a ser ccapadas por calla, peones y repolindoreserstianos; le vencdos ban a instar Tare en Ins aldeasy alquerias de la cri en calidad de me Aéjares, eto es, motos teibutaros,o x lo preterin, pashan al Alicaen naves eastellnae que les deparaban los Reyes Cat ad acarin ef “ce” partie sre to de a esplie de ts totes en 110 lor de Camda y Allen fon pala eto ‘5 Hermit Pgs, Cisco oe Royo Coit TP a Seo fete « Maia t 0, Sélo los vencdos de Milag, en amir de woos «100, fae fon reducidas & exlvitud y dispersidos por Espa, Porta, Napoles y Roma En ta mtd occidental del eeiao granaino, Is mais sometida 4 ninfuenci sevilana (va Sevilla, Anteguera, Loja, Granada), np existe diferencia entre el tratamiento de Ia + en ts cindades Yen los campos: unas y otros practican el “cere comy en Se villa (hallindose en minria el seo, usado como variate ef sda propa de las gente mis cua). Parsi que las micas de Jaén, Ubeda y Baeza, en 1386, se disingven en a toma de Tera *®, por ejemplo, hoy Mora “eces” como Sevilla; st tes veces mis disante de esta cindnd que de Jaén, pro st com ‘icin naturales valle dl Geni aajo tc Seville ‘Otra cosa scede en la mad oriental del reno de Granade, 4a regén mis montis y mis denzo de ioe caminos de Jaen (in bed, Gasic, Almeria); aqui a lifer entre la prinera epoblacon crisiana de fs cudades y Ia continuidad mute fen Tos campos parece refejarse en ls Gers ganas en ia a Faia de 1489. Se rene en In regiin de Jaén geates, como sempre, vidas desde el mar Canabrico hasta el Guadalauvi, eto sale to concurrea de Sevilla, Cérdoba y ambit de Jaen ungue menos Las ciwlades fuerte redid entonces, desl jas por los mores y ccupadasinmediatamente por los eongels 14, TI, 46, see, a 0°. Can de fe Palco, He teria defor Reyer Casas, 8 22" lio ato 16 owas sets de Ja, con las de Se ‘il, Caro 3 Tet, son le ue aan 4 ott scale ‘tte eens de "ex. Pag, Cri Hy 3 6 (Can frente ee de Cail (re eae Sarre de Jae), ana et Bs 7 eed por In Rem Cas» ae Page TV 1) Bok Cail danewe 4 +o namo sur In "Paar, Crisis, TS, ro’ tow mers de Aina ye Gand ‘nro dt de eas ines e183 Hi, pe egy fro a fsa war et campo 04 par al Afi Pug IP, fo (Gunes Pals, Morin de oe Res Cale tadores, se veroncontagidas de a pita confusions. Guadie yy Baza “eecean boy como Sev, Almeria "seu con “seaeo” ‘alto; por el entraro, Jos pueblos menores de esos partidos jar cies, fos deados alos madjares, cetinguen Ia 5 de la = fo smo que Jaa, sex gue pobacén jaenesavniese a conse on os moro, sex que los susttuyese después cuando fueron expul- sdb on 1570 En esa mitad oriental del reno granadino, fy parte extrema fe conquistads en 1488. La campaa ve emprendié desde Marea, » Tare, y obtvo sin resistencia Ia sumisién de una tierra que ‘que as incorpora al dialcto murciano. ‘La capital dal reino, Granada, rendida en 1402, que habit & por mis de 40.000 vecios mores, convviendo on ls cre ‘iano, ly en ia ciudad “cecen el pelo taj, predomi el "5e- S10" entre ins genes mis cults, lo mismo que en Sevilla y een ‘tras poblacones mayores de todas le regione ceceanies; pero en Granada, ademis del "sess" del "esto, te da tambien, ‘como pricca mis eis nin, fa dsiniin de + ys, sin da fo vorecida por I conervaciin vulgar de Ia ditincin en fs tetas que Te estin vecias por el orients, a partir del vale de io Alaa, a primera sepaticin del rina de Granadn entre conauist- ones y maléjares 2 ralz de ly recongusn, tl cane a hemos esr, ve modified despuds macho. A causa de i sablevecion le a eiuded de Granads y de todo au reno desde 1499 a 1501, se decretben 1502 In conversiin general de los trices 0 x spatriacin al Ain. Entonces Granada se orgie como cindad. tteramente citiana, sgn Io hablan sido las otras esdades desu reno dee el momento mist def conus, y asim ci de los converss se oper’ ripidamente porto la reg Cura dele Puan, Hina de ee Ree Cos, so 5 lori Cara eos Paco cp. 0 Tact Ala tars, Hh de Gomade, TV, oo toe, Sale frte« Madrid = cio Marino Siulo en 1522 afrma (pero sabemos ser excesva ‘st afirmaciin) que los moriscos dl teino de Granade bahian ‘prendido la Jengua eastllna,clvdadoe enteramente de la saya tiv, salvo los dias Alpujaras qu, por J ingcotible de agua ‘montuosa tera, conservaban may lenge y sus costanbee ‘Ovurre ex seguids, en los abos de 1568 4 137 a gran rbelion de los recia conversos morses gratinos, ma de euyas eats rs obliga» aprender is lengua castlanay dear antiga ‘ene plazo de res sos, HI resulado de eta itina ren fee 1 consteir a los ences a emigratfera de ‘odo el reno gra iadino, a Berberia muchos, otros s la Mancha, a Extremes ¥y hasta a Gali. Los as! dispersdos ae caleulen en goo ‘Quedaronabandonados 4oo lugares dels cuales silos repbln, on 270, con 125.2 familias, reltadas priniplmente en Gali th, Astras yen las montaias de Burgos y de Leda (1572) De olay Hip, 1, a a, yrn agar a0 oped qe 1 leet de fos mntateses cae ela ona des Hepes “Video ei Grune ep popu fata eno «Cae Be, iis eva, Chrsinorm cosines nga anos gee ‘ele Catt vocaras, am ont tee sigue seoeaes ee sacl et ata olive yeni el mer meen nee © ice ‘ike ae Alsran amet, Slat i mores et Engus a 1a Hipois Tarai de‘, Schott, p38, et pis ak I Seca 15 Saemos gor cosh depen ens, tor eee ec sara ao opener la eaonsy Cavot V, to ne a era orienta ase duel die, geo'te moyen Sec ee der mediante el gogo de Rouse actor Gleme, Soe, Us i y 2, Peta, Hi. cen de Gromlp TW YP LEA, smi de Nis Mtiy noe de qn et 187 hy mcr notes ‘i Ibis ef Srbe,to slo en rw y tga fs dee oa, a ee i a ive i cinds Memoria de Niter Mey Rowe Hiroe, YE mse: esis por Maem Reon, USP GB Ae XX, 18 9 te). 1M. eet Alara, Mite de Crna, Crude 846, 1, am auras: Mentor, Gur dr Gets Gn (Bhat Ee XX, Ps Romi Miner Piel ‘Esta nueva innigeacién nada csecal debié de trate al dink tram, ya madelado ded primers ocapacin de des murals con guariciones y vesinos de los reine de Sev, Girdota y Jaén princpamente, Algunos eruitos ereyeron que topinimos come Ferreira, Ungaeirs, Caps, dsr, sbandan- ts en Grams, Mala y Almeria, procedian de eso repoble ores gallegos de 1572; pero ya en ln Bala de eresiin del Are: bisgado de Granada, fechada en 1900, se iseiben los eabres ‘de Pampeneyra, Junquere, Lonteya > eos ah mostindonos «que son restos toponinicos del sabato morirabe angus, conservados a través dl drake. Hn ensecseni,podemos ear sequrs de que el modern dato granaina fue levado alli poe fos repobladoessaidos def Andalucia Vie, renga fl siglo x1. El predominio det “cece” (comptiodo de "er ‘0 sem-culto) parece proven de fa primera ctpacin etiae ‘ma fines del xv, As lo suger I existenca de “ceca” asada Bam y Guadix, ciudades oewpudas por vecinos ernianos eh 1489 y 1491 boy rodeadas de wna ampita que distogue ¢ y x ‘ampifa queen aquelos alos quedé ccspada por mudéjare, ©) Le norma necigiee ondotcs, patron pars 1 haba de te América Wipone. Al yer que el espaol se difandia por el rina de Granada, eanzaa inmensa expansin en Amica. 1 habla sndalsa pre fomind en las sierra del rein congustade reino granadino; ‘gual predominio suv en el Nuevo Mundo, se ha vendo af ho desde antigo, En efecto, desde fee silos es com el nota poriulaces semejanzas entre el espaol hblado en Améreay el de Andalax ca, como desde antigo se viene notando especial pared entre Sc frat @ Mat 1 ietascostumbres amercanas com fas andalas,o se Ubla del ‘arieter andalee gensino qe often ceros tion como 9° t= entnos del compadito y el gauco, 0 ben se encarece ese ako aie de adalucisno oi sl andala que demina en certos Gners Tieraton*! Va ea 178 Antonio de Akedo-advetin en l vorailario peelar de Ameri certo cal de andl istos | Viewote Salis en 1845, iba mis alli, sentand como princi titico que cuando una palabra o frase = wala al Note eh ME jicoa a ver que al Sur en el Pers, podia desiree que no abla nacido en el Nuevo Mund, sine qe vera correte a fins del Siglo xv ¥ propos del x01 en Analela de done pasaron fa Ioyor parte de Tos prineros pobladores « agulise regions Hoy, en cambio, se cntradicewgorommente Vieja aii clin. P. Heargaes Urefa y Amado Alonso notaron, «a vst de esadistieas, que en la pablacin de las eras deseubirtas mayor no estat fornia por anaes, sino por easel, y fn ver desrudn numérkatnente la tse del andaicsna ee Colonizactn, refutson com razonaients linge Ia vies opinin del andakucimo dileal de América. Despgs de estos ‘sts, se viene afrmando que ls ragos dialcales comumes tl espaol arian y andar no foeron traplantadoe dade et fila del Atasico al Nuevo Mundo, sino que surgierony se des sellin Hireente eno y ott Indo “codepentiendo de nos Impulkos recibidos del pasado comin Gracias os fundamentals trabajos de exos autores, boy no ede fer afmado sin mis, om ants, el ands del is Iranomeriano, Pero, heca toda clive de salves, no pedo tenoa Be quatar srataralmeniedento deb vieja opin ands Reine cemoln snes ML. Wane, “Amerie Sea alah ond Velie’, Zee from. Pl, X19) pts a. (eCandor dl Ia de Pipa Buowe Sie 0 0" Naewe Diino te Laupea Colom, sein Ce, | iene aetna sin » Ron Moines Pitt Site fre Modi at lucien ealfcar de “codependientes” los fenimenos anersaos {Fespilols no ane parece acertado si con ello re sigire quest {neds en las colonia y ca l metebpli ex independiente y silo tienen en comin antecedentes remotes. Como errineo seria que tuvidsenos por procesos as adepenients los constants prale limos iterarios que se desaeroliaa 2 ambos lads de lo» mares 1B poema del cleo Pedro de Ofa depende del de Erin; los serones del linefo Juan de Cabrera 0 los del cuxqueo Espi rosa Medrano dependen de fos de Paravicin; los romances del Togotano Dominguer Camargo dependen de los de Géagora: 5 en claro es que fa dependenci no excaye In personalidad yo, caricter propio de cada autor De igual modo la dependecia in sea no exlae lon rags individles ene proenocvoative ‘Frente a a “codependency “plies” propaga por 4a moderna reccén ant-andslcsa hay que volver ala mis mo- deradaposiiin de R, J. Cuervo, quien macho antes dela pole mica entre P. Henviquz Urea y M. L. Wagner, habia some Sido restrcciones eoeeales In opin andalucita,iasitiendo de cortinuo en el hecho de que todas ls comarcas de fa Peninsla ia contibayeron co sis habitants y con sus provncelismos ‘an poblaciny al habla del Nuevo Mundo, de modo que fa vex ue se conservaron en América expesiones andluza, exis texas argues y lace hie astriaas,gllegue ype tuguess "La old de oma eae comtbuye al tae Plat, dice Cervo: "En generale lngunie popular y ul Ite. Iuiocorreon parlance ola metspll yn as Clin ‘ono ra forse habe conado Ix emgracn de gente Indoctay yen Se Espa ln empleo ive, ltare ee Sos que datas fone als ches eva”, Como Yeos alpaca gra Cuervo cont print nm ia do itsjo de a mewipl,y apenas pote base eee eos Tratwdoe de seta coi nent yaa lengua etopos Tia en plead de oro eatin yen pug des fcr xoanive pen y ctrl Clr et que bla de Ameren ina sve consign vcr dene fv foe mins dl de cubrinien, pero eto espe cosa, a0 mis de qe el ltin de sat iafays en elt de Rov con agus Yolen. {om on atria apes ono prllano de fren ee vallentes. " 2 Como se halen en curso de pabicacbn por Boyd Rowen revelers exadia sche coin de oe polars me soy ear gre or cin el verso tema ed“ Incisn”d as prineras colds aramainas, Pro ee de te 16 insist en quel docnin do et Nteo Mud tire ejenpls de contin de , = +, + dade e tien tuo de as cudadesy de loo organs ofhles en gue cae tron redacten En Bc, Lape fla mils casgeafis onfandio- ae ieee ee oo ee Se fn een eee mee Be rir ear eer SEE TE AL ite Se Bibel tae ete ae MG pick SPD Sen 2 ee tote Biotec mera a oc aera counted ES ae Wake teay apie ay asec haa, Rosen eer so= Oareeee cacti asi se as Rin Movin Piet ras tanto des, -$ 2, ome de gg s -s6 ya desde 1525 franscuris ctr ais escaos desde Te congustn: 17200 ‘rt, cates, secucon, pies, oral, eoleade, singuents, dexyori, fer, desir, rasonar, Badacas, seridor. Estas gratis s cont nian en 1527: har, fisada “isda eeeyno, esyon, acelin, ‘ecapacyén, Bellacor, posyfior, trios, cerdn, ray, alearaste dies, Peres, crus, st en 1308: sina, eaberodss, casein Simese a esta sigificativa Tita el hecho sobresente de que primer virey &° Mefic, don Antonio de Mendooa (nacido Granada, 1493) al formula Tos descargos des gestion vireinal ‘ee, do su amanuesse, esribiendo en Is cidad de Mgjica el ao 1547: “era bien esusndo haséreme”, “Ganga Sera ‘fsentes,concibrion “soneiria, resis, invocation Dis tarde, eseritos oficiales dels que combatern en Lape thera, cong del Voratin (1529) 7 en fs acgunda (a5) re- ‘actados en 1379 nos presetan multtd de false de orograia como soragules“caragueles, exaramuseando, cade "asad, ‘emilee, puss, ree, “om pao cogido & saners de cos tal, “cane de conejos y de aves", ee, (oqivocos provera les camo tos de estos ditimos ejemplos muestra la ninguna con- teadizciia y barln que el gegen ensontain en aquels sociedad, oes por cat, cowrre muy repetdamente en esas selacenes del fo 70); Cisse ‘Cina’, forificosién, males, juni, lansondo, feabeseas, ee. Sorprende por Io recangada de contsones I * C Perer Beaman, Dow Antoni de Men, rir sey de te Na ia am Sg toh ne a ‘de olge Te easinan en 199 yor Bi Conse, emir ‘ion Hogue visio J Vell, congetare en 36 7 144 (Cote de Dasani abies vu de Umar, El, Made ey feta By 7 Cae de Doe. ik de Vtnowar, XL, 9. a Sil rave Mai a relaciinfechada ev 138t por Juan de Paredes: messed, ygle= 2, Jorma, enving, clabesond, ele, mis de 50 esa "Er oto gran cento politico en lx América meridional, Lima, nos ofrece desde los primeros aos de as fnaciongrafias de por ey g: En ace de 1534 halls derymor ‘zits’ sone, eacsorvs,anidencas; eb 1535 fisyerom, my repetida eh los ails sucesivos,fojuisyo,eesnas, end, ee.” La Audienca de fos Chareas,erigda en In cindad de La Plata (hoy Svere) en 1561, eon oidores peineuars, ten, ju ‘0 a om exrtano dsisguior, tro tan confosonario que ein caper de atenese a la ortogralia corrente ni aun en las pale ras mis eonsagrades por Is traicin de inpresores y pen litas; ili, recidenter, provi, conden, occ, Concejo de Tis, junto ple, eabesa, rgurse, nesesri, fies, of Fotis ee, (camentas de 1562)" Andante confsronismo halls también en Buenos Aires diez aio despots dela segunda fandaién por Juan de Caray ‘1 1586, con 60 compateros ves de fs Aeunein de Pare fay (ls 10 espaticles y los dens macidos en aqulla tir) FL esritano de cabildo, Mateo Séacher, esr nesraria,pro= Coles de De int. de Uhramar, XI, Matt 18 om 209 a. Aus cer evs een ado Cagtr Ai, sraton Taig pro et ero gree preety ayo iment hat mas recone ow sue hey emis de slants 1 Tivo defor idr de Lina, Lina 1 py 68 dw de 184; firm 8 921. En edb ater, Ltr primi te os Co ir tina, na 6, aca dep sh lee to eomge {se fiom, aoe por cto eta eon de ke fron, Clas en tambo ota de ecgratas ane, deni, eyed, ein, {a x ple 2) or son ma cra el tito (ede a ‘str demi, sono, tino) Bn ein de 9, a Wee eco conn, aun sno es: Lahn TE, aye 9) to oer, {Gg 4 ds pero tn eval so Cllin Silat ha wy 6b ne os Ramin Mevinier Pil virions, consedidas, sve ‘ive’ dxensiae,ynsdensas, = pasfieade ‘especitae', paresiere,consertar, Senches,desendion. 4ez,tolo eo y mis excito “en nombre de los dems vezinos > soradores desta ciudad”, designando apoderado dl eaildo para negocios ela corte de Espafa, 25 de febrero de 1550; «igual 2 otros documentos de afoe siguientes, Los esritanos que a cexdea afte también confunden En fn, el espaol hspancamericana no fte consitido por l simple trasplante sl Nero Afundo del cileto andar ite: 48 y puro; fundamentalmente, el esl de America es ol co afl coon de Espa, integrado por al abla peclisr de todas Jas regones peninslares y-desaroado alli con am matic pee tonal comparable al de canlgsiera de ests comaras esate Pero, frente ala erica de los dtos decenon, hay que afrmint ‘ela vieja opnién andalucsa eacerraba una yeréad eseneial ffs tase de la eng colonial no so est fa norma general de Ja tenga comén, sino tambiéa un dilecto particlar de Est destacado sobve fos otros desde comienos dsl sglo x¥1; asf el ‘spaol utramarino reibié un mareado tints andale al acepae "Cureton de Incl de Buse ire cm ts tees de soa, emi el Aclioy de nde a or Lilie, Ba a Altes 1915 da. 19m 9. 692 de eh nA fn nce ‘erica, dead, enim, reads; cate Se Chet Sa fala, wring en tu aoe fre, po os seinen, 9. ar lon fntadres de Bows Ain pee Br Ts gino fbn ter, Pao de endo, wr 6 dean freien or mde oe ‘tio i aon serene Ios pti na Ave i Pasesy, hein all 76m 1,» Ue elle ra 2 ane 1 cateans y Jono, 2 taconenim, 12 patarscey 3 Ramos 2 inde a beonn tala, dee note me ehmders wae jn "Mtnara defor ase eis vn te as prove et Ris eB Plas de lvoe evt thn Piro de Mend" Ta Roy oreo, Panne a Indi, Cole de De. indies hare ts Nurse Devon, VET Cu torts) 0 1X CB cla) Madd CHAP tome Sela free a Madrid =) | simplifcacin fonligica del cecco-seeo surgda en el reino 6 Sevil, El expafil tefido de andalucisno trunfante en América ofr: «notable paralelismo con el latin ted de oxgemo que ears ‘erica I oloniecin de ln Hispania Taraconene. TIL Coxeiwcins nexovscié pes eso conan 2) Bt habisinoradore de carter svillane ropa de lor puerton in ta disusin sobre el “andsucsms” del eyol coli sie considerarse inseparablemente el problema del egeoseero yd de los restantes rasgos fondicos cmanes al exafol din Fecal del sur de In Peninsula y al de ciertas egies del Conti reste arerican. La difusin de estos fenémenot. diletles tie ren efecto, sm eirto garalelismo con Is del gepo-stzo; per, al mismo tiempo, olrece may notables e istativos contrastes, aque creo deben ponere de manifesto ‘Aunyue el "ge" ex un carter ponamerican, hay respec: toa la suerte de a = uma diferencia qe divide el Continent en dos varias bien ditneas: En was comarsas la, sobre todo undo e ial dealt ode plas, se rel, tendinda a con ‘ertirse en una. mera aspiracin laringea(dehuch ‘después ehte "estt) 0a pevderse; mientras en otras partes la ~ se mantene, ‘amo por lo comin secede en Casta, Lein y Aragin, La piasiin de las se extend también bastante por la etd meri= ional de Espaa: Desde. ego ecurre elas regions gecean- tes: Andalucia, Camsrias y también en algunas regones is _eidoras: en Jada, ea gran pare de Extremsdar y del rina de Ea Reni Mosinee Pil ‘Tole, en Murcia y Allueete"*_ Esta aspracn de las sian tes.enposcin final desta e difcinente doctmentable a ‘és dela eseritura; en consecuencis earecanos de clatos tsi ios antiguos. Sin enbargo, creo que puede aductse una curios, muestra de tl pronunciain yaa comienene del siglo svt: EL cordo}és Fernando Colin (nacido en 1488), hijo del Almirante ¥ de ls cordobess Beir Enviguee, posblemente no so "ye ‘ea (vase lo dicho sntriormente), sino que tenia prem iar aspeada la oz Gal asta el panto de que In aspeacon de Is implosia contagia @ ls olasivassonoras sigue (cn hy en buena parte del en de a aspiracn us bts’ son fa ota, “vestae rfao, “disgust dijulto 0 dijuht, ete); asi ‘ranscribiendo el iustee lilo don Fernanda el nontne de I famosa reins de Numidia 'Sophonist’ (gue balla enw texto de ‘Alonso de Palencia), eserike Sofie, gracos ls one fia, cays segunda F noe de ot I aspirin de a = que 00 stro eato In esertura no hubiese pido entonces represen ja oie lengua inde! anata det fndaor de te Bots CColmbina, que 20 se doa ni aun para promnlar mn nombre propio clisico, yatrimoaio exclusive de eruditos latins, no onaminados por et habla del vulgo ‘Ala rsjacin de ins I acompata a menudo en Am rica Jade -r yt finales, qe tenden a una preouncicain bi roger ‘de sprain, yor tno by cone endo ioe taj dlrs de Carter ca, Vow He Layer, idol Be name Eon ely 9 yp. 0-H), eae 798 Ens apis» us Flor pte de Pitary ude por A. de Puc «ingen x Sev ty (en vols cone ‘Seri, Th tba. pi) Hoe spnian ve dah tome de {endl Glin Se 3 iy Ferd; er a kenga dees ra fe ree 4 Mel acide gin mast eh Ballin spans, HELM, ova p38, 9 Lar Lenga de Catal Col, "al. Acta wate toe 9 a Sree foe 8 Mat _ instnta 0 se intercambian Hhremente, Ese reslta ining ede Hlgar a extrenos de relajckn, asinilindose ay conan. ante siguitate, voeaizndose oaspnindose,y, en posi fl ante puss, sobre todo, hasta pode perderst talent En Bae tals Sex de ete fendmeno abarcs las mismas regions mei ‘ales que a aspracién ™. Lapesn ha seanidoiayorantes tse ‘inosi antgooe En 1567 el motisco granino Francisco Nitier Muley ex ribg_tgbiopo, siden ‘seven’, earted,portcurl,y ole texto ‘ranading de 1576 fbn de “Antonia Retmides"; Nala 1600 Se mencoaan como formas andra creel, bre, guademet Adelante, contaponiéndlas a Is que s consideran propias ease tellanas: eles, tebror, gudamecr, aban (Con Ia reac de ls en America van también por To €o= ‘min wnidas varias reajaciones consimintcas que se predocen| Jgualmente en Andalucia y tras regione. La reljecién de aj, Fecha una simple aepracsin laringea my bilo caduca (ome funda cont aspirada,proedente de f- sti), enpiers 2 ser nota a comienzos del xv11 par Cervantes, Suiree de Fgueron, ‘Queveo y otros, com propia de los braves y valentones de Se villa: mchar, méor ‘mejor, horro, ore, hente,barohe, her Eres ‘Jerez’ traboar (con igual aspracién caduen que que entones,en ver de fab muda de Ia ortogrfia corient, este bin Quevedo, Vez dle Guevara o Rojas Zoril caro propia de os mios bravos: jum alld de mo con mda, gorda 2 Sieg a gota def eeacién = Rapa wine A, Al 2K. Lin "Gepratis nda. inion en ep, Rea Flos Hai, VIL ou) pag! Bl See de compacta ‘ue serio or Anon y Las) strc e ani extreme Ge (S's sera de Ga) ol marca con tanec; fe or emt 18 Lope Hiern de Len ial, 48 ey Made 95, Ronis Meine Pd ielg, ee)". Bl grado primero de ext rec, e¢ ect, 1 dl sig xv, decalda desu eavictrfrcatvo guts con- ‘err en simple gpiracin J eoineidnte con Ia aspired de flatioa, era rasgo comin y earctersico de Sevil™ y es boy ‘comin a varias regione meridionales de Espa con Hispano mri en general; Io dsttvo de algunas reglones corer aneriamas os Ia extrema relaacn, cat sprain, de esa ase pirada, como hacia ls bravos sevillaosy sus imitadores, nota fos por Suicer de Figueroa a Rojas Zorsils (rebar, aro), rixima resjacién usta en ler pronunciaiin. popular” an- ala. ‘Ota reajacién y ahandono consite en convert f Men 9: se desde In arialaciin muy pealiar de 11 como pail Inter, y se reduce an arenliin central, comén a la demis comeouantes, El yeismo es fenimeno muy exparci en fn Peni sul pero donde esti mis arraigado es ene Sue: Murcia, Extre- madara, Andalca, sin que en estas regones se exclya en ab- salut I pronunccién correcta Hel yeismo, aunque muy difan- ‘ido, e fan tipo andaluz que en Guadalajara los pueblos con- servadores de in I! Inman a los yeitas de Brhutga "Ls a ‘laces de ly Alcavin”*; yun peminno, al enfrentar fd nen de Cire de Sv mgr en 117 (Ctl, uo, I sls) Sona de Esaramsn Wl (Calin Baye, Fyre 100. Satter de Pigucea, EI Poni, it, Alsi 8 1 Oblandry often n BIBL Act Tp, LIV, pp. a fey 2877). ‘SE anemia ou de Casino, eo 28 Ae de seh, opens a Madi sg nce 7 car ances ao eae la po ‘lv ae er de bar candy en ya een 3 tan Fen, al conta ed, mar, amo (a Vien, Bes, Col 10 1M Namseo Tomson Rest Se Biblonis Bool, X (om, pa) yen sn Moma! de Prowacein, ot, 1248. M. Ess, Sev fre Mr cin den sean con ayo de un lime, dice gue xe confide yy “coe sa” (Dinar de Pera tomar por own de Arona). En Ami tiene Seana saa ins extn, por eo so antarenoe ln ens de eer ii eH etan moesn de trian Le 8 areas ta or sr ltr conrara ons las demas arenes {ees prdicen en cl eno de is, cs am comme sal stenpre popes a hace 9. Come an mtr ele Wo det en 9 pnd pot con led independiente on Igarsdagrton pero gan etennin de feneen eh ‘Smétea ysu mayor argon as vost aitinas de mayer comertio nos predispane a adnitir un pesistente influjo an dike, En fn, smbién coniderstos, jonto a las anteriores, otra telajackin ‘consonntes, fa de lad intervociin, cortente en Inzena parte de ls ables popelares de fa Pens, pero din dda dentro del castellno erpecilnente por Andalucia y stad Sur de Espa. primer testimonio de due i doe perdiaen Ia ferminacion -odo es de 1737; lego facia 2760-70 apace en anios sire of epatat de Naess Mi, Tatas y exon com tomar de A. Alo yA. Row "Baise Ge Diao lsareamerici’, Buns Ate, ui, p 1h Fl aio mia complet solr eine) atime ede AAs, “Lat tn aaa Expat y Aira” en Ends dlr Mendes Pal Hs mate ution también far lat enguae americas arenes de ‘Sern a gronncr In I (on A Easy Este se el do ‘igo Hispnios onl Guarnt, Buenos Aies 08h, p. 8). Las inns fates ot ver de i tanta prommaan 109 (D.LCanl, ‘ShovshLitnwe se Merion Lonnape, New York: tty det ras, ue 99. 22429 Wese RJ. Coro, suns, 104 77. En La Ino de emer. Coleus fr Gao Ferines de fe, ites Ma 1s Hteratura wna chols nada que pronenca dejo, escuchan, eto sofceds, ido, pide, yw analus que va meals, pes 0 stn te esta, sso cores, romaizedo, mutior. En Ame ica sefalaenos regions donde nf lengua fear noe pier ‘de Ind 0 cas silo se plee en fk terinacin -ado y otras en ‘ae se perc en muchas ots condiciones ‘Uno de los primeroslingtistas que expaso con carter ge eral eas diferencias, M, In Wagner, spaso que hs segiones de América con 7 reljada, que suclen ser ls come, fer Poblads ates que ns otras, con mis intends, deslojando de las a Js inios, en os siglos xv y x,y entonces predomi Tn en Is colonizaeién Tos andalaces y extremes pot eco trai, ae regions iterires, done Is ios sbsisten ene oss, fueron pobladas ms lentamente, sobre toons sigs WIE XVI, experimentando a info aivelador de fos emi franes ios de las diterentes partes de ly Peiosla: el ion spat progr aqul mis despacio y se dani con ayaa de Tn eseuea, pr ean menos neta ™. Pero, como objet Son rain Henriquer Ureda, st diferencia croacgiea Is feck de coonisactn eat Iejos ce ajstarse a realidad de os he ‘hos histiics. No, en eoatrase con el cego, estan eajaciones sonatas, de difesiin go mas tara, indudablemente no hulecen a condiciones primitvas dey obniacin, Frente a eis “andalcia”, In dlstologiahispaoameri= ‘ana viene propagaando explicacines poligenctcas y fabando le am “fonetismo costefo y de vera caliente. gual gran pare al anal, pero no por Herencia de los conguistadres, io ‘esd caro dl siglo sen, (ML Wai, Rae 2.5 om, Pi ae ex ete ela, ajc oh es sh, Pl ‘Casa, Guerra ie eit Io woe separ lr jor seer (oe Bi Aut Hap, LX, p80) a, 1. Wag, "Auer Sonn wd Valeri” en Zeit 4. tam, Pi Xi (a0) 9p. 295-7? tadtn en Canara Trane Fina, Ty Bove kes 194 ve 5-9) Stele fe @ Mab por evoiciin paral", Kye Henriques Lites. anion, obser ‘anda que Mt tlajda y-otosrasgs srnjanes a ty anda cs esti difundidos por Gereas bajas de clin tropical mt tras fa aticulacin nis fie de ls consonants se eacuenrs Iss stpancies Irs, sugvd por ver primer, con tes dase ‘de reveras, on psile caus climatic, ida a tas, ste todo al ino de as lnguas indigenas™. Tzopcalisno y cia fio de meses ce ban tsi parallanente cao expiccn para caracteres dives de Ia Herta hispanoameriata en fs He bjs en Ie aiplaniies Por spurte, Amado Alona onsider, como en el caso del cegen, que Tos fenimenoseaacte- Tistioos de lag “eras bajae” macieron epentineamente aqui y All com rcslado codependente de teniencasaraigndas en el pasado comin. "Por mi parte creo que en el caso de I eelajecin de Ta 2, Ae In de ide, des, te, rst, como sempre, de fevidencinspodictica la dependenca de Tos fenmneaos. oleniles respecto los metropolitans, y que bs varedades de espa! que se prtenden loaizar en tierra bajas 0 alas se explican por Tames hitirisocle, wo clinics, Seria posible pens, ‘aunque no crco mocho en ello, que Ins regiones cid atrajersn tds los analuces, pues se ha observado en lx historia de las tmigraconeseolonizaoras que los eolonos preferen establecerse AN, J Conaie Boren, Etna et Bata, Mi, 1596, He Revita de Filly Bapatol, VIL (2), oh, xo 49,395: XVI (90), ph. ap, att por tinge Sobre role ‘nel enatuclno dae deAmr, nsit SeFg de a Une ‘eld de Butos Aire 0,99. HSE Vans, jor comin Hatin Las, a pee rata bpanetmeacn”, Rest Calon abel "ase Amado Als Orie do sy amerioo, Body ue os hase, 8 9 8 en aquellas comreas del pals colonisdo. que mis se paren or maturaeray cima a sa pais de orgen*; sn embargo, bast oosiderar que es may natural quel cots frecentadas por ravegacin de las fotasraiban ms directa, itn y perenne temente Ins nevas onda Hingis del halla famine mero politans, en contraste eon las regones de neice. No nos pute sorprenler halla strigada en as zonas costeras, con puerto, 4a aspiracin der y I relijacin de or, -! en wna artical indistns, que se extendan por Andalucia durante et Siglo de (Oro; 0 a debit de ij, que releria al pucblo bajo sei Sino empieza a documentarse en el siglo xvirso la pedi de 1a intervie, que conienea a manetase eno siglo 3004, ‘nds sbundante en Andalucia, pero también ente Ios chile maz los, Estas novedades no Tegan sino muy debiltadas a fa tiers interiones, donde se conser In pronunciacign angi, focada slp del Ieve andlucsninkialo primitv, que se to niflesta en el seco (< gegen) y en la aspiraciin primera de aj ‘eto manteniend eno demise puera de la Jegua cotesina Iierata incialmenterecbia, a tenga colonial. primitiva, Eo fin cto que In tradicional denominacin de “tera alta y "ties sas bajus, usda en la ialetlogta hispanoamercana, debe chara como engufoss y que en a Ingar debe decree teas rartimaso “de ft” tera interiors, destaand i slate Balkan sme gor ML. ta Wager en Reis de Fibola es, XIV, erm 3 esc, ers ies pb delay, cine recom de Vlccin le rages sea Sto es tras etary Ios eins en fy em Ott eX ‘se voc conexoade can Is toss ctindias sapere 8 Mie, “LEsagna! danse Nowvina Monde, Prone dr nee sige General, Sis Lignin, 1 C899, $6: apsein sits cite oral ye eo se jis yore fay rms 48 se conte de oene bere ne pope nei Tn te decade aia rol Set rae atid mo clin favorable de ls terrax que eatin en contacto regular con I flota de Tins qu zarpae dos veces al af, Esa fata $6 et: renaba, se eqipaa, se cangata y se despachaa en Sevila y en San Tica sw alistamiento obligate a todo visjero indian a per ‘manectr en Andalucia uns temporsda (esos bubo, como el de 1552, en que toda laf con sas avon stave tenia dee meses por averia de ls aves y todo el numero passe vagando| en Sevilla y en Cz). Paes esas umerosssnavts de cada fot ‘han anualmente cargadas de andalucismo ¥ To epatian por ls costas de América done sporsban 1) El hablo andoluzonte on le puetoe del Virreincto de Méjiee. 1 diferencia opuesta de las dos varedades se per dla mente sobre el teritoro mejiseo, Ea ka clad de Mico In + (de tipo andauz, por supuesto, convexa prepulatal, 8 decir, derivada de Is antigua ¢) se cone serva sn reajacié, siempre sitente, tuto final de sabe como le pabre, sta firmera de arcwacn choca a los habitats dela costs de tx Antillas, para quienes el habla de feuded de ‘Méfico “es um mar deere del esl emerge uno qe oto sonida ‘También In-r yf Gales se mantienen con cist Hemera, La j, aunque no es fcatira velar como ex Castil, sno asian Be ‘gen como en Andalucl, st mastene bien defi, sin erior Felijacin.Igualmente fa ntervocdlie, sue en ba promane ‘ain poplar puede perderse 0 slo en vod, sina en ado (fe- ‘uo, plow, pep, peg, nan, no), se svle msntener en el mismo osbl bajo, hasta en terminaién ved, y an hay a posed le que, por notabe arcalsno, est d se conserve osisig, 10 friativa™. La promsncacin desctiada no se dstingue por Ia HP, Heimer Use, on Ravine de Fie Bapaoly VIEL ion) ps1 Navaco Ton Rest de Plog Hoa, ‘elajacin de as consonntes, sno por Is de as vocals; tentendo a reduce In vocal dion, absorbida en rma #9 en ots ca ante continua: Pod ‘pase use’ (vei “vcjec, prone ‘preciow Blocs pr apuats (Blas ptr otunts)®. Estos carne teres del bala de a ciudad de Méjica se flan también en a ‘asta mesela central del pis y en nt lamura descenientes de None. En Nuevo Mjico hay alguna mena de tendons; de tuna parte i a+ intervoclea se mantiene bien en le prone iia popular (rendid, cide, verdades, quedo, odo, miedo, re Iinchador,predcador, ass se pede en slay, fo, aw, £0). 4a vocal tons se deta y pierde a veces, atm acetads, co- thera por sa consonante sonora que se alnge, ermen'to, cas) rman hermano, com's, est canta, Kill, perto™; pera junto estos caracterescontines con el habla del centro de ME. fico, ef evo mejeano reaja f= final de sla, rehponder, y ‘i in nica 0 intervie, nahotoh, faba, hem re Bsa resin de ln «es ef carder que mis dsingue dl centro meficano le costs de Verucrm, en'la cal se promela ‘mah, ker, larimonch, te. Por ella ls verararanos sot ‘romeados en cl centro de Méjico caudiidolos con el remede arvé com feca ‘arox con pesca, bla en que también se des faca la pda de lad interoctien: face ‘puede, tie, ete (a 9 ta: A. Aas, “Biss de Dileclg,T,Bag Airs: Tas de Flo, 29 yf at, ‘= Rea de Ppa Epa VI, gh bs bseracnes de A. Alms eb "ten de Datel del It Pars Bacon Aes, in pp. -cagh Potrrmane J atk a rmencactin del pata ene alle de Menlo! P. Repl Borman Mai de ts oats fms apace mena, sre tio, MC J, Cate yA. Zamars Vien, “Vier exc cc ‘akan, en Muses Rese de Foie Hh, VI Gn). ny, 13145» XIV (908 yp "Aurcio M. Epos, Bandon sore eral de Nexo ME sie, “Bite de Dake 59st tre a po ‘ph Ee tmtor con gh tat, Saale cna ae I arto Sela fre Mati us dens coracteraa ef abla de Ia costs del Golfo (Verarte YYorain) la igualacin de -r Sales de saa. aj, ya api ds a Jo andar en ef interior, se relsja. mis en f costs hasta ‘eczparece cundo se promunsa con dessa: 1° mute la a= er 18 10%, lo tet. At rené que ene interior del terstrio, ffs cots se dbl fae eonsonntes enras ls vocals cone servant plenitud; al fu/stéo Docs prepunts dl terion co rrespoe en Is cota arias, 0 Boer por puntoh, Cone en Verarur, promuncia en Tahasco (Taboo, in\piasin, lop Pera “apzero), en Campeche yen Vacatin, La sismo en i costa de ‘Sur y Oecident, tna extensa zona dl esto de Guerre ye estado de Jlico, tanto en sus Weeras martinas como en Ie Ta aliplaice de Nevo Mefico muesira mezcla de craters, aque se explcar acaso por su poblaiéa tarda y muy merdads, 1p iniad sno en el ao 1598 con la expicin de Jan de OS te, compieta de false del Norte de Mico (Nueva Calica y Nueva Vizcya, ai como de tre partes de Méjicay de Espa todavia en 1693 foe neta na segunda poncdn en mash qe reforase Ia primera ™ nla divisnadminisratva de los sighs xvx y xvrs, Nuevo Majo con Nueva Vircaya (Zacatecas, Durango) formation jarte de in Audieneia de Nueva Calin (Jalisco), y tanto esta exlenst “Aienia com lade Mic (de Pansco Yucatén y 5 Ores), de as cle ze forms In moderna replica mica, ofrecen Int Goa More iota ee t,o 1, 0 ‘mn, mg; F Calo Nie Bt eno! gue se be ov Meh, New Yer na naa P Boyt Bowman, Hl hal de Guay, Mee: Ua ‘wed Naa, on Sore lyst ae A. Alu yi “Geo ela fate “Lo ipl en Esp” Revit de log Hi ‘ca, NTT Toa. yp. eras. B Maine, “Le Ral Hagan eee Estar elwioro Mende Pal, 0, Madi PAM Exim, Ht eel de Nuro Mein, Dn Aes as Ramin Mendes Pit dos variedades, Ig mis y In menor andalucit, de que venimos tenando, TE cambio, or otra dos audience que integraban el Viz ato de Méjcoofreces, ca sna por st part, cera unidad it~ lesa La Andiencia de Guatemala (hoy repens dels América ttl) Bene por Io comin el bala conservadora vemejate 91a dela corte del Virreinato y centro de Méjizo™. Por lo eontavio, ly Audienia del Espafolao de Santo Domings, que compredia 1a Florida, us Anciley fy cost de Venezuela, see habla eme- Jat ala de Is cous mejicana, con resjacin de las eonsonn- tes mis itensa ain queen Veracruz, En Coba, por ejemplo, 0 sblo se vena ns Bal (elt, vajr ‘rngar), sno muy abundan temente lary fa finales de palabra: sei, dot, mukf,caftd: y Is pédida de ta d en el habla popular es muy extensa: coord, condi, snto, ln coma, to, de, wea, quaron, via, cena, ‘monea. Eq Santo Domingo las acteconsonate se reduce a a Tigra asprin 0 desaparece (bien sin dejar rast, bien provo- cand unm lve geinacin de lx consonante siguiente), en psl= tiéa fal shits fo normal es in emisin’ en canto 5 In oro interiors, cabin reitados my varios de fa relajacén: aril siém miata de 1, voaliacén (Pucite, ehpaida), gemivacin de Jn consonate nmodits (snuetle, page). rcalzacén y gemina- sién (Bibb), aspeseiin nasaindy (ee ean det), 8 ‘osc fia, aparte de In vocliracin prop de eierns res, se ds preferenis al reliado 1; predomina In eiminacin total de lad. En Puerto Rico fn interior ee auirs de manera general or todas ae elses socnles (habindo cera tendencia 8 a a6 ‘lain ela aspitada sn consorante siguiente) yen poscon final ante pusa se ome; igwalacén de, es iambid So co- smn, sta er, gene Lo bien en wn resultado mixta, send € fas pero desonacidss mis en posit fil ante pas, la asimiacén y la vocliucién; We pled de In ~d- es 1390 Vite ede, ot 1 Seva fre a Md w opal y familie, aunque hay una endeacis eta restau (ib, ecuza de -ado'™ A In Auaiensn de la Espa, en los sglos xv2 y xv, per- ‘eneca Veruca, yen su Bitoral emis de fa apitacon dela 2 {ehior, ror “aga to foo, fa hombneh), igwlacion de, (arma spurge ‘sig’ er mar, sol, a olden, cle, sonoh 8 comé),pértila de -d- (er tordoo, ven, ana plane), yelsmo, fen ead os prereset ale fe Coba, que piden un examen creo"; cen excep lou = tados sndinos (Mids, Tickira, Trill), cuya habla conser ors, “gos”, esti mis préxima a fn de Colmbia™, Et diferente caricter de estas doe audencas de Guatemala y spats parece hallarexplicac'b, al menos parca en su ste de connniasiones. Et eadcter mis andslcsta de as Anti 2 P Hawiqce Urea en Rete de Fly Heals, VIEL (ian, p34 ot JM. Dio, i fata poplar ee ete fe terra elon, Habra ws, 9p 9638 Arto Noster, Maileasoes ltl om Ca, Hata 19,» D0. Fonds Neato, “Apes telee el Hegfol Denisa’ Rese, Meremaricny, 3X1. hogy I arasy; T Narco Hl peel on Prev Rce, Ris Plas oe BE Sol, Ge, 2074 768% open ¥ mages 4h ty 8 ae on 28 1M) BJ. Coro, en Balto Hips, yom, 9 $8. P. Heme siuer Ure et Revita de Plots ipl, Vil oad. Boe Tatormes eA, Ronen 3 mars 199) Ex mets oan ae Mo tennis repsn Sea “a termination “ayo so, de ue an her a tar ftir cpt ted, no ae le sino fret velar eos camps Ia te cud ue eaece fe intrcin ta gone delat inh, inure 2 vee el Yeh Contr y dee alecaimese carah jor ca”. Cat, am telom ov Peru, Cars i, 2h Sete eek te Ra, Serna cab, Hala ME. Lanan,dparesus eras sare ‘im celina. Sta Mars (Csaba), 0, po. sas ode icine el hi pur des Aub dee Eats Sata Mars ‘ml prin de m Avda de Nore Gena. ‘0 Vat asain trac de een de Nova Grn cots de Venerals se enpica en gran parte prgue tos Sos a+ es dela Audienia de la Esptiol estan peréiamentesurct- dos por ae dos tas snuales de Sevilla: cada lt, al legar = 1s ies Dominica, se hifreaba, wns parte, costeando Tas Ants fur terloveno, ce drgin a Veraeiz (Gndad exyos vesios «= foes ern, a aes del siglo v1 comienzoe del xvi, "tdos Imercaderes”) y all se detent has se meses esperando el re- res a Sel; otra parte de i Sot sevilana faa Tera Fir re; despés era la Hitana ef perio de espera y ted para ails stones de Is ots curd enprendian el regeso a Epa ‘ha Jostamente et Ifuracin de a lta exon de sus dos ramas @ a otra air, a de Ganter, iyos season aos ert reciian posos maviosdiestoe de Espa; ae cadds Alejadas del mar (Santiago de Gestemal, San Salvador, Leia y Granada de Nicargna, ete), recibian a Jomo de mulas las mes- ‘aderias de la Peninsula, las que a menudo tenan que i basa a ‘ertos ajenos "i vida era agricls; as comanicaciones piac’- ales erat por tierra hasta Mjic, y silo hacia MEjico, pues aca Panam, entre ls silos xv y UIT al menos ea intansi Juma Line de Vee, Crgnfa de a Iie dete 7 57 bl yr Join. Zaragny, Madd Bop 7477 7200 La snp ‘lie Lips de Vee vl en Hino ovr ar Ia ree Messe Pia fnapon dl Stee hci 17 Mal pS Tmt La saeeain de crue Cots 3 cst”) te mage ier ‘moi. La san de Rata gan a ert de Trl as rata Navn van a boc ne terete de Hoaia'2 Psa Nom tne de Day donde Tee 8a (Liper Se Velasco, Gtogrfie Tes Indiy, ph t,t 33). Todo el comeco del scno de Grate, fn mac pet ae eda 9 sto 0 ler alts qe Hen Gas Trail, tes cet emtarcacone oe Sin Mara 9 Chr fare en Noe Crum qe abn a San Jam as tmeor ave det Per apora a Souonate (A. Bares Joe, Proce: ‘alimor de Greemals, Gusenla 152.39 Si fre Mati 1 ‘able el paso por haber ali inns de guerea. Eso expic e carder conservadce del habla ceeoamercas, semejante a de Ia apt einteror de Méjio ex mantener las la, ly la 4, En el Pasco las ents de Jaco y de Guerrero, que ‘eos menciondo come andl, tenia ox dos grandes paer- tos para el comercio con Pilipinas y el Perd: La Navidad y Acapulco. ©) Er haba ondataconts en lor puertos de Pireinato det Per Tin los tertorios del Virenato del Per, que on fs soe vr y xvi abaran toda x Amica meridional, observamos sna ‘eartcn de Jos dos tpos lings bastante pareida ala de Majo, Ta peguelia Andiesia de Panind era punto. de encuentro pita Tas forge de Terra Fine y del Pers, deteniéndse en Sus eros Ins naves de tess ctr meses: por elo su abla sue tipo mis andalocista, en conraste con el tabi del resto. de Tos feslrios centrmercanes: tawohbé ‘vamos ver, il, eins, fufuito,pajuato ‘angist'; deo “dele, cm ‘desnd’, twchto “Yodo exo, te; Ia 7-1 end a pronanearee indie Pan 1 hn arcs on Cenramér, P. Hee Ure fn Soe polema tendons, 198, pI aes orn, do, on fe that, jo, na, nae, ide oi, moi ‘to quts tots, fakin Ants det Aten de Cote [ic i, totg oss de Agate I. Hever. Seb a sin de mck A Alesn, Rei de Posto Hupity, VIL 49) 39302 (Guat ce alemas pares faya moor snfownc del tin del Cae tor 42 twa shorn apts D. Le Canfl, en Higa, NXVL (3) fy ges ta fare Hl Salar truco adycete qb in 6" soe com mera guinness woos” aero doh tn ht, Ih glean, hombre, EE 1 Ronin Meine Plt tintamente (vino de forma durse, puta) con un sonido miso, © bien asinladas a ia comonante inmedita (mete, vee), en posicién final al lado de la ealiracin mist, ccure tam: én ta pita (seid, Vito, bompe “pomp” “parachonoes) en Jos gropos rm orl popularmente se aspta a mplosva {La Auiencia de Naera Granada (moderoa Colombia) tcte en ‘cost slimes ls pueros de Santa Marta y de Cartagena Y éste era exalade la flota de Tiera Pitt, tanto en sa Waje eis como en el de regreso. En esta eta eptentrional (#00 ‘ns lotofes de Antioquia) se appira la, dene pee ‘pes ‘do’, easone ‘casones'; se perden también la ory Tat finales de plabra: volt ‘volar, quré, dec, cold, 4a ‘al, ated, pape os se perde abundaniemente Ia -d-" rondo, tend, era, et trichio,chpeass‘Sespedaea; conta y Antioquia son yeas; fambién lo Llanos de Casamare son yelsts ypietden Ia cere, cere cai, coms, ota, we, ee, me, tite, En cabin ene interior del ais fos bogoanos promi caramente Is at, y tanto ellos eomo los de Merlin uo soe~ fen perder ta d= sino en Ta terminacién Jo (aumaae I perden ‘in en palabras en yu no suc far ens general pronancacén aia, como ano ‘vada’ igual que toko de i ell); en Bogetd ran parte del interior In If se conrerva La modaliad ngistica de Ig meseta colombiana se prolongs ot ln provincia andina de Veneevla (Meride, Tichita y Tae 2" Seve ts esamcia den fons vate Jn Lier de Vekac, Geode le Tad, p76 ne oigialimer de ee tre Ac aoe acces rs he th ae ‘cate i el fla del cess etrosmercns” Ean saponin ‘bio cofimais. S. Role Thr Sho of Rural Pon, Ui of atria PL in Linas: a. 2 Bailey x Law ogee 56, 54 bre, A Alon, on Reade Fool Hoge ska VIL (4, pp. sur,» mds ney pecans en 8 Robe “Ly oR iplsitas om ct cat de Paani, Nun Rein de Plt tina pice, G98), ore Seta fre « Md jl), donde Ia «sno se aspira ni perde jams; In, se mate Wenn distinas; a= se conserva y asta 6 use alg SU Ea 4 costa colombians del Paco (el Choc, costa nafs, (Cates) se arpits In -rcomn en Ia del Ector; a per la od y In or s€ intercmbian Hiremente cuando extn en posi Interior, perdigndose por Io comin en fn de palabra ane pats (outit, aipone “epones, cle ‘cice!, pol Dia, fort, sordas, derouit, oF era, wal 0 wet, sar, eh sar’, gval, tod “rear abr, lb “rhe, wid) Ta Autieria de Quito (moderna Reuador) presents igus! contrante En cons, Irecuentan por Is ota Que vstaba a Puerto Vieja, a Guayaquil y hacia esala en Paita (enone Gl time puerto dels Autieni, hoy primero del Perd)™, el hala 18 78 22, 270 Gl eo cape ae) yt 8 8 a ‘hen de orc Clan so "en oc de ion gente mara” ancin gor = G74) tn sin dena por ob SSrucine pose, Urb; Diconars Abvevas, Mall 16, fp hiss P Heniger Urea Seve of proton de! oan, 138 tir ia Es Taxes, Lo Tonde Morin Furr, 1a 9 Pat 2 Para Casmare in vee oer. Petro Febo Hi Door No red, ogo tng Remedy lo Str dei Heatara costume, Inorsc de waritos yshravacre directs (ots rar cena ‘pein en Bogot yen Cied, Fleer ha tad en teatro de tnjst de se made del rp esmlany Ho omnia In Iomacbo reartia ey sab antrres ataoe table omar ck Strate collars, "Cosine de satel ha Wo Monet Sth, "tabla det Com" e9 Baath el Thain Caro Care, T 4s 9 Set! VY Ty, Tae: Vly en mit" Le omarion 6) Bop Bt ian ana 9) 2gpa2t neve, aes, Fer, Hale 9 Calor DPoblr cw Aton, Bore Pa Ios Caro Cav 15 ‘Duh Para resin anda de Vener free de A Rose She Repco or 1A. Al, Rea de Pst Hindi, WT (oe), om 37-3 1 Nips de Vee, Govprai de a Tain, 89 48 ‘5 ms andatuisa, eon Jn consabidaaspiraion y pérdida de -# lah cota, jransé “rane dehpud despot fore Minor nas: 1 haremo; la 7 y tet taba se pcrden: se, paper a érdida de ld, que produce a ltraorrscon tarde tana Al contraro, en a rein intersnding del interior, Quito, Rios ‘mmba, Cuenca, la -s permanece firme, lo mismo que lat y a 11a “d+ intervodica se conserva hae a ternaci ad oro comin, y se tine la pronsnciaciin -to como defeto del abla de Guayaquil y de la costa en generals i le dntngwe e Ia» promticiads como en Casilla Ia Viel por ies personas calls y por todo el mando en Cuenca y Loja! en el hala de Coens, sen personas de gran eultra y exmerata dise, He oto igual debidad de la ora itona que en Mejic: davon esos, obs das, Mersd', cen sinco simon, chnervacin com firmads por Boyd-Bowman; en Ganyaqut obo Aerede {La Auienca de Lins (laces Peri) es la regidn mis cons servadora de tin Amica. Conserra hoy lav inal. a d polo umn se pierde slo en fa terminaiin -ado (dor ‘pco de ruts). Laff mantene sa pronincin lateral en toda la sta ¥ en las provincias cosas del Sur a partie de in de Cem indusire* (ayuda a esto Ja lengua de Jos inion, quickam, ue usa el sonido). Frese a esta frmeza de las coneantes Gastave Lemos, Barbra fodtios it efor, Gara 4955 gm ts 2a, 587 by mtn meade ME Wages Be na de lpia Hapa, Xp. 0). Mende. Pl, Ca Hira Espa © asp nom. H. Toscano Mate, El epee a evi, Madd: Reis te Pll Hoel ale LXL tet Pe 8 25 90. io, 115. Y, sobre to, P- Boyionnan, “Sabre 8 owe ‘hci del ‘paolo Remade’, Nas Rev de bg a ‘ke, VIC (aed yp 23-28 La fs ene ff sae 0 stolen La y Corn: eh Retanbn'y Gn co B's eh A. Alm cla fits de Plaga Hin TH ith, p.t6e Sexin mis ots, Arta len icntas gore Nove Se ‘ei, dente Patsy Lantayen, b mismo suelo ents it Bese She in sata” Dieonare do Prune pe ae Arona: x prommcian Tos Sony Ine scrape dl Ped? se Seca free «Maid 1 ef sera In voel toma parece reducise somo en bs ltplan= cde de Méjico 1a Audienia de Chareas Bova y Noreeste de la Argentina ‘on a cosa desde Arica aa el deserta de Atacama incisive), Salvo eo su pare costa, parece ser tan conervadora como el Peri, y ain mis, por dominar en ell ms a comservacin de 1a Hen Bolivia alo tn provincia de Taija es yi en a At sentina,abunds la en Jujuy, Sui, tos Anes, Tucan, Sane tiago del Estero, parte de Catamarea, Rioja, San Juan 9" Mem ors, con ites pisos en cas todas las capitals, Depa # final se promuncia caramente, seyin noicn referente a Sata y Santiago det Estero. En Bolivia a vocal dtona se reduce, Pot otos™. Ya la parte de cosa (desde Arica hasta Alscma), tung también mantiene fa distncén I y, acoge i tina de aspirar Ia» fina como Chil, paisa que modernatnene pers La antigua provinia de Chile es todo to opuesto aa de Peri e ella se hall eragodos ls eolgismos popares como 6 ninguna parte. En primer lagu, e+ region costeha que 20 partici ni de In riqueza mercatl_y miner ni de la eevada ‘ura social en que se funda tx excep Ingen dels come We boa ea 12 Menge Ueda, om lx Ren Pit Bp, VIM, 19% posh eta,» Suve ef rolons det andlo, a mA. Alo y Av Rowse, ns Eos obec ool de are Ajo de A. Enna, Booms. Aees tan pg ewe foes Uta Soret prbioma del ion ade Ht Hea ¥ 106, Sore Hen Slnda man Sen Tec mt ats tor Rico Rojan Ht pone shina nbs act tebe aoe foe H.Ticorl, La lng de Mur re, Baran Ate ho pi <& » Gor 1) oun Cie, La Rij, Satay a Eero cot i ee ‘roi “et Compra, one silo 0), hile mer, dene Conan al Sar, con Tas trays ea eee de Cay Sas ta Ee tas peruanas, yen segundo témino, en Chie predomiad macho elemento mata, fa ida de eampamento,debido a ies biees Jares guerra srancans soportadas por fn colonia. La ensfiansa rfera ha deserado. parte de ese popularismo, desde que Bello en 1834 smonert & los padres de familia ya los tats ‘ros de escuela; pero aun ai, el puehlo cheno ofrece patie Jnrdades de vulgariamo con notable intensidad, La aspire de Je ex comin a todo el pale no slo cuando fa) {leh ombrch rout com Toh nih), sng ini y dia: ha ab, ce ‘eas, provocando 2 menedo Ia sapirain de I frctia sigue- ‘prftro,prftero, con § Diabil [r= ior “asgat, omujor‘amssgar’, compadrajo ‘ompadessg, a: ar, dato, jar, ura, weja "aes vejuardar Lan im de “7,1 es normal: fopel, act, oe, lial ada’, te: refelor rebar a orb, fore, over Bote, muta, god, marie dri consstencia de fa intervciicn es extrena: eboqn, cond fame sade’, ofendic, oi, verdacre, di, deo, mic, preicer, adré ‘adree’. To cual produce multted de uitacoreciones: Bact Iaio,tedido, ido, gentdo, bled, deseo, gonende, Merida; ‘stn rida de lf leanza én ran parte a Jas ses mds cults, tanto, ques comients de exe siglo por lo mens, haa en ent ‘iss veces de mando he ofdo, por ejemplo, enh cartel de et yal yor de i termizaién a9 ers Illa: “por foo et pear Ranson Zo, om Pil, XVID, 9,9 203 A. Kee teria y Reyes Vor wlan w Chie,1, rp. ace Hora, ‘hh ni Bn Chie ae itor di wwolon me oa Sie. Be eee ps. rotor “ree Tw Fit pn 1, 9) Ph eee esate’ (FJ. Coad Ci Toe To ster, Sanden pp spt tants lp ay ls ‘oer fal pina como ee Feo de Cd). Cao, Ti Hi Ii, son p28 one reparon' a ala de Lan, len cre que peda des en Chl ea debit career Peters ie tatramee cab AA a Hopi, VIE OOH, Sila fete w Madrid 6 orients, en el habla cals, el fmenina > sin ep ‘ese py ps EL yetsmo so ha evadido In vepon central de ‘Valparaiso y Santiago, lade mis cometei mariimo, desde Acon~ cept 2 Tale inclsives; eb Nove, a partir de Coguimbo, m= tiene ts como Ia costa meriional del Peri y el Sur, dee ‘Mauie hasta Chilo, prononca también la #5 a exe Meta contibayen sin duds el quichua yl ainard, al Nore, y el raucano al Sur, pee esa tree tenguas inias tenen fh Sislema foie. Las verre inteviote, hoy pectneentes a lt ‘Argentina, que forma ls regién de Cayo (Mentors, Son Juan, Sen Tris) no diferen grandemente en su promuncacén de I repién del rio dela Pita la - (peo no In intervcdi, salvo okotroh) ve aspira con mayor requlriad que en Buenos Ai- tes (lok drole, dich hombreh, [oor refelor, attr iba’, aman ‘ms bie, raja, nova) el yam es genera pero 1a ~d slo se pede en -ao, ido (20 en -040, ida) y pt no ofece mis confasoner que lat debids a aacines y dis niacones: Por iin, In provinea del Rio de fx Pata (parte Ete de fs Argentina, coef Uruguay el Paraguay); La -e final se apis, no fs interven (la en nokotroh}: rfrhen, debe fuoh,reflon, reader, anjor“amosgar’, instr, raja, se, pute "yareuns, Lad interest se pier ‘3t_Me laces wn de bea 1:5 y tot. Jali Saree, seprolacend apron x de Chik, tars Sto comet as, tna relat, Vi, > baa. pelle per soiree Wie, cafe ene Maine Phot, Sve wa, Peer Mae 0 ‘Ta ein peas de on Gomga Male, sin Lea, Dieconrio timate lar ace cha, Sete es 1% IH. “Matmuio (Race cies, Valursnn too pny Lew» Catas Po ato atta para tear ities pra tee, 369, y somites como. Mate Lie “Oeste Pat aie’ (p83 | ocala de en -ado, sono, enripao, pero en otras crcanstancias sete Imantenerse, senda esasos at, autnt, impede, mods, tule todavia’, trabajoor, antes ms estos, pues ba heb en el hae ‘a gauchese ana reafrmacin notable ef ~-. El perma, on ‘sin relajminto, ex general en ln tegbin del Pst (lo mismo fea Argentina gue en el Uruguay); ero en el Paraguay y 0 las provinas argentinas de Corrientes y Misiones (y atte del (Chaco y Formos) promansa I 12, 4) Et haba iwnoradorecindadana de codex Bn historia de fs tabs bispencamericinas np Yast eon fener en enenta fa mayor o menor comnicasion de un terra on 10s pueios comerciales de Ia metipot (Sevil, primero; Cais, después): tay que tomar ademis en considerscén las mis ‘© menos inmdats relciones de is cents uliance con le or te, Madrid. Los viajes de In Bota no eran sil, como hast a Jos feos eonsierad, aportaciin de negoiates,desprencupa- os propagadores del habla popalsr: Ia ota tals también los virreyes, Ios gobermdores, os leados, Ion ecessticos, toda slave de funeionarios mis vinclados 3 Madr que a Sev, tan tos grandes y poqets excrtres que conoeros y los ae ig ramos de Andalucia o de Castilla, con macho ofr persal elo 4 los mundos cies y ecksistios,apegndos tals a los wos fe a eng conten eri, En reacin con el mayor © menor impacto de os ntlogsmas 2) Ticonia Le Lena de Marin Flor, 1996 my as be fra, sot ete (orimo con 9 y eon) i encores ‘fea, Lat ea del Pargiy einen» oe arn oe unc dee soni deur el tan erce At Moc, ic Ee nouble trafic de d= gue sina Ticoraia ent neue Sei fst « Maid @ cortesanon el habla de América ve divide cn varies conser ‘vadorase inmoradoras, que vienen a complica el panorama fi ssistco del espaol en Ultramar: de una parte, ef cores spone despreco por To arcico y aceptacdn de Ist nievas no ‘as det habia eute metropolitans; pero, por eto lado, implica ‘ prsne y xmero itiomitcg reesctario a toda novela aval arid 0 dials. Et neclgimo mis tamasso de origen curetano propagado entre ls siglo: xv y vt no ex de caricer fone, peto me rece ser fenido aqui ea considerickin por ser sumamante Sis ‘ativo del problema que ahora traamor Ix propageion del tra” tanvento de ti El vase, que viso a ser desplaeado por el fe co, existinprimiramente on toda Ameri: pero dela ser Gali donde ta dessparecit, en Méjico y Antiis) um yosen octo, como el dels Peninsula en épca clic, ein os mes tu el von substente en Camagsey "Tain leg Am riea acomyatindo de prestgio cato el ylimo, enya propagadin Sebi ser, en general, bastante tarda; pero su dsrbicin se vio compiada por se al mismo Gempo etsgo propio del habla ase vila de fos peeoe comercies Con el so oe dtde mescaline lal de 5, ves de." ¥ el ont ere. Mase neal demaor fornra” qe cl. yur sean mas en Amik el tw ga por soe, can ana, ‘gular presto ly mmo er hala cats av ne ale ans eee tatamieto prs, gree propia de a os tra ‘nis ease comanccen com a Pei, cope, St 4 Ghteals senda ort Virco Ata 521 sortable qu a cnservacio de a It Sadia bya oni allt Tess nec our Gen ears a ‘ioe aly nse, gi en lier del Bendre Pe {Cac upward en Bolin 7 eh Norse Chey A ara tenel Sarde Cie Por et fol so peer sl eect ‘ands fh Teng ingot earn, ce deo fone | een a Rams Montes Pid ©) El neologismo urbana on of Virrinato de Mijio, ‘La cud de Méjco fe, natursimente, gun soberna ca fa formacén del lenguaje colonial mis distnguido, Proigio de sis tickn cultural eo en ia historia de las macones cclonian- ora, estentd muy pronto un nv’ de vide esprit! y mater comparable al de las mayoresciudades dela metro, Cong fads en 1521, los ocho as tenia sade eatedeal; en 1595 co- amen a ser corte de viteeyes; ze hace cabera de atzbigno (8 15273 en 1530 empieza tener Spee la primera dl Ne vo Mundo; insugura pompossnente a mniversdad en 1553. 7 ambiente lierario a que el. sirve de centro attala as aen0 0 so a os mils iasres esertresseilsos, Guerre de Co tina, Juan de In Caera, Mateo Alemin, Luis Belmonte Bermic ee; también va ali sendo muy joven otro que ita ser muy {amoso, el tlano Bernardo de Valens, estutante en lo co- leyion de Méjco en 1585, yall premiado entre 300 potes ns que conereron «uno de fos magooscertimenes que en la it~ hd se celeratan. Vatbuena, en et poems Grindese Mejce- (1604), compen sa infnitaadmiracin por Ys suntuosa ci dd. y entre fs mil excelencas qe de lls deserbe reales a exten vid de reli a que el leagaje sive de insramento ‘gui ciudad virial euyo gobierno se extendia ade las An- ‘las Hasta Ins Filpnas se eartnha con todas ls naciones d mundo, jmtando en su comerco a Espa, Francia Tai con 1 Malaco, China y el Japn; sus sculas pod otorgar me- ‘os bors que Slamanca, Allé o Loraine, pero no eran im ferores en letras bumanas y divas; l tate sncal kanabe ta mis ready caprichosa cores con ss sara, “mins, patiempos y visas” Seta fre «atria » Festa y comedias nuevas eade de varios entremetesyprimores, so, entretenimiento yale, "os ues, anojes de sebares May en espe ences Vabuena “los gallrds ingenios” cri. os, que todo “io alamzan y sutin”, y el erada del idioma fe aquells imperial cadad de as dos laguna Es ciudad de notable pot, YY donde ce habla ef espa engusje ‘nis puro y con mayer seresnia, vestido den belisino ropaje ue ie da propiedad, gracia, ages, on esto, Impl, liso y grave trae Otros también, y mis que Vlbuen, restean por comparaién el exmero idiomitico en fa ciudad virreial. Avecndado en ela desde muchacho, el métio dactr Juan de Cirdenas, natre de CConsanina (un sevilano mis en Méjic), coglando tmbiea 2.1508 al erillo por Ia viveza de si entenmiento, i compat fon el recén Hegado de Espatt: “ciremos al esatol nade en las Tons hablar tan pido cortesno y clio, con tats ‘reimuios de decadeza y est setircs, no entenado of att ficial sino natura, que parece a sido endo toda su vida e0 corte y en compatia de gente my blade dacreta a cont io, verda el chipetén, como no se aya eriado ere gee tn tadana, que to ay pale con cortexa que mis bronen tope ss ‘ots pérale (al nacido en Indias) 2 desir un primor, a off: ‘Smiento 0 won aan bien Timadsy saa de punto, oer Bia 3° gue aya corteano criado dentro de Madtid o Toledo que Imejor fx Hwre y componga! Acwirdome una vee, hnaéadore eras certo hidalgo mexicano, para devine que tn cet for: iii hn ie | uence sma tenin poco In muerte teniindone 9 i por at mii, sacb {a rnin por ent estlo: Devanen Ine Pateat el hilo de wi id como mis gusto les dere, que quando ells quien cortare ten (go 30 8 weemimerceh de mi tino que le sabra bien abd, Gro, oftciéniome sn persons y cas a-mi servic dio: Sit- vase vueamerced de aguella cai, pues se que es Ie recimars Alea regalo de yuesuerced” ™ Valga esta Inga cle por co tmertaio alos veri de Valbuen, precisindonos en gh manera tlesde may temprana el cil meine, may lejos de inlnarse ‘la famiaided vulgar, peopendias esa espontins retin ami- te de Tierafiae ef haba conversasinal,antiipéados a lo nter~ Togutores dels Dorte, en vsperas de a artical ett, ‘Mejio, de acaerdo con ese uriso y esmero iiométen que Valbuena y Cardenas srfslsban, se mast) efracara slo nto Iogismos andalizantes dlecale 0 vulgates que en le cm eran adios y se mantavo fel sl espaol Iteraro del sgl xv eon un conservatism mayor que el de ls propia Madeid, En Cambio, Jos nelogionor arhanoe del falco ¥ eh yelano fueron Aazigdos prontamente yor Ta ciudad de Méjce que los propags fmplaneate por su Vieeinato: In péedida de fa apovads, ale- ‘nds, por la catenca de Ia rtclaciin en las babe sndigenas) fe hizo general; el uteo 20 difndié por todo e) Nore hae ‘Nacwo Mico y por Is Avdicocia de Santo Domingo 1) BE neologiono wrhona on et Virenato det Per. De ta otra capital de Viteeinato, Lins, pode deine Jo mis: smo que de Méjio, surgue siempre rlscinoda we finer: te con i Metrépoli x esa del mayor alejamient. Con su uni versidal desde 1555, inprenta desie 1384, a tetra pabico| 1 Primer arte de tae Pabomaey acre dr at Inia pore cor joa de Clrdey, Mision 191.8. 18 Siete Free «Stand or lo menos desde 16, Horecia en Iteratos que meresen lo: ios eapeciis de Lope de Vega. Mantesia un elevade sive! 9: inl, eyo primer elogio es eb del eptén wallet D. Ber- tarda Je Vargas Machues en 159, admirsndo aquels ciudad stra Isitada por “grandes caulers istosos y muy ries, agente valerosa y arriada, y las danas clas muy eorenas Y gillrss, may instaidar en el canto y mise, y en gram mses dicretas", All flreian ingenio,recoréados yor Lope de Vega en el Lavrel de Apolo, y all se sentian straidos, gate aque no tanto como a Méjice, famososesrtres de Ix Pesan, tobe todo evilnos. Uno de estos tsqulenses, Diego. Majin, profesé en Lins le dctrinarenacentsa de I pola como rama fe tedas las cena, y una sila sea, honor de tadae age the disreas limes, por desgracia nina, “senna principal = Sree legates fercetos fn natin de In mtd de tteratos que rile Dan en lx Antntics Academia de Lima baci 1608". No es de olvidar después que a Lina cope on sere el tener como ano de s05 mejores vireyes el prearo eseritor Principe de Esq che (16161621), cuya estania en la ciudad plo menos de dejar hells en el ambiente exlara de Ip misma. itetior el pais aeguia de oeren el adelnto de In capital. FL grupo de pects atequpeoe nie Ia stencén de Cervantes eh un ete Fado vale de fos Anes, en Hidnico,frontera de inios nem 0s I andnina crcla Amari, net de conqustalres, pod emi’, con of aie steps, lb inno ro ghe em v8 Waentnde Peltier Wa gp SY YS to tects dee damn lime, entre as docs arent ‘Mejia wee gu "la pos ara esas ares feo tre ¥ ene” 1 Menta ns Dinar trie togico dol Parsee ‘3 com bir ia tla semana de aq, gue sere Pala Aa me Rom Mesias Pid recibir ears y eleganeia que Ia hiisen caper de esrb falco epitla de amor casei monjil diigida « Lope de Vega; Curco, que tv tambidnusivesdad dade 1508, pro- els adores etic coma el doctor Espinosa Medrato, mis ‘entusiasta, doco ala vez que acertad, apetoista de Géagors, y fen oayo eaudslano talento fonda un centr Himefo le exalscida de las erillos peruaos: “que donde eié Dios mis quits y epioss os tesoros de laters, depsité tambign Ios fngerios de cielo? ™, En el Vteeinato de Lima el etm inva cudad viel as ciudades capitals del Tucsma; pero endo su prope: inciin may tarda, no ba lograda penetar en la terns conser vadoras de la sera peruana; el neolginmo del tuo fue seg do pronto en Lima, y eon éxito mds temprano que e del yeiomo se extends tds Ia Andienca de la capital (avo el Sar con Arequipa) y a he parte Norte de in Aadeacin de Loe Charis (noderna Bolivia). Toda la tera interior, Ja sera del Per y Ia de Chuteaz ex en extrema conrervadora de a lengia pin tira colonial; su adhesin al neslogsmo del tee, sn dada, 0 depende de inflyjo directo de Fspafa, sng indirect através de Lima. A la corte renal de Lima hay, por ora paste, que att buir el que las eostas del Per, o Anienca de Lim, Bayan te nid eespecto a os dialectismos sevillanos mds vulgare In ferea de repulsén que no tuveron ninguna de Ins tras cosas fe- cuentas yor fot, wi a Is de Mdjco; he aga son diferencia fente las dos ciadadesvirenales, por ser is na costes y la 2 1a tn dicta ete Sew un sce de suet impale ap, todo mi, p ere ap ln vaio, “SE cee det Aflotive de Exon Metro ot fray Pale reco Malden, de torn de Sin Jun nse Ree Hane, EXV (a9, 9 08. Saft © Madrid % 8) sas infu de ors cides copes Esa fuerza de repulsion pars lo dislectal y de eapacin para to cartesano que hallamos en lr dor sedesvirreinles del Nore y del Sur no la podia estentar ninguna ott capita americana Era precto el alto estilo urbano de eae grades cladades; no astaba una preoupacin de eulivo intelectual y aun gram, or singular y stil que fues, como el que estaba muy difendida por América en e siglo X¥1 CCanndo bs Habana tenia el sapecto de una aldea Wena de tu- ras bravas y el Ajuntasent clebraba sus sesiones en casas de aja se acordaba por el Cabildo le creaciin de eltedras de lat nid"; pero sto no sparta is Hata de aceptar el mayor sect anda Se necesita también ta oportuna peecedad en el desen voivimieto, Bogts, que habia de ser celebrada com la Atenas de a América meridional, no comienza au verdnery reine to hasta entrada Ia spunea mitnd del siglo xvi, cuando 32, sin el conerso diectiro de a expt, el abla popular dela Nueva Granada tabla tomado. sur pigues carctersins: Is costa haan recbido con el deo fo mimo los wulgatismos fo nics que fe moda urbana del teo, mientras el interior, s comsevata Jo aeaieo coreto, se mantenia a la ver aptenda al ose popular. Buenos Ales, evando al principio vidh pobre, refucida a ss indutriasgunaderas, no ee erige en capital de un Virenato spare sino en 1778 y so entonces enpiea su gan desarrollo calral. De ahi lo arrsigndo dest vosco, de ahi que a Bien la regin de las grandes ciudades (Buenoe Aires, Mentevides) seep el yomo, el interior (Corrente, «} Parag) haya que- deo fuera det rea de expunsgn de este neclogisn0 urbano; 42 JM. Chain y Cav “Lear de eli de Ca! Rex ‘sa Bin Caton, 188 4 Ul sr rrr” ea Ran Mendes Pi _yconyplementariameate, de ahi la prsenla de lo daketaimos daluantes. Santiago de Chile también adquere sz imporancia en tiem os moternos, como Buenos Aires, ast que all propagacén {el tatoo 2» posterior ale Independencia poles (slo que en Chile u prevsn social y decente contra ef voto th sido més fuerte y chear que Hala ahora lo ha sido en et Ri de la Pat) yl polio sip abate I rein central cercana 2 Santiago, no Taito penetrado en los extreros Norte y Sur del pais en aio, os rsgosneogicos decardcter popular goran de mayor “isin que los de orgen cartes. 1b) actors varie de wna temprana dices Fic del exo! colo [A pest de lo ests y a veces insegurs iaformes que he ‘mos aprovechndo,podemos formarnos una idea general del modo iverson que el ions se deseroist. en las Yara terra del Nvevo Manda "Al comenz, oda, América hubo de recbie ex i primera mi 1d del XVI tana lengua comin de tipo castellano, con clara ar ‘eulacin de lar finales, con 1, y, por supueso, con Ia -d>inter- rdlca mantenién. No obstante, yu debia de peealecer, como Inuy difndide, e geo entnees tan de mods, que muy presto lego a ser genera tis las regions americanas. Tabi, des de hego, deli de eifundinse may pronto la relsjocén andalra te Inj converida de friction en spirale, eso con apiracin ‘hen sara, como mis generalmente se pronuncia en toda Am rika, Exe tipo de Ingen, castellna con un sello andalue poco rau, perdua diffimente en en pimiivo estado, y en toda fo purer cx decir, com Wl mantenidn; se conserva slo em fs tirras de menor comersio y de esto desrell social en fs sigs X¥1 y Xt, como soa las regions intriores © andins de J America meridional: interior Ge Colombia, de Rewadr, de Sela fete « Madrid 6s ‘Per en Bova y en el Tocumn y dems provinsiae del Nor ete argentine. "Un tipo opuesta debié de produce desde muy temprano. Se caracerza or an andaucimo re eeargado y decal, en gue tavsen final de palabra o de ssbn se asp, lary 4 iplosias fe relajn tendo 5 confundirc, en que I sepiracion dela j fiende a acerse muy di, cast imperceptible, y In -d-interwo ila delaras tanto que se pierde shundantemente. Ete tipo mis andaurado obelece a yh infajo mis persistente de Sevilla, jeri sobre ie eomarcas de vide prineipaimente mer- cant y0 de as de mayor altars cultural en fos silos primeros. pero my fresentas por el comercio metsopaitano; tales con Tne till, le eras pericas de Mic, ls costs atts de Colombia y Veneznes, las regione costes de} Paco (at ‘vo le del Per) y oe paises del Rio defn Pata, Esta vtiedad, opin de terra de mayer comerco, eta ya perfectamente de Fin y perepible en 1676, cuando el obispo Pietra, severe te bogotan, avers un andaleciso especial en a pronuncniin de lar costae cde Nueva Granada Ta varia comanicncin de fs dominios colonais con la me tropot ask come el cardster de vids comercial, agveos © webana os expen ln repartcén de le varios spor de babi hispano- mercan, el poplar ms andalucista, ef conservatory el cones fano, La floia de Espa ceoviaperdicament, dos vves al so, los negocios de toda case con Seva: tals un gran mie ‘ero de trfcantes portadores por lo comin del hale faniiar ‘evil, cay infin actiaba sore ls tegiones mis mercan Jey, nt costes, A mismo tempo, las cotes vitae, en fn ima comenicacén cltural con fa core regia. mantenia en as ines capitals ipo de lengosje mis ditinguio. As, en Conta reac el Continene ameriano y Ia Pens europea Glecrrllion mancomnadamente su habla en toloe sok varios tipo, en el waar, en ef faa, en el urbano, en el refinad, ‘ated solnne, en el Berai Raa6y: Mavésor2 Pros

También podría gustarte