Está en la página 1de 20
QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS Capitulo 13 EQUILIBRIO IONICO A) Definicis emul: ecesaria: ra resolver los Acido (segtin Bronsted y Lowry) : cualquier entidad quimica capaz de ceder Ht Base (segtin Bronsted y Lowry) : cualquier entidad quimica capaz de aceptar H* Par conjuaado : es el par que cumple: dcido === base conjugada + H* Producto iénic | agua (Kw) : es el producto de las concentraciones molares de los iones del agua: Kw = [Hs0*][OH] = 1.10 (a 25°C) Solucién neutra : aquella donde [H30*] = [OH] Solucién dcida : aquella donde [Hs0*] > [OH"] Solucién basica : aquella donde [H30*] < [OH] PH = = ~ log [H;0*] pOH = — log [OH] pK = -logK Siendo que para operar con el operador “p” debe colocarse un signo negativo delante de los logaritmos se cumple: mayor [H30*} menor pH menor [H30*} Soluciin sca <7 mayor pH Escala de pH de Sérensen : 0 < pH <7 — dcido pH = 7 — neutro ¢ a 25°C 7 < pH s 14 __ bsico Electrolitos fuertes : aquellos que suponemos totalmente disociados. Electrolitos débiles : aquellos que producen un equilibrio con sus iones. Si representamos HA = dcido y B = base, los cuatro casos posibles son: Tai" GENERAL, QUIMICA PROBLEMAS EXPLICADOS i Acido fuerte Acido débit | HA + 1,0 ——> Hj0t + A HA + 1:0 === HOt + d@ — » 4 — n= aod ea) a-x x x (H:0") (81 x Kees (HAL nx Base fuerte Base débil B+ H,0 ——» BHt + OH B+ HO == BHT + OH” ) Gq _ —" ) q - “ = 6 a |e) a-x x x {BH*] [OH] x . 18] ox Indicadores : sustancias organicas que pueden modificar su color segiin el medio. Soluciones requladoras (“buffer”) : son aquellas que practicamente no modifican su pH por agregado de cantidades razonables de dcido o de base. Ademés su pH per- manece invariable con la dilucién. Para calcular el pH de una solucién reguladora se utiliza la ecuacion de Henderson: & pH = pKa + log — cs Hidrélisis : la solucién de una sal no siempre tiene pH neutro debido a la hidrdlisis, (reaccién de la especie conjugada fuerte con el agua) Titulacién 4cido-base : es un método de anidlisis volumétrico. El punto de equivalen- cia en una titulacién de este tipo es: 1 eq fcipo = NP Eq sase Esta ecuacién se puede ampliar asi: Ms Ms — = VaNa = neqn = n9eqs = VeNe = Ea Es Py ii (Kps) : es el producto de las concentraciones de los iones disueltos en el equilibrio entre la solucién saturada y el soluto en exceso elevadas a las, Potencias correspondientes B) Resolucién de problemas Problema tipo N° 1 (Calculo y relaciones entre [H30*], [OH]. pH vy pOH) Calcule [H30*] , [OH"] , pH y pOH (a 25°C) para los siguientes dcidos: a) HF 0,1 M b) HCI 0,1 M Ka = 6,7.10% QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS Re in @) Siendo el HF un dcido débil, escribimos tos equilibrios de la solucién acuosa: 2HO0 == HOt + OH (1) HF + H,0 === H,0' + F (2) » 01M oe eq) 0,1M-x x x ‘Nota: en ta [H:0°] inicial del HF se colocé “—" porque debido a que existe el equi- librio de ta autoionizacién del agua (1) la [H30*] inicial no es nula; pero se despre- ia la contribucién de tos (H30*) del agua frente a los que produce el dcido. (HsO*}eq [Fly xx x Como Ka = —- = —— [HF leg O1=x — O1~x Para calcular el valor de x debemos resolver la cuadratica (ax? + bx + c = 0) e Ka = = Ka(01-x) =< O1-x x? + Kax - 0,1.Ka = 0 La resolucién de una cuadrética da 2 valores de x que la cumplen: -b +\ be-4ac 2a x a q En nuestro caso: 4 b = Ka c = -0,1Ka -Ka +\ Ka? + 4.0,1.Ka -6,7.104 + \ (6,7.104)? + 4.0,1.6,7.104 .= 2nd 2 -6,7.10% + \ 4,48.107 + 2,68.10* Z + 0,0157/2 = 0,0078 = 8.107 2 0.0174 /2 = -0,0085 Como no pueden existir “concentraciones negativas”, se toma el valor positive ob- servando que es MENOR que la concentracién inicial del dcido (0,1 M), puesto que si fuera mayor, la resta 0,1 - x daria una “concentracién negativa”, Una vez conocido x tenemos: [Hs0*Jeg = x = 0,0078 = 8.10°M Kw 107* [OH Jeg = —————_ = —— = 125.10" M [H0*Jeq 8.107 pH = ~log [H;0*] = -logx = 2,09 14-pH pOH = < >= 11,91 — log [OH] QUIMICA GENERAL 2H,O0 === H,0t + OH” HCl + HO -—» H,0¢ + cr i) 0,1M — _ D - o1M o1M [H30*] = 0,1M = 10°%M Kw fo] = —— = —_= 1H:0°) pH = ~log 104 = 4 14-pH pOH = > 13 — log [OH] Problemas de ejercitacién 1) Calcule [H0*] , [OH"], pH_y pOH (a 25°C) para las siguientes bases: a) NaOH 0,05 M b) NHs 0,05M — Kb = 1,8,10°° 2) éQué concentracién molar tiene una solucién de HNOs (Acido fuerte) si su pH = 2? Respuestas 1) a) [H;0*] = 2.10 [OH] = 0,05M pH = 12,7 POH = 1,3 b) [H;0*] = 1,05.10* [OH] = 9,5.10% pH = 10,97 POH = 3,03 2) 107M Problema tipo N° 2 (Acidez y basicidad) Dados los siguientes pH de diferentes soluciones (a 25°c): 10,7 ; UW) 123 ; W1)7,2 ; IV) 28 a) Calcule la [H30*] en cada una de ellas. b) Indique para cada solucién si es dcida, basica o neutra (a 25°C? Resolucion a) Como pH = -log[H30*] = [H:0*] = antilog - pH Aplicando esta formula: 1) [Hs0*} = antilog (- 0,7) = 0,2M 1) [Hs0*] = antilog (-12,3) = 5.107 M 11) [H;0*] = antilog (~7,2) = 6,3.10°M IV) [H;0*] = antilog (~2,8) = 1,6.107M b) 1) y IV) son dcidas ([H;0*] > 107M) 1) y II) son basicas ([HsO*] < 107M) No hay ninguna solucién neutra. QUEMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS Problem: jer 1) Calcule [Hs0*] y [OH] de las soluciones que se describen, indicando si son aci- dos, basicas 0 neutras: 1) pH = 12,25 ; M1) pH = 1,35 ; III) pOH = 11;3 ; IV) pOH = 2,55 2) Dados los pOH de distintas soluciones, indicar si son dcidas, basicas 0 neutras: a) pOH = 10 b) pOoH = 7 ©) pOH =3 Respuestas 1) 1) [HO*] = 5,610 M } : [OH] = 1,78.107m J basica i) [Hs0*] paca (OH] = 2,24.10%m J dcida III) [H:0*] = 2.10°M } [OH] = 5,01.10°7m J dcida IV) [H:0*] = 3,55.10°7? M {OH] = 2,82.107M J bésica 2) a) dcida b) neutra ©) basica Problema tipo N° 3 (Relaciones de pH) Dadas soluciones 0,1 M de las siguientes sustancias, ordénelas por pH cre- ciente: NaOH ; NaCl ; HClO, ; NH; ; HNOz Datos: Kanno. = 5.10% ; Kbys = 18.10% ‘Comenzamos por separar los dcidos, las bases y las sales: Acidos: HCIO, y HNO2 Bases: NaOH y NH3 Sal: NaCl La sal (NaCl) proviene de acido y base fuertes y su pH = 7, independiente de la con- centracién de la sal, porque es el pH del agua. De los dcidos, el HCIO, es fuerte y el HNO, es débil (Ka = 5.10) De las bases, el NOH es fuerte y el NH es débil (Kb = 1,8.10°) Por lo tanto: PHycioe << PHunoz < PHwect < PHnws < PHnaon Problemas de ejercitaci6n 1) Ordenar por pOH creciente las soluciones de las siguientes sustancias de igual con- centracién molar: HCI ; HNO, (Ka = 5.10) 1 HCN (Ka = 4,8.107°) 2) Imaginemos 2 dcidos débiles: HA y HX , con igual concentracién molar. Si Kan, < Kav, a) éCudl es el menos débil? QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS b) éCual tendré mayor pH? Respuestas 1) POHncn << POHiwoz << POHna 2) a) HX b) HA Problema tipo N° 4 (Casos especiales) @) Calcuie el pH de una solucién 10°* M de HCI a 25°C b) Sabiendo que Kw = 5,46.10-** a 50°C, indique si una solucién de pH = 7 es 4cida, basica o neutra a esa temperatura. ¢) Para una solucién 0,1 M de HzS a 25°C, calcule: [SH] , [SH] , [S*] , [H30*] yla Ka (total) Datos: Ka, = 1.107 Kaz = 1,2.10°5 Resoluci6én a) Este es el caso de un dcido fuerte muy diluido, puesto que su concentracién es menor que 10” M, y por lo tanto es imposible despreciar los iones H;0* provenien- tes del agua porque el dcido produce menos. En estos casos hay que hacer balance de cargas y de masas (usaremos HA en ge- neral y llamaremos c, a la concentracién inicial del acido) 2H0 === H,0* + OW HA + H,0 ——» H,0* + & Planteamos 3 ecuaciones: (1) Kw = [H30*] [OH] (producto idnico del agua) Q) laa (porque el acido fuerte se disocia totalmente) (3) [Hs0*] = [A] + [OH] (balance de cargas: sélo hay HsO* como cation y debe compensar las cargas de los aniones A” y OH") Trabajamos con las 3 ecuaciones de la siguiente manera: En (3) despejamos [OH]: [OH] = [H:0°] - [A] En (1) reemplazamos [OH]: [Hs0*] ( [H30*] - [A]) = Kw Aplicamos distributiva: [Hs0°P - [AT [H:0*] = Kw [H:0°P - [A][H,0*] - Kw = 0 Queda ahora una cuadrética que resolvemos como siempre, resultando: [H:0°] = 1,09.107M = pH = ~log 1,09.107 = 6,96 (apenas dcido) b) Cuando Kw = 5,46,107 (a 50°C), las concentraciones de los iones del agua sern: [H30*] = [OH] =\\ Kw =\\ 5,46.10%* = 2,33.107M por lo que resulta para neutralidad: - log 2,33.107 = 6,63 QUEMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS Como fa solucién dada tiene pH = 7 , resultaré basica por tener un pH mayor que el neutro a esa temperatura. ¢) EI H,S es diprético y es débil; por fo tanto se plantean 2 equilibrios y 2 constantes: [H:0°] [HS"] (1) HS + HO === HOt + HS ka = [HS] [H30"} [SJ Q) HS + #0 == Hot + 5? Ka; = ——____ [HS] {Hs} De Kaz despejamos: [S7] = Kaz {H30*] (HS"] Como 1 (en realidad es un poco menor que 1) [H:07] Resulta: [$7] = Ka, = 1,2.10°° M En Ka; suponemos que [H30*] = [HS"] (porque despreciamos la segunda ioniza- cidn por ser Ka tan pequefia’ [H0°P [hs Kay = = (H2S] [H:S] Como Ka, también es pequefia podemos aproximar que [H2S] = 0,1M (es decir, suponer que no se disocié) [H,0*}? kay = > hot = Yka 08 0,1 {H;0*] = [HS-] = \} 10% = 104M Recapitulando: [HS] = 04M [H,0*] = [HS] = 10*M [s7] = 1,2.10%™M Karora = Kay. Kaz roblem: rel 1) Calcule el pH y el pOH de una solucién 10° M de NaOH a 25°C. 2) El _H,SO, es un dcido fuerte en su primera icnizacién, peroen la segunda tiene Kap = 1,26,107 Partiendo de una solucién 0,15 M, calcule [H0*] , [HSO."] y [SO.] Respuestas 1) pH = 7,05 y pOH = 6,95 1,2.10°7 QUEMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS 2) [H0*] = 016M ; [HSQC] = 014M y Problema tipo N° 5 (Soluto disuelto) éQué masa de HNO; esté disuelta en 500 cm? de una solucion de pOH = 11,9 (a 25°C)? Resolucién Siendo el HNO; un Acido fuerte: 2H,0 == H;0* + OW HNO; + 4,0 ——>» H,0* + NOy doc — 7 — c c La [H;0*] = concentracién molar del dcido Como pOH = 11,9 = pH = 14 - 11,9 = 2,1 {Hs0*] = antilog (- pH) = antilog (- 2,1) = 7,94.103M Como Mrinos = 63 1mol —————_ 63g 7,94.10° moles x= 059 Pero esto es para 1 dm?; en nuestro caso se pide para 500 cm?: 1000 cm? —___—_ 0,5 g HNO: 500 cm? ———._ x = 0,25 g HNO Problemas de ejercitacién 1) Se dispone de 60 mg de Ca(OH), . Explique si son suficientes para preparar 0,5 dm? de solucién de pH = 10,8 trabajando a 25°C. 2) En qué volumen de agua deberdn disolverse 6 g de HNO; para que la solucién que se obtenga (a 25°C) tenga pOH = 12 y ba = 1,02 g.cm=? Dato: dio = 1 g.cm? Respuestas 1) Sf 2) 9.708 cm? de agua Problema tipo N° G (Modificacién de! equilibrio por agregados) Dada Ia ionizacién del HCIO en agua: 24,0 == H,0* + OW aw HCIO + H,0 == H,0* + ClO = (2) Indique qué sucederé con el valor del pH si, a temperatura constante: 2) se agrega Naclo b) se agrega una base fuerte c) se agrega un Acido fuerte [H30°] [ClO] y manteniéndose constante la tempera- Como Ka=———___—_tura, el equilibrio se desplazaré tratan- THCIO] do de anular la perturbacién: ig? QUEMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS a) Si se agrega NaCIO (que por ser una sal estd totalmente disociada en sus jones) se estd aumentando la [CIO"] en la solucién. Por fo tanto, para mantener el valor de Ka constante, el equilibrio se desplazard de productos a reactivos a los fines de disminuir [ClO"] y aumentar [HCIO]. Pero para que [CIO°] disminuya debe combinarse con H;0* por lo que su concen- tracién disminuira; entonces: [clo] 4 => [OL = pHT b) El agregado de una base fuerte provee gran cantidad de OH" que se combina- rén con los H30* para dar agua: H;0* + OH == 2H,0 Como consecuencia de esto: [H0*] = pH Tt ¢) Si se agrega un Acido fuerte aparece una gran cantidad de H,0* que desplaza- rn los equilibrios (1) y (2) hacia reactivos pero la [H:O*]rora. estd dada por: [Hs0*Trom = [Hs0*]u) + [HsO*}a) + [HsO*}kcio0 suesre Si bien las dos primeras disminuyen, la tercera es tan grande que hace que [H:0*]rora, aumente, por lo tanto: (H,0*]t = pH Problemas de eiercitacién 1) Sabiendo que las soluciones de K,CrO, son de color amarillo limén y que las solu- ciones de K,Cr;0, son anaranjadas, explique qué color se vera: @) a pH bajos b) a pH altos Justifique en base al siguiente equilibrio: 2CrO;? + 2H,O* == Cr,0,? + 3H,0 2) En un recipiente cerrado se encuentra el siguiente sistema: FeS(s) + 2H;0* 22 fet? + HS(g) + 21,0 Indique hacia dénde se desplaza el equilibrio si: a) se agrega dcido fuerte b) se agrega base fuerte ©) se agrega FeSO, Respuestas 1) a) naranja b) amarillo 2) a) hacia productos b) hacia reactivos ¢) hacia reactivos Problema tipo N° 7 (Dilucién) Se dispone de una solucién de K(OH) de concentracién 56 g st / dm? sn. éCuantas veces habré que diluirla para que su pH resulte igual a 12? (Se tra- baja a 25°C) QUEMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS Resolucién En una dilucién la rela entre concentraciones: M 7 donde: V = volumen concentracién In entre voltimenes es inversamente proporcional a la relacion Ve a Llamaremos factor de dilucién al cociente Vi / V; Para resolver el problema calcularemos las concentraciones en molaridad (Mrou) = = 56) @ = 56g/dm? = 1mol/dm? : comopH=12 = pOH 1M 2 = [OH] = 107M = c= 107M (porque el K(OH) es una base fuerte) 10? M 1 —— = 0,01 = —_— 1M 100 & Factor de dilucin: —- = — = Vio Problemas de ejercitacién 1) a) Una solucién de NaOH (base fuerte) se diluy6 1/20 y el pH final es 12. Si el volumen inicial era 10 cm?, écudntos gramos de soluto hay disueltos? b) Si se desea un pH final de 10, 2hasta que volumen habria que diluir a la solucién inicial? 2) Cuando 10 cm? de una solucién acuosa de KOH se diluyen hasta 5,3 dm? se obtiene una solucién de pH = 8,5 Calcule el pH de la solucién inicial, Respuestas 1) a) 0.08g b) 20 dm? 2) 11,22 Problema tipo N° 8 (Mezcla de soluciones) ‘Se mezclan 40 cm? de una solucién “A” de NaOH 22 % m/m y Szq = 1,25g.cm> con otra solucién “B” del mismo soluto, y se obtienen 200 cm? de solucién fi- nal con concentracién 1,5 M. Calcule el pH de la solucién “B” a 25°C. Considere volimenes aditivos. Resolucion Mryeon = 40 Caiculemos la masa de la solucién “A”: 8 =M/V 2s» m= 5M = 1,259. 3 40g = 509 Como la concentracién es 22% m/m, la Cantidad de solute (NaOH) disuelta seré: 100 gsn ———. 22 gst lig 50gsn ———— x = 11gst = ————— = 0,275 moles 40 g / mol 7430°> QUEMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS La solucién final es 1,5 M por lo que: 1.000 cm? sn —_——— 1,5 moles st 200cm?sn ——. x = 0,3 moles st La solucién “A” aporté 0,275 moles de soluto de este total de 0,3 moles; por lo tanto, la solucién "B” aporté: 0,3 - 0,275 = 0,025 motes de soluto Como consideramos voltimenes aditivos, el volumen de la solucién "B” agregado era: 200 cm? - 40 cm? = 160 cm? En esos 160 cm? estaban los 0,025 moles de soluto y podemos calcular la molaridad: 160 cm? sn 0,025 moles st 1.000 cm? sn x = 0,156 moles st La concentracién de la solucién “B” es 0,156 M Como el NaOH es una base fuerte, [OH] = 0,156 M POH = ~log 0,156 = 0,8 => PH = 14-08 = 13,2 Problemas de ejercitacién 1) Se mezclan 110 g de una solucién acuosa 10% m/m de NaOH con 80 g de solucién 25% m/m del mismo soluto. a) Calcule la molalidad de la solucién resultante. b) Si a dicha solucién se le agregan 1,5 Kg de agua, la densidad de esta solucién diluida es 8, = 1,016g.cm? En base a estos datos, calcule el pH de la solucién diluida (a 25°C) 2) Calcule el pH obtenido al mezclar, a 25°C, 160 cm? de una solucién de NaOH 0,02 ™M con 80 cm’ de una solucién 0,365% m/V del mismo soluto, Considere voltimenes aditivos. Respuestas 1) a) 4,8m b) pH = 13,65 2) pH = 12,64 Problema tipo N° 9 (Neutralizacién) Se disuelven en agua 2 g de un Acido puro y para neutralizarlo totalmente se requieren 55 cm? de una solucién 0,5 N de base. a) Sabiendo que el Acido es monoprético, calcule su Mr b) éQué masa de NaOH neutralizara 10,5 g de dicho acido? Resolucién a) Sabemos que por condicién de neutralidad: Ma = VaNa = no eq, = n° eqs Ex De esta serie de igualdades transitivas tomamos: QuiMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS ma = Vo Ns Ex y despejamos el valor de la masa de 1 equivalente del dcido: ma 29 B= =-—, 72,729 Vo No 0,055 0,5eq/ Como el dcido es monoprético (tiene un Solo protén disponible parta la ionizacién) el equivalente coincide con el mol y por lo tanto coinciden también sus masa b) 10,59 Mra = 72,72 = 0,144 eq, que se neutralizarén con 0,144 eqs 72,72.9/ eq Como Enach = 409: 1eqs ———— 40g de NaOH 0,144 eqs x = 5,77 g de NaOH Problemas de ejercitacién 1) A 96 cm? de una solucin de HzS0. 0,25 M se le agregan 50 cm? de solucién de KOH 1,002 M a) Indique si la solucién resultante es dcida, basica o neutra. b) En caso de no lograrse la neutralizacié i) équé deberia agregar: dcido 0 base? li) si la solucién que agrega es 0,33 N, équé volumen utilizar? 2) éCuantos gramos de HNOs serdn necesarios para neutralizar 5 dm? de una solucién basica de pH = 10? Respuestas 1) a) Bésica b) i) Acido ii) 6,3 cm? 2) 0,03 g de HNO, Problema tipo N° 10 (Condiciones para buffer) Dados los siguientes pares de soluciones: 1) HCI 0,05M y NaCl 0,05M II) HCN 0,05™M y NaCN 0,05 M III) HCIO 0,1M y NaClO 0,1M IV) Acido acético 0,001 M y acetato de sodio 0,001 M Indique: a) Cudles pueden formar soluciones reguladoras. b) De jas posibles, cual es la mas conveniente para regular a pH Datos: Kaycn = 7,2.107%° Kancio = 3/4.10° Kaycauico = 1,8.10° 2527> QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS esolucion 1) No es solucién reguladora porque el HCI es un dcido fuerte, 11) Es solucién reguladora. Su mayor poder regulador es igual a pKa (cuando cp = en la ecuacién de Henderson: & pH = pka + log — G Regulaclén maxima a: PH = pKa = -log 7,2.107° = 9,15 Ii) Es reguladora. No sirve para reaular a pH = 7.2 pH = pKa = -log3,1.10% = 7,5 1V) No sirve como reguladora porque esté muy diluida y el poder regulador disminuye con la dilucién. De todas maneras, si calculamos el pKa: PH = pKa = —log 1,8.10° = 4,74 Tampoco serviria para reqular a pH = 7,2 Problemas de eijercitacién 1) éQué par dcido-sal conviene utilizar para que regule a pH = 3,75? + dcido acético ~ acetato de sodio + Acido benzoico - benzoato de sodio + Acido férmico - formiato de sodio Datos: Kescetico = 1,8.10 Kabenzoies = 5,3.10°° Katemico = 1,76.10 2) éA qué valores de pH tienen su maximo poder regulador los siguientes pares?: HCOx"/ COs? Ka = 4,7.10% HPO, / HPO? Ka = 6,2.10% Respuestas 1) + dcido férmico - formiato de sodio 2) HCOs/ CO;? PH = 10,33 HPO." / HPO. pH 7,21 Problema tipo N° 11 (Buffer [simple) Calcule el pH de una solucién buffer que contiene el par acido lactico / lactato (lo representamos HA / A”) en la que la concentracién molar del Acido es la mitad de la concentracién de su base conjugada. Pato: pKascioiaico = 3,08 Resolucién Aplicando la ecuacién de Henderson: Cs pH = pKa + log — & Sabemos que c, = c,/2 y reemplazamos: QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS PH = pKa + log pKa + log2 = 3,08 + 0,3 = 3,38 Problemas de ejercitacién 1) Se preparan 2 litros de solucién reguladora disolviendo CeHsCOONa en una solucién de CsHsCOOH de forma tal que la [H;0*] = Ka Si la concentracién inicial del dcido es 0,1 M, calcule la masa de sal que se disolvid. 2) Para el par dcido salicilico / salicilato, équé relacién de concentraciones entre el dcido y la sal deberia tener para que su pH = 3,89? Dato: Ka = 1,06.10°° & 0,12 porque — = 8,30 & Problema tipo N° 12 (Buffer por agreaado) éCuantos gramos de NH.Cl (sélido) se deben agregar a 1 dm? de solucién de amoniaco 0,1 M para obtener una solucién de pH = 9,3? Dato: Kbyys = 1,8.10° Resoluci6n & pH = pka + log — ce Para conocer Ka (del NH", que es el dcido conjugado del NHs) hacemos: Kw Oy Kania = = = 5,55,10°° Kbnus pKa = 9,25 & (NH3] pH - pKa = log — = log ce [NH.*] [NH] 9,3 - 9,25 0,05 = log (NH.*] INH3] = antilog 0,05 = 1,12 [NHe*] [NH] 01M [NH,*] = = = 0,09M ita 1,12 0,09 moles st 0,09 . 53,59 st 0,09 M = ———_ = 1dm? sn aera QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS Como se pide por 1 dm’, la respuesta es 4,78 g de NH,CI Problemas de e: 1) éCudntos moles de NaOH (sélido) deben agregarse a 1 dm? de solucién de HF 0,1 M para obtener una solucién reguladora de pH = 2,5? Dato: pKaye = 3,17 2) Para preparar 500 cm? de un buffer HF / NaF de pH = 3,5 se pesan 21g de NaF. éCudntos moles de HF deberdn estar disueltos en esos 500 cm?? Dato: pKaye = 3,17 Respuestas 1) 0,017 moles 2) 0,24 moles Problema tipo N° 13 (Buffer con mezcla) Calcule el pH de fa solucién resultante de mezclar 500 cm? de NH; 0,2 M con 500 cm* de HCI 0,05 M Dato: Kbwus = 1,8.10°° Suponga volimenes aditivos, ie Resolucién Calculamos los moles de NH3 en esos 500 cm?: 1.000 cm* sn. ———._ 0,2 moles de NH 500 cm’ sn ————_ x = 0,1 mol de NHs Hacemos lo mismo para el HCI: 1,000 cm? sn ———— 0,05 moles de HC! 500cm?sn ————— x = 0,025 moles de HCI Cuando se ponen en presencia uno del otro, se produce la neutralizacién: HCl + NHy ——» NHC Esta reaccién es mo! a mol, pero hay més moles de NH; que de HCI; por lo tanto, de los 0,1 moles de NHs reaccionardn sélo 0,025 para combinarse con los 0,025 moles de HCl, y se formarén 0,025 moles de NH.CI Los restantes 0,1 - 0,025 = 0,075 moles de NHs quedardn sin neutralizar. Resumiendo: en el sistema final que corresponde a un volumen de 1 dm? (se supuso voltimenes aditivos) habre 0,075 moles de NH; + 0,025 moles de NH,CI Para calcular el pH: cy PH = pKa + log — cs Kw Recordamos que Ka = —— = 5,55.107° = pKa = 9,25 Kb oo 0,075 PH = pKa + log —— = 9,25 + log 9,73 © 0,025 QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS Problemas de eiercitacion 1) Al mezclar 6 cm? de Acido acético 0,2N y 4 cm? de NaOH 0,1N se mide un pH = 4,45 Determine el pKa del Acido acético. 2) A250 cm? de solucién de NH; 0,2 M se le agregan 250 cm* de solucién de HCI 015M a) Caleule el pH de la solucién resultante. b) éQué sucede si se diluye 10 veces? Dato: Kw, = 1,8.10° Respuestas 1) 4,75 2) a) 8,8 b) el pH no varia con la dilucién; lo que puede variar es la capacidad reguladora. Al diluir 10 veces las concentraciones son menores que las estipuladas para un buen sistema regulador. Problema tipo N° 14 (Variacién de pH) Calcule la variacién de pH que se produce al agregar: a) 0,01 moles de NaOH sdlido b) 0,01 moles de HCI gaseoso en: i) 1 dm? de agua destilada )) 1. dm? de solucién 0,2 M en ac Dato: Kayac = 1,8.10° Resolucion a) Aaregado de NaOH : i) addm? de agua destilada PH inicial = 7 Al agregar 0,01 moles de NaOH (base fuerte) [OH] = 107M = [H,O*] = 10M => pH, = 12 Por lo tanto: ApH = pH - pH, = 12-7 = +5 El pH aumenta en 5 unidades li) a1dm? A 0 y 0,2 M en acetato de sodio cs pH, = pka + log — = pka (porque cy = ca) & pH, = pKa = 4,74 Al agregar NaOH acta la reserva dcida (HAC): HAc + OH ——> Ac + H,0 0,01 mol 0,01 mol 0,04 mol Por lo tanto c, disminuye en 0,01 moles y c, aumenta en 0,01 moles QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADO: > + 0,04 0,2 + 0,01 pH = pKa + log —————- = 4,74 + log = cs - 0,01 0,2 ~ 0,01 0,21 = 4,74 + log = 4,78 0,19 ApH = pH ~ pHi = 4,78 - 4,74 = + 0,04 b) Agreaado de HCl: El pH aumenta en 0,04 unidades i) atdm? de aqua destilada pH = 7 Al agregar HCl (dcido fuerte) : [H30*] = 107M => pH = 2 ApH = pHy ~ pH = 2-7 = -5 El pH disminuye en 5 unidades ii) 2.4.dm? de buffer HAC / Ac: DH = 4,74 Al agregar dcido, acta la reserva basica (Ac’): Ac + H;0* ——+» HAc + H,0 0,01 mot 0,01 mot 0,01 mot Ahora c, disminuye en 0,01 y c, aumenta en 0,01: & - 0,01 pHr = pKa + = 4,70 ca + 0,04 ApH = pHr - pHi = 4,70 ~ 4,74 = - 0,04 EI pH disminuye en 0,04 unidades Problemas de ejercitacién 1) Calcule la variacién de pH cuando a 1 dm? de un buffer 0,5 M en NH; y 0,5 Men. NHACl: a) se le adicionan 0,1 moles de HCI gaseoso b) se lo diluye 100 veces Dato: Kbws = 1,8.10° 2) éCudl serd la variacién de pH cuando a un buffer formado por Acido acético 0,2 My acetato de sodio 0,2 M se le agregan 0,02 moles de NaOH sélido? Dato: Karsccticy = 1,8.10°° Respuestas 1) a) -0,18 b) NO varia con la dilucién pero disminuye su capacidad reguladora. 2) apH = + 0,08 QUIMECA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS Problema tipo N° 15 (Hidrdlisis) Calcule el pH de las siguientes sales (todas ellas de concentracién 0,01 M) a) Nacl b) NaAc (acetato de sodio) Kanac = 1,8.10° ¢) NHACI Kobus = 1,8.10°% Resolucién: a) El NaCl es una sal proveniente de dcido y base fuertes, por lo que NO da hidrélisis. El pH es el del agua donde estd disuelta pH = 7 b) El NaAc proviene de dcido débil y base fuerte. El Acido débil tiene una base conju- gada (Ac) que es fuerte y es capaz de producir hidrélisis: Ac + HO = HAc + OH” eq) c-x x x La constante de este equilibrio (Kbac. = Knidnuiss) Se calcula en base a la Kanac asi: Kw - 2 Kb = —— = 5,5-10%9 = = Ka c-x c-x x? + Kbx - Kbe = 0 10 x = 2,25.10°M = [OH] = [H;0*] = —————-M = 4.10°M 2,25.10% pH = 8,35 c) EI NHACl proviene de dcido fuerte y base débil, por lo que su dcido conjugado pro- ducird hidrélisis: NH* + HO === NH; + HOF eq) c-x x x Kw Ka = — = donde x = 2,25.10°M Kb c-x [H;0*] = 2,25.10°M => PH = 5,65 Problemas de ejercitacién 1) Calcule el pH de una solucién que contiene 0,42 g de NaF en 200 cm? de la misma. Dato: Kaye = 6,8.10~ 2) éQué concentracién de NH«CI producird una solucién de pH = 5,13? Dato: Kbyys = 1,8.10% Respuestas 1) pH = 11,74 2) 01M QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS Problema tipo N° 16 (Solubilidad) El Kps del ThF, a 20°C es 1,3.10°* eovrtice gramos de Th** pueden estar disueltos en 10 m? de solucién satu- rada? Resolucién El equilibrio de solubilidad es: The (s) === Thi (aq) + 4F (aq) s 4s Kps = [Th**] [F]* = s(4s)* = 256 5° Siendo el Atm = 232 1molTh —_——— 232g 5,4.10°° moles Th x = 127.107 g Esta masa esté en 1 dm*; como se pregunta en 10 m? (=107 dm*) la respuesta es 1,27.107 g en 10% m? Problemas de ejercitacién 4) Calcule el Kps de! Ag:CrO, sabiendo que la solubilidad del mismo es 5,7.107 g st / cm? sn 2) éCudl es el pH de una solucién saturada de Mg(OH)2 en agua si el Kpsugcow2 = 1,5.10? Respuestas 1) 1,9.105 2) 10,3 QUIMICA GENERAL PROBLEMAS EXPLICADOS

También podría gustarte