Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUDITORES INTERNOS
EN EL ESTANDAR
ISO 27001:2013
Accreditation Standards
ISO/IEC 17021 Conformity Assessment – Requirements for bodies providing audit and
certification of management systems.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 4
ISO 27001:2013
GENERALIDADES
Esta norma internacional ha sido preparada para proveer un
modelo para:
• Establecer, Implementar, Operar, Monitorear, Revisar,
Mantener y Mejorar un Sistema de Gestión de la
Seguridad de la información SGSI.
• La adopción de un SGSI debe ser una decisión estratégica
para una organización.
• Estos y los sistemas soportados cambian con el tiempo,
de acuerdo con las necesidades de la organización.
La presente Norma Internacional puede ser usada por partes internas y externas
para evaluar la capacidad de la organización para cumplir los requisitos de
seguridad la propia organización.
SGSI
Confidencialidad Disponibilidad
Protección de la exactitud y
estado completo de la información
y métodos de procesamiento.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 9
REFERENCIAS
NORMATIVAS
4. Contexto de la
Organización
A5 Política de
Seguridad A6 Organización
de la Seguridad de
A11 Seguridad la información
Física y del
Entorno
A7 Recursos
Humanos
A10 Criptografía
A12 A13
Operaciones Comunicacione
A18
Cumplimiento s
A14
A17 Adquisición,
Continuidad del Desarrollo y
Negocio Mantenimiento
A15
A16 Incidentes Proveedores
La Alta Dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al SGSI así:
Asegurado que se establece la política y los objetivos del SGSI.
Asegurando la integración de los requisitos del SGSI con los procesos de negocio
Asegurando la disponibilidad de los recursos necesarios
Comunicando la importancia de una gestión eficaz y de conformidad con los requisitos
del SGSI.
Asegurando que el SGSI logre los resultados previstos.
Dirigiendo y apoyando al personal para aportar a la eficacia del SGSI.
Promoviendo mejora continúa.
Apoyando otros roles pertinentes de la dirección para demostrar liderazgo aplicado a sus
áreas de responsabilidad.
La política debe:
Estar como información documentada.
Comunicarse dentro de la empresa.
Estar disponible para las partes interesadas, según sea apropiado.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 19
ROLES, RESPONSABILIDADES
Y AUTORIDADES EN LA
ORGANIZACIÓN
Al planificar el SGSI, se debe considerar las cuestiones referidas en el apartado 4.1. Y los
requisitos a que se hace referencia en el apartado 4.2. Y determinar los riesgos y
oportunidades con el fin de:
Seguimiento
al La frecuencia de ejecución del control y
TOTAL
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 25
TABLA MODELO VALORACIÓN
DE LOS CONTROLES
El valor total de la valoración de los controles, se revisa contra los rangos de
calificación de controles y se determina la disminución de la probabilidad e impacto.
Como resultado final, se genera una segunda evaluación del riesgo.
ENTRE 0 - 50 0 0
ENTRE 51 - 75 1 1
ENTRE 76 - 100 2 2
EVITAR EL RIESGO
Optimización de Procedimientos
Implementación y/o cambio de los controles existentes.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 29
TIPOLOGIA BÁSICA DE POLITICAS
DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO
ASUMIR EL RIESGO
El riesgo ha sido manejado (reducido o transferido) pero han quedado vestigios del
riesgo, se establecen planes de contingencia para su manejo y seguimiento.
Probabilidad 1 2 3 4 5
MAPA DE RIESGOS
PROCESO:
OBJETIVO DEL
PROCESO:
RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO CALIFICACIÓN DE MANEJO ACCIONES RESPONSABLE INDICADOR
TOMA DE CONCIENCIA
Las personas deben tomar conciencia de:
La política.
Su contribución a la eficacia, incluyendo los beneficios de una mejora del desempeño.
Las implicaciones de la No Conformidad con los requisitos del SGSI.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 33
SOPORTE
COMUNICACIÓN
GENERALIDADES.
Se debe incluir:
Información documentada requerida por la norma
Información documentada que la organización ha determinado que es necesaria para la
eficacia del SGSI.
CREACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
Cuando se crea o actualiza información documentada, se debe asegurar que:
La identificación y descripción
El formato y sus medios de soporte.
La revisión y aprobación con respecto a la idoneidad y adecuación.
Se debe determinar:
A qué se requiere hacer seguimiento y medir, incluidos los procesos y controles del SGSI.
• Los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación, para asegurar resultados
válidos.
• Cuándo se deben llevar a cabo el seguimiento y la medición.
• Quien debe llevar a cabo el seguimiento y la medición.
• Cuándo se deben analizar y evaluar los resultados de seguimiento y medición.
• Quién debe analizar y evaluar estos resultados.
Se debe conservar información documentada apropiada como evidencia de los resultados del
monitoreo y la medición.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 38
AUDITORIAS INTERNAS
A.6.2.1. Política para dispositivos móviles A.11.7.1. Información móvil y las comunicaciones
A.6.2.2. Teletrabajo A.11.7.2. Teletrabajo
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 47
COMPARATIVO
ISO 27001:2013 – ISO 27001:2005
ISO 27001:2013 ISO 27001:2005
A.9.2.5. Revisión de los derechos de acceso de usuarios A.11.2.4. Revisión de los derechos de acceso de usuarios
A.9.2.6. Cancelación o ajuste de los derechos de acceso A.8.3.3. Eliminación de los derechos de acceso
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 49
COMPARATIVO
ISO 27001:2013 – ISO 27001:2005
ISO 27001:2013 ISO 27001:2005
A.9.3. Responsabilidades de los usuarios
A.9.3.1. Uso de información de autenticación secreta A.11.3.1. Uso de Contraseña
A.9.4. Control de Acceso a Sistemas y Aplicaciones
A.9.4.1. Restricción de acceso a información A.11.6.1. Información restricción de acceso
A.11.5.1. Procedimientos de inicio de sesión seguros
A.9.4.2. Procedimiento de conexión segura A.11.5.5. Sesión de tiempo de espera
A.11.5.6. Limitación del tiempo de conexión
A.9.4.3. Sistema de gestión de contraseñas A.11.5.3. Sistema de Gestión de Contraseña
A.9.4.4. Uso de Programas utilitarios privilegiados A.11.5.4. Uso de utilidades del sistema
A.9.4.5. Control de Acceso a Códigos fuente de programas A.12.4.3. Control de acceso al código fuente del programa
A.10. Criptografía
A.10.1. Controles Criptográficos
A.10.1.1. Política sobre el uso de controles criptográficos A.12.3.1. Política sobre el uso de controles criptográficos
A.10.1.2. Gestión de Claves A.12.3.2. Gestión de Claves
A.11. Seguridad Física y del Ambiente
A.11.1. Áreas Seguras
A.11.1.1. Perímetro de seguridad física A.9.1..1. Perímetro de Seguridad Física
A.11.1.2. Controles físicos de entrada A.9.1.2. Controles de entrada físicas
A.11.1.3. Seguridad de oficinas, salones e instalaciones A.9.1.3. Seguridad de oficinas, recintos e instalaciones
A.11.1.4. Protección contra amenazas externas y ambientales A.9.1.4. Protección contra amenazas externas y ambientales
A.11.1.5. Trabajo en áreas seguras A.9.1.5. Trabajo en áreas seguras
A.11.1.6. Áreas de despacho y carga A.9.1.6 Áreas de Acceso público, de entrega y carga
A.18. Cumplimiento
A.18.2.1. Revisión independiente de la seguridad de la información A.6.1.8. Revisión independiente de la Seguridad de la Información
A.18.2.2. Cumplimiento con las políticas y normas de seguridad A.15.2.1. Cumplimiento con las políticas y normas de seguridad
A.18.2.3. Revisión del cumplimiento técnico A.15.2.2. Comprobación de cumplimiento Técnico
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 55
AUDITORÍA
Auditoria Interna
PRE auditoria (opcional)
Auditoria Interna
Oportunidades de Mejora
A.I.
Seguimiento V2
A.I.
Seguimiento V5 Seguimiento V3
A.I. Actividad Auditoria
A.I.
Seguimiento V5
A.I. Seguimiento V4
De primera parte
Auditorias internas, las cuales pueden ser realizadas por personal
interno de la organización o por una entidad externa.
De segunda parte
Una auditoria realizada por una organización a sus
De tercera parte
Una auditoria realizada por una organización independiente comercial
y contractualmente a la organización, sus proveedores y sus clientes.
Esta auditoria es realizada por un organismo que este certificada para
otorgar la certificación del SGSI al ente auditado.
Competencias de auditores
ISO 19011:2011, Guía para auditorias de sistemas de gestión.
(ISO27007, Guía para auditorías de un SGSI)
EDUCACIÓN
• Estudio formal
Certificate SGSOO1
FORMACIÓN
• Auditor interno (mínimo 24 horas)
certificado de aprobación
• Según la especialidad requerida
EXPERIENCIA
• 4 años en el sector ISO 27001:2005
• 6 meses con auditor interno
• 2 auditoria mínimo como observado
a) Es conforme con:
• Los propios requisitos de la organización para su SGSI.
La organización debe :
AUDITORÍA (3.1.)
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria
y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los
criterios de auditoria.
AUDITOR (3.8.)
Persona con la competencia para conducir una auditoria.
COMPETENCIA (3.17.)
Habilidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de obtener los resultados
deseados.
OBSERVADOR (3.11.)
Persona que acompaña el equipo de auditoría pero no actúa como auditor.
AUDITADO(3.7.)
Organización a ser auditada.
GUIA (3.12.)
Persona designada por el auditado para ayudar al equipo de auditoría
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 69
FASES DE AUDITORIA
Programa Hallazgos
Plan Conformidades
Lista de Verif. No Conformidades
Resultados y tendencias
Prácticas alternativas de auditoria o nuevas
Conformidad procedimientos
Expectativas de las partes interesadas
Registros de resultados
Desempeño equipo auditor
Alcances:
Ubicación física;
Unidades organizacionales;
Actividades y procesos;
Duración de la auditoria;
Criterios
Normas o Estándares;
Políticas;
Procedimientos;
Regulaciones;
Legislación;
Requisitos del SGSI;
Requisitos contractuales;
Códigos de conducta del sector comercial.
La evidencia existe
No está influenciada por emociones o perjuicios
Puede ser documentada (datos)
Puede estar basada en la observación (hechos)
Debe estar relacionada con el SGSI
Puede ser cuantificada y cualitativa
Puede verificarse (evidencia real)
Siga parte del instinto e identifique pistas que le pueden dar una guía
de cómo está el proceso a revisar.
DOCUMENTACION
Política, objetivos, planes, procedimientos, normas, riesgos …
REGISTROS
Actas de reunión, informes de auditoria, seguimiento y mediciones
Objetivos y alcance.
Documento o Estándar de referencia.
Lugares (direcciones) y contactos claves.
Áreas o dependencias que serán auditadas.
Determinación de las clausulas claves para preparar la lista de
verificación.
Personal de contacto.
Definición del rol de cada miembro del grupo de auditores.
Fechas de la revisión.
Hora y duración esperada para cada actividad principal.
Programación de reuniones.
Claridad en los requisitos de confidencialidad.
Distribución del informe y fecha esperada de la publicación.
Elaboración y preparación de los documentos de trabajo.
Organización:
Dirección: Fechas
en sitio:
Auditor Líder:
Auditor:
Auditor experto:
Lenguaje de
auditoria:
Objetivos de auditoria:
Propósito:
Presentar el equipo auditor al personal.
Revisar el alcance
Propósito:
Confirmar Plan de auditoria.
Permanezca seguro.
Administre el tiempo adecuadamente.
No se deje conducir o engañar.
Sea detallista y eficiente.
Evite apartarse del tema.
Evite saturarse de información o evidencia, busque solo la necesaria!!!.
Conformidad;
No conformidad o no concordancia o incumplimiento;
Observación.
Conformidad (3.18)
Cumplimiento de un requisito (Norma, legal, reglamentario, contractual)
El elemento se ajusta a la exigencia de la norma o la legislación
vigente.
La implantación corresponde a la intención.
La implantación es eficaz.
Mejores prácticas:
Verificar los hechos verbales
Definir la naturaleza de la no conformidad con el auditado, detallando la
evidencia de auditoria.
Tomar notas y consultarlas posteriormente para realizar el reporte.
Hacer un bosquejo del reporte de hallazgos durante la toma de
alimentos o al finalizar cada jornada y luego terminar en la revisión
privada.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 99
HALLAZGO NO CONFORME
“observaciones”,
“oportunidades de mejora”.
PREPARACIÓN
Cada auditor relata sus hallazgos.
El equipo en conjunto evalúa y revisa los hallazgos,
especialmente aquellos sobre los que se quiera enfatizar.
Se determina con ayuda de todo el equipo si son No
Conformidades Mayores, Menores u Observación.
Se prepara un borrador del reporte final, el cual se entrega
antes de la reunión de cierre para que se vaya preparando el
plan de acción por parte de los auditados.
Auditoria No
Fecha
Lugar
Auditores
Norma ISO27001:2005
Objetivo de la Auditoria
Personal entrevistado
Procesos Auditados
Hallazgo: …
Planes de Acción:
Fecha de seguimiento:
Porque
Porque Porque
Porque 1 Porque 2a Porque 3
Porque
Porque
Efecto
Porque 4 Porque 5
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 113
OBSERVACIONES
Determinar las oportunidades de mejora.
Determinar las fortalezas para ejecutarlas.
Medir la capacidad instalada para cumplir con la recomendación.
Analizar alternativas o elementos alternos que puedan minimizar la
potencial amenaza.
Plantear acciones preventivas.
Implementar la acción preventiva.
Registrar y Revisar su efectividad.
NO SI
Establezca una
Nueva fecha
Evidencia (hechos)
cierre en el reportes
Verifique de SI
de no conformidad
Nuevo
NO
Nueva
ESCALE
SAC