Está en la página 1de 2

El autoconocimiento es la herramienta clave y esencial cuando

hablamos de conseguir nuestras metas, propósitos y


materializar los deseos personales.

«De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es


conocerse a sí mismo» -William Shakespeare-

La autoestima es la suma de confianza y el respecto que


debemos sentir por nosotros mismo. Es el visón más profundo
que cada cual tiene de si mismo, es la aceptación positiva de la
propia identidad y se sustenta en el concepto de nuestra valía
personal y nuestra capacidad.

Para Nathaniel Branden (1998) La autoestima es la experiencia


fundamental de que podemos llevar una vida significativa y
cumplir sus exigencias.

“La esencia de la autoestima es confiar en la propiamente y en


saber que somos merecedores de felicidad” (Nathaniel
Branden)

Establecer una relación interpersonal es sentar las bases de


confianza de forma que la otra persona pueda sentir que uno
tiene algo en común con el o ella.

A partir de aquí empiezas a entender el porqué de tus


relaciones personales, por qué con unas personas te entiendes
mal y con otras parece que los conocieras de toda la vida
aunque te los acaben de presentar. Así mismo era aplicable en
el terreno laboral.

Las relaciones interpersonales llevan consigo la formación de


una sociedad y con esta la creación de grupos normas y
valores que son parte de códigos conductuales indispensables
para la convivencia en armonía de sus miembros y derivado de
las características de cada grupo social se definirá el
comportamiento bueno o malo de cada individuo de esta.
Una óptima relación personal laboral es alcanzada cuando
existe la capacidad de exponer puntos de vista propios,
defender nuestros derechos y expresar deseos sin menos
preciar los de los demás, lo que se logra a través de una auto
estima apropiada, tomando en cuenta el ambiente en el que
nos desarrollamos teniendo una justa idea de lo que son los
demás individuos con los que interactuamos.

El grado de facilidad que posee una persona para relacionarse


dentro de una sociedad depende básicamente de
la personalidad que dicha persona tiene, la cual se va
desarrollando a través de las vivencias en cada individuo, de
aquí se define que las características de una persona con la
que es difícil relacionarse puede ser la enfocada a una
conducta pasiva o una conducta agresiva

También podría gustarte