Está en la página 1de 3

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BUAP
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

MATERIA: MACROECONOMIA

SEMESTRE: 4°

CUADRO MATRIZ DE PENSADORES ECONÓMICOS

PRIMAVERA 2019
CUADRO MATRIZ:
Pensadores de la economía, sus aportaciones y su perspectiva sobre la estructura social.

Pensador Aportaciones Problemática Perspectiva Conclusión


económica moderna de su
aportación
Adam Smith La teoría clásica En el presente, varios La visión de Adam Smith
del comercio En su tiempo no todos los países, por no decir casi tuvo una alta repercusión
internacional tiene sus países tenían la libertad de todos, mantienen su al mostrar lo que sería
raíces en la obra de Adam tener relación con otros, se economía viva con las obvio y necesario para las
Smith que plantea la cerraban en sus negocios relaciones de negocios y naciones y para aumentar
interacción entre comercio internos o por las de mercado con lo demás sus riquezas mediante el
y crecimiento económico. revoluciones y guerras países, exportando o libre mercado.
Conocida comúnmente, saqueaban o eran importando productos.
como teoría de la ventaja saqueados por los demás
absoluta países.
Jean-Baptiste Say La célebre Ley de los Seguidor del pensamiento Como principio se infiere Bien en su tiempo tuvo
Mercados (loi des de Adam Smith y otros el inicio de la relación de una importancia por
débouchés), que formuló economistas, distinguió los oferta y demanda, los aportaciones relevantes,
como que: "los productos, problemas de relaciones países si quieren un parte de su pensamiento
en última instancia se entre algunos países. producto en particular no logro llegar de forma
intercambian por otros deben ofrecer productos marcada la presente, sin
productos" es su que los otros países embargo sirvió a muchos
contribución más famosa. pudieran requerir. otros economistas para
Bautizada posteriormente critica y análisis de las
como Ley de Say. actividades económicas
en el mercado.
John Maynard En su obra principal, Teoría Nació y creció en tiempos En el presente su Keynes analiza la relación
Keynes general del empleo, el de guerra, viendo las movimiento y entre la ocupación y el
interés y el dinero, Keynes dificultades de los países al pensamiento económico empleo, la propensión al
escribió sus opiniones en lo haber un quedado muy ha tenido una alta empleo y la generación de
referente al empleo, teoría lastimado por las mismas y repercusión, tomando la demanda, de la misma
monetaria, y el ciclo de su necesidad por crecer y algunos países sus ideas forma que busca la
comercio, entre otros mantenerse relativamente para su sistema nacionalización en el
temas. estables. económico. mercado, es decir que, el
mercado interno sea más
fuerte que las relaciones
exteriores.
Karl Heinrich Las teorías de Marx sobre Testigo y víctima de la Sus ideales han sido El pensamiento de Marx
Marx la sociedad, la economía y primera gran crisis tomados como modelos es muy crítico hacia los
la política, que se conocen del capitalismo (década de económico sociales por modelos capitalistas al
colectivamente como el 1830) y de las revoluciones varios países en durante el explotar al trabajador y
marxismo, sostienen que de 1848, Marx se propuso siglo 20 y el presente siglo generar riquezas para
todas las sociedades desarrollar una teoría 21, buscando la igualdad unos pocos, pero, su
avanzan a través de económica capaz de entre particulares y modelo socialista no ha
la dialéctica de la lucha de aportar explicaciones a la rompiendo con las clases mostrado ser mejor,
clases. Fue muy crítico de crisis, pero a la vez de sociales, así como el puesto que varios países
la forma socioeconómica interpelar al proletariado a sometimiento a los que que lo han puesto en
vigente de la sociedad, participar en ella eran pobres, (o al menos práctica han mostrado un
el capitalismo, al que llamó activamente para producir eso se pretendía). estancamiento en varios
la "dictadura de la un cambio revolucionario. sentidos, desde el avance
burguesía", afirmando que tecnológico hasta la
se llevaba a cabo por las calidad de vida de la
acaudaladas clases dueñas población, principalmente
de los medios de por la corrupción en el
producción para su propio estado, que es el que
beneficio. debe hacer el correcto
reparto del trabajo
conjunto del pueblo…
Alfred Marshall Su mayor contribución a Naciendo y viviendo en Antecesor de la economía Tuvo importante
la Economía fue época de guerras y parte del bienestar, provoca que relevancia en su tiempo,
sistematizar las teorías de la revolución industrial, se busque en el presente por sus pensamientos y
económicas clásicas y el mira problemas de los el cubrir las necesidades análisis a los sistemas
desarrollo del concepto de sistemas económicos por la de parte de la sociedad. económicos y en la
utilidad marginal. Subrayó manera de producción y manera en que adecuo los
la importancia del análisis negocios. pensamientos económicos
minucioso y la necesidad clásicos actualizándolos a
de adecuar las teorías a los su época.
nuevos acontecimientos.
David Ricardo Entre sus aportes destaca Nació y creció durante la Sus pensamientos han Al haber sido acertado en
especialmente la teoría de época de la revolución sido relevantes al justificar sus perspectivas
la ventaja comparativa, industrial, viendo la gran el comercio exterior y ver económicas, es uno de los
que defiende las ventajas explotación que tenía el la necesidad de este para economistas nombrados y
del comercio internacional pueblo y como hacían hacer crecer la economía reconocidos en el
y, en esencia, es una sangrar al trabajador para de los países. presente , por lo mismo
ampliación de la división generar riquezas. de su forma de ver las
del trabajo propuesta relaciones internacionales
por Adam Smith y opuesta y el reconocimiento del
a las teorías valor trabajo que ha
proteccionistas (que trascendido hasta el
defendían la producción tiempo presente.
del propio país y evitaban
el comercio con el
exterior).
Joseph Alois La obra de Schumpeter, Creció en época de Su visión capitalista ha Se distingue su
Schumpeter desde su Teoría del guerras, y distinguió como servido para el desarrollo pensamiento para el
desarrollo bajo los modelos de empresas e industrias, desarrollo del mercado
económico (1911) en económicos de su tiempo principalmente en el privado, en relación al
adelante, cobra sentido a se desarrollaban más unos sentido privado y aso sistema capitalista, sin
partir de una forma países en comparación a poder generar riquezas embargo, también hace
dinámica de concebir el otros. independientemente, una crítica al mismo pues
sistema capitalista que teniendo marcada sabe que no es un sistema
contrasta con los modelos importancia para el perfecto y que por su
de la economía mercado, la economía y propio desarrollo puede
neoclásica tradicional. Para las relaciones exteriores acabar consigo mismo,
Schumpeter el capitalismo de cada país. mas, también ha servido
es por naturaleza una dejando aportes en el
forma o método de cambio desarrollo tecnológico.
económico, y nunca puede
mantenerse estacionario
Milton Friedman Una de las contribuciones Se desarrollo en una época Su pensamiento es Hace análisis profundo a
de Friedman a la economía de las post-guerras viendo contemporáneo, ha sido factores económicos
es su estudio de la función como los países se un crítico del actuales, entre ellos la
de consumo. A diferencia levantaban poco a poco keynesianismo, pero al inflación y cómo ésta
de Keynes, que decía que económicamente. mismo tiempo lo cita sin afecta directamente a los
el consumo de un periodo dejar de lado la crítica a su países y su economía
dependía exclusivamente obra. interna como para su
del ingreso del mismo economía exterior. De
periodo, Friedman postuló igual forma ha tenido
que este dependía del otras aportaciones por el
ingreso permanente, es análisis y critica a sistemas
decir, del ingreso a largo económicos clásicos y
plazo. actuales.

También podría gustarte