Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Núcleo – Chuao

Ingeniería de sistemas

QUE BENEFICIOS TIENE EL SERVICIO DE


ALMACENAMIENTO DE DATOS EN FORMA VIRTUAL “LA
NUBE” EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERIA DE SISTEMAS
DE LA UNEFA-CHUAO.

Autores:
Cárdenas Daniel C.I. 22.024.245
Gonzales Jhan C.I. 21.192.939
Mendoza Francisco C.I. 24.455.674
Sánchez Fernando C.I. 24.278.666
Vallejo Jaime C.I. 23.681.215

Caracas, Octubre de 2016


CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El servicio de Cloud Computing o lo que comúnmente se conoce como la


nube, es una tecnología que ha ido evolucionando desde que hizo aparición pero muy
pocas personas en nuestro país conocen realmente como funciona y todo lo que
ofrece esta tecnología. Podríamos decir que la nube es un paradigma de computación
en el que todo lo que puede brindar un sistema informático se ofrece como un
servicio que puede ser accedido a través de internet.

Últimamente, la variedad de servicios que se ofrecen mediante la nube ha


crecido de forma considerable, siendo las grandes empresas norteamericanas y
europeas las que lidera la innovación e implementación. De aquí nace la necesidad de
analizar esta tecnología con el fin de instruir a una parte de la población estudiantil
acerca de todos los beneficios que nos brinda la computación en la nube.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Estudiar a la población estudiantil a través de internet sobre el conocimiento que


tienen sobre la computación en la nube.

Objetivos específicos

 Hacer comparaciones en las personas con edades comprendidas entre (12 a


25, 26 a 40 y 41 en adelante) y el conocimiento del servicio de la nube.
 Especificar qué uso tiene la computación en la nube como herramienta de
aprendizaje.
 Determinar entre la población, que género (masculino o femenino) hace más
uso de la nube y ¿por qué?
ALCANCE

El presente proyecto investigativo tiene como destino a los estudiantes de ingeniería


de sistemas que hacen uso de las redes sociales, teniendo en cuenta que puede
comprenderse entre una variedad de personas, tanto jóvenes como adultos. En ese
mismo sentido resaltar aquellas redes sociales de mayor frecuencia y que a diario
oímos nombrar, tales como; Facebook, Twitter e Instagram.

DELIMITACIONES

 El estudio se basa en estadísticas del presente año (2017).


 El conteo del registro actualizado en tiempo real de los usuarios en las redes
sociales.
 Personas inactivas con cuentas de uso del servicio existentes a la fecha.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La nube ha existido desde los inicios de la internet ayudando a utilizar diferentes


servicios como por ejemplo motores de búsqueda, y que ido avanzando con el paso de
los años a algo mucho más grande, dando una entrada a que millones de personas en
el mundo se conecten a los diferentes servicios que se ofrecen en la red. Gracias a
este avance, se ha hecho mucho más sencillo el ingreso de muchos usuarios en el
mundo que se conectan fácilmente a una página ingresando sus datos y conectándose
automáticamente. Con esta investigación, se quieren obtener datos precisos acerca de
la sociedad venezolana y el uso de la nube en las redes sociales.

Esta influencia se basa en el conocimiento que puedan tener de la nube y también


saber qué cantidad de personas la usan sin saber de ella; con esto se quiere ampliar el
conocimiento del Cloud Computing para ofrecer mejores servicios a la sociedad
venezolana y que puedan tener una experiencia grata a la hora de utilizar los
servicios; en este caso el uso de internet.

Con los resultados de esta investigación se tendría un manejo claro sobre la cantidad
de personas que la usan, que opiniones tienen acerca del servicio y también como
mejorarlo para tener un avance en Venezuela que ayude siempre estar actualizados a
la vanguardia del mundo.
HIPOTESIS

Un 40% de la población estudiantil estudiada tiene el conocimiento básico de lo que


es la nube. Se demostró que las personas con un rango de edad de 19 a 32 años son
los que más conocimientos tienen acerca del tema y que las personas de género
masculino son los que más están informados sobre la nube.

También podría gustarte