Está en la página 1de 15

Derecho Procesal Laboral

Antecedentes Históricos.- Para el normal desenvolvimiento de las relaciones


laborales, es necesario una normativa que regule y garantice los derechos y
obligaciones de trabajadores (jornadas de labor, remuneraciones) y empleadores en las
distintas condiciones y modalidades de trabajo; sin embargo no siempre esas
relaciones obrero-patronales se conducen adecuadamente, ya que con mucha
frecuencia se presentan situaciones anómalas e irregulares, producidas en unos casos,
por violación de los preceptos legales y contractuales, en otros casos por vacíos o por
una incorrecta interpretación y aplicación de la Ley (las partes no se ponen de acuerdo),
constituyéndose un imperativo la restitución de la paz social. Por ello la necesidad de
un proceso, que nazca de un cuerpo legal especializado y sistemático que mire la
esencia del Derecho del Trabajo, la igualdad de sus actores para una auténtica tutela
del orden jurídico del trabajo; así tenemos el sistema de la oralidad, presente en el
campo laboral, que entrará en vigencia en Julio del presente año en todo el país, así lo
dispone la Constitución Política del Estado en su Art. 192.

Concepto.- Es muy difícil establecer un concepto que satisfaga plenamente las


distintas percepciones y consideraciones, que las personas tenemos sobre un
determinado tema; sin embargo citamos las siguientes definiciones:

Cabanellas considera que el derecho procesal es: “Un conjunto de leyes que
posibilitan y hacen efectivo el ejercicio de las relaciones jurídicas, al poner en
actividad el órgano jurisdiccional del Estado”. Jaime Guaspe nos enseña: “Es la
institución destinada a la actuación de pretensiones, conforme a las normas del
Derecho Laboral, por órganos creados especialmente para ello”. Por último Juan
Ramírez Gronda señala que: “Es el conjunto de normas y principios, especialmente
destinados a regular los procesos tendientes a dirimir las controversias, que surgen
de las relaciones de trabajo”. De las definiciones dadas establecemos la necesidad de
un proceso especializado para las controversias, que se producen en las relaciones de
trabajo, conforme a las normas del Derecho Laboral, con características de identidad
propia, con un órgano judicial especializado, por ello establecemos este concepto:

Derecho Procesal Laboral es la ciencia jurídica que regula el proceso laboral,


dotándole de técnicas, métodos y recursos propios, tomando en cuenta la esencia de
las normas sustantivas del Derecho del Trabajo, para la plena realización de la
justicia laboral.

Principios del Procedimiento Laboral.- Para el desarrollo del tema propuesto, lo


hacemos sobre la base de la norma establecida en el Art. 192 de la Constitución Política
del Estado, que de una parte define al sistema procesal, como un medio para la
realización de la justicia, y de otra parte impone que ese sistema procesal vele por el
cumplimiento de los principios generales que debe tener el proceso, de ahí la
necesidad en el análisis de los principios del proceso laboral, de partir de los principios
procesales generales determinados en la Carta Magna, hasta los específicos del
procedimiento laboral, para alcanzar una auténtica justicia social. Entre éstos tenemos:

Principio de Gratuidad.- En las relaciones de producción, no existe un equilibrio


económico entre trabajadores y empleadores, el primero se encuentra en evidente
desventaja sobre el segundo, si esto se da en la vigencia del vínculo obrero-patronal, la
situación se torna más compleja, cuando el trabajador ha perdido su fuente de ingresos,
por ello el acceso a la administración de justicia, debe ser gratuita, con el objeto de

1
Derecho Procesal Laboral

que ninguna de las partes, prevalezca sobre la otra. José María Obando al referirse al
tema dice: “En los procesos laborales se sigue el principio de pauperes non salvunt in
judicio, que quiere decir laboralmente hablando, que los trabajadores por ser pobres
actúan gratuitamente en el proceso, no satisfaciendo los gastos procesales”. En efecto
los gastos procesales no son onerosos, ni exigen erogación alguna de las partes que
intervienen en el proceso, explicándose la gratuidad por la debilidad económica del
trabajador que frente al patrono rico, no pudiere ejercer su derecho laboral.

El Art. 207 de la Constitución prevee que en los casos laborales, la administración de


justicia, será gratuita, lo que concuerda con lo establecido en el Art. 620 del Código
Laboral, que exonera el pago de tasas y derechos judiciales a todas las personas que
litiguen en asuntos laborales, lo que evidentemente concuerda con el principio de
gratuidad, propio del procedimiento laboral, pero esta gratuidad, está únicamente
dirigida al trabajador, en todos los casos, al margen de los resultados del proceso,
producto de la sentencia, ya que en el caso del empleador, cuando éste es condenado
en sentencia, debe pagar las tasas por los servicios judiciales; el Estado en esas
condiciones no puede asumir los costos del dador de trabajo, es así que le impone el
pagar los rubros pertinentes en la siguiente proporción:

a. Si la sentencia fuere condenatoria en su totalidad, pagará el valor completo de


dichos gravámenes.
b. Si la sentencia fuere condenatoria parcialmente, pagará la parte proporcional a
dicha condena.

Lastimosamente del análisis realizado, en función de las estadísticas en los distintos


Juzgados de Trabajo del país, se está incumpliendo con el cobro de la utilización de los
servicios de justicia al empleador infractor. En el caso de que inmotivadamente un
trabajador demande al margen de que no se tenga el derecho, en cuanto a las tasas
judiciales, no paga, pero el empleador puede multarle por haber actuado de mala fe;
cuando se nombra un perito, en la práctica quien paga es la parte interesada (trabajador
o empleador) en contratar los servicios de esa persona; en materia penal también existe
este principio de gratuidad, porque sino de donde un preso puede sacar recursos.

Principio de Inmediación.- Podemos establecer como antecedente que el principio de


inmediación tiene mayor importancia, es mucho más notorio, y de más aplicación en
el sistema oral, que en un sistema escrito, para la sustanciación de los procesos, es
necesario que se participe de instancias escritas, pues no existe un sistema procesal
puro, esto es pretender el hecho de que tanto la demanda, como su contestación, sean
realizadas de una manera verbal; en este sentido el sistema debe ser mixto, combinado,
ya que a veces si el proceso es solo escrito, en ocasiones las partes ni siquiera pisan el
Juzgado, quien lo hace en su representación, en calidad de procurador es el abogado.

Existe relación directa entre oralidad e inmediación, así se puede llegar al


conocimiento de la verdad con más facilidad, el principio de inmediación en su más
pura concepción es aquel que provoca el contacto personal directo y dinámico del
juzgador con las partes, y entre éstas y los elementos del proceso, especialmente con
las pruebas, la inmediación excluye en consecuencia todo medio indirecto de
conocimiento del juez, por la inmediación el juez conoce tanto los hechos, como los
intereses en juego, a través de la percepción inmediata y directa. El juez trabaja junto

2
Derecho Procesal Laboral

a las partes, en una constante relación dialéctica, actúa directamente con ellas y con
todos los que intervienen en el proceso: peritos, testigos, etc.

Ramírez Bastidas citado por Luis Cueva Carrión al respecto señala: “La inmediación
implica en lo formal, que el Tribunal que dicta sentencia debe observar por sí mismo,
y en lo material que el Tribunal debe extraer los hechos de la fuente por sí mismo, es
decir que no puede utilizar equivalente probatorio alguno, impresión directa y en vivo
acerca del hecho, por eso los intervinientes deben estar presentes
ininterrumpidamente, la máxima de concentración, prácticamente la única fuente de
conocimiento del juez, es el juicio oral, trae como consecuencias que el contenido de
las actas, en principio este excluido, como fundamento de la sentencia. Aunque hoy
la tendencia es permitir a jueces profesionales y legos conocer las actas, bajo la
consideración que pueden diferenciar entre su contenido y el juicio oral, y que las
personas que sirven como medio de prueba deben declarar por sí mismas; y sólo en
casos excepcionales, se admite la lectura de actas, sobre su declaración y otras
manifestaciones escritas, como en los casos de ausencia inevitable de testigos, peritos
o coimputados, o cuando el Fiscal defensor y acusado, están de acuerdo, aunque si
están presentes testigos o peritos, se permite la lectura del acta para ayudarlos a
recordar, y para eliminar o verificar contradicciones”.

Como características de la inmediación podemos señalar:

a. La presencia de los sujetos procesales ante el Juez.


b. La existencia de un intermediario judicial entre las partes del proceso y el juez.
c. Identidad física entre el juez que tuvo contacto con las partes y el que dictará
sentencia.

Principio de Concentración.- Este principio busca que los actos procesales se


realicen en pocos momentos en el proceso, en pocas sesiones, básicamente se
desarrollen en las audiencias y que éstas no estén distantes mayormente, unas de
otras; este principio se da más en el sistema oral que en el escrito. Couture al definir a
este principio manifiesta que: “La concentración es el principio procesal y en virtud
del cual los actos del juicio, deben realizarse con la máxima aproximación posible en
el tiempo, contribuyendo de esta forma a la más rápida solución del conflicto que
motiva el proceso”. En relación a la prueba, la concentración actúa tanto en el
ofrecimiento de la misma, como en la evacuación, lo que también implica celeridad; de
conformidad con lo dispuesto en el Art. 194 de la Constitución, expresamente se
determina tal principio, y ahí está el justificativo legal.

Principio de Publicidad.- La publicidad es el alma de la justicia, según decía


Bentham, citado por Luis Cueva Carrión, se manifiesta que el papel aguanta todo; por
estos principios todas las actuaciones de las partes litigantes, así como de los
operadores de justicia, son de conocimiento general, sin restricción alguna, y en
cualquier momento o estado del proceso, más aún en un Estado democrático, la
administración de justicia debe estar al frente de la comunidad, ello confiere mayor
seguridad a los justiciables, puesto que es más difícil que se dé una solución injusta a
un problema judicial en público, que en privado. Este principio de publicidad se
encuentra garantizado en la Constitución al establecer que los juicios serán públicos,
salvo en los casos expresamente, señalados por la Ley (por ejm: en materia penal, no
pueden hacerse públicos, los casos de delitos de violación); sin embargo este principio

3
Derecho Procesal Laboral

de publicidad garantiza que los Tribunales podrán deliberar reservadamente, además


se establece la prohibición de que se dé la transmisión de las diligencias judiciales,
por medios de comunicación, y su grabación por personas ajenas a las partes y a sus
defensores.

La publicidad constituye conforme lo señala Couture el más preciso instrumento de


fiscalización popular sobre la obra de magistrados y defensores, el pueblo es el juez
de los jueces, este principio provoca que los juicios, dejen de ser secretos, que era
propio del trámite escrito.

Principio de Celeridad.- Este principio se deriva de la inmediación y de la


concentración que exista dentro de una causa, un juicio sin dilaciones para serlo
efectivo, en el sistema oral se suprimen trámites inoficiosos, impertinentes y no
sustanciales, por eso que se acortan los plazos. Bajo este principio se establecen
términos no solamente para pedir diligencias, sino también para la evacuación de los
mismos; la oralidad como garantía de este principio debe estar opuesta a los
formalismos y las actuaciones ineficaces en la causa, ineficaz en el sentido por ejm:
que se pida la inspección judicial cuando lo que interesa saber es si se dio o no el pago
de las remuneraciones al trabajador; en este sentido el juez puede o no aceptar ciertas
diligencias. La confesión judicial es la reina de todas las pruebas, donde se reconoce
contra uno mismo, bajo juramento; en cambio el juramento deferido se aplica en materia
laboral, para efecto de tiempo de servicios y pago de remuneraciones, es un medio
especial de prueba, a falta de aquella, contemplado en el Art. 593 del Código Laboral.

Principio Dispositivo.- De conformidad con lo establecido en la Constitución, el


sistema oral debe regirse por el principio dispositivo, lo que implica que en el caso
laboral, los juicios de trabajo, única y exclusivamente se inician a instancia de parte,
sólo éstas tienen derecho a señalar que es materia del proceso laboral, así el
accionante señala los límites de la controversia judicial y el órgano jurisdiccional no
puede resolver nada distinto, a sobre lo que se trabó la litis, esta es la regla general.
Sin embargo se han establecido excepciones como aquella por la cual, la Corte
Suprema de Justicia, estableció, que en los juicios laborales, el juez deberá disponer el
pago de intereses, en todos aquellos casos, prescritos en el actual Art. 614 del C. de
Trabajo, pese a que ello no estuviere (los intereses), reclamado expresamente en el
líbelo (demanda).

Este principio dispositivo concede conforme lo señalado, amplias facultades a las


partes, pero ceñidas al ámbito personal, sin que puedan invadir el ámbito
jurisdiccional del Juez, puesto que estas pertenecen al orden público y no están
sujetas a disponibilidad alguna. Este principio no debe ser confundido con la
capacidad legal que tiene el juzgador de impulsar el proceso, de disponer de oficio las
diligencias, y en general realizar todo cuanto este a su alcance, para que se cumpla
con el procedimiento oral y se llegue a establecer la verdad de los hechos. Ejm: pese a
que se hayan omitido en la demanda, horas extraordinarias por culpa del abogado, el
juez no debe disponer sobre esas, ya que solo se pronunciará sobre lo que el trabajador
solicite, pero el juez si tiene amplia facultad para practicar diligencias, excepto
declaraciones testimoniales.

La Constitución del Estado establece que el sistema procesal, se regirá por el


principio dispositivo, lo que implica que el juez debe oficiosamente iniciar una acción

4
Derecho Procesal Laboral

laboral. Este derecho es exclusivo de las partes involucradas en el vínculo laboral, sin
embargo si tiene la obligatoriedad de actuar oficiosamente el juez, para el
cumplimiento de las pruebas solicitadas y aún ordenar las que creyere conveniente,
para el esclarecimiento de los hechos, para establecer la verdad histórica; esto último
no implica que se este violentando el principio dispositivo sino más bien constituye un
aporte del juzgador, en la tramitación de la causa.

Juicio de Trabajo.- Para el desarrollo del tema propuesto, lo hacemos a partir de la


norma constante en el Art. 568 del C. Laboral que establece la jurisdicción y
competencia de los jueces de trabajo, determinándose que los jueces de trabajo
ejercen jurisdicción provincial y tienen competencia privativa para conocer y resolver
los conflictos individuales, provenientes de las relaciones de trabajo, y que no se
encuentren sometidos a la decisión de otra autoridad.

De conformidad con el C. de Procedimiento Civil la jurisdicción es el poder


administrar justicia, consiste en la potestad pública de juzgar y poder ejecutar lo
juzgado, en una materia determinada; potestad que corresponde a los magistrados y
jueces establecidos por las Leyes. En tanto que la competencia es la medida dentro de
la cual la referida potestad esta distribuida, entre los diversos tribunales y juzgados,
por razón del territorio, de las causas, de las personas y de los grados.

De allí que la jurisdicción es indivisible por cuanto nace de la Ley; y la competencia


es el artificio jurídico que permite el ejercicio de la jurisdicción, es decir del poder de
administrar justicia. En el campo laboral de conformidad con lo dispuesto en la Ley
Orgánica de la Función Judicial, los jueces civiles también tienen competencia para
conocer los juicios de trabajo, en los cantones en que no existan jueces laborales, o
cuando estos se hallaren impedidos de intervenir en esas causas.

El Juicio Oral:

La Demanda.- Según el Diccionario Omeba, demanda es: “La primera petición en la


que el actor formula sus pretensiones, solicitándole al juez la declaración, el
reconocimiento o la pretensión de un derecho, ocupa la demanda el lugar de
señalada preferencia, que le proporciona, entre otras circunstancias el ser la base y
cimiento del proceso, el vincularse y referirse a ella, muchas situaciones posteriores y
el dar lugar a muy variados fundamentos y consecuencias”. En materia procesal la
demanda tiene 2 efectos importantes: con ella se inicia formalmente el proceso y en
caso de que la sentencia, fuere favorable para el actor, solo se concederá lo solicitado
en la misma, lo que implica, presencia del principio dispositivo acorde a nuestro
sistema procesal. El Código Laboral determina que la demanda en los juicios de trabajo,
podrá ser verbal o escrita, en el primer caso el juez la reducirá a escrito y será
firmada por el interesado, o por un testigo, sino supiere o no pudiere hacerlo y
autorizada por el respectivo secretario. La demanda en consecuencia es el acto en el
que el demandante, deduce su acción o formula la solicitud, o reclamación que ha de
ser materia principal del fallo. En este sentido por ejm: en la demanda se pondrá fecha,
hora; el destino del proceso depende la demanda, la forma tradicional es la escrita;
además hay que indicar que de acuerdo con la Ley de Federación de Abogados la
demanda, deberá contener la firma de un profesional del Derecho, donde le autorice el
actor, en la demanda se señalará el casillero judicial del Abogado, para notificarle.

5
Derecho Procesal Laboral

Requisitos de la Demanda.- Entre estos podríamos mencionar:

1.- La designación del juez ante quien se la propone: el juez competente es el Juez
de Trabajo, del lugar en donde se dio la relación laboral; alternativamente es el del
lugar en donde debió hacerse el pago o cumplirse la obligación; cuando la demanda
es en contra del trabajador, el juez competente será el de trabajo del domicilio del
trabajador (sobre todo por motivos económicos, ya que sería costoso, llevarle al
trabajador a litigar en el lugar donde prestó sus servicios, si fue en una provincia o
ciudad distinta, a la que vive). Los jueces laborales ejercen jurisdicción provincial, sin
embargo de no existir Juez de Trabajo, será juez competente, el Juez Civil, para el
conocimiento de la causa.

2.- Los nombres, estado civil, edad y profesión del actor y los nombres completos
del demandado: es necesario el que se identifique plenamente a las partes litigantes,
esto es al actor (pedirle la cédula para saber las generales de Ley, exactamente porque
puede darse el caso, de que se escriba mal el nombre) y al demandado, para establecer
a los legítimos contradictores y de esa manera evitar excepciones de ilegitimidad de
personería activa y pasiva; en el caso del demandado establecer si se lo requiere por sus
propios y personales derechos o caso contrario en representación de una persona
jurídica o de una asociación (para saber el nombre completo de la asociación o persona
jurídica, acudimos al registro mercantil). En cuanto a la determinación de la profesión
en la mayoría de los casos deberá hacérselo de acuerdo a la ocupación, puesto que la
profesión implica un conocimiento avanzado en determinada materia, esto es haber
cursado por un instituto académico o tener una instrucción superior.

3.- Fundamentos de hecho y de derecho que deben ser expuestos con claridad y
precisión: es necesario que los fundamentos de hecho (hacer constar el lugar, fecha y
hora por ejemplo del despido) estén debidamente establecidos, su importancia se da en
cualquier juicio o proceso, más aún en los contenciosos, esa fundamentación servirá
para que el juez sustente la sentencia y establezca la procedencia o no de las
pretensiones, ya que a partir de los fundamentos de hecho, emana el derecho que se
pretende el desarrollo de la causa; Rubén Mora sostiene que tiene que existir lógica,
entre los hechos, la Ley y las pretensiones, cualquier manifestación de divorcio, entre
estos 3 elementos, propiciará una sentencia adversa al demandante. Los fundamentos
de derecho, igualmente deben ser expuestos en la demanda en forma clara y precisa;
sin embargo de no hacerlo el juez tiene la obligación de suplir las omisiones, sobre
puntos de derecho, además por la conveniencia de su aplicación al caso, ya que no
puede ser apreciada, sino en sentencia. Se debe probar los hechos que se afirman.

4.- La cosa, cantidad o hecho que se exige: despido de trabajo, pago de horas
suplementarias y/o extraordinarias, 13era y 14ta remuneraciones, vacaciones, ropa
de trabajo, jubilación patronal, utilidades, remuneraciones, recargos, intereses,
comisiones, fondos de reserva, beneficios de los contratos colectivos, multas
indebidamente cobradas, jornada nocturna, indemnizaciones por accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales, cumplimiento de la obra en los contratos de obra cierta, la
15ta y 16ta remuneraciones, bonificación complementaria, compensación salarial (si
alguien reclama el pago de estos rubros, que no han sido cubiertos hasta antes del 2000),
estos 4 últimos componentes salariales en proceso de unificación desde el año 2000 al
2004.

6
Derecho Procesal Laboral

5.- Determinación de la Cuantía.- El C. de Trabajo expresamente establece la


obligatoriedad de establecer la cuantía de la causa, al punto que señala que no se
admitirá a trámite las demandas cuya cuantía no estuviere determinada; el C. de
Procedimiento Civil también señala la obligación del accionante de establecer cuantía
en la demanda; de acuerdo a nuestra legislación la cuantía no solamente constituye un
referente del monto de las reclamaciones, sino que además en función de la misma,
se establece los recursos de apelación, así en el Art. 609 se determina que las
sentencias que expidan los jueces de trabajo, serán susceptibles del recurso de
apelación, ante la Corte Superior del Distrito, cuando la cuantía del juicio
determinada por el actor, sea superior a un mil dólares (se justifica porque el derecho
laboral, busca proteger al trabajador). El actor podrá imponer recurso de apelación,
sea cual fuere la cuantía de la causa, cuando se rechace en todo o en parte la
demanda.

Sin embargo en los juicios de suspensión o disolución de las organizaciones laborales,


la cuantía no puede ser determinada, en función de las características de la pretensión,
en consecuencia, la cuantía será indeterminada. Así tenemos que el caso del divorcio
la cuantía es indeterminada por su propia naturaleza, también en este aspecto se habla
del abuso del derecho, cuando por ejm: teniendo el derecho a fijar la cuantía, establezco
una cantidad que no es.

6.- Especificación del trámite que debe darse a la causa.- Los juicios de trabajo de
conformidad con las reformas a la Ley Laboral, deben ser tramitados mediante el
sistema oral, el que está vigente desde el 1 de julio de 2004, en los distritos de Quito,
Guayaquil, Cuenca y Portoviejo; en el resto del país se siguen tramitando los juicios
laborales, en el trámite verbal sumario, hasta el 1 de julio del 2006, fecha en la que el
sistema oral se generalizará en todo el país. De conformidad con la Ley debe el actor
en su demanda, señalar el trámite bajo el cual va a ser sustanciada la causa, en caso
de que se tramite el juicio bajo un trámite diferente causará la nulidad del proceso.

7.- Designación del lugar en que debe citársele al demandado y el lugar en donde
debe notificársele al actor (casillero judicial).- Para que se trabe la litis es
indispensable que conozca de la misma, a través de la citación, la parte demandada,
ello hace que se cumpla con el derecho constitucional a la defensa, consagrado en el
debido proceso, de ahí que sin la citación, no puede seguir o marchar la causa. Es
obligación indicar con exactitud el lugar, en que va a ser citado el demandado,
citaciones que se perfeccionarán cuando se lo hace en forma personal al demandado; o
cuando se lo hace por boleta, dejándose en el domicilio del demandado, en este caso
cuando se trate de personas jurídicas, el domicilio es el lugar de la empresa, y no el
domicilio del gerente o representante legal de la misma.

Cuando el actor desconoce el domicilio del demandado, deberá protestar bajo


juramento (la tendencia es ahora que se lo haga ante el Juez) ese hecho para que se
haga la citación por la prensa, de conformidad con lo establecido en el C. de
Procedimiento Civil. El citador tiene 5 días para efectuar la citación.

8.- Los demás requisitos que la Ley exige para cada caso.- En primer lugar en la
demanda debe constar la firma y rúbrica del actor, así como la del abogado
patrocinador, conforme se desprende de la norma establecida en el Art. 50 de la Ley de
Federación de Abogados del Ecuador y en la Ley Orgánica de la Función Judicial; sin

7
Derecho Procesal Laboral

embargo puede ocurrir que el actor no sepa firmar, en este caso deberá concurrir con
la cédula de identidad al Juzgado (el secretario), para estampar la huella digital, en
las peticiones posteriores y en las de mero trámite bastará ya la autorización que se
confiere al abogado defensor. La firma es cuando se escribe el nombre, en cambio la
rúbrica es cuando no se pone el nombre, sino algunos signos (rasgos).

9.- Peculiaridades de las demandas en materia laboral.-

Demandas contra el Estado.- En las demandas contra el Estado, cuando se hace una
demanda laboral contra una institución del sector público, necesariamente se deberá
pedir contar en la causa, con el Procurador General del Estado, que es el abogado del
Estado, o caso contrario con los delegados distritales del Procurador, de acuerdo al
lugar donde se tramite la causa, la omisión de este requisito y obligación legal a la vez,
causa nulidad del trámite. En el caso de una compañía de economía mixta (Guapán),
igual se debe pedir contar en la causa con el Procurador.

Demanda Conjunta.- De conformidad con los dispuesto en el Art. 590 del C. Laboral
se establece la posibilidad que tratándose de reclamaciones propuestas por
trabajadores de un mismo empleador, éstos pueden deducir su reclamación en la
misma demanda, siempre que el monto de lo reclamado por cada uno de ellos no
exceda de 5 remuneraciones básicas mínimas unificadas del trabajador, en general,
esto es actualmente para el año 2006, 800 dólares, estos trabajadores deberán designar
dentro del juicio un procurador común, para efectos de la fijación de la cuantía de la
causa, se considerará solo el monto de la mayor reclamación individual.

Con esta disposición en principio se da facilidad para que las reclamaciones de los
trabajadores individualmente considerados, se concentren en un solo libelo, sin
embargo en el orden práctico resulta complejo, porque no existe ningún tipo de
limitación, en cuanto al número de trabajadores que pueden hacer uso del derecho,
luego después no se limita a que todos ellos formulen la misma reclamación, por lo
que podrá cada trabajador, plantear distintas pretensiones entre unos y otros, lo cual
significaría que cada pretensión conllevaría una prueba distinta para justificar cada
hecho. Las únicas exigencias son que sean de trabajadores, de un mismo empleador y
que la cuantía de esas pretensiones no excedan los 5 salarios básicos unificados. No
es factible que unos reclamen una cosa, otros otra, en la práctica muy pocas veces se
presenta esta clase de demanda.

Demanda por obligaciones de diverso origen.- La Ley procesal laboral establece que
el trabajador puede demandar a su empleador en el mismo libelo, por obligaciones de
diverso origen; igualmente esta norma genera imprecisión, toda vez que el origen de
las reclamaciones no puede ser otro que las controversias que se generan, producto de
las relaciones obrero-patronales, es decir el origen es exclusivamente en el orden
laboral, en consecuencia la disposición del análisis es innecesaria y puede dar a
entender que ese diverso origen puede ser por ejm: asuntos civiles, comerciales o de
cualquier otra índole, lo que sería simplemente una incongruencia jurídica,
atentatoria a las reglas de la competencia, en función de la materia. El Juez de
Trabajo no puede conocer ningún otro conflicto que no sea de orden laboral.

Calificación de la Demanda.- Una vez que se presenta la demanda y recae la


competencia, producto del sorteo ante el Juez de Trabajo, en las provincias donde

8
Derecho Procesal Laboral

existen varios jueces de trabajo (2 o más), o cuando se presenta directamente la


demanda laboral ante el Juez de Trabajo, cuando existe uno solo, el juez tiene la
obligación en el término de 2 días de calificar la demanda. Sin embargo si es que la
demanda no es clara y completa, deberá disponer que el accionante (demandante), la
complete o aclare en el término de 3 días; una vez que esta aclarada o completada la
demanda, procederá a calificarla y aceptarla a trámite, pero si es que no se ha
aclarado o completado en la forma ordenada, o se lo ha hecho de manera ex
temporánea (fuera de tiempo), ese escrito no será tenido en cuenta, pues deberá
abstenerse de tramitar el juicio, disponiendo el archivo de la causa, de este auto podrá
apelar el accionante ante el superior, pudiendo ser ratificado o revocado, en cuyo caso
el Juez de Trabajo, deberá tramitar el juicio; si de hecho contrario a ello, es ratificado el
auto, se archivará la causa, ello no obsta el derecho que tiene el trabajador para
presentar una nueva demanda, la que obviamente se dará cumpliendo los requisitos y
exigencias legales.

Auto de Calificación.- Una vez que el Juez considere que la demanda es clara y
completa, y que reúne los requisitos de Ley, en el término de 2 días a partir de la
recepción en el Juzgado, procederá a calificarla aceptándola a trámite y disponiendo
los siguientes actos procesales:

a) Ordenará la citación con la demanda y el auto de ratificación, a la parte


demandada con el objeto, de que esta tenga conocimiento de los requerimientos que se
le hacen y puede comparecer a juicio y defenderse de la acción; citación que permite
que se cumpla con el debido proceso, garantizado constitucionalmente, en función del
derecho de defensa. De acuerdo a la Ley, la citación se puede realizar:

 En persona: en este caso el citador o persona encargada para hacerla, deberá


cerciorarse de que efectivamente se trata de la persona demandada y procederá a
entregarle directamente o personalmente la boleta de citación.
 Por boletas: las que serán dejadas en 3 días distintos en el domicilio del
demandado.
 Por la prensa: esto es cuando el actor bajo juramento protesta desconocer la
residencia del demandado, esto lo deberá hacer bajo juramento.

b) Deberá el Juez convocar a las partes a la diligencia de audiencia preliminar de


conciliación, contestación a la demanda y formulación de pruebas, audiencia que se
llevará a cabo, en el término de 20 días, siendo este término fijo, esto es que no se
podrá señalar ni un día antes ni un días después al que corresponda, además el Juez
ordenará las prácticas de diligencias, que correspondan según el caso, por ejm: en
caso de demandas contra entidades del sector público dispondrá contarse con el
Procurador General del Estado o con los directores regionales de esa entidad, otro caso
es cuando la demanda verse sobre accidentes de trabajo o enfermedades profesionales,
dispondrá contarse con la comisión calificadora de riesgos de trabajo de la provincia. De
lo señalado anteriormente, en cuanto a la convocatoria de audiencia preliminar, la única
excepción se da en la citación de la parte demandada por la prensa en este caso,
después de realizada esta citación, el Juez convocará a audiencia preliminar.

La citación por boleta o en persona tiene que ser realizada por el citador en el
término de 5 días a partir del auto de calificación, si es que el citador incumple la
citación, en el término señalado, será sancionado con una multa de 20 dólares diarios

9
Derecho Procesal Laboral

y en caso de reincidencia será destituido del cargo, salvo circunstancias provocadas


por caso fortuito o fuerza mayor. Si la citación se da fuera del término, no significará
que esté mal citado y que deba citársele nuevamente al demandado, sino que solo
conlleva una sanción administrativa para el citador.

Audiencia Preliminar de Conciliación, Contestación a la Demanda y Formulación


de Pruebas.- El Juez en el auto de calificación convoca a esta audiencia preliminar, la
misma que tiene las siguientes etapas:

1. Conciliación.- En esta fase se buscará que las partes lleguen a un acuerdo


transaccional, el mismo que de darse pone fin al litigio; el juez está en la potestad de
inclusive sugerir fórmulas conciliatorias, sin que ello implique legalmente que exista
un prevaricato, la Ley laboral expresamente faculta la insinuación judicial para el
arreglo conciliatorio; además se deberá tener presente lo previsto en el C. Laboral y la
Constitución del Estado sobre la transacción, la misma que será válida siempre y
cuando no implique renuncia de derechos por parte del trabajador, siendo nula toda
estipulación que conlleve renuncia de derechos.

2. Contestación a la demanda.- Este es el momento procesal oportuno, sino existe un


acuerdo conciliatorio entre las partes, correspondiendo al demandado presentar su
contestación, es decir las excepciones dilatorias y perentorias que vaya a deducir, de
acuerdo al procedimiento oral; la contestación al libelo, necesariamente debe ser por
escrito, sin perjuicio de que haga su exposición oral, con la contestación a la demanda
se traba la litis en la causa y en mucho dependerá de esta contestación, la carga de la
prueba que deba aportar cada uno de los litigantes:

Si la contestación implica una negativa pura y simple de la demanda, será obligación


del demandado probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en el juicio y
que ha negado el reo. En tanto que si la contestación conlleva una afirmación de un
hecho, cada parte deberá justificar los hechos que alega; también puede ocurrir que
el demandado no concurra a la audiencia preliminar a dar contestación a la demanda,
lo que implicará la negativa pura y simple de los fundamentos de la demanda. La
carga de la prueba se encuentra en el Art. 42, donde al empleador le recae este peso.

3. Formulación de Pruebas.- De conformidad al nuevo reglamento, la formulación de


prueba debe hacerse en forma oral y las peticiones de esas pruebas deben ser
debidamente fundamentadas, por ejm si se solicita declaraciones testimoniales de
determinadas personas, deberá indicarse con exactitud para que se solicitan esas
pruebas, el porque de la necesidad de las mismas; si se pide la declaración de testigos
para justificar la relación de trabajo, el horario en un despido intempestivo de trabajo,
etc. Estas exigencias de fundamentación de la demanda se basa en el principio
constitucional de lealtad procesal, es decir no existe nada en reserva, las diligencias
deben ser conocidas en su formulación por la contraparte, no solo en la existencia de
las mismas, sino básicamente el porque se pide cada una de ellas. Adicionalmente en
esta audiencia preliminar las partes podrán solicitar las pruebas que fueren
necesarias; las pruebas pueden ser: juramento deferido, testimoniales (son de terceras
personas), documentales (roles de pago, contrato de trabajo, carnet de afiliación al
IESS), confesión judicial (constituye la prueba principal), inspección judicial, prueba
pericial (peritos en examen grafológico, de traducción, radiofónico), grabaciones.

10
Derecho Procesal Laboral

4.- Presentación de Pruebas.- También durante esta audiencia las partes presentarán
toda la prueba documental, que se intente hacer valer en el proceso, si las partes no
dispusieren de algún documento o instrumento, deberán describir su contenido,
indicando con precisión el lugar exacto, donde se encuentran y la petición de adoptar
las medidas necesarias para incorporarlo al proceso.

Entre los medios probatorios en material laboral tenemos:

Juramento Deferido.- Este es un medio de prueba especial dentro del campo laboral,
tiene por objetivo probar el tiempo de servicios y las remuneraciones percibidas por el
trabajador en la relación laboral, este juramento deferido tiene aplicación siempre y
cuando dentro del proceso no existan otras pruebas capaces y suficientes de justificar
esos hechos, así por ejm: en cuanto al tiempo de servicios, los roles de pago, contratos
de trabajo, carnet de afiliación al IESS, planillas de aportes al IESS, etc.; igualmente
estos documentos servirán en lo que sea del caso para establecer las remuneraciones
del trabajador, esta prueba debe ser evacuada en la diligencia de audiencia definitiva,
consecuentemente el trabajador tiene una sola posibilidad de rendir su juramento
deferido, lo que es contrario a la norma general, que determina que podrá el
trabajador deferir su juramento cuantas veces sea necesario, lo que implica
posibilidad de varias ocasiones; empero conforme lo expresa dentro del procedimiento
oral, a diferencia del trámite verbal-sumario, existe una sola posibilidad.

Esta prueba es rendida bajo juramento, sin embargo esta fundamentada en la


memoria del trabajador que obviamente por el transcurso del tiempo, no resulta muy
fidedigna o muy veraz, los datos que se aporten. Esta es una prueba exclusiva para el
trabajador, solamente él puede solicitar y evacuar la misma, sino pedimos la prueba no
podemos saber por ejm cuanto ganaba.

El juramento deferido no es una prueba que sirve para establecer el vínculo obrero-
patronal, en todo caso tiene efecto legal laboral una vez que se encuentre acreditada
la relación laboral, a esta regla general se ha presentado una excepción, misma que se
encuentra establecida en la Ley Reformatoria al C. de Trabajo del R. O. 250 del 13 de
abril de 2006, que reproduce, lo determinado en el C. de la Niñez y Adolescencia,
determinándose lo siguiente: “En el Art... del C. de Trabajo, añádase lo siguiente:

 En el caso de que el empleador no cumpliere con la obligación señalada en el


inciso anterior, respecto de los contratos celebrados con los adolescentes que se
señalan en el literal k del Art. anterior será sancionado por los directores
regionales de trabajo con el máximo de la pena prevista en el Art. 628 de este
código, sin perjuicio de su obligación de registrarlo. El adolescente podrá solicitar
por si mismo tal registro.
 En el caso de no haberse celebrado contrato escrito, el adolescente podrá probar
la relación laboral por cualquier medio, inclusive con el juramento deferido.
 Siempre que una persona se beneficie del trabajo de un adolescente se presume
para todos los efectos legales la existencia de una relación laboral”.

De lo dicho por excepción el juramento deferido en el caso de los adolescentes


(aquellos que han cumplido los 15 años), es un medio de prueba, tanto de la relación
laboral, cuanto del tiempo de servicios.

11
Derecho Procesal Laboral

Prueba Testimonial.- De conformidad con el C. de P. civil las declaraciones de


testigos constituyen un medio de prueba, al que pueden recurrir las partes procesales,
para justificar sus aseveraciones, expuestas tanto en el libelo, así como en las
excepciones. Los testigos son personas independientes de las partes procesales
(trabajador-empleador) que conocen de los hechos y circunstancias en relación al
conflicto, para ser testigos en consecuencia se necesita conocimiento, probidad,
capacidad legal y fundamentalmente imparcialidad, de ahí que el testigo no debe ser
pariente, amigo íntimo, deudor, acreedor y en general tener interés en la causa. De
conformidad con el nuevo procedimiento laboral, las declaraciones testimoniales,
tienen que ser rendidas en la audiencia definitiva, no podrá formularse más de 30
preguntas, el interrogatorio se lo hará en forma verbal, cada pregunta debe contener
un solo hecho, las mismas serán calificadas de legales y constitucionales por el juez,
en la formulación de las preguntas no debe llevar implícita la respuesta, así por ejm:
no se podrá interrogar de la siguiente manera, ¿Cómo es verdad que el horario de
trabajo del Sr. X era de 08h00 a 20h00, de lunes a viernes?, la pregunta correcta
debidamente formulada sería, ¿Indique cual era el horario de trabajo del Sr. X?. Además
la parte solicitante presentará la nómina de las personas que van a rendir sus
testimonios, indicar el domicilio de los mismos, para que se les pueda notificar por parte
del Juzgado y de esta forma puedan comparecer; pueden declarar hasta 6 testigos para
justificar el mismo hecho.

La contraparte tendrá derecho para repreguntar a los testigos que están declarando,
las repreguntas no podrán exceder del número de preguntas del interrogatorio
principal, por ejm si es que se formulan 5 preguntas, las repreguntas no podrán exceder
de esas 5 preguntas. Será importante para efectos de la valoración de la prueba, de que
los testigos sean presenciales de los hechos, es decir que conozcan directamente de lo
que están declarando, y no por referencias de otras personas, pues sería ello un medio
indirecto en su conocimiento; básicamente la prueba testimonial se usa para justificar
la relación laboral, las jornadas de trabajo, el despido intempestivo de trabajo.

Confesión Judicial.- Tiene que ser solicitada en la audiencia preliminar y será


evacuada en la audiencia definitiva; esta prueba conforme a la Ley adjetiva civil
constituye el reconocimiento que hace una persona en contra de sí misma, de la
verdad de un hecho o de la existencia de un derecho. La confesión judicial en el
campo laboral deberá ser en su petición debidamente fundamentada, es decir quien
solicita confesión judicial debe indicar para que está pidiendo la misma, por ejm para
demostrar la relación laboral, las jornadas de trabajo, el despido de trabajo; aquí se
marca una diferencia en cuanto al procedimiento en relación al campo civil, en que no
se exige ninguna fundamentación, sino que basta que exista solicitud.

Esta diligencia a ser evacuada en la audiencia definitiva, las preguntas son formuladas
de manera verbal, en tanto que en el procedimiento civil se presenta con anterioridad
el pliego de preguntas por escrito, pese a la diferencia en la forma de presentar, verbal
en el primer caso y escrito en el segundo, cada pregunta debe contener un solo hecho,
las mismas deben ser calificadas por el juez de legales y constitucionales.

Inspección Judicial.- La misma consiste en el examen o reconocimiento que el juez


hace de la cosa en controversia, para juzgar de su estado y circunstancias en los
juicios laborales; la inspección judicial tiene aplicación básicamente en los juicios de
obra cierta, en que es absolutamente necesario que el juez se traslade al lugar en donde

12
Derecho Procesal Laboral

se realizó la obra, básicamente por la imposibilidad de que esa obra sea llevada al
juzgado, así por ejm en los casos de construcción de closet, muebles y otros. También
tiene aplicación en la revisión de documentos, esto es roles de pago, tarjetas de control
de asistencia, planillas de aportes al IESS, etc.; sin embargo el juez puede disponer que
los documentos sean presentados en el juzgado.

Peritos.- Se nombran peritos para los asuntos litigiosos que demanden conocimientos
sobre alguna ciencia, arte u oficio, en consecuencia el perito debe ser una persona
honrada, proba y que tenga conocimientos en la materia, sobre la que va a tratarse, así
por ejm los peritos son de mucha aplicación para los exámenes contables, en las
empresas para establecer si se han generado o no utilidades, igualmente los peritos para
exámenes caligráficos, grafológicos, para determinar si la autoría de esos documentos,
son o no de la persona a la que se le imputa. Adicionalmente las partes solicitarán las
pruebas que creyeren convenientes.

Evacuación de Pruebas.- El procedimiento laboral ha establecido 2 instancias o


momentos dentro del procedimiento, para que las pruebas sean evacuadas por las
partes, generando una división para ese efecto.

 La inspección judicial, exhibición de documentos, peritajes y cualquier otra


prueba con excepción de las señaladas posteriormente, se evacuarán entre la
audiencia preliminar y la definitiva, éstas pruebas deberán evacuarse en el término
improrrogable de 20 días, debiendo existir un solo señalamiento para la realización
de cada diligencia, salvo caso fortuito o fuerza mayor calificadas por el juez.
 En tanto que las diligencias de confesión judicial, juramento deferido y
declaraciones testimoniales, serán evacuadas en la audiencia definitiva, en esta
misma audiencia, se podrá presentar prueba documental hasta antes de los alegatos.

La audiencia preliminar se constituye en el momento procesal oportuno para la


presentación de documentación; le corresponderá al juez señalar día y hora en esa
diligencia para que se lleve a cabo la audiencia definitiva, la que se dará dentro del
término de 20 días a partir de la audiencia preliminar.

Reconvención Conexa.- Dentro de la audiencia preliminar y como una situación


especial, el demandado al momento de dar contestación a la demanda, podrá
reconvenir al actor, reconvención que debe ser necesariamente conexa,
correspondiéndole al accionante contestar la misma en esa diligencia, la falta de
contestación a la reconvención implica la negativa pura y simple de los fundamentos
de esa demanda. La reconvención conexa se constituye en una especie de
contrademanda del demandado al actor, pero dentro del mismo juicio bajo los mismos
términos, plazos, debiendo el juez resolver la misma en sentencia.

Pago provisional de remuneraciones reconocidas.- Es otra alternativa que se puede


presentar en el juicio oral, en que el empleador puede reconocer la existencia de la
relación de trabajo con el actor, y si es que éste admite que le adeuda remuneraciones
al trabajador, estableciendo el monto de las mismas, le corresponderá al juez de no
existir acuerdo total entre las partes, disponer que esas remuneraciones adeudadas
sean pagadas al trabajador de manera provisional, en un tiempo no mayor de 10 días.
En el caso de que el demandado pague las remuneraciones adeudadas en forma

13
Derecho Procesal Laboral

proporcional, ello no le libera de los recargos e intereses previstos en la ley, por el


incumplimiento del empleador.

En la audiencia preliminar el juez convocará a la audiencia definitiva, las partes


podrán diferir la audiencia preliminar por una sola vez, a pedido conjunto de los
justiciables y por un término no mayor de 5 días.

Audiencia Definitiva.- Esta audiencia es pública, estará presidida por el juez de


trabajo y concurrirán las partes litigantes en forma obligatoria, quienes estarán
acompañadas por los abogados defensores, igualmente intervendrán en esa diligencia
los testigos que han sido anunciados, de igual manera el actor rendirá el juramento
deferido y se receptarán las confesiones judiciales del actor y del demandado. En esta
audiencia si una de las partes hubiese obtenido documentos para justificar sus
afirmaciones o excepciones, y que no lo adjuntó en la audiencia preliminar, lo podrá
hacer en esta diligencia; posteriormente y dentro de la misma se abrirá la etapa de
alegatos, en que facultativamente los litigantes podrán hacer uso de ese derecho.

El correcto desenvolvimiento de la audiencia será de responsabilidad del juez, quien


velará que en las mismas, esté presente la policía nacional, para garantizar un desarrollo
normal; las audiencias podrán ser suspendidas únicamente en los casos de fuerza
mayor o caso fortuito. En caso de inasistencia de una de las partes, se procederá en
rebeldía, lo que tendrá incidencia para la sanción en costas.

Sentencia.- Concluida la audiencia definitiva le corresponderá al juez, dictar la


resolución correspondiente sobre lo que se trabó en la litis, es decir sobre la acción y
las excepciones contenidas en el juicio, el juez de trabajo tiene el término de 10 días
para dictar la sentencia, a partir de la audiencia definitiva; en caso de
incumplimiento será sancionado por el superior o por el Consejo Nacional de la
Judicatura, con una multa equivalente al 2.5% de la remuneración mensual del juez,
por cada día de retraso. De la sentencia dictada por el juez, las partes podrán pedir la
ampliación o aclaración, aquella deberá ser despachada en el término de 3 días, una
vez que se pronuncie la contraparte en el término de 2 días, de no hacerlo el juez
igualmente será sancionado con la multa anterior. Entre los recursos tenemos a:

Apelación.- De la sentencia dictada por el juez de trabajo cabe el recurso de


apelación, que será interpuesto ante la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte
Superior de Justicia, este recurso podrá ser interpuesto por el actor, en todos aquellos
casos, en que la sentencia dictada, le sea contraria en todo o en parte, sin
consideración de la cuantía fijada en el proceso. En tanto que el demandado puede
interponer este recurso, cuando la cuantía del juicio haya sido fijada en más de un
mil dólares. En II instancia la Corte Superior, resolverá el juicio por los méritos de lo
actuado en el primer nivel jurisdiccional, en el término de 20 días, sin perjuicio de
que de oficio pueda disponer la práctica de las diligencias que estime necesarias, para
el esclarecimiento de los hechos, las que tendrán lugar en el término de 6 días, contados
desde la fecha que se disponga y sin que por ello se extienda el término para dictar la
sentencia, si la misma no se dictare en el término indicado le corresponderá igual
sanción que para los jueces de trabajo.

Casación.- De las sentencias dictadas por las cortes superiores podrá interponerse el
recurso de casación ante las salas especializadas de la Corte Suprema de Justicia, en

14
Derecho Procesal Laboral

fundamento de una de las causales establecidas en la Ley de Casación; igualmente en el


caso de demora de la sentencia, será sancionada la sala de lo laboral en pleno de esa
corte, con las multas antes señaladas, los jueces o tribunales en los casos en que se
determine que todas o una de la partes procesales han litigado con temeridad o mala
fe, las sancionará con multa de 5 a 20 remuneraciones básicas unificadas del
trabajador en general. Las costas judiciales y los honorarios de la defensa del
trabajador, serán de cuenta del empleador demandado, siempre y cuando la sentencia
favorezca total o parcialmente al trabajador. Igualmente pagará el demandado las tasas
judiciales, cuando la sentencia fuese total o parcialmente en su contra.

Ejecución.- Una vez que la sentencia haya causado ejecutoria, esto es en cualquier
nivel jurisdiccional, la misma debe ser ejecutada para la efectiva reivindicación de los
derechos del accionante, el C. de Trabajo no establece un procedimiento especial,
para la ejecución del fallo, por lo que deberá sujetarse al procedimiento civil con la
única salvedad, que en materia laboral, el demandado tiene que pagar en el término
de 24 horas, que le conceda el juez lo adeudado, no le está permitido la dimisión de
bienes para el embargo, en los demás seguirán las reglas generales.

15

También podría gustarte