VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cátedra Didáctica del Lenguaje
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Modalidad Regular
Semana B
Nivel Diplomado
Elaborado por:
Cátedra Didáctica del Lenguaje
y
Magister Jenny Bogantes Pessoa
jbogantes@uned.ac.cr
Encargada de Cátedra
T ABLA DE CONTENIDO
I. Introducción ..........................................................................página 3
II. Propósito ...............................................................................página 3
III. Metodología de la Asignatura ...................................................página 3
IV. Cronograma ...........................................................................página 4
V. Material didáctico ...................................................................página 4
VI. Consideraciones Generales ......................................................página 4
VII. Evaluación .............................................................................página 5
VIII. Guía de Estudio ......................................................................página 7
IX. Trabajos ................................................................................página 9
Tarea Nº1 ........................................................................... página 9
X. Indicaciones para enviar las tareas por medio de buzón ............ página 39
XI. Políticas sobre derechos de autoría y normas de citación para los trabajos
realizados en las asignaturas de la ECE ................................... página 41
XII. Bibliotecas-servicios en línea .................................................. página 44
2
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
I. Introducción
II. Propósito
3
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
IV. Cronograma
Fecha Actividad
Del 10 al 16 de febrero del 2020 Tutoría presencial (consultar en el
Centro Universitario)
Sábado 29 de febrero del 2020 Tarea #1, último día de entrega
Sábado 14 de marzo del 2020 Tarea # 2 (I Parte Proyecto), último
día de entrega
Del 23 al 29 de marzo del 2020 Tutoría presencial
Sábado 18 de abril del 2020 Tarea # 3, último día de entrega
Sábado 02 de mayo del 2020 Proyecto, último día de entrega
V. Material didáctico
4
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
VII. Evaluación
Actividades Porcentaje
Dos Tareas (20% c/u) 40%
Primera parte Proyecto (tarea 2) 20%
Proyecto final 40%
5
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Todas las tareas deben incluir una portada que contenga la información
administrativa:
Tarea N°_____________
Fecha de entrega__________
Revise e incluya los criterios de evaluación con que será calificado para
prevenir que omita algún aspecto importante.
Criterio de redondeo
6
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Primera Unidad
Enfoque Gramatical vs Enfoque Comunicativo Funcional
Objetivo General
7
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Ruta de Aprendizaje
Primera Unidad
Enfoque Gramatical vs Enfoque Comunicativo Funcional
Actividades para el
Contenidos Recursos Didácticos
Aprendizaje
Concepto de Lectura 1 1. Localizar las lecturas
comunicación. Enseñar lengua: reflexiones en su sitio de internet
en torno al enfoque al copiar y pegar las
comunicativo funcional direcciones
Antecedentes https://docplayer.es/175675 electrónicas en el
históricos del 23-Ensenar-lengua-
buscador de su
Enfoque reflexiones-en-torno-al-
preferencia.
Comunicativo enfoque-comunicativo.html
Funcional.
2. Leer con
Lectura 2 detenimiento la
Competencia
Lectura 1.
comunicativa.
El enfoque comunicativo
funcional en la enseñanza de 3. Leer con cuidado de
El enfoque la lengua escrita. la página 9 a la 63 de
comunicativo. Páginas: De la 9 a la 63 la Lectura 2.
Enlace:
Una nueva visión http://es.scribd.com/doc/105
502227/El-enfoque- 4. Leer con detenimiento
para la
comunicativo-funcional-en-la- la Lectura 3.
enseñanza del
ensenanza-de-la-lengua-
lenguaje.
escrita#scribd
5. Revisar las
Nota: La lectura se desarrolla instrucciones de la
Comparación tarea 1.
desde el contexto educativo
entre el enfoque
de México.
gramatical con el
ECF. Lectura 3: 6. Preparar la tarea 1.
Enfoques comunicativos:
cuestiones básicas.
Enlace:
http://es.slideshare.net/ppitu
fo/enfoque-comunicativo-
28637137
Videoconferencia:
http://videoteca_vau.uned.ac
.cr/videos/video/3564/
8
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
IX. Trabajos
Tarea Nº1
“Enfoques y métodos de la enseñanza de la lengua”
Propósito
Objetivos
Guía de trabajo
9
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Definición
Situación de aula
Enfoque Tradicional Enfoque Comunicativo
10
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Seguimiento de instrucciones
1. Portada completa
Puntuación máxima 1
2. Ortografía
Respeta las reglas de ortografía y el uso de la mayúscula, así como la
coherencia de género y número en el texto que elabora.
Puntuación máxima 2
3. Redacción
Presenta una redacción adecuada con claridad de ideas.
Puntuación máxima 4
4. Mapa conceptual
Desarrolla los temas: El concepto de aprendizaje en la enseñanza
comunicativa.
Puntuación Máxima 3
5. Enfoques
Definición de enfoque comunicativo y enfoque tradicional.
Puntuación Máxima 4pts
6. Situaciones de aula:
Lenguaje
Puntuación Máxima 2 puntos
11
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Foco de enseñanza
Puntuación Máxima 2 puntos
Ejercicios de clase
Puntuación Máxima 2 puntos
Aprendizaje
Puntuación Máxima 2 puntos
Énfasis
Puntuación Máxima 2 puntos
Gramática
Puntuación Máxima 2 puntos
7. Análisis
Características del enfoque comunicativo funcional y su importancia en la
enseñanza de la lengua
Puntuación máxima 6 puntos
12
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Segunda Unidad
Las habilidades comunicativas
Objetivo General
Ruta de Aprendizaje
Segunda Unidad
Las habilidades comunicativas
Actividades para el
Contenidos Recursos Didácticos
Aprendizaje
Habilidades Lectura 4: Localizar las lecturas en su
comunicativas: Enseñar lengua de Daniel sitio de internet al copiar y
Lectura. Cassany, Marta Luna y Gloria pegar su dirección
Expresión Sanz electrónica en el buscador
Escrita. https://es.scribd.com/documen de su preferencia.
Comunicación t/138498900/Ensenar-lengua-
Oral (Expresión Daniel-Cassany-et-al Leer con detenimiento
oral y escucha). el capítulo 6 sobre
Habilidades lingüísticas
Capacidades (pág. 81 a 257)
comunicativas. Realice lectura de los
apartados del sexto capítulo
del libro Enseñar lengua: 6.2
– 6.3 – 6.4 – 6.5
13
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Tarea Nº2
Debe realizar este trabajo de forma individual y lo entregar como última fecha
el sábado 14 de marzo del 2020 antes de las 4:00 p.m. en el centro
universitario que le corresponde o bien subir su trabajo de manera digital al
espacio correspondiente en la página de la UNED.
Propósito
Objetivos
Guía de trabajo
Actividad 1:
14
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
15
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Actividad 2:
Realice una propuesta de un pequeño plan para aplicar con estudiantes de tercer
grado donde tome en cuenta las habilidades lingüísticas estudiadas, puede
tomar como base los ejemplos que vienen en el libro, sin embargo, debe hacerles
modificaciones y realizar sus propias actividades.
Utilice la siguiente plantilla tome en cuenta que las actividades propuestas serán
las que aplicará en el proyecto por lo que debe adjuntar los materiales a utilizar
para que su tutora los revise y le dé recomendaciones en caso necesario.
Comprensión oral
o escucha
Expresión oral o
habla
Comprensión
lectora o leer
Expresión escrita
o escribir
16
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Criterios de calificación
Portada:
Presenta la portada con los aspectos que se le indican en la Orientación
Académica.
Puntuación máxima 1
Redacción y ortografía:
El trabajo presenta correcto uso de las reglas de ortografía y redacción de
ideas que permiten la comprensión del texto
Puntuación máxima 4
Actividad 1: Fichas
17
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Anota y explica los 4 procesos básicos del acto de escribir, con sus
respectivos subprocesos.
Puntuación máxima 4 puntos
Actividad 2
Detalla la actividad propuesta para la comprensión oral o escucha y responde
a lo solicitado.
Puntuación máxima 4 puntos
18
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Anota los materiales y organización del aula para expresión oral o habla.
Puntuación máxima 4 puntos
Anota los materiales y organización del aula para comprensión lectora o leer.
Puntuación máxima 4 puntos
Anota los materiales y organización del aula para expresión escrita o escribir.
Puntuación máxima 4 puntos
19
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Tercera Unidad
Lenguaje Integral
Objetivo General
20
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Ruta de Aprendizaje
Tercera Unidad
Lenguaje Integral
Actividades ara
Contenidos Recursos Didácticos
el Aprendizaje
1) El lenguaje Lectura 5: La filosofía del 1) Localizar las
desde una Lenguaje Integral como lecturas en su sitio
perspectiva enfoque de enseñanza de la de internet al
integral para su lectoescritura. copiar y pegar su
enseñanza y http://zaguan.unizar.es/record dirección
aprendizaje. /30767?ln=en electrónica en el
2) El lenguaje a Lectura 6: El lenguaje buscador de su
través del integral: un camino fácil para el preferencia.
currículo. desarrollo del lenguaje. Páginas 2) Leer con
3) Las de la 1 a la 23. detenimiento de
metodologías de http://www.lecturayvida.fahce las páginas de la
enseñanza .unlp.edu.ar/numeros/a11n2/1 16 a la 24 de la
desde el 1_02_Goodman.pdf Lectura 4 y de la 1
lenguaje Video 1: Una clase de lenguaje a la 23 de la lectura
integral. integral.Enlace: 5.
4) Los principios https://www.youtube.com/wat 3) Observar
del lenguaje ch?v=j83RR0hpVbQ cuidadosamente el
integral. Lectura 7: video 1.
El lenguaje integral: una 4) Leer con
estrategia didáctica para detenimiento las
fortalecer los procesos de páginas 1 a la 10
comprensión de lectura y de la Lectura 6.
expresión escrita. 5) Observar las
Páginas: De la 1 a la 10. videoconferencias
Enlace: sobre Lenguaje
http://revistas.ucr.ac.cr/index. Integral.
php/rlm/article/view/8887/836 6) Leer con
7 detenimiento las
Videoconferencias: páginas 3 a la 35
Lenguaje Integral: del Libro 1.
https://www.youtube.com/wat 7) Revisar las
ch?v=ZA06HkhLazk instrucciones de la
Planificación: tarea 3.
https://www.youtube.com/wat 8) Preparar la tarea 3.
ch?v=5EgQgWVUIZ8
21
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Tarea Nº3
“Teorías del aprendizaje y actividades”
Propósito
Objetivos
Guía de trabajo
22
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Actividad 1
1.
Tendencia Teorías
2.
Conductista
3.
TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE
1.
Tendencia Teorías
Constructivista 2.
3.
Actividad 2
Realice una tabla donde organice la información expuesta por el autor de la tesis
“La filosofía del lenguaje integral como enfoque de enseñanza de la
lectoescritura”, específicamente bajo el tema “Historia y fundamentos de la
filosofía del lenguaje integral” debe tomar en cuenta lo siguiente:
Principios
Evaluación
23
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Actividad 3
Realice una redacción de una página donde analice los cuatro componentes por
trabajar en el aula según el enfoque “Alfabetización Equilibrada” debe incluir al
menos dos citas textuales (consulte formato APA 6° edición).
Actividad 4
Tema:
Lectura seleccionada:
Tiempo estimado:
Componente por Descripción detallada Materiales
trabajar de la actividad
Revise su trabajo y la escala con que se le evaluará para que no omita ningún
aspecto importante. Incluya en su tarea la escala de calificación.
24
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Criterios de calificación
Formato de portada.
1. Seguimiento de instrucciones: portada completa, tipo de letra, interlineado, escala de
calificación y otras.
Puntuación máxima 2
Ortografía
2. Presenta una excelente ortografía en el trabajo realizado.
Puntuación máxima 2
Redacción
3. La redacción del trabajo permite comprender con facilidad las ideas expuestas.
Puntuación máxima 3
Actividad 1
4. Respeta la técnica solicitada y realiza su trabajo de manera completa y correcta
tomando en cuenta la información de la documentación facilitada. Un punto la técnica,
un punto cada teoría y cada propuesta.
Puntuación máxima 13
Actividad 2
5. Respeta la técnica solicitada y realiza su trabajo de manera completa y correcta
tomando en cuenta la información de la documentación facilitada. Un punto la técnica
y dos puntos cada explicación.
Puntuación máxima 10
Actividad 3
6. Realiza la redacción con el análisis de los cuatro componentes según el enfoque
alfabetización equilibrada. Un punto cada enfoque. Un punto cada cita.
Puntuación máxima 6
Actividad 4
7. Realiza el plan según el componente de alfabetización equilibrada y cumple con lo
solicitado. Un punto el tema, un punto la lectura, un punto el tiempo, un punto el
componente, tres puntos la explicación detallada de la actividad, un punto los
materiales.
Puntuación máxima 8
Actividad 4
8. Adjunta la lectura por utilizar y es acorde para estudiantes de sexto grado.
Puntuación máxima 2
25
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Cuarta Unidad
Planeamiento integral para el
desarrollo del lenguaje
Objetivo General
26
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Ruta de Aprendizaje
Cuarta Unidad
Planeamiento integral para el desarrollo del lenguaje
Actividades para el
Contenidos Recursos Didácticos
Aprendizaje
a. Competencias Lectura 8: El lenguaje integral: Un 1. Localizar las
laborales del camino fácil para el desarrollo del lecturas en su sitio
docente. lenguaje. Enlace: de internet al
http://es.slideshare.net/telmoviteri/ copiar y pegar su
b. Innovación 10-competencias-del-nuevo-docente dirección
pedagógica electrónica en el
hacia la Lectura 9: Docentes del Siglo XXI. buscador de su
atención de Competencias y desafíos. preferencia.
las demandas Enlace:
del http://es.slideshare.net/hugomart/c 2. Leer y analizar
estudiantado ompetencias-docentes-del-siglo-xxi- todas las
del S XXI. 37655503 diapositivas que
conforman la
c. Texto digital: Videoconferencia cuarta unidad.
nuevas Planificación Lenguaje Integral:
3. Observar la
formas de https://www.youtube.com/watch?v=
videoconferencia
leer. 5EgQgWVUIZ8
sobre planificación
con Lenguaje
d. Elementos de Lectura 10: Texto Digital. Nuevas
Integral.
planificación formas de leer, nuevas oportunidades
curricular. para la lectura. 4. Observar el video
Enlace: 2.
http://es.slideshare.net/hugomart/te
xto-digital-nuevas-formas-de-leer- 5. Revisar las
nuevas-oportunidades-para-la- instrucciones del
lectura proyecto.
27
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Proyecto
“Aplicar el planeamiento didáctico”
Propósito
Objetivos
28
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Instrucciones Metodológicas
Contenidos curriculares
Aprendizajes esperados Estrategias de mediación
(Contenidos procedimentales del Actividades iniciales:
programa del MEP)
Actividades de cierre:
4. Visite una escuela y coordine con la docente de cuarto grado (único nivel
permitido para efectos de aplicar este proyecto). Coordine una visita en la
que trabajará las actividades que planificó en la segunda unidad. Considere
un tiempo de dos lecciones, converse con la docente del grupo para conocer
más o menos en qué temas están trabajando en cada área para que pueda
ajustar las actividades a un tema que estén estudiando para que sea más
coherente su trabajo con los y las estudiantes. Recuerde llenar los anexos 2
y 3 para la evaluación y certificación de la realización del trabajo.
En caso de aplicar el proyecto en escuela unidocente debe hacerlo con todos
los estudiantes de 2º a 6º grado (justifique esto en su trabajo).
Si usted labora en estos niveles no se permite realizar este proyecto en su
grupo, por un asunto de subjetividad y ética.
29
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
30
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
31
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
7. La síntesis final del proyecto: Recuerde incluir los aspectos que se le solicitan
para el análisis de su trabajo y las citas textuales, no debe extenderse de dos
páginas.
9. Anote la bibliografía de los libros u otros documentos que utilizó para elaborar
el proyecto, si fue necesario utilizar otros documentos, además la bibliografía
del programa de estudio del MEP y de las lecturas de la Unidad utilizadas en
el desarrollo del trabajo.
32
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Formato de portada.
Seguimiento del formato de portada completa según los datos solicitados.
Puntuación máxima 1.
Ortografía
Respeta las reglas de ortografía y del uso de la mayúscula, así como la
coherencia de género y número en el texto que elabora.
Puntuación máxima 3.
Redacción
Utiliza ideas coherentes, enlazadas entre sí que permitan la clara
comprensión de los argumentos que presenta.
Puntuación máxima 3.
Anexos 2 y 3
Presenta los documentos de anexos 2 y 3 completos, con la firma y sello
correspondientes.
Puntuación máxima 2.
El planeamiento didáctico
33
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Inicio de la clase
Anota en la plantilla la actividad o las actividades que planificó en la Tarea
3 para este momento.
Puntuación máxima 3
Desarrollo de la clase
Anota en la plantilla las actividades que planificó en la Tarea 2. Para este
momento.
Puntuación máxima 3
Propone estrategias que le permitan a partir del tema que está trabajando,
hacer una integración con las otras materias del currículo (Matemática,
Estudios Sociales y Ciencias).
Puntuación máxima 6
Cierre de la clase
Utiliza una actividad para el final de las que planificó en la Tarea 2, que
permita visualizar el cierre del tema que desarrolló en los momentos
anteriores del plan.
Puntuación máxima 3.
Utiliza una cita textual de las lecturas realizadas durante la asignatura para
fundamentar su explicación.
Puntuación máxima 1.
Explica cómo utilizó el lenguaje integral para relacionar las materias del
currículo con el tema que trabajó en español.
Puntuación máxima 3.
Utiliza una cita textual de las lecturas realizadas durante la asignatura para
fundamentar su explicación, en cada aspecto.
Puntuación máxima 2.
34
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Utiliza en forma correcta el formato APA para cada una de las citas
textuales usadas en el trabajo.
Puntuación máxima 4
Bibliografía
Anota la bibliografía de los libros u otros documentos, del programa de
estudio del MEP y de las lecturas de la Unidad utilizadas en el desarrollo
del trabajo.
Puntuación máxima 3.
35
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
X. Anexos
Anexo 1
Centro Educativo____________________
Estimado(a) señor(a):
Atentamente,
____________________ ____________________
ADMINISTRADOR C.U, FIRMA SELLO
36
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Anexo 2
CONSTANCIA OBLIGATORIA
Atentamente,
…………………………………………………………. ………………………………………………
DOCENTE DIRECTOR(A)
SELLO
37
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Anexo 3
Estimado profesor:
38
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Ingreso
Ejemplos:
1-234-567: digite 0102340567
1-1456-052: digite 0114560052
Ejemplo:
Si usted nació el 7 de febrero de 1985: digite Uned.070285
39
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
en este pilotaje. Para ingresar a cada asignatura haga clic sobre el nombre
que corresponda.
40
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
Citas y referencias
Ejemplo:
La educación es una de las disciplinas de mayor impacto en el
desarrollo de las sociedades. Los sistemas educativos y los
profesionales de la docencia cargan sobre sus hombros la
responsabilidad de reproducción o transformar prácticas sociales
(Solano, 2015).
41
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
42
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
43
Español I para I y II Ciclos Código: 02134
44