Está en la página 1de 4

INTRODUCCION.

En el siguente informe hablaremos sobre las propiedades de compuestos orgánicos tales como :
aldehídos,cetonas,ácidos carboxílicos,éteres,ésteres,amidas,aminas y alogenuros de alquilo en
solventes polares y apolares , focalizandonos principalmente en su punto de ebullición y fusión ,
y su solubilidad.

ÉSTERES

Compuestos moleculares constituidos por la unión de ácidos con alcoholes, generando agua
como subproducto.

Como se ve en el ejemplo, el hidroxilo del ácido se combina con el hidrógeno del radical hidroxilo
del alcohol.

Caracteristicas:

·0 Los que son de bajo peso molecular son líquidos volátiles de olor agradable. Son las
responsables de los olores de ciertas frutas , tambien aromatizan productos de belleza.

·1 Constituyentes de las ceras animales y vegetales.

Propiedades físicas :

·2 En fusiones y disoluciones son aislantes eléctricos


·3 En su estructura pueden ser considerados derivados del agua o de los alcoholes, en los
cuales se ha cambiado uno o más hidrógenos por cadenas carbonatadas.

·4 Su solubilidad en disolventes orgánicos como el hexano,éter,benceno,entre otros; varía


(Más o menos soluble) según la longitud de su cadena hidrocarbonada .

·5 Su temperatura de fusión y ebullicion depende de la masa molar,sin embargo


generalmente es baja.

·6 los ésteres superiores (sólidos cristalinos, inodoros, solubles en solventes orgánicos ,


menos densos que el agua) son ceras sólidas, blandas e insolubles en agua.

·7 Su viscosidad es alta.
·8 Los esteres son neutros ya que estos son resultado de la neutralización de un ácido.

·9 Fuerza intermolecular dada por enlace dipolo-dipolo ya que no puede formar puentes
de hidrogeno consigo mismo.

Especificando sobre su solubilidad:

Los ésteres son solubles en la mayoría de los disolventes orgánicos (hexano,éter,benceno,entre


otros) , su solubilidad la determina la longitud de la cadena hidrocarbonada. Los ésteres pueden
aceptar enlaces de hidrógeno de otros líquidos con enlaces de hidrógeno; por lo tanto, los
ésteres de baja masa molecular son solubles en agua y los de mayor masa molecular son
insolubles en agua.

punto de ebullición:

Posee un punto de ebullición inferior al de los ácidos y alcoholes que provienen, debido a que en
ocasiones poseen pocos puentes de hidrógeno; Sin embargos su punto de ebullición puede
llegar a ser mas alto que el de los alcanos y éteres.

ÉTERES

Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un
puente de oxígeno -O-.

Características:
·10 La mayoría de los éteres son líquidos volátiles, ligeros e inflamables, solubles en
alcoholes y otros disolventes orgánicos.

·11 Desde el punto de vista químico, son compuestos inertes y estables; los álcalis o los
ácidos no los atacan fácilmente,

·12 Están estrechamente relacionados con los alcoholes y se obtienen directamente de ellos.
El compuesto más típico y más utilizado de este grupo es el éter común o eter etílico,
normalmente denominado éter.

Propiedades:

·13 Estructuralmente los éteres pueden considerarse derivados del agua o alcoholes, en los
que se han reemplazado uno o dos hidrógenos, respectivamente, por restos carbonados.

·14 Punto de fusión y ebullición mas bajo que los alcoholes.


·15 Fuerza intermolecular de tipo dipolo-dipolo ya que no forman puentes de hidrógeno
consigo mismos.

·16 Muy estables y no reaccionan fácilmente.

·17 Alta hidrofobicidad .

solubilidad:

La solubilidad en agua de los éteres mas pequeños,se explica por puentes de hidrógeno que se
establecen entre los hidrógenos de el agua y el oxígeno del éter.

Con uniones dipolo-diplo a veces puede perder solubilidad ya que aumenta el carácter apolar de
la molécula.
Punto de ebullición y fusión:

Debido a que poseen la fuerza intermolecular dipolo-dipolo,el punto de ebullición de los éteres
es menor al de los alcoholes (un caso muy especial lo constituyen los epóxidos, que son éteres
cíclicos de tres miembros. El anillo contiene mucha tensión, aunque algo menos que en el
ciclopropano) ; sin embargo es un poco mayor al de los alcanos con masa molecular similar.

Su polaridad débil no afecta de sobremanera a los puntos de ebullición de los éteres, que son
similares a los de los alcanos de pesos moleculares comparables y mucho más bajos que los de
los alcoholes isómeros.

También podría gustarte